Ejercicios resueltos Geografía física PDF

Title Ejercicios resueltos Geografía física
Course Geografia Fisica
Institution Universidad de Sevilla
Pages 106
File Size 5.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 137

Summary

Ejercicios resueltos Geografía física...


Description

EJERCICIOS GEO2 MHR ÍNDICE 1. Litología de la Península y Baleares. 2. Práctica del relieve. Perfil topográfico. 3. Práctica del relieve (unidades morfoestructurales, unidades de relieve y roquedo de España) 4. Práctica mapa de costas españolas. 5. Práctica mapa cuencas hidrográficas. 6. Práctica cuencas hidrográficas (II). 7. Práctica de hidrología. Régimen fluvial. 8. Práctica mapa de los climas de España 9. Práctica mapa de precipitaciones. 10. Práctica mapa del tiempo. 11. Mapa del tiempo. 12. Mapa del tiempo (II). 13. Mapa de isotermas. 14. Práctica de vegetación. 15. Mapa: “Nivel de desertificación en España” 16. Distribución del alcornoque en la Península Ibérica 17. Práctica mapa espacios protegidos. 18. Práctica: Mapa litológico. 19. Mapa litológico. 20. Práctica de población: densidad de población. 21. Práctica de población: crecimiento real. 22. Estructura de la población: pirámides de población. 23. Práctica de población: % población vieja. 24. Práctica de población: población extranjera. 25. Evolución de la población. 26. Práctica de población: migraciones. 27. Práctica de urbanismo: el sistema de ciudades. 1

EJERCICIOS GEO2 MHR 28. Práctica de urbanismo. Mapa de aglomeraciones urbanas. 29. Práctica de urbanismo. El sistema de ciudades. 30. Práctica fotoplano de una ciudad. 31. Plano de Pamplona. 32. Plano de Pamplona (II) comentado. 33. Plano de Bilbao comentado. 34. Plano de Vitoria comentado. 35. Práctica del plano de Barcelona. 36. Práctica del sector primario: agricultura. 37. Práctica del sector primario: agricultura (II). 38. Práctica del sector primario: agricultura (III). 39. Práctica de agricultura. Regadío. 40. Práctica de turismo. 41. Práctica de la industria. 42. Práctica de la industria. 43. Mapa de las áreas industriales (I). 44. Mapa de las áreas industriales (II). 45. Práctica de la industria (III). 46. Práctica de la industria. 47. Práctica de turismo y/o población activa. 48. Práctica población activa. 49. Práctica sobre la diversidad regional española. 50. Las Comunidades Autónomas y sus provincias. 51. Práctica población activa (sector tercirio). 52. Renta provincial. 53. Renta por Comunidades Autónomas. 54. Práctica de transporte. 55. Práctica de transporte terrestre.

2

EJERCICIOS GEO2 MHR 1. Litología de la Península y Baleares. 1. ¿Qué quieren decir los términos “silíceo”, “calizo” y “arcilloso”, que se emplean en la leyenda del mapa? Citar las rocas más significativas de cada grupo. 2. Indicar qué unidades de relieve de la Península corresponden a cada tipo de terreno, especificando su localización. 3. Indicar la relación existente entre los tipos de terreno representados en el mapa y la evolución geológica de la península Ibérica.

SOLUCIÓN EJERCICIO Nº 1 1. ¿Qué quieren decir los términos “silíceo”, “calizo” y “arcilloso”, que se emplean en la leyenda del mapa? Citar las rocas más significativas de cada grupo. Los materiales silíceos son materiales antiguos, precámbricos y primarios; son rocas como el granito y las rocas metamórficas (pizarras, gneis y cuarcitas). Todas ellas son duras y resistentes a la erosión, por ello se fallan y se fracturan, y con la erosión dan lugar a formas suaves y redondeadas (berrocales). 3

EJERCICIOS GEO2 MHR Los terrenos calizos son sedimentos del Secundario y Terciario, y plegados en este último período. La caliza es una roca dura, permeable y soluble, por ello, en los valles fluviales se forman gargantas y hoces, y son comunes las formas cársticas por disolución (torcas o dolinas, úvalas, simas, lapiaces, sumideros, poljés). Los terrenos arcillosos son sedimentos de fines del Terciario y principios del Cuaternario. Los materiales que predominan son arcillas y margas: la arcilla es impermeable, no soluble, en cambio las margas son permeables y porosas. En el modelado en arcilla aparecen cárcavas por la acción del agua de arroyada, es común también el relieve tabular en páramos cuando las arcillas están protegidas por calizas. 2. Indicar qué unidades de relieve de la península corresponden a cada tipo de terreno, especificando su localización. Los materiales silíceos aparecen en la zona occidental de la península Ibérica y en los plegamientos terciarios: Pirineo axial, Cordillera Costero Catalana, noreste de Menorca, y parte del Sistema Penibético. Los materiales calizos aparecen en la Cordillera Cantábrica, el Prepirineo, la Cordillera costero Catalana, el Sistema Ibérico y la Cordillera Bética. Por último, los materiales arcillosos aparecen en las depresiones (Ebro y Guadalquivir), en las hoyas de los Sistemas Béticos (Guadix, Baza, Antequera...), en la cuenca del Duero, la depresión del Tajo, algunas zonas en la submeseta sur, y en las llanuras aluviales costeras mediterráneas. 3. Indicar la relación existente entre los tipos de terreno representados en el mapa y la evolución geológica de la península Ibérica. En la era Primaria las rocas principales son las pizarras, cuarcitas y granitos. La orogenia herciniana pliega los sedimentos y forma las cadenas montañosas de dirección NO-SE. Los materiales se metamorfizan, se forma un geosinclinal en el Mar de Thetis, la acumulación de sedimentos produce la actividad magmática por lo que se forman rocas plutónicas (Pirineos), pizarras (Meseta), y cuarcitas (Sierra Morena). Todas estas rocas quedan en resalte con la erosión y se forma el zócalo endurecido del centro de la península. En el Secundario o Mesozoico las rocas que predominan son las areniscas, calizas, margas y arcillas. Este es un período de calma orogénica y erosión. En el Terciario las rocas principales son los conglomerados, areniscas, margas, arcillas y calizas. En este período se produce la orogenia alpina que da lugar a las siguientes unidades de relieve: los Pirineos, las Cordilleras Béticas, Cordillera Costero Catalana (formadas todas ellas por sedimentos mesozoicos plegados); el Sistema Central (formado por sedimentos antiguos, duros, fragmentados); la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, Sierra Morena (formados por materiales fracturados y plegados al ser el zócalo con cobertera plástica); y las depresiones del Ebro y Guadalquivir (invadidas por el mar y rellenas con depósitos terciarios).

4

EJERCICIOS GEO2 MHR 2. Práctica del relieve. Perfil topográfico.

a) Enumere, ordenados de Norte a Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico. D: Cordillera Cantábrica. A: Sistema Central. C: Montes de Toledo. E: Sierra Morena. B: Cordillera Penibética. b) Enumere, ordenados de Norte a Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de los ríos que fluyen en los valles del gráfico. 3: Río Duero. 2: Río Tajo. 1: Río Guadiana. 4: Río Guadalquivir. c) De los sistemas de relieve, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: 1) Interiores a la Meseta. (A) Sistema Central, (C) Montes de Toledo. 2) Periféricos a la Meseta (D) Cordillera Cantábrica, (E) Sierra Morena. 3) Exteriores a la Meseta. (B) Cordilleras Béticas. ¿Qué ríos de los que ha identificado desembocan en el Océano Atlántico? Todos los ríos que aparecen en el corte (Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir ) tributan en el Océano Atlántico, a causa de la presencia del Sistema Ibérico que divide España en dos mitades asimétricas, y de la suave inclinación que tiene la Meseta hacia el Océano. 5

EJERCICIOS GEO2 MHR La forma triangular de la Depresión del Guadalquivir con la base en las costas atlánticas y la parte de mayor altura en el vértice, explica que el Guadalquivir sea paralelo a los ríos mesetarios. 3. Práctica del relieve (unidades morfoestructurales, unidades de relieve y roquedo de España)

a) Nombre y número de las unidades de relieve exteriores a la Meseta: - 6. Depresión del Ebro. - 3 y 4. Pirineos. - 12. Depresión del Guadalquivir. - 13 y 14. Cordilleras Béticas: 13, cordillera Subbética 14, cordillera Penibética. b) Nombre y número de las unidades de relieve interiores de la Meseta: - 5. Submeseta norte. - 7. Sistema Central. 6

EJERCICIOS GEO2 MHR - 9. Montes de Toledo. - 10. Submeseta sur. Nombre y número de las unidades de relieve periféricas de la Meseta: 1. Macizo Galaico. 2. Cordillera Cantábrica. 8. Sistema Ibérico. 11. Sierra Morena. c) Nombre y números de los principales tipos de roquedo de la Península: - Silíceo: números 1, 2 (solo la parte de la cordillera Cantábrica correspondiente al Macizo Asturiano); 7, 9, 11, 14, 3 y 15 (solo la parte roja). - Calizo: números 4, 2, (solo la parte correspondiente a la Montaña Cantábrica), 8, 13, 15 (solo la parte verde). - Arcilloso: números 5, 10, 6, 12 y 15 (solo la parte amarilla). - En el 16 predominan las rocas volcánicas como el basalto. 4. Práctica mapa de costas españolas. En la figura siguiente se representa un mapa con las regiones costeras españolas. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga cuáles son los accidentes geográficos señalados con sendas letras. b) Indique el nombre de cada una de las provincias costeras numeradas. c) Explique las características del tramo de relieve costero que se extiende en la provincia 4, y entre las provincias 8 y 9, así como la importancia turística y el nombre que recibe cada una de esas costas.

a) Los accidentes geográficos señalados con letras son: A) Rías gallegas; B) golfo de Vizcaya; C) cabo de La Nao; D) cabo de Gata; E) golfo de Cádiz. b) Nombre de las provincias costeras numeradas: 1) Lugo; 2) Cantabria; 3) Vizcaya; 4) 7

EJERCICIOS GEO2 MHR Gerona; 5) Tarragona; 6) Alicante; 7) Granada; 8) Cádiz; 9) Huelva; 10) Las Palmas. c) Características del tramo de relieve costero que se extiende en la provincia 4 y entre las provincias 8 y 9; importancia turística; y nombre que recibe cada una de estas costas. - El tramo costero que se extiende por la provincia 4 corresponde a la costa mediterránea gerundense. Presenta costas acantiladas donde el extremo de la cordillera Costero-Catalana llega hasta el mar y playas y pequeñas llanuras litorales entre los promontorios rocosos. Este tramo de costa, denominado Costra Brava, tiene un importante atractivo turístico, dado por las características del medio natural (playas y calas rodeadas de vegetación de pinos; espacios naturales; parques naturales, como el del cabo Creus y las marismas del l'Empordá) y las posibilidades culturales (museos, monumentos iberos, griegos y romanos, y festivales de verano). - El tramo costero entre las provincias 8 y 9 corresponde con la c atlántica andaluza. Tiene como accidentes principales las marismas, como las formadas en la desembocadura del Guadalquivir; las flechas litorales como la de El Rompido; y los campos de dunas, como el de Doñana. Las marismas son llanuras de fango. Se forman en bahías bajas, que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y con los aportados por el mar, que las cubre en pleamar y las deja al descubierto en bajamar. Las flechas litorales son barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de una bahía. Su extremo suele estar curvado hacia tierra (flechas de gancho). Las flechas se forman por el transporte de la arena de la costa hacia el interior de la bahía. Si la flecha llega a cerrar el frente de la bahía, se denomina cordón litoral. Las dunas son montículos de arena típicos de las costas arenosas. Se forman por el transporte y acumulación de arena por el viento, que queda fijada por la vegetación. Las dunas se orientan en relación al viento predominante. Este tramo de costa, denominado Costa de la Luz, se caracteriza por la actividad turística de sol y playa, facilitada por las extensas playas arenosas y los veranos calurosos y secos. Dentro de este sector existen áreas turísticas de maduración intermedia en las que coexisten núcleos tradicionales con notables niveles de saturación junto a nuevas implantaciones turísitcas en los espacios intersticiales con menor densidad (costa noroeste de Cádiz y Bahía de Cádiz) y áreas emergentes que, debido a su perifericidad o a sus malas comunicaciones, han permanecido hasta fechas recientes más al margen del desarrollo turístico y que en los últimos tiempos están experimentando una fuerte expansión (costa occidental de Huelva). Además, este espacio costero destaca por la belleza de sus espacios protegidos (Doñana, bahía de Cádiz, marismas de isla Cristina) y por sus atractivos culturales como Baelo Claudia, cabo Trafalgar o los Lugares Colombinos, como el monasterio de la Rábida, Palos de la Frontera y Moguer.

8

EJERCICIOS GEO2 MHR 5. Práctica mapa cuencas hidrográficas. El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:

a) Exprese del 1 al 11 los nombres de los principales ríos que alimentan cada una de esas cuencas. b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico negativo? c) Explique los contrastes y variación de los valores del balance hídrico en las cuencas de la vertiente atlántica peninsular.

Respuestas: a) Exprese del 1 al 11 los nombres de los principales ríos que alimentan cada una 9

EJERCICIOS GEO2 MHR de esas cuencas. 1) Ríos Gallegos (Tambre, Ulla...). 2) El Miño y los ríos de la vertiente cantábrica (Nalón, Deva, Nervión…). 3) Duero. 4) Tajo. 5) Guadiana, Tinto y Odiel. 6) Guadalquivir y Guadalete. 7) Ríos de la vertiente mediterránea sur (Andarax, Almanzora…) 8) Segura. 9) Ríos de la vertiente mediterránea levantina (Júcar y Turia) 10) Ebro. 11) Ríos de la vertiente mediterránea catalana (Ter, Llobregat…) 12) Islas Baleares 13) Islas Canarias. b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico negativo? Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Canarias y el Este de Andalucía y Castilla-La Mancha. c) Explique los contrastes y variación de los valores del balance hídrico en las cuencas de la vertiente atlántica peninsular. En la vertiente atlántica existen grandes contrastes entre los ríos gallegos con los balances hídricos más elevados de la Península y el resto. La causa radica en las abundantes lluvias que se registran en esa comunidad autónoma, frente a la relativa escasez del resto del país. El régimen de los ríos gallegos es, además, bastante regular. En el resto se advierten crecidas en otoño y primavera y un estiaje en el verano que coincide con el mínimo de la precipitación (mayor cuando más meridional es el río). Otras preguntas que han salido en selectividad con el mismo mapa: d) Exprese del 1 al 11 los nombres de los principales ríos que alimentan cada una de esas cuencas. 1) Ríos Gallegos (Tambre, Ulla...). 2) El Miño y los ríos de la vertiente cantábrica (Nalón, Deva, Nervión…). 10

EJERCICIOS GEO2 MHR 3) Duero. 4) Tajo. 5) Guadiana, Tinto y Odiel. 6) Guadalquivir y Guadalete. 7) Ríos de la vertiente mediterránea sur (Andarax, Almanzora…) 8) Segura. 9) Ríos de la vertiente mediterránea levantina (Júcar y Turia) 10) Ebro. 11) Ríos de la vertiente mediterránea catalana (Ter, Llobregat…) 12 Islas Baleares 13) Islas Canarias. e) Explique las diferencias en cuanto a la extensión y a la configuración del relieve de las cuencas de las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea. El relieve, además de condicionar el trazado de los cursos de agua, afecta al régimen fluvial de forma diversa. La topografía es responsable de la pendiente de un río y de la velocidad de sus aguas y, consecuentemente, de su fuerza erosiva y de su potencialidad para la producción de energía hidroeléctrica. El relieve también influye en el clima a través de la altura, e incluso puede propiciar la aparición de regímenes fluviales de alimentación nival. La disposición paralela del relieve favorece la alternancia entre cursos de agua y sistemas montañosos. De hecho, nuestros grandes ríos se sitúan entre dos sistemas montañosos y el curso fluvial es más o menos paralelo a los ejes de las cordilleras, desde los cuales descienden los afluentes transversalmente hacia el cauce principal. Así se explica que los ríos que discurren por zonas de pocas precipitaciones puedan tener un caudal considerable gracias al agua procedente de las montañas. Vertiente cantábrica: los ríos de la cuenca cantábrica son cortos y caudalosos. Cortos por la proximidad de la cordillera Cantábrica al mar y por tener su nacimiento a considerable altura y a escasa distancia de su desembocadura. En su recorrido han de salvar un gran desnivel. Vertiente atlántica: en la vertiente atlántica desembocan los grandes ríos de la Meseta, así como el Miño, atlántico por su lugar de desembocadura, pero que no comparte rasgos con los restantes ríos de su vertiente, pues a todos los efectos es un río de la España húmeda. Adaptados a las condiciones del relieve y a la inclinación de la Meseta, los ríos atlánticos son largos y de pendiente muy suave. Su régimen se ve enriquecido por los grandes afluentes, en particular los que tienen su nacimiento en las montañas, cuyas aguas vienen a atenuar los contrastes estacionales de caudal. Vertiente mediterránea: la cuenca del Ebro es la de mayor longitud, caudal y regularidad, pues recibe aportes hídricos de sus afluentes procedentes de los Pirineos y del Sistema Ibérico. En los restantes ríos está patente la influencia de los relieves adyacentes al mar, que limitan la longitud de las corrientes. f) Explique las causas de la variación de los balances hídricos entre las distintas cuencas. El clima es, probablemente, el factor más influyente a la hora de explicar la variación de los balances hídricos entre las distintas cuencas. Las aguas que transportan los ríos proceden de la escorrentía, por ello existe una relación directa entre el total de 11

EJERCICIOS GEO2 MHR precipitaciones que registra un clima y el caudal de sus ríos. La secuencia estacional de las precipitaciones, igualmente, influye en el régimen fluvial, cuyas crecidas y estiajes coinciden con las estaciones húmedas y secas. Se estima que el volumen medio de precipitaciones en el territorio español es de 346000 hm³, de los cuales, dos tercios aproximadamente son devueltos a la atmósfera por evapotranspiración, quedando el tercio restante como aportación a la red fluvial. Esta cantidad se distribuye de modo muy irregular a lo largo y ancho del territorio; por ello, el balance de agua en la Península arroja saldos positivos en las cuencas al norte del Tajo, un excedente moderado en las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir, y déficit muy acusados en las del litoral mediterráneo. Así, los ríos de la vertiente cantábrica son caudalosos por la abundancia de precipitaciones y carecen de estiajes acusados por la regularidad de las precipitaciones que los alimentan. Las cuencas de los ríos meseteños así como la del Miño conforme a la distribución espacial de las precipitaciones, disminuyen de caudal a medida que se sitúan más al sur, siendo la cantidad de agua que trasportan un reflejo de las condiciones climáticas de la España seca y de la irregularidad del clima mediterráneo. Su régimen se ve enriquecido por los grandes afluentes, en particular los que tienen su nacimiento en las montañas, cuyas aguas vienen a atenuar los contrastes estacionales de caudal. Los balances hídricos en los ríos mediterráneos son desiguales. Con la excepción del Ebro, se trata, en general, de ríos muy poco caudalosos, con grandes crecidas estacionales y fortísimos estiajes. Asimismo, en esta vertiente están presentes cursos que llevan agua sólo en ocasiones, permaneciendo secos la mayor parte del año: son las denominadas ramblas. No hay que despreciar otros factores de índole física como el relieve que además de condicionar el trazado de los cursos de agua, afecta al régimen fluvial de forma diversa, el suelo o sustrato que afecta al régimen hidrográfico en virtud de su grado de permeabilidad y la existencia de vegetación que evita el desplazamiento rápido de las aguas por las laderas y ralentiza el proceso de incorporación del agua de lluvia a los cauces, y es un excelente atenuador de las crecidas violentas, tan frecuentes en los regímenes mediterráneos. En lo que se refiere a los factores humanos, ha de entenderse que su interferencia en los regímenes fluviales deriva de una doble necesidad: la de regular las cuencas hidrográficas para...


Similar Free PDFs