Ejercicios resueltos Unidades de medida PDF

Title Ejercicios resueltos Unidades de medida
Author Francisco Cabrales
Course Sistemas de telecomunicaciones en ingeniería aeronáutica
Institution Universidad de Cádiz
Pages 8
File Size 627 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 167

Summary

Ejercicios resueltos de unidades de medida empleadas en las mediciones de difusión de señales de TV y radio....


Description

UNIDADES DE MEDIDAS En las instalaciones de telecomunicaciones los fabricantes en sus catálogos emplean los decibelios (dB) para medir la ganancia y la atenuación de sus productos, también emplean unidades de tensión como el mV, o de potencia como el mW. Para convertir unidades de tensión o potencia a dB y viceversa, necesitaremos conocer otros dos tipos de decibelios, que son el decibelio-microvoltio (dBµV) y el decibelio-milivatio (dBm).

1. Ganancia y atenuación Se dice que un dispositivo tiene ganancia (G) cuando en la salida hay un valor superior al de la entrada. Del mismo modo, se dice que un dispositivo tiene atenuación o pérdida (A, P o L) cuando el valor en la salida es menor que el de entrada.

2. Logaritmos Para llevar a cabo los siguientes cálculos, se necesita conocer un poco los logaritmos, para ello se emplea una calculadora científica. Actividad resuelta 1

Actividad resuelta 2

1

UNIDADES DE MEDIDAS Actividad resuelta 3

Actividad resuelta 4

La ventaja del empleo de logaritmos es que la multiplicación se transforma en la suma de logaritmos y que la división se transforma en la diferencia o resta de los logaritmos. Esto, en el cálculo de instalaciones de TV, es una gran ventaja ya que para obtener la ganancia o atenuación de algún dispositivo no tenemos que dividir o multiplicar, sino restar o sumar.

3. Decibelio-microvoltio (dBµV) El decibelio microvoltio (dBµV) expresa el nivel de tensión en un punto con referencia a 1 µV.

𝐝𝐁𝛍𝐕 = 𝟐𝟎 · 𝐥𝐨𝐠 𝐕𝛍𝐕 Lo utilizaremos para pasar unidades de tensión a decibelios microvoltios. Actividad resuelta 5

2

UNIDADES DE MEDIDAS Actividad resuelta 6

4. Decibelio-milivatio (dBm) Se lee textualmente «de-de-eme» (dBm). Es el nivel potencia en un punto con referencia a 1 mW. También lo utilizaremos para pasar unidades de potencia a decibelios-milivatio.

𝐝𝐁𝐦 = 𝟏𝟎 · 𝐥𝐨𝐠 𝐏𝐦𝐖 Actividad resuelta 7

Actividad resuelta 8

5. Paso de dBµV a dBm Para realizar la conversión de niveles de señales de dBµV a dBm y viceversa, se emplea la siguiente expresión. Esta ecuación solo es válida para impedancias de 75 Ω como las empleadas en instalaciones de TV.

3

UNIDADES DE MEDIDAS Actividad resuelta 9

Actividad resuelta 10

Actividad resuelta 11

Actividad resuelta 12

4

UNIDADES DE MEDIDAS 5. Operaciones con dB, dBµV y dBm Los dB se pueden sumar o restar entre sí, el resultado siempre es en dB. Actividad resuelta 13

Los dBµV cuando se suman o se restan entre sí el resultado es en dBµV. Igualmente, cuando se suman o se restan dBm entre sí el resultado es en dBm. Actividad resuelta 14

Actividad resuelta 15

Cuando se suma o se resta los dB con los dBµV y viceversa el resultado siempre se obtiene en dBµV. De igual forma, cuando se suma o se resta los dB con los dBm y viceversa el resultado se obtiene en dBm. Los dBµV no se pueden sumar o restar directamente con los dBm, hay que operar con uno de ellos para dejar las unidades homogéneas en dBµV o en dBm. Actividad resuelta 16

5

UNIDADES DE MEDIDAS Actividad resuelta 17

Actividad resuelta 18

6

UNIDADES DE MEDIDAS Actividad resuelta 19

Actividad resuelta 20

Actividad resuelta 21

7

UNIDADES DE MEDIDAS

8...


Similar Free PDFs