El alegre pescador - Opinion PDF

Title El alegre pescador - Opinion
Author Nathalia Gonzalez
Course Ética Y Bioética
Institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Pages 11
File Size 93.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 136

Summary

Opinion ...


Description

ENSAYO SOBRE “EL ALEGRE PESCADOR” JOSE BARROS

NATHALIA GONZALEZ URREA COD: 20172015126 GRUPO: 015 - 23

EXPRESION ARTISTICA MUSICAL ANTONIO ARDILA CARRASCO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTA D.C 2020

El alegre pescador

José Benito Barros Palomino

El alegre pescador es una cumbia muy representativa del folclore colombiano, que se mantiene viva en el transcurso del tiempo, que cuenta una historia escrita por el maestro José Barros.

No podemos iniciar sin antes contextualizar sobre la vida de este gran artista colombiano, cuya obra más famosa sea quizás “la piragua” aquella canción que podría ser de las más representativas en su género y sin duda alguna de las más representativas de Colombia; José Benito Barros Palomino, nacido en El Banco, Magdalena un 21 de marzo de 1915 y quien fallece a sus 92 años en la ciudad de Santa Marta un 12 de mayo de 2007.

Hijo de una madre de descendencia indígena pocabuyana y de un padre emigrante brasileño, el cual falleció cuando José apenas cumplía 3 años, esta situación obliga a José y a su hermano Adriano a trabajar para dar sustento a su familia, desde muy temprana edad y en diversos oficios, de los cuales se hablan cantidades innumerables, pero en la cual quizás la que resalta más fue la creación de una sociedad de lustradores de botas, junto con su amigo Nicanor.

José desde muy temprana edad se vio motivado por el mundo de la música, desde sus 10 años cantaba en la plaza del pueblo y lo acompañaban guitarras y tiples, ya en su adolescencia se mostraba indiferente al trabajo y estudio, lo cual motivo a su hermano Oscar a financiarlo para que emprendiera como negociante, pero no le fue del todo bien, con la llegada de su primera novia, derrocho todo su capital. Sin embargo, descubrió una motivación para más adelante empezar a componer.

Todas esta situaciones hacían pensar a José que su sitio no era su pueblo natal, lo cual lo motivo a buscar nuevos horizontes, uno de ellos rumbo a Santa Marta, donde desde allí quería viajar a Argentina, lo cual no logro por su situación militar, por consecuencia lo llevo a prestar el servicio militar y siempre en compañía de su amigo. En ese entonces el soldado Jaime Gutiérrez le enseñaba a tocar la guitarra, esto lo lleva a empezar a realizar sus composiciones, las cuales eran principalmente boleros.

Finalizado su deber en el ejército, decidió seguir su aventura de conocer más lugares, lo cual lo llevo a Barrancabermeja donde conoció a muchos músicos, formo parte de varios grupos que tocaban en los bares de la región.

La llamada “fiebre del oro” impulso a Benito (como lo llamaban amigos y familiares) a seguir su rumbo en Segovia, lugar donde aprendió el oficio de minero, inspiración que le permitió componer uno de sus grandes éxitos “El minero”, luego de un año decidió emprender rumbo a Medellín, donde gano el concurso de canción inédita, gracias a su composición inspirada en su travesía de Segovia, debido a que en esta Ciudad Benito tuvo que pasar por muchas necesidades, las cuales le sirvieron de inspiración para muchas de sus canciones, donde se destacaban las melodías del género musical tango, esto lo llevo a ser reconocido ya que estas fueron las canciones que lo hicieron sonar en la radio.

Benito decide probar suerte en la ciudad de Cali, lo que lo lleva a iniciar su travesía internacional por países como: Argentina, Perú, Chile y Ecuador, en los cuales vio de cerca el mundo de música, encontró nuevos estilos. En Perú consigue grabar su primera canción “Cantinero sirva tanda” y después de su paso por Sudamérica Benito viajo a México, sitio donde algunas de sus canciones fueron utilizadas para películas.

Su espíritu aventurero que lo caracterizaba lo llevo a emprender el viaje hacia la capital del país, Bogotá, alrededor de 1945, donde convivio con Jesús Lara quien era tamborero, allí descubrió que la música de su región tomaba fuerza, apropiándose de sus raíces, haciéndole recordar su infancia, cuando tuvo un gallo tuerto. Luego, una casa disquera le

solicito componer música bailable, allí le hizo un honor a aquel gallo y nació la canción “El gallo tuerto”, la cual fue su primer éxito internacional y a su vez contrajo por primera vez matrimonio en 1948 con Tulia con quien tuvo 2 Hijos.

Su siguiente destino fue la ciudad de Cartagena en 1949, donde se une como cantante a la agrupación “los trovadores de Barú” en la cual grababa a discos fuentes más de 40 canciones. Alrededor de 1951 se traslada a Barranquilla donde contrae matrimonio por segunda vez con Amelia y de esta unión salen 4 Hijos, como lo mencionaba anteriormente, una de sus grandes inspiraciones eran las mujeres, por lo cual Amelia era el nuevo motivo de sus canciones, por lo que en ese periodo eran muy románticas.

En 1954 decide dejar el canto, para concentrarse en la composición y en 1960 deja la arenosa para dirigirse nuevamente a la capital, donde nace la composición con la que iniciamos este escrito “La piragua”, canción que lo hizo totalmente famoso a nivel internacional, canción que se escucha aun en cada rincón del país e inmortaliza la historia de Guillermo Cubillos quien mando a construir un bote de madera de al menos 17 metros de largo, lo cual era poco común para la época, su finalidad era transportar mercancías desde Chimichagua a El banco y viceversa, ello trajo un gran progreso a Chimichagua y fue condecorado el señor Cubillos, con el paso del tiempo mejoraron lo botes y fue olvidada “La Piragua”, pero quedara inmortalizada por aquella bella composición.

En 1970 en busca de tranquilidad y dejar atrás todo el peso mediático y fama, decide volver a su pueblo natal, contrae matrimonio por tercera vez, del cual nacen 3 hijos; alrededor de 1971 con un grupo de amigos decide crear el “Festival Nacional de la Cumbia”,

que es hoy en día la ley 1701 de 2013 lo declaro Patrimonio Cultural e

inmaterial de la nación, siendo la expresión cultural más tradicional y autóctona que tenemos en el país. En el periodo de la década de los ochenta hasta el año 2002 recibe múltiples homenajes y reconocimientos. Por último, en 2007 fallece en la ciudad de Santa Marta a sus 92 Años, el año 2015 fue declarado el año de Benito con el fin de rendir homenaje a su legado musical y también celebrando el centenario de su natalicio.

Ahora conociendo un poco más de este gran artista, teniendo mayor conocimiento de sus travesías, vivencias y raíces, vamos a entrar más a detalle del tema principal de este escrito: La canción “El alegre pescador”, que de forma curiosa no se referencia en que época se escribió, “El alegre pescador” también es conocida como “El pescador”, que tiene múltiples versiones de las cuales vamos a tratar más adelante, ahora nos concentraremos en analizar la letra y su significado, que sin duda alguna es una forma de recrear como es la labor de los pescadores, aunque de una manera muy sencilla, deja el mensaje muy claro:

“Va subiendo la corriente Con chinchorro y atarraya La canoa de bareque Para llegar a la playa. El pescador... habla con la luna El pescador... habla con la playa El pescador... no tiene fortuna Sólo su atarraya. La luna espera sonriente Con su mágico esplendor La llegada del valiente Y del alegre pescador. El pescador... habla con la luna El pescador... habla con la playa El pescador... no tiene fortuna Sólo su atarraya. Regresan los pescadores Con su carga pa' vender Al puerto de sus amores Donde tiene su querer. Y esta cumbia que se llama el alegre pescador

La compuse una mañana Una mañana de sol. El pescador... habla con la luna El pescador... habla con la playa El pescador... no tiene fortuna Sólo su atarraya…”

Analizando la letra de la composición, se puede deducir varias cosas, Benito al utilizar la palabra chinchorro y atarraya nos referencia una pesca artesanal y rustica, la cual es una malla en la que los peces quedan atrapados, también al mencionar la canoa de bareque que es muy común en la pesca y representa perfectamente la época antigua, cuando se utilizaba este método de construcción, que no es más que unir cañas o palos entretejidos y reforzados con greda, al nombrar la playa el autor se refiere a el punto de partida de los pescadores generalmente desde la playa o algún puerto inician su recorrido por la aguas.

En la siguiente estrofa cuando se refiere a hablar con la luna o la playa da a entender que el pescador no tendría acompañante y que es una labor solitaria, en la parte que la canción dice “no tiene fortuna” hace suponer que se quiere expresar que la labor de pescador no era muy bien recompensada y vuelve a resaltar su herramienta más importante: la atarraya; continua el relato, diciendo que al volver los pescadores se acercan a los puertos con toda la pesca para venderla y a su llegada lo esperaría un ser querido, como es muy común escuchar que el marinero llega al puerto en busca del amor.

La siguiente estrofa nos vuelve a mencionar la luna, la que espera al pescador, lo cual nos confirma nuestra teoría anterior sobre la soledad en la labor de un pescador, el autor hace un énfasis en la belleza de la luna con los adjetivos sonriente y mágico esplendor, también enfatiza en la valentía de los pescadores y por ultimo en esta estrofa hace referencia al nombre original de esta composición El alegre pescador; se entonan nuevamente las estrofas anteriores y la siguiente nos habla un poco sobre esta bella composición, enfatiza en que es una cumbia, nos recuerda su nombre original (El alegre pescador), nos da a entender que la escribió una mañana y enfatiza que fue esta fue soleada.

Demostrando un fenómeno muy común en la composición de canciones, y es que muchos autores buscan su inspiración en la naturaleza y como se ve en Colombia, a rendir tributo a los orígenes, tradiciones y cultura del país; en esta composición vemos como Benito admira la luna, habla sobre el rio, resalta la labor del pescador, si nos referimos a sus demás composiciones, vemos como se repite este fenómeno, por ejemplo en “La piragua”: “Capoteando el vendaval se estremecía, E impasible, desafiaba la tormenta, Y un ejército de estrellas le seguía, Tachonándola de luz y de leyenda”.

Ahora vamos a profundizar sobre la versión de “El Pescador” interpretada por Toto la Momposina, que quizás es la versión más conocida de “El alegre pescador”, la cual da un estilo de música folclórica, la cumbia. Excelente ritmo y melodía tiene esta canción, para muchos Benito es de los mejores compositores de música folclórica y sin duda alguna Toto es una de las más grandes representantes del folclor colombiano, lo que da como resultado una excelente interpretación, se siente la pasión con la que Toto interpreta esta canción, que en plataformas digitales junto con “yo me llamo cumbia” son sus mas grandes éxitos; Toto grabo la primera versión del éxito “El pescador” en 1991 con Real World Records, compañía disquera que se especializa en música originaria de cada región, este es publicado hasta 1993 en el disco titulado “La candela viva”.

Sonia Bazanta Vides, nombre real de esta querida intérprete de música colombiana, reconocida mundialmente por llevar el folclor colombiano alrededor del mundo, nació un 1 de agosto del año 1940 en Talaigua Nuevo, Bolívar, isla de Mompox, hija de padres artistas aprendió a bailar desde muy temprana edad, estudio música en la universidad Nacional, en la Sorbona de Paris, y adelanto varios estudios en Cuba; ganadora de varios Congos de oro, nominada a los Grammy, colaboraciones con varios artistas nacionales y extranjeros de categoría mundial, sin duda alguna una mujer que deja en lo mas alto en nombre de nuestro país.

Para poder generar conclusiones de esta interpretación, vamos a recordar los orígenes de tan importante ritmo, La cumbia, (termino derivado de los vocablos cumbiamba que

significa fiesta y cumbié que se refiere al baile o expresión danzada) se originó en la Costa Caribe de Colombia, en los tiempos de la colonia como expresión musical y como baile representativo producto de la fusión entre las culturas africana e indígena; los africanos aportando con el ritmo de sus tambores y los indígenas con la gaita y la flauta de millo, esta danza buscaba representar el testimonio de lo que el hombre negro tuvo que pasar para conquistar a la mujer indígena. Más allá de ser un baile o una categoría musical, la cumbia se percibe como una práctica social autóctona que logró generar lazos comunitarios y sentido de pertenencia durante el contexto sociopolítico y cultural tan complejo que se atravesaba en la época.

Para el investigador Guillermo Abadía Morales, Inicialmente la cumbia comenzó siendo de carácter ritual e instrumental debido a la diversidad etno–lingüística para luego progresivamente comenzar a ser cantada y a desarrollar la danza en pareja, una danza abiertamente sexual que reunía a mestizos, indígenas, criollos y blancos haciéndose así de carácter popular. La cumbia pasó luego a bandas pelayeras, (conocidas así por ser originarias en san Pelayo, Córdoba) donde el clarinete entró sustituyendo a las flautas y posteriormente pasa a las orquestas de salón.

Instrumentalmente la cumbia está compuesta de una base rítmica especialmente africana conformada por instrumentos de cuero y madera como el tambor llamador, el tambor alegre y la tambora que forman un conjunto de percusiones polirritmicas. En su aspecto melódico se incluye la gaita y la flauta de millo, instrumentos precolombinos hechos en comunidades indígenas, y el canto que se interpreta generalmente cuando la gaita no está siendo interpretada.

Las letras suelen tener temas que afectan el día a día de los sectores caribeños, como por ejemplo en nuestra obra de estudio, donde Benito toma en cuenta la pesca, el rio común denominador en la cultura caribeña. Además, no podemos hablar de cumbia sin tener en cuenta su danza, la cual recordamos siempre como un baile en pareja, en donde se denotan las tradiciones africanas en los movimientos sensuales y se resalta en gran manera a la mujer.

En síntesis, la composición de Benito junto con la interpretación de Toto, nos demuestran que cumple y representa de la mejor forma con los parámetros a una cumbia colombiana, es tradición escuchar esta composición en muestras artísticas y culturales.

La instrumentación utilizada en esta interpretación contiene flauta de millo, esencial en la línea melódica de la cumbia y utilizada en varios ritmos caribeños, protagonista importante de los carnavales de barranquilla, esta flauta transversal la cual tiene orígenes indígenas, está formada por un tubo corto abierto en sus dos extremos, con 4 orificios de digitación en un extremo y una lengüeta en el otro extremo; También podemos encontrar Gaita, la cual asimismo es base de la cumbia, comparte muchas similitudes con la Flauta de millo, como su origen indígena, su fabricación artesanal, esta se distingue por tener una cabeza color negro, puede tener 80 cm de largo aproximadamente y tiene 5 orificios de digitación.

Igualmente podemos identificar a “El guache”, instrumento idiófono al igual que los anteriores de origen indígena, este tiene forma de cilindro el cual contiene semillas en su interior, se interpreta con movimientos rítmicos de arriba abajo; de igual forma se identifica el uso de maracas que comparte muchas similitudes con el Guache, la diferencia es que estas son usadas en muchos más ritmos y son más conocidas y como era de esperarse no podemos dejar de lado el uso de tambores.

Para contextualizar sobre las diversas interpretaciones de esta composición del maestro Benito, hablaremos sobre el grupo “La nueva Luna” el cual interpreta la versión de “El Pescador” en una adaptación a su ritmo argentino, la cual tiene por decirlo de alguna manera un aire más tropical, en el cual se nota el uso de instrumentos eléctricos, no tiene esa misma vibra bailable, ese “sabor” africano que tiene la versión interpretada por Tota.

Celso Piña junto con Lila Downs, interpretan esta composición con el toque Mexicano, la cual también cambia de una forma drástica, en la donde podemos notas que predomina el acordeón y el arpa.

Otra versión colombiana fue interpretada por el grupo Génesis en 1974, donde el género destacado de esta adaptación es el funk. También, Alberto Barros el hijo de Benito también tiene una versión en método de homenaje, la cual comparte mucho con la versión de Toto, solo que sus ritmos y melodías son un poco menos tradicionales.

Lo que comparten todas las versiones de la obra, es que en la interpretación siempre buscan guardar la esencia de la cumbia, cada interprete le da su propio estilo de acuerdo a sus raíces, pero no dejan lado la esencia de la raíz de la composición de Benito, otra similitud y en mi opinión la más notoria, es que siempre en el canto quieren expresar de la misma manera el mensaje, sin importar el género musical el cantante siempre busca esa pausa y melancolía en su interpretación.

Para concluir, quiero agradecer a el maestro Benito por su tan grande legado que dejo en nuestro país, a Toto por llevar este legado a todo el mundo y hago una invitación a recordar estos ritmos tan tradicionales y característicos, porque hoy en día se tiene tanta variedad musical que quizás se deja a un lado estos ritmos caribeños, que trae recuerdos a todos sin importar la edad, por ejemplo, historias de nuestros abuelos o incluso de presentaciones en el colegio y sin dejar de lado las muestras artísticas en el exterior y que sin duda alguna al escucharlos dan ganas de levantarse y mover las caderas. José Barros, gracias a sus obras y sus historias contadas en composiciones se ha inmortalizado, siendo siempre recordado como un gran icono de nuestro folclore colombiano.

Referencias

1. TOTÓ LA MOMPOSINA. Recuperado 17 de marzo de 2020, de Especiales Semana

website:

momposina.html

https://especiales.semana.com/musica-colombiana/toto-la-

2. BASSI LABARRERA, R., & ROSERO NAVARRETE, J. (2015). El juglar y el pescador. Homenaje al maestro José Benito Barros Palomino (1915- 2007). Bogotá:

Ministerio

de

Cultura.

Recuperado

de

https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos %20Publicaciones/Jose%20Barros/EL%20JUGLAR%20Y%20EL %20PESCADOR_RESOLBAJA.pdf

3. José Barros. Recuperado 17 de marzo de 2020, de Sayco website: http://sayco.org/jose-barros/

4. El Alegre Pescador. Recuperado 17 de marzo de 2020, de mixcloud website: https://www.mixcloud.com/ebiruojaba/el-alegre-pescador/

5. Ardito Aldana, L. (2007). PENSAR LO MUSICAL COMO CORRELATO DE LO SOCIAL:

EL

CASO

DE

LA

MÚSICA

AFROLATINOAMERICANA (SOCIÓLOGA). UNIVERSIDAD DE CHILE.

POPULAR...


Similar Free PDFs