EL Esquema DE Pierre Bourdieu EN LA OBRA LAS Batallas EN EL Desierto DE JOSÉ Emilio Pacheco PDF

Title EL Esquema DE Pierre Bourdieu EN LA OBRA LAS Batallas EN EL Desierto DE JOSÉ Emilio Pacheco
Author AGUSTIN EDUARDO GODINEZ HUERTA
Course Literatura mexicana
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 5
File Size 143 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 121

Summary

Download EL Esquema DE Pierre Bourdieu EN LA OBRA LAS Batallas EN EL Desierto DE JOSÉ Emilio Pacheco PDF


Description

EL ESQUEMA DE PIERRE BOURDIEU EN LA OBRA LAS BATALLAS EN EL DESIERTO DE JOSÉ EMILIO PACHECO Agustín Eduardo Godínez Huerta “En mi casa está prohibido el tequila, le escuché decir a mi tío Julián. Yo nada más sirvo whisky a mis invitados: hay que blanquear el gusto de los mexicanos”.

(Pacheco, 2011) LAS BATALLAS EN EL DESIERTO Esta obra nos relata la vida de Carlitos, un niño de la Ciudad de México con una familia numerosa que, como todo niño mexicano, va a la escuela y tiene amigos muy variados, desde muy ricos y que saben inglés, hasta pobres y que no tienen ni para el pan de cada día. Carlitos es como todo niño se pelea con sus compañeros, pero también va a comer a sus casas. Su mejor amigo es Jim, quien es el hijo de Mariana: el mayor problema para Carlitos, y el que es centro de la historia. La historia se desarrolla en la década de los 50 en la Ciudad de México. Tras la descripción de un niño que ve todo de una manera inocente se descubre la ciudad de esa época. La política, la economía, la educación, los valores, etc. La novela también trata acerca de la corrupción social y política del país, el inicio del México moderno y la desaparición de las tradiciones y la transformación de la ciudadanía ante este cambio del país; ya que de acuerdo a la historia de nuestro país, México pasaba por un trance social muy difícil, en donde los cambio inundaban todos los campos de las sociedad. HABITUS, CAMPO Y CAPITAL CULTURAL El concepto de habitus se remonta a Aristóteles; habitus es la traducción latina que Aquino y Boecio dan al concepto aristotélico de hexis. El habitus como término entre por un lado el acto y la potencia, y por otro lado entre el exterior y el interior. Es en Bourdieu donde el habitus va a recibir al mismo tiempo una formulación sistémica y sociológica. Este concepto sirve para superar la oposición entre “objetivismo” y “subjetivismo”. Por habitus, Bourdieu entiende el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actúan en él. Estos esquemas generativos generalmente se definen como "estructuras estructurantes estructuradas"; son socialmente estructuradas porque han sido conformados a lo largo de la historia de

cada agente y suponen la incorporación de la estructura social, del campo concreto de relaciones sociales en el que el agente social se ha conformado como tal. Estructura que se sostiene sobre los procesos de diferenciación en cuanto a las condiciones y necesidades de cada clase. Un campo es un espacio social de acción y de influencia en el que confluyen relaciones sociales determinadas, es una red de relaciones objetivas entre posiciones. Estas posiciones se definen en su existencia y en las determinaciones que les imprimen a sus ocupantes por la situación actual o potencial en la estructura de distribución de poder o capital, y por las relaciones objetivas con las demás posiciones. La noción de campo, en Bourdieu, implica pensar en términos de relaciones. El capital cultual es la acumulación de cultura propia de una clase, que heredada o adquirida mediante la socialización, tiene mayor peso en el mercado simbólico cultural, entre más alta es la clase social de su portador. ANÁLISIS SOCIAL EN LAS BATALLAS EN EL DESIERTO Las batallas en el desierto es una obra literaria que, como ya se sabe, posee distintas temáticas que al analizarse por separado proporcionan diferentes modelos a seguir, una de ellas son los datos históricos que sobresalen, donde se reflejan diferentes condiciones de vida, ya sea material o simbólico de la realidad social, representando parte de la población de una determinante época. Al final de la obra vemos un cuestionamiento por parte del personaje principal; Carlitos, que si realmente existió o no el personaje de Mariana en su infancia. Esto logra provocar un conflicto que remonta al pasado histórico de México, en donde muchas cosas han quedado ocultas, otras han cambiado, ya sea para bien o para mal y se representa como una añoranza a lo que pudo o no ser en su momento, es decir, el actuar o revelarse, encarnado en un niño que no puede actuar ante la crudeza y crueldad de su mundo real. La novela contiene datos de índole histórica ignorados por la sociedad, ya que se dan a conocer incompletos, se perciben ideologías de la época de un gobierno que en la historia se da sabe como el promotor de una etapa importante para el pueblo mexicano, la modernización, que al analizarla de manera más detallada no se dio de manera equitativa, por lo cual solo obtuvieron un beneficio la sociedad en clase alta,

desmitificando lo que ya se conoce. Pensando en los temas políticos, la novela toma la misma tendencia que si fuera una novela histórica, por pertenecer a dichos a sucesos relevantes para acontecer de una sociedad y su afectación. La novela se habla en el periodo de los inicios del primer presidente civil, que para algunos significó el fin del militarismo. “La cara del Señor presidente en dondequiera: dibujos inmensos, retatros idealizados, fotos ubicuas, alegorias del progreso con Migel Aleman…”

(Pacheco 2011: 16) Durante el análisis se da a conocer las posturas con respecto al gobierno, por lo que el autor da voz a quienes en cero momento de la historia, añoran por un gobierno que pudo ser. “Tanto quejarse de los militares, decía, ya ven cómo anda el país cuando imponen en la presidencia a un civil. Con mi general Henríquez Guzmán, México estaría tan bien como Argentina con el general Perón. Ya verán cómo se van a poner las cosas en 1952. Me canso que, con el PRI o en contra el PRI, Henríquez Guzmán va a ser presidente”.

(Pacheco 2011: 23) Independientemente de que un personaje sea el que hable, recordemos que la verdadera voz es del autor y su influencia ideológica representada en ellos. La obra, como dato, suele ser muy relevante, parte de lo que distinguió al gobierno de Miguel Alemán fue tener guardias a su poder, mostrando la forma de como era el presidente ante el público y el como con frecuencia se les cuestiona sus acciones, ya que varios de los personajes que se mencionan, no se les ve con buenos ojos. Carlitos lo menciona en una parte; le extraña que Jim, siendo el hijo de una persona muy importante en el gobierno, estudie en una escuela de “medio pelo”, con un tono sarcástico, pero también culpando los malos manejos de las iniciativas que pseudo beneficiarían al pueblo. Al mismo tiempo se hace una comparativa nombrando Ali Babá y los cuarenta ladrones con Alemán. Algunos de los escenarios de la historia son las colonias Roma, Doctores y las Lomas, la escuela, el cine Chapultepec y los clubes. Algunos de estos lugares eran los predilectos de la época; fueron parte de la modernización y donde se favorecieron las clases altas, el periodo de los cambios contraproducentes pues se sustituyó los productos mexicanos por los extranjeros y la amalgama de costumbres, sobre todo en las clases altas. En la novela el padre de Carlitos se encuentra en un grupo

de estudio del inglés, esto con tal de modernizarse, pues era la lengua que dominaba el mundo de los negocios. En la novela se habla de la colonia Doctores, la cual era donde vivían los mas pobres y se caracterizaba como la colonia más ruidosa, también se menciona que hasta en los juegos de los niños establecía una diferencia social, al estar definidos, los grupos desempeñan actividades específicas dependiendo su condición. La modernización trajo las competencias laborales por ser el más hábil. También se observa que cada grupo tenía definido los lugares de los sitios a donde asistían, por no tener la posibilidad de pagarlos. En cambio de productos como juguetes, comida, bebidas, revistas, etc. La modernización no fue favorable para todos, los políticos fueron quienes se beneficiaron, justificaban sus grandes gastos en obras públicas que a veces ni se terminaban (como en el México real y actual) y la economía del pueblo se vio afectada por los productos importados y la devaluación del peso, los poderosos fueron quienes resguardaron su fortuna. “Los mayores se quejaban de la inflación, los cambios, el tránsito, la inmoralidad, el ruido, la delincuencia, el exceso de gente, la mendicidad, los extranjeros, la corrupción, el enriquecimiento sin límite de unos cuantos y la miseria de casi todos”.

(Pacheco, 2011:11) Dentro del plano narrativo, el personaje principal es quien manipula el relato, Carlitos narrando su infancia y las problemáticas de la época, siendo crítico social, pagando las consecuencias de actuar en contra de una de las principales ideas de su familia por enamorarse de la mamá de su mejor amigo, siendo este castigado por la sociedad que lo rodea. Su madre lo condena y pone como su fundamento la religión. “En cuanto se te baje la fiebre vas a confesarte y a comulgar para que Dios Nuestro Señor perdone tu pecado”

(Pacheco 2011: 41) Dentro del esquema familiar se sigue el convencionalismo mexicano, el padre es el jefe de la casa y la madre una mujer sumisa. El padre se encargaba de sustentar a la familia de manera económica mientras que su madre cuida a los niños y le inculca valores, pero la modernización se encarga de antagonizar las cosas pues existe una diferencia entre la educación familiar de Carlitos y la de Jim, además de la aparición de las primeras madres solteras de la época y la marginación de ellas ante la sociedad.

Nuestro autor lo que hizo en la obra fue mostrar la sociedad mexicana desde los ojos de un niño, describiendo la injusticia que se vivieron durante el gobierno de Alemán y el cambio que sufrió México a partir de la modernización, tema que finalmente es el principal de la obra, pero se disfraza detrás de la silueta de Mariana, la desigualdad económica, la sustitución de lugares sagrados por restaurantes de cadenas reconocidas y marcas de productos, provocando una nostalgia a nuestras costumbres.

BIBLIOGRAFÍA Bourdieu, P. Los tres estados del capital cultural [Ebook] (1st ed., pp. 1-5). Retrieved from http://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCultural.pdf Criado, E. (2017). Diccionario Crítico de Ciencias Sociales | Habitus. Retrieved from https://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/H/habitus.htm De la Rosa Olmos, R., & Vázquez Ramos, A. (2014). LAS BATALLAS EN EL DESIERTO,

ANÁLISIS

DEL

CONTEXTO

SOCIOPOLÍTICO (Licenciatura).

Universidad de Quintana Roo. Pacheco, J. (2011). Las batallas en el desierto (1st ed.). México, D.F.: Ediciones Era. Sánchez Dromundo, R. A. (2007). La teoría de los campos de Bourdieu, como esquema teórico de análisis del proceso de graduación en posgrado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (1). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido/dromundo.html...


Similar Free PDFs