El Impacto del Desarrollo del Mercado de la Quinua en los Sistemas Productivos y Modos de Vida del Altiplano Sur Boliviano PDF

Title El Impacto del Desarrollo del Mercado de la Quinua en los Sistemas Productivos y Modos de Vida del Altiplano Sur Boliviano
Author Pablo Laguna
Pages 29
File Size 401.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 179

Summary

CENTRO INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA (CICDA) ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE QUINUA (ANAPQUI) EL IMPACTO DEL DESARROLLO DEL MERCADO DE LA QUINUA EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y MODOS DE VIDA DEL ALTIPLANO SUR BOLIVIANO Sistematización de la experiencia de inserción al ...


Description

Accelerat ing t he world's research.

El Impacto del Desarrollo del Mercado de la Quinua en los Sistemas Productivos y Modos de Vida del Altiplano Sur... Pablo Laguna Centre Internacional de Coopération pour le Développement Agricole (CICDA)/ Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI)

Cite this paper

Downloaded from Academia.edu 

Get the citation in MLA, APA, or Chicago styles

Related papers

Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

T he impact of quinoa export on peasant s' livelihoods of Bolivian highlands Pablo Laguna

Mallas y Flujos: acción colect iva, cambio social, quinua y desarrollo regional indígena en los Andes de B… Pablo Laguna Comprender la agricult ura campesina en los Andes cent rales (Perú - Bolivia) Pierre Morlon

CENTRO INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA (CICDA)

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE QUINUA (ANAPQUI)

EL IMPACTO DEL DESARROLLO DEL MERCADO DE LA QUINUA EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y MODOS DE VIDA DEL ALTIPLANO SUR BOLIVIANO Sistematización de la experiencia de inserción al mercado de la quinua

Por Pablo Laguna

La Paz, Bolivia, agosto 2000

1

Notas autocríticas sobre fallas importantes del documento sobre el impacto de mercantilización de la quinua en Puqui.

1.

2. 3.

4. 5.

El sistema de rotación presentado utiliza el término de aynukas del Altiplano norte, que en realidad debe llamarse “manta”. La rotación presentada es incorrecta. En realidad la rotación corresponde a una rotación bienal con rotación individual de largo plazo insertada dentro de ésta. Las arkatas no existían en la zona. Existe una tendencia a mostrar la mercantilización de la quinua y la introducción del tractor como elemento perturbador de la sociedad intercalar, lo que es falso puesto que esta ya estaba conectada desde por lo menos el siglo XIX al mercado y ya se habían realizados múltiples adopciones tecnológicas, y organizacionales El documento tiene una carga prejuiciosa contra los residentes, que en realidad disponen de muy poca tierra y de escasa maquinaria, y se olvida de los migrantes con doble residencia. Se tiene una visión idealizada de las autoridades originarias y del ayllu, dejando a entender que existía un lazo directo entre el alcalde de campo comunal y el jilakata (error!).

La Paz, octubre, 2001.

Resumen Desde 1990, el crecimiento de la demanda de quinua1 ha provocado el incremento de su precio al campesino y la masiva extensión de su cultivo para su respectiva comercialización. Esta integración al mercado incrementó la productividad del trabajo, los ingresos y términos de intercambios del campesinado del Altiplano Sur, cambiando de manera diferenciada sus modos de vida, aumentando las diferencias sociales entre productores y alimentando la emigración rural. Aunque las familias mantengan un mínimo de diversificación económica de diversa índole, se han especializado en el monocultivo de quinua buscando maximizar la productividad del trabajo y la disponibilidad de calorías. Paralelamente, la organización social se debilitó, en particular la encargada de normar y administrar el acceso a y el uso del territorio y de los recursos naturales. Esta doble dinámica favorece la aparición de plagas, la degradación de suelos y praderas y conflictos potenciales entre campesinos. Palabras claves: globalización, gestión organizada del territorio y de los recursos naturales, quinua, modos de vida, sistema de producción, Altiplano Sur. Summary Since 1990, quinua demand has increased and stimulated its price paid to the peasant, and the trade oriented production area has grown. This situation increased southern altiplano peasant’s work productivity, income and exchange terms, changing their livelihoods in differentiated ways, enhancing social differences between them and animating rural emigration. Even if peasant families are minimally diversified in their economy, they are specialised in quinua production searching for maximising work productivity and the availability of calories. Simultaneously, social organisation became weak, particularly the one in charge of natural resources and territory management and of the establishing of rules for their use. This double trend causes the apparition of plagues, soil and rangeland degradation and potential struggles between peasants. Key words: globalisation, natural resources and organised territory management, quinua, livelihoods, farming systems, Southern Altiplano.

1

Chenopodium quinua.

2

Introducción La economía campesina andina ha sido estudiada en numerosos trabajos. Dos posiciones nos llaman la atención. Por un lado, en un amplio estudio de la economía campesina de los Andes peruanos, González de Olarte (1994) señala que los campesinos producen esencialmente para el autoconsumo y que, para desarrollarse, requieren de una mayor integración al mercado, acompañada de una política estatal keynesiana que incremente la demanda de insumos agrícolas. Según este autor, esta articulación al mercado supone el cese de las relaciones de los campesions con instituciones no mercantiles y solidarias como la comunidad campesina y la asistencia estatal. Por otro lado, en un estudio del campesinado del Sur de los Andes peruanos, Blum (1995) señala que los campesinos cultivan voluntariamente diferentes productos con fines no mercantiles y más bien de subsistencia y que “la economía campesina sólo puede subsistir si se mantienen relaciones no monetarizadas de producción y reproducción”. Estas dos teorías se afrontan en un contexto en el que el campesinado andino tiene una débil integración al mercado. El presente trabajo pretende aportar a este debate tratando de entender les estrategias productivas y económicas campesinas en contextos de fuerte integración al mercado tomando el caso de un campesinado fuertemente integrado al mercado. Para ello, consideramos el caso de Puqui, una comunidad del Altiplano Sur boliviano, región con fuertes límites climáticos, que está muy integrada al mercado de la quinua. Para esto, pretendemos entender cómo se dio la inserción de ANAPQUI al mercado de exportación de la quinua, cuál fue la evolución de éste, las actividades que desarrolló y cuáles fueron los cambios en los modos de vida y sistemas productivos de los pequeños productores que optaron por producir más quinua con fines comerciales. Para responder a este último punto, nos detenemos en la historia de la organización de la utilización del territorio comunal y las prácticas y resultados obtenidos con las diferentes actividades económicas realizadas por las familias, en particular en los sistemas de producción agropecuarios y más aún en el cultivo de la quinua. Con fines operativos para el presente estudio, consideramos el caso de Puqui, una comunidad del Altiplano Sur boliviano, región con fuertes límites climáticos y fuertemente integrada al mercado de la quinua. Como este trabajo considera una comunidad los datos deben ser tomados con cautela y no generalizados sin antes verificar su correspondencia en otras comunidades. La Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI) Creada a fines de 1983, ANAPQUI es la principal organización de productores de quinua de Bolivia y reune 7 organizaciones regionales que a su vez agrupan cerca de 1000 asociados del Altiplano Sur. Sus objetivos son los de incrementar los ingresos de sus socios a través del apoyo al incremento de la producción, el control de la oferta de quinua y la búsqueda de mercados remuneradores y la generación de plus valía con el beneficiado e industrialización de este grano. En la práctica, la asociación orientó sus actividades a la formación y capacitación de líderes, al igual que el beneficiado y comercialización del grano de quinua, implementando una planta de desaponificado y selección de grano e identificando clientes externos, y en un principio apoyó en la experimentación y transferencia de alternativas para el control químico de plagas (programa PIAT) con programas de asistencia técnica. A su inicio la asociación careció de estrategia comercial y de personal capacitado en el rubro, por lo que decidió comercializar inicialmente por medio de “brockers”. No obstante, a fines de esta década, estableció relaciones comerciales con Quinua Corporation, empresa norte americanas inicialmente dedicada al comercio de productos dietéticos, y a principios de los 90 creó lazos con GEPA, ONG alemana promotora de redes de mercado solidario. A través de esta ONG, ANAPQUI pudo en 1992 establecer contacto con Punto de Apoyo una ONG francesa que hizo campaña de promoción de la quinua en Francia en asociación con PRIMEAL, una empresa también dedicada al expendio de productos biológicos. A partir de 1994, esta empresa empezó a generar una demanda por productos biológicos, luego ampliada por QUINUA Corporation, que en 1993 impulsó la asociación a crear su Programa Quinua Natural (PROQUINAT) a cargo del control interno de la producción, de la difusión de alternativas2 y normas internacionales para la producción biológica y de provisión de insecticidas biológicos. El control interno de ANAPQUI permite realizar una certificación biológica a cada regional que abarata los costos de 2

: Cercos vivos, control biológico con trampas de luz, preparación de diferentes tipos de abonos orgánicos (compost, humus, de fermentación anaeróbica, etc.), técnicas de siega y trilla, utilización de insecticidas biológicos comprados o domésticos a base de plantas nativas, etc.

3

certificación del conjunto de productores, los cuales son además asumidos por la asociación. A su vez, esta política refuerza la relación del productor con su organización regional y ANAPQUI. No obstante, ANAPQUI no implementó un programa real de apoyo a la producción biológica que dé mucha importancia a la capacitación, asistencia técnico y a la adquisición de capital (maquinaria y herramientas) e insumos necesarios para la conservación de suelos. Evolución del mercado externo legal y del precio de la quinua Por su composición equilibrada y elevada en amino-ácidos esenciales, la quinua es un grano con excelentes calidades nutritivas. Bolivia es el principal productor y exportador de este producto (BOLINVEST-PNUD-FNUDC, 1997: 2). Desde los años 1980, la demanda de este grano se ha multiplicado propiciando una elevación de su precio al productor (serie de cuadros 1), de su superficie sembrada y de su producción (cuadro 2, gráfico 1). Cuadro 1a: Variación de los precios promedio nominales al productor del Altiplano Sur en Bolivianos (B$) excepto para (1984-85) Año Quinua convenc. Quinua biológica

1984* 1985* 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 1000 31252 31 38 45 36 47 90 100 115 133 145 170 195 205 200 /

/

/

/

/

/

/

/

115

130

145

147

180

205

210

220

Elaboración personal en base a datos de ANAPQUI, IICA-PNUD (1991) y encuesta personal. Precio de la quinua por quintal de 100 libras (48,6 kg.) y de la papa por 25 libras (11,7 kg.) *: En pesos bolivianos antigua moneda antes de la hiperinflación Cuadro 1b: Variación de los precios promedio nominales al productor del Altiplano Sur en Dólares ($ us) Año Quinua convenc. Quinua biológica

1984* 1985* 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 0,36 0,07 16,17 18,53 19,14 13,38 14,83 25,14 25,64 26,93 28,79 30,21 33,46 37,14 37,20 34,36 /

/

/

/

/

/

/

/

29,48

30,44

31,38

30,62

35,43

39,05

38,11

37,80

Elaboración personal en base a datos de tipo de cambio, proporcionados por el Banco Central de Bolivia (BCB). Precio de la quinua por quintal de 100 libras (48,6 kg.) y de la papa por 25 libras (11,7 kg.) *: período de hyperinflación en Bolivia, tipo de cambio oficial del BCB. Cuadro 1c: Variación de los precios promedio reales al productor en Dólares ($ us) constantes de 1999 Año Quinua convenc. Quinua biológica

1984* 1985* 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 0,60 0,11 24,70 27,15 27,09 18,13 19,05 34,90 30,59 31,20 32,50 33,17 35,71 38,73 38,20 34,36 /

/

/

/

/

/

/

/

35,19

35,27

35,44

33,64

37,82

40,72

Elaboración personal en base a datos sobre la inflación de E.E.U.U. suministrados por el Fondo Monterario Internacional. Precio de la quinua por quintal de 100 libras (48,6 kg.) y de la papa por 25 libras (11,7 kg.) *: período de hyperinflación en Bolivia.

50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0

25.000 20.000 15.000 10.000 5.000

superficie (ha.) producción

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

0

superficie (ha.)

30.000

1977

producción (toneladas)

Gráfico 1: Evolución de la superficie y producción de quinua boliviana (1977-1998)

Año

4

39,13

37,80

Cuadro2: Evolucióndelasuperficie, rendimientoyproducción bolivianadequinua(1977-1999) AÑO Producción(kg.) Producción(T.) Superficie(ha.) Rendimiento(kg./ha.) 1977 9.027.200 9.027 22.400 403 1978 7.666.900 7.667 17.830 430 1979 6.001.170 6.001 10.455 574 1980 8.930.440 8.930 15.640 571 1981 13.040.640 13.041 23.040 566 1982 15.780.690 15.781 24.930 633 1983 11.719.392 11.719 43.086 272 1984 16.206.673 16.207 32.609 497 1985 15.542.154 15.542 33.714 461 1986 17.212.671 17.213 35.637 483 1987 17.188.436 17.188 35.884 479 1988 20.288.094 20.288 39.471 514 1989 13.604.784 13.605 30.504 446 1990 16.101.435 16.101 36.183 445 1991 19.667.037 19.667 38.791 507 1992 16.873.200 16.873 38.700 436 1993 19.528.626 19.529 38.518 507 1994 19.479.960 19.480 38.196 510 1995 18.799.690 18.800 36.790 511 1996 23.508.111 23.508 37.493 627 1997 26.379.760 26.380 38.680 682 1998 20.290.132 20.290 37.714 538 Fuente: MADRhasta1983eINEde1984hasta1998 ha: hectáreas, T: toneladas, kg.: kilogramos

La quinua producida en Bolivia se destina esencialmente al mercado interno aunque el porcentaje de producción exportado (legalmente y de contrabando) tiende a subir en los últimos años y oscilaba en 1999 alrededor de 20%3. Algunos países templados (Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña) han tratado de desarrollar su cultivo pero han obtenido grano de menor calidad nutritiva y menores productividades de la tierra y capital (IICA-PNUD, 1991). Por la reducida capacidad de estos países en competir, la quinua boliviana y peruana se ha convertido en un producto de alta demanda y elevadas ventajas comparativas. El incremento de la producción y las expectativas de exportación de quinua han fomentado la creación y consolidación de organizaciones campesinas de productores y comercializadores de este cultivo, esencialmente. Actualmente, existen dos organizaciones de productores4 localizadas en el Altiplano Sur con peso y especializadas en la exportación de quinua boliviana5 pero con débil fuerza en el acopio de quinua, pese a tener una amplia red de acopio a través de sus organizaciones regionales o cooperativas de base (cuadro 3). Por lo tanto, estas organizaciones parecen jugar un papel limitado en la regulación del precio de la quinua al productor, salvo en los meses finales de cada año (cuando el productor guarda su cosecha anterior en espera de conocer su futura producción) y en años en los que la producción disminuye de manera importante como en 1998.

3

: No existen estadísticas fiables sobre el contrabando de quinua boliviana a países vecinos. No obstante, en base a estudios (IICA-PNUD, 1991 ; BOLINVEST-PNUD-FNUDC, 1997), datos del Vice-Ministerio de exportaciones, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y observaciones personales estimamos que en 1999 las exportaciones legales y de contrabando de quinua alcanzaban alrededor de 20% de la producción nacional. 4 : La Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI) que cuenta con 1000 asociados y la Central de Cooperativas Agopecuarias Operación Tierra (CECAOT) que tiene 150 afiliados. 5 : Según el Vice-Ministerio de exportaciones (2000), entre 1995 y 1999, ANAPQUI exportó regularmente un promedio de 40% de las exportaciones bolivianas, mientras que CECAOT incrementó regularmente su cuota en las exportaciones nacionales del 7 al 18%.

5

Cuadro 3: CAPACIDAD DE ACOPIO DE ANAPQUI Y CECAOT Año

Producción (toneladas) Acopio de ANAPQUI Acopio CECAOT Acopio por OECAs Nacional Altiplano Sur Toneladas % de P.N. % de P.A.S. Toneladas % de P.N. % de P.A.S. Toneladas % de P.N. % de P.A.S. 1984 16.204,00 6.765,00 0,00 0,00 0,00 ne ne ne ne ne ne 1985 15.539,00 7.686,00 3,00 0,02 0,04 ne ne ne ne ne ne 1986 17.207,00 8.795,00 0,00 0,00 0,00 ne ne ne ne ne ne 1987 17.201,00 7.705,00 0,00 0,00 0,00 ne ne ne ne ne ne 1988 20.296,00 8.797,00 49,00 0,24 0,56 ne ne ne ne ne ne 1989 13.610,00 7.886,00 273,00 2,01 3,46 ne ne ne ne ne ne 1990 16.095,00 10.678,00 309,00 1,92 2,89 ne ne ne ne ne ne 1991 19.651,00 11.569,00 326,00 1,66 2,82 ne ne ne ne ne ne 1992 16.858,00 8.371,00 304,00 1,80 3,63 ne ne ne ne ne ne 1993 19.129,00 10.999,00 358,00 1,87 3,25 36,00 0,19 0,33 394,00 2,06 3,58 1994 19.465,00 11.218,00 624,00 3,21 5,56 59,50 0,31 0,53 683,50 3,51 6,09 1995 18.814,00 10.750,00 604,80 3,21 5,63 72,00 0,38 0,67 676,80 3,60 6,30 1996 23.498,00 15.025,00 624,00 2,66 4,15 224,00 0,95 1,49 848,00 3,61 5,64 1997 26.366,00 16.350,00 711,50 2,70 4,35 256,00 0,97 1,57 967,50 3,67 5,92 1998 20.291,00 11.921,00 869,00 4,28 7,29 295,78 1,46 2,48 1.164,78 5,74 9,77 Fuente: INE (1999) para los datos de producción, Vice-Ministerio de exportaciones para los datos de CECAOT y ANAPQUI para los datos de ANAPQ O.E.C.A.s: Organizaciones Económicas Campesinas, P.N. : Producción Nacional, P.A.S. : Producción del Altiplano Sur ne : datos no encontrados

No obstante, estas dos organizaciones de productores, en particular ANAPQUI, son los únicos exportadores bolivianos que realmente tienen una política de control y certificación interna de sus productores de la cual adolecen las demás empresas privadas que adquieren quinua convencional en el mercado de Challapata y la exportan como biológica. Asimismo, esta política va de par con una remuneración al productor similar a la presentada en la serie de cuadros 1, mientras que las otras empresas exportadoras adquieren su quinua a precios inferiores. Si bien las organizaciones económicas campesinas del sector “quinuero” no tienen aún un peso fuerte en la regulación de los precios al productor, su inserción en el mercado biológico internacional de la quinua les da la posibilidad de contribuir a mejorar de las condiciones de vida de los productores que aglutinan. Finalmente, la tendencia de evolución del mercado externo que favorece la quinua biológica (gráficos 2 y 4) y la de sus precios de exportación (gráfico 3 y 5) constituyen un contexto favorable para el desarrollo de estas organizaciones y la mejora de sus afiliados.

Gráfico 2: Exportaciones bolivianas de quinua y sub-productos de toneladas (1995-1999) 2500,00

2000,00

toneladas

pipocas 1500,00

hojuelas quinua biológica quinua convencional

1000,00

total de exportaciones 500,00

0,00 1995

1996

1997

1998

1999

Año

6

Si bien carecemos de datos sobre la demanda internacion...


Similar Free PDFs