El mago sin magia. PDF

Title El mago sin magia.
Course Fundamentos Teóricos de la Psicología Educacional
Institution Universidad Santo Tomás Chile
Pages 1
File Size 42.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 163

Summary

Trabajo de análisis. ...


Description

Análisis crítico 3:

Nombre: Marcela Valderrama Valdebenito Fecha: Martes 22 de mayo del 2018

Respecto al libro “El mago sin magia” – Selvini Palazzoli El libro comienza planteando que un psicólogo educacional asume un riesgo importante, el de que su trabajo no satisfaga a todos, no es posible que los cambios que se producen tras cierta intervención dejen a todos contentos, ya que, estamos hablando de un psicólogo como profesional y no como un mago capaz de arreglar todos los problemas. Se plantea una desconfianza en el psicólogo educacional, por lo que le costará más obtener logros y ser respetado. Para que esto realmente no ocurra, hay que definir las funciones que cada profesional debe cumplir respecto a la intervención que se realizará en educación, ya que, si esto no está claro, el objetivo no se consigue, lo que lleva a un posterior fracaso. Generalmente, al psicólogo se le atribuyen conocimientos y capacidades que no corresponden a su rol o tienden a bloquear su capacidad de intervención. Aquí se puede ver claramente la teoría de la identidad social de Tajfel, donde nos da a conocer la categorización social, un proceso básico, necesario y adaptativo, utilizado por los individuos para organizar y simplificar la información proveniente del mundo social. Se discriminan aquellos que pertenecen o no pertenecen a un grupo determinado llevando como consecuencia un efecto de homogenización, formando estereotipos grupales, exacerbando diferencias intergrupales y reduciendo diferencias intragrupales. En este caso, en el libro se muestra que la figura del psicólogo tiene una connotación negativa para la mayoría de la comunidad educativa, exactamente por esta teoría que nos afirma a la comunidad educativa como un endogrupo y al psicólogo como un grupo externo. Las personas tienen una preferencia por verse a sí mismas de manera positiva y derivan parte de su autoconcepto a las categorías sociales con las cuales se identifican. La idea central del libro es cómo debe actuar este psicólogo en el ámbito educacional, por lo que se da énfasis en no mirar al individuo como un ente aislado a la hora de realizar la intervención, según la teoría de sistemas, el sujeto pertenece a un entorno que le influencia y se relaciona con otras personas que ejercen un influjo sobre él, por ello, se debe hacer una idea de cómo es el entorno que rodea al individuo y cómo las relaciones que dicha persona tiene influyen en el....


Similar Free PDFs