EL MITO DE LA Caverna- Documento Principal PDF

Title EL MITO DE LA Caverna- Documento Principal
Author Santiago.
Course Teoria y Filosofia del Conocimiento
Institution Universidad del Magdalena
Pages 5
File Size 112.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 130

Summary

nada...


Description

EL MITO DE LA CAVERNA La alegoría de la caverna o más conocida como el mito de la caverna, se considera la más célebre analogía de la historia de la filosofía junto con la del carro alado. Su importancia se debe tanto a la utilidad de la narración para explicar los aspectos más importantes del pensamiento platónico como a la riqueza de sus sugerencias filosóficas. El mito de la caverna es una explicación simbólica del gran filósofo Platón, donde se refiere a la situación del ser humano frente al conocimiento y las diferentes perspectivas de este. Se intenta explicar la existencia de dos mundos: el mundo sensible el cual se alcanza por medio de los sentidos y el mundo de las ideas alcanzado únicamente por medio de la razón. ¿Cuáles serían las nuevas cavernas de las que tenemos que salir en la nueva sociedad, para poder avanzar en el conocimiento científico? El ser humano la mayoría de las veces se conforma con conocer la parte que se le presenta como “realidad” y no se da la molestia de buscar más allá, por sus limitaciones.

Personas hoy en día son muy dependientes en sus teléfonos inteligentes socializar, divertirse, hacer sus tareas diarias, porque en ellos hay un universo de posibilidades para cada necesidad. Por esta razón, muchos usuarios cambian sus hábitos debido a grandes instalaciones y velocidad en la obtención de información y otros beneficios que ofrece el mundo globalizado, que forma la manera en que vivan.

¿Cuáles serían las cadenas de las que tenemos que liberarnos para salir de esas cavernas?

Analizando y entrando un poco en contexto unas de las principales cadenas de las que deberíamos liberarnos, serían los medios, ya que estas solo nos muestran una realidad y es la que ellos quieren que conozcamos, nos guían según su inclinación política, financiera, económica, entre otras. Viéndolo de este modo nos encontramos “presos” ”encadenados” a una verdad que no tiene sustento en la realidad, si no en lo que los medios nos transmiten como verdad o realidad. Por otro lado, cadenas como la corrupción, el conformismo y el despotismo son algunas de las muchas que deberíamos comenzar a romper, ya que son de las más comunes y fuertes. ¿Quiénes serían los prisioneros en las cavernas de la nueva sociedad del conocimiento? Serian aquellas personas que se dejan manipular de la apariencia, aquellas que no son capaces de Salir adelante, aquellas que no son capaces de hacer realidad sus sueños por tremar al fracaso, etc. Estas personas dudan de sus capacidades ya sea intelectual o de otro tipo, no se atreven a dar todo su potencial y llegan a creerse menor que otras. Estas personas prefieren vivir en la oscuridad de la apariencia y se quedan en ese estado de confort que les brinda la inseguridad de sí mismo. ¿Quiénes serían los filósofos en la nueva sociedad del conocimiento y cuál es su deber moral? Los nuevos filósofos deberían ser todos los seres humanos, ya que en este mundo hay muchas cosas en las cuales no se han descubierto y se desconocen, su deber moral debería ser orientar a todas las personas y hacerles saber las cosas que no se les conoce su identidad hasta el momento, también hacerles saber que todo lo que verán será real.

¿Por qué el sol se asocia con la ideal del bien, y por qué el bien busca liberar moral e intelectualmente al sujeto para que pueda trascender y convertirse en un buen ciudadano (político) capaz de gobernar al estado? En el famoso pasaje sobre el sol, Plantón nos dice que al igual que el ojo ve con más claridad cuando su enfoque está cubierto por la luz solar, de la misma manera el entendimiento capta más nítidamente su enfoque (ideas) a la luz de la Idea del Bien, esta proporciona la verdad a los objetos de conocimiento y la facultad de conocer al que conoce. Relata Platón: “Y, en cuanto al conocimiento y la verdad, del mismo modo que en aquel otro mundo se puede creer que la luz y la visión se parecen al sol, pero no que sean el mismo sol, del mismo modo en éste es acertado el considerar que uno y otra son semejantes al bien, pero no lo es el tener a uno cualquiera de los dos por el bien mismo, pues es mucho mayor todavía la consideración que se debe a la naturaleza del bien.” Platón. (370 a.C.). República, libro VI. Ni la luz ni la visión son el sol, como tampoco la verdad o el entendimiento son el bien, este merece más dignidad, pero no dejan de representar un símil. Para Platón, el camino de aprendizaje para alcanzar la liberación del alma es la enseñanza filosófica, y así como aquel misterioso hombre obligó al prisionero a salir de la caverna, es deber de quien conoce la luz, es decir, el filósofo, guiar y dirigir al ignorante, el que sabe educa al que no sabe. Platón reconoce que es difícil mantener el interés por las cosas humanas. Sin embargo, es deber del filósofo encargarse de las tareas de gobierno y velar

por que todas las clases sociales contribuyan, en mayor o menor medida, a la consolidación del Estado. En conclusión, para Platón el camino de aprendizaje para alcanzar la liberación del alma es la enseñanza filosófica, y así como aquel misterioso hombre obligó al prisionero a salir de la caverna, es deber de quien conoce la luz, es decir, el filósofo, guiar y dirigir al ignorante, el que sabe educa al que no sabe. “Platón crea el mito de la caverna para mostrar en sentido figurativo que nos encontramos encadenados dentro de una caverna, desde que nacemos, y cómo las sombras que vemos reflejadas en la pared componen aquello que consideramos real”. Ever Arrieta – filosofo, historiador y traductor. Bibliografía: 

https://es.wikipedia.org/wiki/Alegor%C3%ADa_de_la_caverna#:~:text=Plat %C3%B3n%20describi%C3%B3%2C%E2%80%8B%20en%20su,poder%20nunca %20girar%20la%20cabeza



http://mifilosofian.blogspot.com/2012/09/ensayo-sobre-el-mito-de-la-cavernade.html



http://filosofiaparanoveno.blogspot.com/2012/09/ensayo-sobre-el-mito-de-lacaverna-de.html



http://platonmitodelacaverna.blogspot.com/2012/09/ensayo-mito-de-la-caverna.html



https://lamenteesmaravillosa.com/el-mito-de-la-caverna-de-platon-la-dualidad-denuestra-realidad/



https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-lafilosofia/Filosofiagriega/Platon/Ideas.htm



https://auladefilosofia.net/2010/02/22/platon-republica-libro-vi/

INTEGRANTES: BOCANEGRA FONSECA SANTIAGO ANDRES- 2019115054. CAMACHO OSPINO ESTEBAN ANDRES- 2020115214. MORALES MARTINES ARIAN JOSÉ- 2020115202. NAVARRO SEGURA MARCELINO- 2020215068. SOSA DE LA CRUZ ANA MARÍA – 2020215064. TELLEZ RIBON ADRIANA MARCELA- 2020215023....


Similar Free PDFs