El panel de discusion PDF

Title El panel de discusion
Course Lenguaje Y Comunicación
Institution Universidad Peruana Los Andes
Pages 3
File Size 62.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 178

Summary

El panel de discusion resumen general...


Description

1. DEFINICIÓN El panel de discusión es un método de discusión y debate de ideas de forma planificada. Se invita a un grupo de personas, normalmente expertos en la materia a discutir, donde exponen sus ideas y conversan sobre el tema acordado. Intercambio de palabras por parte de un grupo reducido (2 a 6) de personas que tienen un conocimiento o una experiencia particular en un determinado campo que resulta interesante para los alumnos. Esta técnica permite organizar exposiciones de diferentes puntos de vista respecto a una misma cuestión. Debido a las características de este panel, se suelen utilizar en congresos, encuentros académicos y reuniones científicas. Ficha técnica Tamaño del grupo:

Grande

Duración: Se recomienda 60 minutos en conjunto, destinando de 30 a 45 minutos al diálogo informal dentro de los subgrupos y el resto para el acto plenario. Organización espacial: Espacio suficiente para generar la participación del grupo grande y disposición del mobiliario flexible que haga posible la disposición en círculo de las sillas o mesas para los subgrupos. 2. ELEMENTOS QUE HAY QUE CONSIDERAR El moderador tiene que centrar el debate, tiene que preguntar por los aspectos no tratados, tiene que realizar la síntesis, dentro de un plan de acción flexible, sin turnos, para poder alcanzar los objetivos propuestos y conseguir la dispersión en los subgrupos. 3. PARTICIPANTES DEL PANEL DE DISCUSIÓN Existen tres roles dentro del panel de discusión, el moderador, los panelistas y el público. Moderador También conocido como coordinador, es el encargado de presentar el tema y a los participantes. Formular preguntas, gestionar los turnos de palabra y tiempos de intervención, coordinar la discusión y sintetizar lo que se debate dentro del panel son algunas de sus funciones. El moderador tiene que ser neutro a las opiniones que se discuten dentro del panel. Expertos o panelistas Estos invitados, presentan las distintas perspectivas que tienen del tema a tratar. No es necesario que presenten ideas contrapuestas, ya que pueden defender ideas que hayan sido previamente discutidas. Para que el público se beneficie de los conocimientos expuestos y el resultado del panel sea favorable, tienen que ser expertos en la materia del tema a tratar.

Su función es un intercambio recíproco de ideas hacia los otros panelistas, encargándose también de formular preguntas al resto de expertos. Público Estos prestan atención a lo que se debate en el panel de discusión y pueden realizar preguntas llegado el momento. 4. PREPARACIÓN DEL PANEL DE DISCUSIÓN Elección del tema El primer paso para la creación de un panel de discusión es elegir el tema a tratar. Es importante que el tema sea interesante y conocido para poder conseguir mayor número de participantes, pero que permita relacionar a personas de diversos entornos y puntos de vista. Es importante la delimitación clara del tema, ya que si es un tema general la discusión puede perder enfoque. Reclutamiento Para crear un panel interesante, se debe de contar entre tres y cinco panelistas, sin embargo, se recomienda que esta cifra nunca supere los siete, ya que los turnos de palabra y debate pueden ser excesivamente largos y tediosos. También es importante la elección del público. Para que un panel de discusión tenga éxito, el público es tan importante como los panelistas. Es necesario que exista diversidad para que las preguntas sean interesantes y mantengan el nivel de interacción entre panelistas y público. Moderador Para la elección del moderador necesitamos a alguien que ya tenga experiencia como moderador, y que sus conocimientos sobre el tema a tratar sean significativos para que sea capaz de dirigir la discusión. Distribución física Existen ciertas técnicas para mejorar la fluidez de la comunicación dentro del panel. La organización de las sillas frente al público mejora la comunicación entre los panelistas y el público. Asimismo, se cree que la mejor posición del moderador es en el lugar central de los panelistas para así poder dirigirse mejor hacia todos ellos. 5. PLANIFICACIÓN DEL PANEL DE DISCUSIÓN Objetivos del panel Es uno de los puntos primordiales. Decidir el tema y establecer los objetivos básicos a los que se quiere llegar con la realización del panel. Todos los participantes deben saber con anterioridad el tema que va ser tratado para poder prepararse adecuadamente. Duración del panel

Es necesario establecer una duración estimada. Normalmente se sitúa entre 45 y 60 minutos, ya que si es más largo puede resultar cansino y la atención se va perdiendo. Si es un tema popular, en el que el público va a participar porque están bien informados, puede llegar a alargarse hasta 90 minutos. Es importante pedirles a los panelistas que se queden un tiempo más después de la finalización del panel, por si alguna persona de entre el público quiere dirigirse a ellos personalmente Lecturas individuales Esta es una parte opcional del panel, ya que su principal función es la de crear un debate e intercambio de ideas. Pero se puede incluir una pequeña lectura de la postura de los panelistas en el tema elegido y una breve introducción de lo que van a exponer. Para que la lectura no se convierta en una clase magistral, estas presentaciones no deberían de superar los 10 minutos por panelista

Evitar presentaciones visuales Las presentaciones visuales, si bien ayudan a explicar determinados temas, muchas veces ralentizan el flujo de conversación de los participantes, lo que hace que la participación sea más reducida por parte del público. Preguntas para los panelistas Ya sea el creador del panel o el moderador, debería realizar una batería de preguntas para dirigir la atención de los panelistas al tema propuesto o si el público no participa. De esta manera el panel funcionará con mayor fluidez Planificación del panel Es importante establecer los tiempos para cada acción requerida, si se realizan lecturas, el tiempo para las preguntas, etc. Normalmente el tiempo dedicado a las preguntas debería de ser de al menos la mitad de la duración del panel. Presentación de los panelistas Es importante que los panelistas se conozcan entre sí con antelación, para que conozcan sus posturas y puedan preparar mejor el tema y las preguntas que quieran hacerse unos a otros. 6. CONSEJOS PARA LA MODERACIÓN Para facilitar la comunicación y fluidez de un panel de discusión, el moderador tiene que encargarse de que los participantes participen desde el primer momento. Es buena idea pedirles que se sienten en la primera fila porque mejora la cercanía hacia los panelistas. También es importante introducir a los panelistas y al tema para que el público sepa a quien dirigir sus preguntas. Reseñar la importancia de que tenga unas preguntas preparadas en caso de que la comunicación se interrumpa o se desvíe del tema principal para poder mantener el tema como argumento principal de la discusión. Y por último, agradecer a todos la participación y contribución en el panel....


Similar Free PDFs