El poder del pensamiento flexible PDF

Title El poder del pensamiento flexible
Course Salud publica
Institution Universidad Autónoma del Estado de México
Pages 14
File Size 312.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 140

Summary

RESUMEN

El poder del pensamiento flexible
Capitulo 1 ¨TRES TIPOS DE MENTES: LA RIGIDA, LA LIQUIDA Y LA FLEXIBLE¨.
...


Description

RESUMEN

El poder del pensamiento flexible Capitulo 1 ¨TRES TIPOS DE MENTES: LA RIGIDA, LA LIQUIDA Y LA FLEXIBLE¨. El libro habla de que hay 3 tipos de mentes: la rígida es la que no cambian su modo de pensar, y esta no permite dudar y sus fundamentos son indiscutibles, choca con la realidad objetiva y piensan tener la razón pero están equivocadas. A causa de esto pueden general enfermedades psicológicas pues que no tienen paz interior en consecuencias aumenta su estrés, dificultad en la toma de decisiones y malas relaciones. La segunda la mente liquida esta no se interesa por nada y desconocen la autocritica porque no tienen puntos de referencia. Se podría decir que no tiene bien definido, se deja llevar y no posee una identidad definida. La tercera es la mente flexible esta avanza, se modifica y se actualiza. Le gusta explorar tienen una mentalidad amplia, se oponen al dogmatismo y es capaz de dudar lo que quiere. Tienen duda retardataria y la progresista esta es inspiradora y poderosa. Acepta los puntos de vista de los demás. Sus ventajas permiten buenas relaciones, buena tomas de decisiones, son amables y empáticas. Y la risa y el humor son parte de su vida. Las mentes rígidas y las flexibles es lo contrario de cada una. CAPITULO 2 ¨SOY EL DUEÑO DE LA VERDAD”. Nos hace mención de las mentes fundamentalista y las oscurantistas, ambos factores van juntos pues son religiosas, esotéricas, políticas y pseudocientífica. El dogmatismo es la incapacidad de dudar de lo que se cree. También hay personas egocentristcas , son sus propias palabras expectativas y desconocen que los demás pueden tener puntos de vista. Tienen la incapacidad de reconocer y el descentramiento es lo que se opone a esto. Las personas humildes son consientes de la propia insuficiencia estas primeros piensan y luego hablan a diferencia del dogmatismo que se cree que lo saben todo. De la actitud crítica significa no aceptar ideas antes de un análisis. La autocritica es abrir la mente para descubrir lo absurdo y poder modificarlo.

Las mentes dogmaticas siempre están a la defensiva y recurren al poder de la autoridad para defender sus ideas y cuando se sienten acorralados apelan el razonamiento emocional, un decir se cierra la puerta y ya no se hace nada. También nos hablan de los optimistas desean algo que no es suficiente para que la realidad cambie y el podría ser peor no debemos de concluir pues existe un cambio que justifique hacerlo. Entre lo todo posible y el podría ser peor existe un punto medio del realismo. CAPITULO 3 ¨LA RISA ES PELIGROSA¨ Una característica de la inflexibilidad mental es la solemnidad estas es como una fobia a la alegría. Pues una persona mentalmente sana es de buen humor y siempre mantiene un estado de ánimo alegre. Pues esto influye en el comportamiento de las emociones y el pensamiento, esto ayuda a bajar el estrés y la ansiedad sobre todo mejora la calidad de vida. Las personas encapsuladas tienen un control excesivo sobre si mismas y tienen temor a dejar salir sus emociones, pues buscan el perfeccionismo y pretenden imponer su estilo de vida en los demás y usan la táctica de la humor fobia pero este es un método poco saludable y la sinceridad para estas son reprochables pues no quieren oír o ver la verdad. Y por ultimo en este capítulo se dice que el sufrimiento puede ser el camino para conocer nuestras propias personas. El pensamiento lúdico sin este viviríamos en la desdicha, pues el humor es como un agente de alto poder se opone a la solemnidad, la amargura, lo encapsulado, lo perfeccionismo. Este es una virtud alegre acompañado por la sabiduría. CAPITULO 4 ¨MAS VALE MALO POR CONOCIDO¨ Las mentes rígidas la normatividad es como una norma o regla, es su seguridad y orgullo y cuando ven a alguien romperla entran en pánico. Pues el conformismo o la adecuación son parte de ellas porque las personas no son capaces de probar algo nuevo. Ya que para adquirirlo tenemos que salir del mundo que conocemos. Pero también hay personas muy conservadoras estas aceptan normas para no incomodar a nadie. Fomentan la resistencia al cambio. Y a su vez este tipo es un estorbo para los progresistas. O el problema puede ser que no se creen capaces de adaptarse tienen miedo y dudan de sí mismas.

La actitud inconformista tiene que ver con mantener vivo el espíritu de oposición sana y razonable. Y el pensamiento inconformista propone una mente abierta y flexible. CAPITULO 5 ¨EL ENEMIGO ACECHA¨ El prejuicio es una actitud negativa y las emociones negativas las acompañan junto con los sentimientos de frustración, odio, ira e inseguridad. Se han creado 3 estructuras mentales: 1) El estereotipo infundido: su fundamento es la habladuría 2) Un sentimiento de miedo y hostilidad contra ellos: es un sentimiento de fastidio y apatía 3) Un comportamiento discriminatorio: este es que los demás no tienen los mismos derechos que ellos. Y ser libres de los imos (racismos: son perjuicios racionales, sexismo: son perjuicios de género y clasismo: son perjuicios de clases sociales. Los perjuicios pueden ser una guerra de diferencias que impiden crecer, forma partes de la discriminación. Este implica conclusiones de premisas falsas con relación a personas o grupos. También no dan oportunidades y se niegan a revisar la actitud. El dogma y el prejuicio se van de la mano siempre están encabezadas por un líder. Para las personas impregnadas de prejuicios siempre tendrán bombas pero ellos mismos la crean pes son sus propios miedos. Ya que estos pueden ser distorsionados de forma inadecuada de procesar la información. La solución a esto es que demos oportunidad y tengamos una mente para analizar. CAITULO 6 ¨PARA QUE PROFUNDIZAR” La actividad de un simplista es que son incapaces de completar y ampliar sus reconocimientos. Y la flexibilidad cognitiva permite acercarnos a la realidad desde múltiples perspectivas e integrarlas a la dinámica y a la coherencia. Como parara la solución de un problema si vemos hacia una dirección y no hay respuesta pues ahí que permitirnos mirar hacia el otro lado y encontraremos la solución. La principal característica de una mente cognitiva es que se informa de distintas fuentes. El pensamiento totalizador define a la flexibilidad y la complejidad

cognitiva que son una serie de ventajas y ayuda a establecer relaciones, amplia el auto concepto y disminuye la resistencia al cambio y sobre todo a la solución de problemas. El pensamiento convergente busca establecer acuerdos basados en la razón y el pensamiento divergente busca jugar con ideas y crear algo nuevo trata de comprender al otro. Este vuelve a retomar a los tipos de mentes, es base a la creatividad. La mente liquida: tiene muy poca creatividad debido a la falta de entusiasmo y pasión puesto que no hay compromiso. La mente rígida: estas solo viven en un solo esquema. La mente flexible: este tiene 2 pensamientos; el pensamiento divergente para producir soluciones no convenidas y el pensamiento convergente valida sus descubrimientos mediante la lógica o la evidencia. Los modos cognitivos de las mentes simples: 1- Saltar a conclusiones de manera ilógica: su conclusión está dada y no cambia de idea. 2- Atribuciones incompletas o infantilismo mental: las mentes rígidas y simples quedaron fijadas en etapas iniciales del desarrollo infantil a consecuencia un pensamiento inmaduro y un razonamiento escaso. Aquí menciona 2 casos típicos de atribuciones incompletas; -realismo moral: la maldad de una persona por sus acciones. -justicia inminente: si piensas mal eres malo. 3- Vida sin color: el pensamiento dicotómico está al servicio de la simplificación o de evitar ampliar y revisar las posturas asumidas. 4- Mejor cambiemos de tema o suficiente ilustración: evitar el tema pues a estas personas que no le gusta o no es convenientes para ellos. Pues sus argumentos son insuficiente. Otro tema es el poder del pensamiento complejo estas son personas toda su vida investigan desde diversas perspectivitas e integrales. CAPITULO 7 ¨YO MANDO AQUÍ Y EN TODAS PARTES¨ Una persona autoritaria primero inmoviliza y después produce indignación. No podemos obligar a una persona a que piense de otra forma.

El autoritarismo y la rigidez mental van de la mano, pues la persona rígida cuando esta presionada saca al tirano que lleva dentro esto es como una explosión. Estas buscan mantener el poder, definen su posición y pensamiento. La prerrogativa igual busca siempre tener la razón, no les importa quién lo diga. Ellos se dicen ¨el yo especial¨. También habla de la autonomía esta no permite el funcionamiento de la vida, el desarrollo de nuestras fortalezas. Y el pluralista es alguien que no acepta que la gente sea independiente. Este es la mejor manera de oponerse al autoritarismo pues es dejar que otras personas no compartan sus puntos de vista. De la manera democrática destruirá la mente totalitaria.

Introducción

Las mentes pueden ser rígidas, liquidas y flexibles.

La mente flexible permitirá tener una mejor calidad de vida y se pueden adaptar a cualquier situación a pesar de los obstáculos sin lastimarse o lastimar a alguien. En esta nos permite mantener una mente abierta a opiniones o cambios, una mejor habilidad para resolver los problemas pues le gusta la curiosidad y estar investigando y sobre todo el humor. Utiliza el pensamiento crítico, se opone al dogmatismo por que son capaces de dudar de ellas mismas sin entrar en crisis, no requieren de solemnidades y formalismos, se oponen al prejuicio y la discriminación, a la forma de autoritarismo y a lo individual. Y fortalece a su yo este es como una protección a enfermedades psicológicas. La flexibilidad mental es la alegría, tranquilidad y el desarrollo.

Las mentes rígidas estas tienen un pensamiento cerrado no se permiten dudarse de ellos mismos, no aceptan opiniones ni cambios. Y esta está expuesta a todo tipo de trastornos psicológicos y afectara sus relaciones pues estas intentan imponer sus puntos de vista quieren que todos piensen igual este siempre será intolerante y dogmatico, se impiden el progreso. La rigidez mental está llena de estrés, angustia amargura y odian al humor.

La mente liquida se queda con lo que sabe no investiga mas, es una mente indefinida y apática y su pensamiento es nada vale, no es cierto se apegan mucho a sus costumbres. Esta se deja llevar y no deja huella. No posee una identidad definida.

COMENTARIO CRÍTICO

La mente puede ser la que investiga, la que se queda con lo que sabe y la que defiende su punto de vista este correcto o no. Para lo anterior se puede mencionar los tipos de metes: la flexible, la rígida y la liquida.

La mente flexible nos ayudara a progresar esta se mantiene buscando información acepta otros puntos de vista, tienen buen juicio, está abierta al cambio le gusta el movimiento y hasta es capaz de dudar de lo que ya se cree, existe la duda retardataria esta es compulsiva y se relacionan con los profundos sentimientos de inseguridad. La duda progresista que es asumida por la mente flexible esta es motivadora y poderosa hace a las personas más fuertes y seguras. Los tres principios: 1- La excepción a la regla; la mente flexible conforta los principios, criterios o mandatos. 2- El camino del medio; es moderado y congruente. 3- El pluralismo: la mente flexible es responsiva y no es necesariamente acepta los puntos de vista. Son personas humildes esto es decir son consientes de su insuficiencia. Estas primero piensan y luego hablan. Tienen una actitud crítica primero analizan y la auto autocritica es abrir la mente. Algunas ventajas de la mente flexible: Como ya mencionamos mantienen unas buenas relaciones son amables y empáticas, viven en paz, sus niveles de estrés son bajos, mejora el sueño, la risa y humor forman parte de su vida cotidiana. El pensamiento totalizador define a la flexibilidad y a la complejidad como una serie de ventajas. Mediante la creatividad la mente flexible tiene 2 tipos de pensamiento el divergente y convergente.

La mente rígida es como una piedra esta no acepta las opiniones de los demás tratan de imponer sus puntos de vista y su tipo de pensamiento. Las normas y tradiciones atrapan este tipo de mente. Y sobre todo no se permiten dudar creen que lo saben todo a esto se le llama dogmatismo y estas también siempre están a la defensiva. Son personas egocéntricas no aceptan que están equivocados es su incapacidad de reconocer. La mente rígida y la mente flexible son lo contrario de cada uno. Sus vidas están llenas de estrés, dificultades en la toma de decisiones y malas relaciones personales. Las personas encapsuladas tienen un control al no dejar salir sus emociones. Buscan el perfeccionismo. Las personas rígidas ven en la normatividad una regla, su orgullo es algo principal. También el perjuicio acompañan a este tipo de mente son una guerra de diferencias que no permiten crecer. Siempre están dentro de un mismo esquema.

La mente liquida no tiene una personalidad definida, se queda con lo que tiene, El conformismo o la adecuación es parte de no tomar nuevas decisiones o probar algo nuevo por miedo. También hay personas muy conservadoras aceptan normas para no incomodar a otras personas y resisten al cambio. Esto puede ser un estorbo. Tienen una actitud simplista son incapaces de completar o ampliar sus conocimientos. la mente liquida tiene muy poca creatividad por la falta de entusiasmo. Las mentes simples saltan a conclusiones ilógicas, vida sin color negro- blanco. Tienen un pensamiento inmaduro. No va mas allá de lo que sabe por miedo a salir de lo normal.

Conclusión Como ya antes dicho podemos tener 3 tipos de mentes y de eso se derivan varios temas a tratar. Si tienes un tipo de mente no favorable cambiar poco a poco el modo de pensar para poder llegar a la mente flexible esta es analítica, siempre en busca de lo nuevo y con una personalidad buena al igual que la buena salud mental. Hay ventajas y que nos permite hacer cada tipo de pensamiento que va con la mente flexible como el crítico este se actualiza, el pensamiento lúdico que es la virtud alegra, el pensamiento imparcial que es ver las cosas tal y como son sin distorsionarlas, el pensamiento complejo ampliar las perspectivitas, el pensamiento pluralista es el que reparte democráticamente. Resalte mas la mente flexible porque es la que queremos alcanzar.

UAEM ACOLMAN TEORIAS Y TECNICAS DEL CONOCIMIENTO EL PODER DEL PENSAMIENTO FLEXIBLE MTRA. NANCY ORTIZ ESCOBAR ALUMNA: GLORIA AMEYALY BADILLO DIAZ NUTRICION 2 25-SEPTIEMBRE-2014.

UAEM ACOLMAN

CULTURA UNIVERSAL EL MUSEO DEL Virreinato GLORIA AMEYALY BADILLO DIAZ NUTRICION 2 25-SEPTIEMBRE- 2014.

El museo del virreinato antes era una escuela y ahora lo convirtieron en un museo.

Su historia nos dice que era un colegio para que los jóvenes de 14, 15, 16 para que fueran padres jesuitas. Los jesuitas era una orden religiosa desde el siglo XVI. La diferencia de este colegio es que ya terminaban siendo padres a comparación de otros. Nunca hubo mujeres. Ellos tenían exámenes y vacaciones tenían que manejar varios idiomas (latín, lenguas indígenas y el griego). Su rutina era pararse a las 5 am. Se aseaban y luego hacían su dormitorio, escuchaban misa en la capilla domestica en esta su pared de frente era el retablo estaba fabricado por madera y oro, ponían espejo para que entrara mejor la luz. Del barroco era su fuente, sus obras de arte eran las representaciones reales. También se encuentra la virgen de popolo( del pueblo). En sus pasillos tiene 22 figuras de Ignacio de Oyola. La iglesia de san franciscano. En 1682 se termino de construir por la familia Picazo. En 1964 dejo de ser un lugar religioso y en 1753 se embelleció y quedo como luce el día de hoy. Esta iglesia contiene una de las más importantes colecciones de retablos de estilo churrigueresco en México. Cuentan con columnas estípites de barroco y se realizaron en el siglo 18 por Higinio Chávez. El principal altar es el de la inmaculada concepción, san Joaquín, san José y san Juan bautista.

En el museo también encontramos a las monjas coronadas, las mujeres se casaban con dios le hacían una celebración y dependiendo del aporte económico era su vestimenta y su estancia.

Tienen la fuente octagonal de la cocina, el agua pasaba por el frigorífico y la cava a través de un canal intermedio de mampostería que absorbía parte del líquido con el cual se creaba una atmósfera fría que ayudaba a la conservación de los alimentos y vinos. Tenían bodegas, la cava y el frigorífico techados con bóveda de medio cañón; la cocina su organización y buen cuidado permitieron crear un sistema para la conserva de alimentos, los eficaz y grandes braseros. La administración de la cocina y el cuidado de los utensilios que se recibían por inventario, recaían sobre el perfecto de compras y el cocinero. El primero se encargaba diariamente de mantener surtida la despensa y dar al cocinero cada noche los ingredientes para prepararlos alimentos del día siguiente. En el patio anexo se cultivaban plantas medicinales para apoyar en las labores de enfermería e igual tenían sus huertas....


Similar Free PDFs