Empresa ARROZ ROA_SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PDF

Title Empresa ARROZ ROA_SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Author YESSID JAIMES TIQUE
Course salud ocupacional
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 22
File Size 689.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 121

Summary

Informe sobre las distintas normativas de la empresa arroz roa...


Description

Aplicar Practicas de Protección Ambiental, de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente en la Empresa Arroz Roa Flor huila S.A

Presentado por: Yessid Jaimes Tique Custodia Domínguez

Jhon Fredy Moreno Moscoso Instructor

Jornada Mañana

Sena Regional Tolima Técnico en sistemas Competencia Medio Ambiente Ficha 2234912 Abril del 2021

Tabla de Contenido 1.0 Introducción ....................................................................................................................... 3 2.0 Objetivos ............................................................................................................................ 5 2.1 Objetivo general ................................................................................................................... 5 2.2 Objetivos específicos ............................................................................................................ 5 3.0 Desarrollo........................................................................................................................... 6 3.1 Información detallada de la empresa seleccionada: Nombre de la empresa, tipo de organización, sector productivo al que pertenece. Misión, visión, principios otro ....................... 6 3.2 Matriz de Aspectos e Impactos ambientales. .................................................................. 9 3.3 Política Ambientales ..................................................................................................... 10 3.4 Objetivos ambientales .................................................................................................. 11 3.5 Programas ambientales y de seguridad y salud en el trabajo. ........................................ 12 3.6 Control operacional y/o proyectos de responsabilidad social ........................................ 16 4.0 Conclusiones .................................................................................................................... 20 5.0 Bibliografía ....................................................................................................................... 21 6.0 Anexos ............................................................................................................................. 22

1.0 Introducción

La organización Roa flor huila S.A fundada hace más de 50 años en el departamento del Huila, por los hermanos Rafael (q.e.p.d), Ramon Hernando (q.e.p.d), y Aníbal Roa Villamil. 1900 empleos de los cuales el 45% son ocupados por mujeres, la mayoría madres cabeza de familia. Contamos con 9 plantas propias, en las que se compra y procesan el 20% de la producción nacional a 3.350 agricultores a quienes también les prestan asistencia técnica y suministramos semillas, fertilizantes y agroquímicos en general para el desarrollo de sus cultivos en el periodo vegetativo. Atienden más de 5.400 clientes impactando a más de 400.000 tiendas a nivel nacional con una flota de 23.600 camiones que nos prestan el servicio de transporte de alimentos a nivel nacional. Hoy por hoy ORF S.A. será una Organización reconocida a nivel nacional e internacional en el procesamiento, comercialización y distribución de alimentos, insumos agrícolas y servicios con crecimiento sostenible social y ambientalmente responsable y con un equipo competente para satisfacer las necesidades de nuestros colaboradores, clientes consumidores conquistando sus corazones. A través del tiempo las empresas del sector agroindustrial arroceras del sur del Tolima han sido una fuente de trabajo importante en la región, en ellas se identifica el compromiso frente a su responsabilidades social y ambiental a partir de contaminantes como son el polvo generados por los procesos de producción en el tratamiento al producto base de sus operaciones, a pesar de encontrarse en una zona apartada de la población las comunidades sienten que la polución se encuentra en el ambiente y genera incomodidad y enfermedades como son las congestiones nasales y enfermedades respiratorias. A pesar de ser una de las mayores fuentes de trabajo necesitan crear y realizar proyectos que se encarguen de ser responsables de las posibles contaminaciones generados de sus procesos de producción que puede afectar el medio ambiente. Por lo anterior, los molinos han realizado estrategias de contención a la polución como son los extractores internos y limpiezas antes de comenzar con los procesos de producción que se realizan a la materia prima, no siendo del todo la solución debido a que también del proceso se generan otros productos contaminantes como es la cascarilla, también han realizado estrategias para contrarrestar la contaminación utilizándola como fuente de combustible para realizar procesos que necesitan de combustión, el ruido también es otro agente contaminante para los empleados que se encuentran realizando la transformación a la materia prima arroz paddy.

Teniendo en cuenta que la zona es arrocera y que tiene grandes extensiones que producen bastante materia prima, el Ministerio de Agricultura siempre está apoyando a las empresas para que su producción cada día mejore, aumentando así los agentes posibles de contaminación, pero también, acrecentando los ingresos para todos los que tienen que ver con la producción arrocera.

El objetivo del presente trabajo es evidenciar los conceptos relacionados al área de medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo a través del conocimiento de un proceso productivo en una organización como lo es ARROZ ROA FLOR HUILA S.A. Logrando con ello establecer y poner en práctica los resultados de aprendizaje de la presente competencia en nuestro ambiente de formación como Técnico en sistemas

.

2.0 Objetivos

2.1 Objetivo general

Analizar la aplicación de conceptos ambientales y de seguridad y salud en el trabajo en la organización ARROZ ROA FLORHUILA S.A en sus procesos

productivos según los

criterios de sostenibilidad aplicados por la empresa. 2.2 Objetivos específicos

 Conocer y aplicar conceptos del área ambiental y S S-T, por medio de lecturas, consulta de contenidos y videos de la presente competencia.  Analizar los criterios de sostenibilidad en referencia a los aspectos social, ambiental y económico  Describir un proceso productivo y analizarlo según la metodología de trabajo establecida por el instructor frente a la temática ambiental en la organización Arroz Roa Flor Huila s.a.

3.0 Desarrollo 3.1 Información detallada de la empresa seleccionada: Nombre de la empresa, tipo de organización, sector productivo al que pertenece. Misión, visión, principios otro Nombre de la empresa, ARROZ ROA FLOR HUILA S.A se dedica a la comercialización y procesamiento de arroz, creada en enero de 1956 en la ciudad de Neiva por los Hermanos Rafael Vicente Roa y Aníbal Roa Villamil.

Tipo de organización:

La estructura organizacional de Arroz ROA Flor Huila S.A. esta distribuida de la siguiente forma: Gerente General Gerente de Planta Contador Gerente de Mercadeo Personal Administrativo Operarios de las Maquinas Otros trabajadores

Para el gerente de ARROZ ROA FLOR HUILA S.A el éxito de que su empresa sea perdurable es la reinversión de capital, el formalismo, la planeación a largo plazo, la conservación de la imagen de la marca y la organización que se tenga en los procesos de producción y administrativos.

Principios y valores: CALIDAD: En cada uno de los productos que entregamos. CONFIANZA: En que realizaremos nuestras labores de la mejor manera, con la finalidad de satisfacer a cada uno de nuestros clientes. INNOVACIÓN: Continua de nuestras estrategias y de nuestros métodos de trabajo.

PUNTUALIDAD: En la entrega de los productos solicitados por nuestros clientes. COHERENCIA: Entre lo que nos comprometemos con nuestro cliente y lo que entregamos como producto COMPROMISO: Con nuestros clientes, al brindarles un servicio de calidad; Con la sociedad, al brindar estabilidad a las familias de nuestro personal y con el medio ambiente, al respetar y cumplir todas las normas establecidas por el cuidado de este. Productos y/o servicios que presenta la empresa:

La razón social de Arroz ROA S.A. es producir productos como lo son: Café molido, Atún, Sopas Arroz ROA fortificado con vitaminas Arroz Catira Arroces saborizados Apana Roa Apana Roa sabor Limón Arroz con Leche Arroz con Coco Arroz con sabor a Calentado Arroz con sabor a Paella Arroz con Champiñones Arroz Mexicano Arroz con sabor a Tamal Arroz 10 (gama gourmet) Arroz Roa Integral y con fibra Arroz Oriental Arroz con Pollo y Vegetales

Sector productivo al que pertenece: ARROZ ROA FLOR HUILA S.A. Es una empresa procesadora y comercializadora de arroz, su objeto social es la producción, compra, venta, exportación e importación de frutos y bienes del sector agropecuario, así como toda clase de equipos, elementos e insumos para la misma actividad agropecuaria ARROZ ROA FLOR HUILA S.A. ha estado en la vanguardia del sector arrocero en los últimos 50 años y es considerada como la empresa que mayores ventas genera, con mejor utilidad operativa y la que más activos tiene.

Misión ARROZ ROA FLOR HUILA S, A El compromiso es satisfacer las necesidades y expectativas de proveedores, clientes y consumidores, mediante la producción y comercialización de productos alimenticios de alta calidad relacionados con el arroz, liderando el sector en el que participamos, con talento humano eficiente, calificado y comprometido, con la más avanzada tecnología y excelencia en el servicio; buscando crecimiento y rentabilidad de los accionistas, preservando el medio ambiente y generando bienestar a colaboradores, productores y a la comunidad.

Visión ARROZ ROA FLOR HUILA S.A Convertir la organización líder en sector agroindustrial del arroz a nivel nacional e Internacional, mediante el desarrollo productivo tradicionales e innovadores con los más altos estándares de calidad; así como el uso de tecnologías limpias que contribuyan al mejoramiento ambiental logrando un desarrollo sostenible que nos permita brindar bienestar a los grupos de interés social siendo nuestra mayor responsabilidad.

3.2 Matriz de Aspectos e Impactos ambientales.

Matriz ambiental Empresa Arroz Roa Flor Huila S.A

Actividades

Actividad de trilla

Recepción del arroz

Aspectos ambientales

Impacto ambiental

Medida de manejo “acciones que se realizan” o sugieres si nos la hay. Consumo de Contaminación de Estudio del proceso energía, y residuo suelo y consumo de más detallado, de arroz fracturado energía eléctrica equipos más automatizados Consumo de Impacta el área de Cultura de la energía, genera suelo ingeniería verde en su desperdicios proceso

Fuente: UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA ECONOMIA (tesis de grado)

3.3 Política Ambientales



Prevenir la contaminación y mitigar los impactos ambientales generados durante el proceso productivo del arroz.



Dar un uso adecuado y racional de los recursos.



Cumplir con los requerimientos legales, ambientales vigentes y otros de los cuales se pueda suscribir en las actividades de producción del arroz.



Producir y comercializar productos y servicios que cumplan los estándares de calidad y satisfagan las necesidades de los clientes y consumidores.

3.4 Objetivos ambientales 

Unificar criterios para la gestión ambiental en el arroz.



Presentar una descripción de los procesos involucrados en las actividades propias del cultivo de arroz. Relevar los aspectos importantes de la planificación ambiental agropecuaria.

  

Difundir y propiciar, entre los productores el cumplimiento de la legislación ambiental. Proponer opciones tecnológicas de producción más limpia en el cultivo del arroz

3.5 Programas ambientales y de seguridad y salud en el trabajo. Estructura Productiva de la empresa Arroz flor huila S.A

En cuanto a la disposición final de los residuos sólidos y peligrosos, se contratan gestores externos que cumplan con los requisitos exigidos por la normatividad ambiental para la realizar una debida disposición final de los residuos. Una vez construido el centro de acopio todos los residuos serán registrados y almacenados temporalmente en él, y una vez se alcance la cantidad mínima se contactará con el gestor para que realice su debida evacuación. Con lo referente a los residuos reciclables la organización contacto un gestor externo cuyo nombre es Chatarrería la 4 quien se encarga de realizar la evacuación de los siguientes tipos de residuo: plástico, papel, cartón y metálicos. Se contacta cada vez que el centro de acopio vaya quedando sin capacidad

Para los residuos peligrosos se realizará registro, selección y evaluación de los proveedores encargados de dar el aprovechamiento correspondiente y eliminación de estos, para los envases de plaguicidas el gestor contratado es campo limpio y para los otros residuos peligrosos generados en la planta es servicios ambientales S.A A continuación, se presentan los recipientes que se encuentran en las diferentes áreas de la organización Roa Flor huila:

En la ilustración se encuentran los diferentes recipientes que están en las diferentes áreas de la planta Los recipientes pequeños de color verde tienen una capacidad de almacenamiento de residuos de 20 L, su ubicación es en los diferentes baños de la planta y tienen tapa tipo pedal, estos están destinados para la disposición de los residuos Biosanitarios.

 Los recipientes medianos se ubican en las diferentes áreas de la planta, tienen una capacidad de almacenamiento de residuos de 55 L, se encuentran de diferentes colores según la clasificación de los residuos establecida en el sistema de gestión ambiental y su tapa es de tipo vaivén.

 Los recipientes grandes se ubican en los alrededores de las áreas de la planta, tiene una capacidad de almacenamiento de residuos de 120 L, la tapa para residuos reciclables es de tipo vaivén y para peligrosos la tapa es de ajuste, de igual forma se cumple con la colorimetría establecida en el sistema de gestión ambiental.

Ilustración 1

En la ilustración 1 Se estipula la ruta para la recolección de residuos reciclables generados en las diferentes áreas de la organización Roa Flor huila de El Espinal Tolima. Se inicia desde la bodega de producto terminado y termina en el centro de acopio. Se cubre con la totalidad de la planta ya que se realiza la recolección en todos los puntos ecológicos de las diferentes áreas. El recipiente que utiliza el auxiliar de aseo encargado de hacer el recorrido tiene una capacidad de 240 L, tiene una frecuencia de recolección diaria (2 veces al día) debido a que este tipo de residuo sale en una cantidad considerable, principalmente en las áreas de empaquetado, averías, y otras. El auxiliar inicia a realizar la ruta a las 6:30 am y vuelve a retomarla a las 5:00 pm.

Ilustración 2

En la ilustración 2 En esta ilustración se estipula la ruta de recolección de residuos ordinarios que se generan en las diferentes áreas de la organización Roa Flor huila de El Espinal Tolima. La ruta cubre todos los puntos ecológicos en donde se genera el residuo, se inicia en tolvas de recibo y termina en el contenedor ubicado al frente del área de secamiento que tiene una capacidad de 1100 L. Se ubicó en esa zona debido a que no hay presencia de tanto personal y es un acceso rápido para cuando el gestor externo (Ser Ambiental) llegue hacer la evacuación de los residuos. Presenta una frecuencia de recolección de 2 veces a la semana (miércoles y viernes). El auxiliar de aseo inicia con la ruta una vez terminada la ruta de recolección de reciclables, es decir que inicia a recolectar residuos ordinarios a las 7:00 am Las capacitaciones se realizan en las instalaciones de la organización Roa Flor huila S.A. planta San Francisco de El Espinal Tolima, en donde se reúnen a los empleados de las diferentes áreas de la empresa. Esta se hace de forma magistral con la ayuda de diapositivas en la sala de juntas del 81 área administrativa, los temas que se toman en cuenta para esta capacitación surgieron de la realización de la lista de chequeo en la planta

3.6 Control operacional y/o proyectos de responsabilidad social

ARROZ ROA FLOR HUILA S.A, está muy centrado en su proyecto social, Con sus empleados y ellos deben tener los mejores beneficios por parte de la compañía. Uno de sus proyectos con mayor importancia es “Fundación Amigos Como Arroz” que cumple una misión de financiamiento, bienestar, relaciones amigables en el trabajo por ser el espacio donde mayor tiempo pasan sus empleados, Los financiamientos salen de un presupuesto que converge de un margen de los sueldos de los empleados del cual es reinvertido en la fundación. “reinvertimos en el sentido de pertenencia que cada empleado tiene hacia la empresa”

GRAFICA CAUSA Y EFECTO

FLUJOGRAMA

Grafica 1. Grado de responsabilidad social y ambiental.

GRADO EN QUE MANEJAN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL YAMBIENTAL (RSA) EN LA EMPRESA SEGUN Molino

21 18 14 14

La planeación estratégica

Molino Diana

21 18

14

18 14

18 14 14

Molino Roa 21 18 14

Molino Flor 18 14 14 14

18 14

La empresa

La apropiación de La apropiación de Existe asignación Existe un código de Describir la Responsabilidad social empresarial que realiza la empresa e las involucren la financiero comercializació ideas de la industriale

Como indica la gráfica 1, se evidenció que las empresas molineras de la zona del sur oriente del Tolima manejan en promedio el 18% el grado de RSA en la planeación estratégica, también involucran los procesos industriales en un 18%, administrativos de mercadeo y comercialización en un 20%. Asignan recursos para el desarrollo de nuevas ideas manteniendo un código de ética y valores en un 17% mostrando con esto su interés en el mejoramiento cada día. En el gráfico 2, se identificó que las empresas molineras de la zona del sur oriente del Tolima son reguladas por las entidades autónomas y autorizadas siendo la principal la corporación autónoma regional seguida por el ministerio del medio ambiente. Grafica 2. Compromiso ambiental de los molin os

La grafica 2, muestra que las empresas molineras de la zona del sur oriente del Tolima están comprometidas con la RSA global en un porcentaje del 20%, en conocimientos de producción

limpia en un 25%, en acercamientos a mercados ambientales en un 20%, con relación a las certificaciones de RSA en un 22% y la toma de asesorías por parte de expertos en cuanto al tema de la implementación de los procesos de producción en un 18%, mostrando así su trabajo para mejorar la implementación de la RSA.

4.0 Conclusiones 1. Arroz ROA S.A. realiza el acto de la producción de arroz ya que por medio de este proceso de producción logra llevar al mercado una gran variedad de productos a base no solo de arroz sino también de harina de arroz innovando en el mercado e impactando en las familias colombianas. 2. Un producto de calidad implementando nuevos insumos; insumos hechos por Arroz ROA S.A. acompañado del conocimiento de expertos ingenieros agrónomos y maquinaria de última tecnología para brindar una amplia línea de producción a un gran costo y realizado con amor. 3. Además, es una empresa líder en el mercado nacional arrocero, porque cuenta con una alta calidad en sus productos y además de esto es un ejemplo para la innovación en el país, ya que diariamente se dedica a buscar mejores formas de hacer las cosas y así mismo llevar a la empresa a la perdurabilidad con métodos seguros, confiables y especializados. 4. La utilización de herra...


Similar Free PDFs