En este país Larra Comentario Resuelto PDF

Title En este país Larra Comentario Resuelto
Course Textos Literarios Modernos
Institution UNED
Pages 11
File Size 201 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 118

Summary

Comentario de texto resuelto de un artículo de Mariano José de Larra...


Description

Textos Literarios Modernos Grado en lengua y literatura española UNED Comentario de texto del artículo “En este país”, de Mariano José de Larra 1. LOCALIZACIÓN ➢Este texto es un fragmento del artículo titulado “En este país”, escrito por el autor romántico Mariano José de Larra (1809-1837). ➢Forma parte de sus artículos de costumbres, por lo que podemos incluirlo dentro de la corriente costumbrista del siglo XIX, junto a autores como Mesonero Romanos y Estébanez Calderón, aunque, a diferencia de ellos, quienes realizan una descripción más bien pintoresca y anecdótica de la realidad, Larra presenta una actitud crítica e incluso reformadora ausente en los otros dos. ➢Como en todos sus artículos, Larra recurre a la censura mordaz de la conducta de los españoles. En este caso, el artículo “En este país” critica la tendencia de los españoles a justificar sus malas acciones en la ineficacia y el retraso del país, en lugar de asumir su responsabilidad individual. Esa misma falta de fe en el país, injustificada según Larra, quien considera que el país se encuentra en un periodo de transición positiva, promueve una inercia inmovilista que imposibilita que el país, sus gentes, avancen, progresen. ➢Como es característico del estilo de sus artículos, Larra recurre a la narración de unos hechos protagonizados por un personaje caricaturizado (Don Periquito) que sirve para ejemplificar el comportamiento censurable: un joven pretencioso, petulante y mediocre que achaca todos sus males, desde la falta de trabajo hasta la poca higiene de su hogar, a la incompetencia de todo el país. El diálogo que establecen este personaje y el narrador en primera persona (Fígaro, pseudónimo en el que se escuda la visión del propio Larra) será clave para entender la conducta que critica el autor y la ironía con que trata el asunto. ➢Como muchos de sus artículos, Larra crea el título mediante una frase hecha, una muletilla (En este país) que el público (más amplio que el de épocas anteriores) reconocerá como cercano.

➢El romanticismo se aprecia en o El interés por lo local o El énfasis en la visión subjetiva o

En la expresión del estado de ánimo del escritor (pesimismo, amargura)

o

En el desencanto provocado por unos altos ideales y el choque con la realidad.

o También se observa en Larra una fe en la ilustración y en el progreso (fruto de su educación francesa).

2. CONTENIDO 2.1. TEMÁTICA ➢ TEMA: Origen de la expresión “en este país” como justificación para cualquier mal. ➢ ASUNTO: Larra trata de explicar el origen de una expresión muy difundida entre los españoles, “en este país”, una frase comodín que sirve para justificar cualquier situación desagradable, utilizando al país como causante de todos los males, quedando uno libre de toda responsabilidad. Llega a la conclusión de que la causa de esa actitud es la ignorancia, especialmente de la juventud. o Intenta Larra indagar en el origen de tan socorrida frasecilla, llegando a la conclusión de que la sociedad del XIX tiene conciencia de estar dejando atrás momentos muy difíciles en todos los sentidos, pero sin haber llegado al momento de desarrollo y bienestar al que se espera llegar a pesar de no conocerlo, como quien vislumbra la luz sin llegar al final del túnel. Es lo que él llama “medio saber”. o El objeto de su crítica son especialmente los jóvenes, a los que Larra ve como ignorantes y pedantes ➢ INTENCIÓN: crítica, pues censura esa conducta, pero también hay un afán reformador: pretende hacer ver al lector que hay que combatir esa resignación para que el país progrese “no conocemos el bien, pero sabemos que existe”. ➢ TONO: mezcla de pesimismo (propio del autor y del Romanticismo) y esperanza, fe en el progreso. (“no conocemos el bien pero sabemos que existe”).

2.2. ESTRUCTURA TEMÁTICA ➢ Estructura externa: 5 párrafos, de desigual extensión. Más breves los del comienzo y el final, más extensos el 3º y el 4º. ➢ Estructura interna: Podríamos dividir el texto en 3 partes: 1. (Líneas 1-7) Introducción, exposición del problema: la difusión (“como la polvora”) de la expresión “En este país” para justificar cualquier situación desagradable. (PARTE MÁS EXPOSITIVA) 2. (lín 8-30) Planteamiento de las hipótesis y refutación de las mismas : búsqueda del origen y las causas del uso de esa frase comodín. La parte más extensa, pues es donde se expone diversas opciones, se argumenta y se contraargumenta sobre las posibles causas. (PARTE MÁS ARGUMENTATIVA) 3. (lín.31-37) Conclusión: se expone la verdadera razón del origen de la expresión: la ignorancia. (PARTE MÁS ARGUMENTATIVA)

3. FORMA ➢ Registro estándar, propio del género: artículo periodístico (con Larra nace el periodismo en España). El uso del registro estándar tiene que ver con el público al que se dirige, un público amplio (no, evidentemente, toda la población, pues la gran mayoría era analfabeta, pero sí un público más amplio que el del siglo anterior). Este público es, además, perteneciente a la burguesía, a quien Larra dirige su afán reformador. o Titular el artículo con una frase hecha, conocida por el gran público. o Empleo de distintas frases hechas: “en este país”, “cosas de este país” o Léxico sencillo e incluso coloquial a veces ▪ sustantivo cosa: “cualquiera que se la cosa que a nuestros ojos choque en mal sentido” (lín 2-3); solo puede conocer la carencia de una cosa el que la cosa misma conoce” (lín 9-10) ▪

frasecilla (lín 6.)

o Enunciados breves: ▪ ¿Qué quiere usted? –decimos- en este país. (lín 4-5) ▪ Esto parece más ingenioso que cierto. ▪ Creo entrever la causa verdadera de esta humillante expresión. ➢ Discurso

expositivo-argumentativo

(como

todos

los

artículos

periodísticos): o RASGOS DE LA SUBJETIVIDAD (romanticismo-texto de opinión) ▪

Verbos de pensamiento: “no creo que pueda ser este su origen” (lin 8-9); “Creo entrever la causa verdadera…”

▪ Uso de la primera persona del singular: (mismos ejemplos) ▪ Interrogaciones retóricas: recurso para argumentar, para opinar, para ofrecer al lector la respuesta, implícita en la propia pregunta: (línea 8): “¿nace esta frase de un atraso reconocido en toda la nación?”; (lín. 11: es la pereza de imaginación o raciocinio, …). Aunque en este caso, el autor ofrece su propia respuesta, por lo que el efecto de la pregunta queda limitado. ▪ Uso de la CONNOTACIÓN:

● Uso del diminutivo con sentido despectivo: frasecilla (lín. 6). ● Adjetivos calificativos: humillante expresión (lín. 17); ignorante existencia (lin. 29-30) ● Uso de sustantivos con connotación negativa: vanidad (lín. 6), fatuidad (lín. 32). Vienen a reforzar la idea de la petulancia

de

la

juventud

española,

verdadera

responsable de esa actitud conformista y resignada que impide el avance del país. o RASGOS DE LA OBJETIVIDAD: ▪ Uso del presente de indicativo que sirve para generalizar y dar impresión de realidad; presenta los hechos como verdades universales, incuestionables: ● “Esta es la frase que todos repetimos a porfía, frase que sirve de clave para toda clase de explicaciones” (lin. 1-2) ● “con vanidad pronunciamos y sin pudor alguno repetimos” (lin 67) ● “el medio saber reina entre nosotros” (lín 32-33). ▪ Uso de la primera persona del plural: persigue dos objetivos; por un lado, incluir al lector en ese “nosotros”, conectar con él y, al mismo tiempo, presentar los hechos como algo común y extendido, es decir, como hechos objetivos: ●

“Esta es la frase que repetimos a porfía, …” (lín 1)



“¿Qué quiere usted?- decimos- …



Cualquier acontecimiento desagradable que nos suceda,

creemos explicarle, …” (lín2) ●

Este es acaso nuestro estado…

▪ Uso del plural de modestia o plural de cortesía: El autor se oculta bajo el plural de la primera persona para dar cierto aire de objetividad a su conclusión, aunque esta es, evidentemente, una opinión personal y subjetiva.



“este es acaso, a nuestro entender, el origen de la fatuidad

que en nuestra juventud se observa”. ▪ Expresiones generalizadoras, mediante el uso de pronombres y determinantes indefinidos ● “Si todos los individuos de un pueblo conociesen su atraso…” (lín 10-11) ● Nos queremos engañar miserablemente unos a otros (lín 36-37). o RECURSOS DE LA ARGUMENTACIÓN: ▪

Uso del argumento de analogía para hacer más comprensible lo que

se quiere defender: se compara el estado de transición en el que se encuentra España, con el de una adolescente que pasa de niña a mujer y comienza a sospechar acerca de los placeres del amor. o Además, en esta analogía se puede observar la importancia del sentimiento amoroso en el romanticismo. Palabras que desvelan esa

pasión

amorosa:

goce,

corazón,

necesidad

urgente,

satisfacción… pero al mismo tiempo la atormenta, la disgusta. La idea del amor romántico como sinónimo de sufrimiento (el propio Larra será ejemplo de ese sufrimiento, pues se suicida por un desengaño amoroso, en un final típicamente romántico). También es muy propio del romanticismo el identificar el amor con una joven bella (=Bécquer) ▪

Uso de estructuras causales (para justificar las opiniones): No creo

que pueda ser este su origen, porque solo puede conocer la carencia de una cosa… (lín 9-10); ➢ RECURSOS LITERARIOS: o Metáfora: “Cuando se halla un país en aquel crítico momento en que se acerca a una transición, y en que, saliendo de las tinieblas, comienza a brillar a sus ojos un ligero resplandor” (lín17-20): ▪ tinieblas

para

referirse

a

una

época

oscura

(muy

probablemente el absolutismo de Fernando VII) y el resplandor

para referirse al progreso al que puede aspirar el país. Es una metáfora propia de la ilustración, la luz, identificada con el progreso, las tinieblas con la ignorancia. Viene a explicar esa transición en la que parece encontrarse el país. o Antítesis: precisamente corroborando esa idea de transición: ▪ Tinieblas / resplandor (lín 19-20) ▪ Bien / mal: lin 20. ➢ RASGOS MORFOSINTÁCICOS o

USO DE LOS VERBOS: ▪ Abundan los verbos de dicción: repetimos (lin 1 y lin. 6), decimos (lin. 4), responderse (lín. 14) (pues la conducta criticad en el artículo es el hecho de pronunciar una frase) ▪ Verbos de pensamiento (ya comentados) ▪ Presente de indicativo (ya comentado)

o USO DE LOS SUSTANTIVOS: ▪ Predominan los sustantivos abstractos, como es propio de un texto argumentativo que versa sobre la conducta humana ● Vanidad (6) ● Carencia (9) ● Imaginación (12) ● Raciocinio (12) ● Responsabilidad (15) ● Inquietud (26)

➢ RECURSOS LÉXICO-SEMÁNTICOS o Repetición de determinadas palabras, uso de sinónimos, campos semánticos: dan coherencia al texto y permiten conocer la idea básica, es decir, el tema en torno al que gira todo el texto:

▪ Repetición de sustantivos, sinónimos, campos semánticos: son los que apuntan al tema del texto (el origen de la expresión “en este país” como justificación para cualquier mal) ● Frase / frasecilla/ expresión / muletilla: ❖

“Esta es la frase que todos repetimos a porfía, frase que

sirve de clave para toda clase de explicaciones” (lín 1-2) ❖ Frasecilla (lin 6) ❖ Se goza de tener siempre una muletilla a mano (13) ❖ Humillante expresión (17) ● Atraso: ❖ ¿Nace esta frase de un atraso reconocido en toda la nación? (lín 8-9) ❖ si todos los individuos de un pueblo conociesen su atraso, no estarían realmente atrasados (lín. 10-11) ● Origen /causa /razón: ❖ No creo que pueda ser éste su origen (9-10) ❖ la verdadera razón de cuanto nos sucede (12-13) ❖ la causa verdadera de esta humillante expresión (17) ❖ el origen de la fatuidad que en nuestra juventud se observa (31-32) ●

Ignorancia / medio saber: ❖ Ignorante existencia (29-30) ❖ El medio saber reina entre nosotros (32)



Repetición del verbo CONOCER: todo el texto gira en torno a la

idea de conocer el origen del comportamiento criticado. Además, la causa de la conducta, según Larra, es la ignorancia del pueblo, por lo que la solución está en el conocimiento, en el saber. ❖ “porque sólo puede conocer la carencia de una cosa el que la misma cosa conoce: de donde se infiere que si todos los individuos de un pueblo conociesen su atraso…” (Lin. 9-11)

❖ “no conoce todavía el bien, empero ya conoce el mal” (lin. 20) ❖ “no conocemos el bien pero sabemos que existe” (lín. 33) ● Repetición del verbo “salir” ( de los pocos verbos de acción del texto): Refuerza la idea de esa transición en la que Larra deposita su fe para el progreso del país: ❖ “saliendo de las tinieblas, comienza a brillar a sus ojos un ligero resplandor, no conoce todavía el bien, empero ya conoce el mal, de donde pretende salir para probar cualquiera otra cosa que no sea lo que hasta entonces ha tenido. Sucédele lo que a una joven bella que sale de la adolescencia…”

4. CONCLUSIÓN - El texto como ejemplo del costumbrismo, corriente propia de la prosa romántica que nace del interés de los románticos por lo local. - Carácter más crítico que otros autores del costumbrismo, afán reformador, no se queda en la mera descripción de la conducta humana, sino que propone soluciones. - Pesimismo propio del autor y del movimiento romántico, aunque se aprecia cierta esperanza (ideas ilustradas a pesar de ser romántico, idea del progreso) - Desengaño propio del romanticismo: choque entre los ideales (sociales, políticos) y la realidad. - Iniciador del periodismo, del lenguaje periodístico, caracterizado por el uso del registro estándar, la claridad y la sencillez....


Similar Free PDFs