Comentario critico en los 90 PDF

Title Comentario critico en los 90
Author Keyla Blanco
Course Applied Linear Devices
Institution University of Massachusetts Lowell
Pages 2
File Size 43.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 159

Summary

Calcular el volumen de un cuerpo geométrico a partir de las medidas de sus dimensiones utilizando regla, calibrador y/o tornillo micrometrico.
Medir el volumen de un cuerpo geométrico utilizando el principio de Arquímedes.
Medir el tiempo que tarda un objeto en caer libremente desde una ...


Description

Comentario crítico Bodas de sangre Keyla Blanco Bodas de sangre presenta algunos de los temas de Federico García Lorca. Su tema principal es la estrategia teatral en la que se contrasta varios aspectos. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno; en la manera de ver la tragedia todo está englobado en un paisaje trágico y universal. Por una parte, el destino de la mujer al verse consumida en el papel que se le asigno y que, en distintas partes de la obra, se nos describe. Una vez cansada, la mujer permanecerá en casa cuidando de su marido y de sus hijos. También se ve reflejada la alegría o la tristeza, por otra parte, las angustias y las dudas de la novia. El desarrollo de esta obra plasma la lucha interna de la protagonista entre sus sentimientos y su razón, entre la pasión que siente por leonardo y la manera de renunciar a él, ya casado, para seguir con su vida con honestidad y sencilles, pero no siente amor hacia el novio y algo en ella rechaza su destino de mujer (el descrito por la criada en la obra). Hablando más a profundo de cada uno de los personajes principales tenemos la novia quien en torno a ella gira toda la historia, ya que es la causante de todos los problemas y desamores que suceden durante los tres actos, que presenta la tristeza por estar en continua confusión al no tener su verdadero amor. Otros de los personajes principales fue el novio quien era un trabajador el personaje típico de la obra, y por lo tanto interviene en esa tragedia que estaba a punto de suceder y ante la cual está a punto de cerrar los ojos, por supuesto es el prometido de la novia, pero su inseguridad y exceso de confianza lo perderán. Ahora tenemos a Leonardo el amante, que provoca el conflicto amoroso. Desde un principio es el amor de la novia, pero él lo oculta por miedo; tiene mujer e hijos, pero están locamente enamorados que dan todo por estar juntos. La luna quien es otro personaje principal interviene en el último acto donde es la que sirve como guía para descubrir a los enamorados y que ilumina todos los rincones donde ellos se escondían, es llamada como la cómplice de la muerte que a la vez guía a los perseguidores. Tenemos la mendiga es claramente la muerte que indica el camino a puñales (perseguidores) con el fin de acabar con la captura la pareja de infieles. Pasando a los personajes secundarios encontramos la madre quien se preocupaba mucho por su hijo, teme por lo que iba a pasar con él, estaba pasando por malos tiempos ella estaba tan apegada de su hijo que no era cociente de lo que podría pasar con su hijo. La suegra de Leonardo y la mujer de Leonardo sabían lo que iba a pasar porque su comportamiento no era normal; la criada, la vecina y las muchachas que forman parte de las personas preocupadas por una muerte o tragedia anunciad, finalmente los leñadores y los mozos que son narradores de la historia final y además los perseguidores guiados por la luna y con sus navajas terminarán ese amor. Uno de los temas se trata en esta obra es la vida y la muerte, pero de una manera especial introduciéndole un mundo de amores y desamores y como parte final la muerte reflejando al amor como la única fuerza que puede vencer a la muerte, el amor verdadero se sobrepondrá y vencerá. También nos da a conocer un poco las costumbres de su tierra y las leyendas y mitos que existían en esa época por ejemplo la obsesión de Federico Lorca por el puñal, la navaja y el cuchillo que en la obra tiene un valor fascinante y fatal a la vez. En la primera escena de las navajas donde dice “la navaja, la navaja maldita sean todas y el bandido que las invento. Partes cómo estás se ven en el transcurso de la obra. En el teatro de Lorca tiene un drama, la muerte de los protagonistas suele ser injusticia, el novio debe morir o condenarse por su madre.

Lorca exige la justicia a través de esas muertes tratando de evitar que esas situaciones se vuelvan a producir....


Similar Free PDFs