Comentario critico 1 Psiquiatria Industria DE LA Muerte PDF

Title Comentario critico 1 Psiquiatria Industria DE LA Muerte
Course Psicología experimental
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 2
File Size 42.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 138

Summary

Comentario critico(informe) sobre el documental psiquiatria industria de la muerte...


Description

Documental "Psiquiatría Industria de la muerte" En primero lugar, la psiquiatría es una ciencia dedicada al estudio y al tratamiento de diversas enfermedades mentales, a patologías causadas por síntomas emocionales, esta surge como ciencia en el siglo XX, pero sus orígenes se remontan a tiempos de la edad media. El objetivo general de este documental es desprestigiar a la psiquiatría como ciencia encargada de la salud mental y a su vez dar una imagen de esta como la causante de desgracias humanas, pues basándose en los acontecimientos históricos de esta, en este documental observamos de forma afirmativa que los psiquiatras no han logrado ninguna cura y si no que han hecho todo lo contrario ya que han causado millones de muertes, basándose en acontecimientos como lo el trato inhumano y la exposición de los enfermos mentales cuando los recibían, como se hacía en el hospital Bethlehem Royal de Londres el cual fue uno de los primeros hospitales psiquiátricos, que basaba sus tratamientos en encerrar a los pacientes en jaulas, encadenándolos y azotándolos. Por otro lado, critica las inversiones que el gobierno principalmente norte americano, hace en las investigaciones científicas para lograr una cura para las enfermedades mentales. Esto también basa su crítica en las repercusiones que tuvieron algunos tratamiento e inventos que trataban de darle una explicación a dichas enfermedades, como lo es el caso del llamado modelo medico el cual se asegura en el documental, trataba de darle una denominación científica a los tratamientos utilizados para asistir a los pacientes basándose en una teoría biología de la enfermedad mental, modelo que tuvo a su mayor representante en América el doctor Benjamín Rush quien fue llamado padre de la psiquiatría americana, el cual fue creador del tranquilizador y quien opinaba y criticaba que todas las enfermedades mentales se debían a que en el cerebro existía demasiada sangre por lo cual aseguraba que la única cura para acabar con la locura era retirar esa sangre, a través de cualquier método como inmovilizar a los enfermos, bañarlos con agua helaba, provocarles el sangrado y ocasionándoles terror. Así también, otro argumento que pusieron en el documental fueron los experimentos que se realizaron por parte de psicólogos conductistas, y muy especialmente por parte de John Watson quien decía que los pensamientos, personalidad y comportamiento del hombre son reacciones químicas del cerebro, atreviéndose a definir el concepto de hombre mentalmente enfermo como " organismo sin alma", y también podemos decir que por parte de Skinner por sus experimentos realizados a su propia hija de un año de edad a la cual encerró por un año en una caja de Skinner afirmando con esto que el comportamiento puede manipularse para adaptarse. Por ello se realiza una crítica en general la psicología conductual por los experimentos realizados en animales pero sobre todo por los realizados en niños. Uno de los últimos argumentos que en este documental se expone es acerca de los psicofármacos que se emplean para el tratamiento de los pacientes con enfermedades mentales, los cuales comenzaron a comercializarse después de

que los psiquiatras fundamentaran el uso de estos como una cura ante el desequilibrio químico que se producía en el cerebro y que ocasionaba esas patologías, tales como la esquizofrenia. Por lo cual, prescribieron el uso de medicamento como el haldol, thorazine, metrasol entre otros, ya que, estos provocan reacciones secundarias como salivación excesiva, contracción muscular, acatesia etc… y no curan por completo las patologías de los pacientes. Por otro lado, Wilhelm Wundt creo la neurociencia, la cual afirmaba que el ser humano debe ser entrenado, pues carece de un alma y por ello se simula a un animal. Una infinidad de métodos siguieron a la evolución de la psiquiatría ejemplos de estos procedimientos son la lobotomía, el electroshock, y la psicofarmacología.

Por último hace una crítica al manual (DSM -IV) en el que se basan los psiquiatras para diagnosticar a sus pacientes, cuestionando la veracidad de dicho manual pues asegura que diagnostica comportamientos comunes como patológicos. En conclusión, sabemos que en definitiva los comienzos de la psiquiatría no fueron los más humanitarios, los experimentos realizados fueron demasiado agresivos y quizás aún no se tenga una cura para las psicopatologías, pero no se puede negar la existencia de estas y gracias a la negativa historia de la psiquiatría se han logrado avances muy importantes que si bien no son curas, pero por lo menos han logrado una reintegración de los enfermos mentales a la sociedad. Gracias a las investigaciones que se han hecho se cuenta con psicofármacos que como cualquier medicamento produce reacciones secundarias. No puede llamársele a la psiquiatría pseudo ciencia ya que parte de la medicina, y cualquier psiquiatra debe estudiarla, ciencia en la que también se hacen experimentos con humanos y animales, en la que no existen curas para todas las enfermedades como en el caso del SIDA o la diabetes y, la cual también tiene un oscuro pasado. Sabemos tambien que es cierto que en el manual diagnóstico y estadísticos de los trastornos mentales (DSM-IV) algunos de los trastornos que en él se encuentran son demasiado comunes y quizás la mayoría de las personas los han padecido, pero también es cierto que para ser un trastorno como tal tiene que cumplir con ciertos criterios y con cierto tiempo. Por último solo me queda agregar que este documental fue realizado por la cinesiología religión que critica fuertemente a la psiquiatría ya que sus fines se ven afectados por la existencia de esta. Y por último, sabemos que en la actualidad la calidad de vida de los pacientes que padecen una psicopatología en un hospital psiquiátrico no difiere mucho de la antigüedad, pues aun existiendo avances tecnológicos, científicos, y de salud, estas campañas de desprestigio han ocasionado que no se logren recursos suficientes para invertir en los centros psiquiátricos, obedeciendo una necesidad se utilizan métodos rudimentarios en algunos centros mentales, como el electroshock, pues las drogas son incosteables para algunos pacientes, muchas opiniones a favor y en contra rodearan este fenómeno polémico llamado “psiquiatría”, la única realidad innegable es que las psicopatologías existen, y respiran y caminan frente a nuestros ojos, o incluso viven en resguardo en ti mismo....


Similar Free PDFs