La tejedora de la muerte PDF

Title La tejedora de la muerte
Author José Nicola
Course Arqueología De Las Sociedades Antiguas
Institution Universidad de Alicante
Pages 2
File Size 49.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 167

Summary

Download La tejedora de la muerte PDF


Description

Nombre: RAUL NICOLA GUILLO

Grupo: 1ºB

Autor: Concha López Narváez Titulo de la Obra: LA TEJEDORA DE LA MUERTE Editorial: Bruño Nota que le pongo: 7 ALGUNAS OBRAS DE LA AUTORA El visitante de la madrugada; El amigo oculto; La sombra del gato; Un puñado de miedos; El oso cansado; Hola, ¿está María?; Ahora somos tres; … TEMA Terror y Misterio. Odio, venganza, valor y silencio durante años. ARGUMENTO Andrea decide regresar al pueblo donde vivió siendo niña y averiguar que pasó cuando tenía 10 años porque una noche de tormenta vió una mecedora moverse sola y su madre se la llevó lejos y 30 años después, Maria Francisca le cuenta lo que su madre le ocultó. Le habla de una historia familiar de odios y venganza por herencia y le pone nombre a la persona que está en esa mecedora, que es una anciana pariente de Andrea y que murió un día de tormenta y que cuando pasó el entierro por la puerta de casa de la niña, el ataúd cayó y empezó a moverse la mecedora dando por hecho que se instaló en ella. Además se rumoreaba que era capaz de predecir e invocar la muerte con sus agujas de tejer y Elisa (la tejedora) empezó a tejer la vida y muerte de Andrea e iba por la franja 10, que eran los años que esta tenía y que su madre la salvó de la muerte. Tras escuchar la historia, pasa 5 noches en esa habitación y la última recuerda que su madre le arrebató las agujas porque éstas eran el demonio que se había apoderado de ella y desde entonces Elisa descansa en paz. MOMENTOS DE LA OBRA MAS INTERESANTES, QUE MAS ME HAN GUSTADO Y POR QUE Cuando Andrea deduce que la tejedora, en el momento que murió no se instaló en su casa, sino que en realidad fue un instante el que permaneció allí porque se quedó en paz, aliviada y en calma al serle arrebatadas las agujas de tejer y los del pueblo se confundieron al interpretar la forma en la que estaba la tejedora en el ataúd. Le ha dado una explicación a lo ocurrido. LUGAR Y TIEMPO EN QUE SE DESARROLLA LA ACCION Una casona en un pequeño pueblo de Extremadura. Ocurrió en una bochornosa tarde del mes de Septiembre y vuelve transcurrido el tiempo para averiguar lo que pasó. PERSONAJES Andrea: protagonista. Inteligente y madura a pesar de sus 10 años. Rosa: ayuda en las tareas domésticas ordenando la ropa.

Madre de Andrea: mujer extremadamente nerviosa. Tambien cariñosa y amable Padre de Andrea: Su padre le explica que debe olvidarse de lo ocurrido para que su madre no enferme por sus nervios. Daniel: hermano de Andrea. Se casa y se va a EEUU a trabajar. Se dedica a la investigación. Maria Francisca: hermana de Rosa. Le cuenta la historia a Andrea. Juan Luis Bermejo: Bisabuelo de Andrea. Tuvo dos hijas: Elisa y Claudia Claudia: Se casó con un buen hombre, formal y trabajador. Tuvo dos hijos. Le dejaron la casona en herencia. Elisa: Es la Tejedora. Se casó con un mal hombre en contra de la voluntad de sus padres. Solo tejía y criticaba y no tuvo hijos. Desapareció y volvió al cabo de los años con un carácter insoportable porque no le daban dinero. Se llenó de rencor y odio. Vivió la lado de la Iglesia que le dejaron en herencia. Predecía quine iba a morir con las franjas que tenían lo que tejía. IDEAS QUE HA QUERIDO TRANSMITIR LA AUTORA Creo que, como bien dice ella, que nos gustan las historias de terror cuando estamos leyéndolas porque nos olvidamos de nuestros verdaderos terrores porque sabemos que podrá ser controlado o vencido. El miedo se convierte en placer. OPINION PERSONAL Me ha gustado porque mantiene la intriga hasta el final. He pasado miedo y los dibujos me han gustado también mucho. Es una historia emocionante. PERSONAJE QUE ME HA GUSTADO Y NUEVA AVENTURA FINAL DE LA HISTORIA CAMBIADA ILUSTRACION RELACIONADA CON EL TEXTO...


Similar Free PDFs