Antonio Buero Vallejo. La tejedora de Sueños PDF

Title Antonio Buero Vallejo. La tejedora de Sueños
Author Francisco Jose Menargues Molina
Course Teatro Español: Siglos XVIII-XXI
Institution UNED
Pages 3
File Size 87.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 155

Summary

Análisis de las claves más importantes y de los personajes de la tragedia de Buero Vallejo, La tejedora de Sueños....


Description

ANTONIO BUERO VALLEJO: LA TEJEDORA DE SUEÑOS IDEAS DEL AUTOR Y PERSONAJES Antonio Buero Vallejo nos trae una recreación de La Odisea. El autor desmitifica a estos personajes de la literatura griega transformándolos en su comportamiento y alterando el argumento mítico. El dramaturgo trata de la vida humana en una dimensión metafísica de autenticidad, no es una heroicidad exterior de hazañas increíbles sino una heroicidad consigo mismo, en lo más recóndito del ser humano. Buero Vallejo nos muestra que el comportamiento de los seres humanos no ha cambiado a lo largo de todos estos siglos, por lo que nos podemos seguir sintiendo identificados al encontrarnos con una nueva reelaboración del tema clásico. Los conflictos que plantea el autor en este drama son intemporales: los problemas de la guerra y la soledad que esta supone, así como el innegable paso del tiempo y los efectos y cambios que este produce en los seres humanos y en las relaciones de pareja. Buero Vallejo nos trae al presente el drama de una mujer, Penélope, que maldice la guerra por la que vio a su esposo marcharse y por la que tiene que enfrentarse a veinte años de soledad. Igual que les pasó a muchas mujeres en la guerra civil y que se quedaron, muchas de ellas, viudas. Pero si la Penélope mitológica es la heroína más humana de toda la mitología griega, Buero Vallejo nos presenta un ser más humano, más complejo, lleno de sentimientos contradictorios. Penélope ya no es la reina paciente que espera el regreso de su marido, sino una mujer real, a la cual, el paso del tiempo la ha llevado, primero a la angustia de la soledad; y después a olvidar al esposo y a enamorarse de otro hombre, una mujer que siente envidia de la belleza de Helena y del efecto que esta provoca en su esposo y así ríe neurótica cada vez que su nodriza Euriclea le comunica la devastación de su hacienda. Cuando Ulises regresa es capaz de reprocharle lo que realmente piensa de él cuando mata como un a los pretendientes. Mientras que Homero nos presenta a una mujer ambigua pero prudente, Buero nos muestra a una Penélope sincera y rencorosa y disfruta de la presencia de tantos pretendientes. Y llega a querer soñar su propia muerte para reunirse con Anfino, un fatalismo suicida muy propio de la conducta más humana. Vemos su parte humana con esos celos y la envidia que le provoca Helena, cuya belleza, según su esposo Ulises, justifica la guerra de Troya. En la antigua Grecia, la mujer estaba sujeta a una estructura patriarcal donde quedaba relegada al ámbito doméstico y así es como se comporta Penélope en el mito, pero si el telar en el mito tiene carga positiva puesto que es utilizado por ella para ganar tiempo a la hora de elegir

nuevo pretendiente porque sigue, enamorada, esperando a su esposo, ahora con Buero lo utiliza para tejer sus sueños de amor por Anfino. Y como dice Iglesias Feijoo, a Penélope, al final de la tragedia solo le quedan los sueños, en dos sentidos el sueñoilusión a través del cual alguien se imagina las cosas de otro modo y el sueño-utopía que consiste en la esperanza de algo que hoy no podemos ver pero que puede llegar a existir. Penélope se sumerge en ambos sueños: el sueño-ilusión de ser como Helena y el sueñoutopía de su vida con Anfino. Y Ulises supone la destrucción de ambos. Un Ulises que Buero caracteriza como embaucador y mentiroso, un tirano calculador y cobarde, pues no hay acción digna dentro del drama por parte de este personaje. A pesar de que ha vencido a los pretendientes y recuperado a su esposa es símbolo de fracaso pues ahora tiene que . Le interesa únicamente aparentar normalidad de cara a la sociedad, no le importan ni Penélope ni su amor; es un viejo acabado al que nadie recuerda a su regreso y que no puede emprender nuevas aventuras. Únicamente ha regresado para perpetuar su nombre y ser glorificado como pretende. En él se refleja cómo el paso del tiempo puede cambiar a las personas y transformarlas de héroes a villanos. Euriclea es la nodriza de Penélope, quizá lo más interesante es su condición de ciega en la obra de Buero, ya que la ceguera en Buero es símbolo de quien es incapaz de percibir el mundo exterior y su realidad se limita a los sentidos que sí ha desarrollado, quizá por ello sea la encargada de vigilar el templete donde trabaja la reina. Y con su afinado oído percibe los pasos de las Furias vengadoras una vez que Ulises va a aparecer en escena o cuando los furiosos pretendientes van a buscar a Penélope cuando estos se entera de que la reina les ha mentido. Dione pone de relieve la originalidad de la obra de Buero. Es ambiciosa, rebelde y manipuladora. Portavoz del grupo de esclavas y quien descubre a Penélope ante los pretendientes cuando Anfino la rechaza. Telémaco es un adolescente atormentado en conflicto con su madre, desde el principio conoce la identidad de su padre y lo ayuda a entrar a palacio y a superar la prueba del arco. Enemigo de Anfino porque la persona que ama, Dione, lo ama a él. Anfino muestra su humanidad porque es consciente de sus limitaciones y de la sociedad en la que vive y sueña, como su amada, con una realidad diferente. Su amor por Penélope es sincero, la desea a ella y no quiere casarse por obtener el reino de Ítaca. Representa al héroe de la tragedia moderna, navegante en un mar agitado y trazando el sendero con su fuerza personal, en la prueba del arco, a pesar de las ayudas de Penélope decide pelear sin ventajas. E incluso Ulises se muestra diferente al verlo hombre valiente que ni corre ni se atemoriza y espera paciente su muerte. Con Anfino el autor nos indica una forma

auténtica vida, desde el interior. De esta manera se produce la desmitificación no solo de los personajes, sino de la historia misma, pues el final feliz tras el regreso de Ulises se convierte en La tejedora de sueños en la verdadera tragedia....


Similar Free PDFs