Partidos Politicos PAIS Vasco PDF

Title Partidos Politicos PAIS Vasco
Course Política social
Institution Universitat de Girona
Pages 6
File Size 130.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 140

Summary

Origen partidos politicos pais vasco y cat....


Description

PRÀCTICA PARTITS POLÍTICS I SISTEMES DE PARTITS 1) ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN CATALUNYA

En Catalunya el primer partido político apareció más tarde que en el caso español (s.XIX), aunque hubo agrupaciones políticas a raíz de la corriente que se instauró en el siglo XIX en Catalunya, llamada “el catalanisme polític”. Esta corriente ideológica propugnaba el reconocimiento de la personalidad política, histórica, y cultural de Catalunya, y es una corriente que tiene mucha importancia en Catalunya en el siglo XIX, donde se empieza a reivindicar la cultura y lengua catalana con la creación de revistas, movimientos culturales e incluso entidades o agrupaciones políticas como “Centre Català”, que era una entidad política creada en el 1882, que agrupaba a políticos catalanes y se condenaban las participaciones de estos en los partidos españoles El Centre Català, y más tarde la Lliga de Catalunya (una escisión del ala más conservadora del Centre Català), aún no se consideraban partidos políticos como tales, sino entidades o organizaciones políticas. Los partidos políticos en Catalunya, entonces, no aparecen hasta principios del siglo XX, a partir de la fusión del “Centre Nacional Catalá”, una entidad catalanista y de la “Unió Regionalista”, otra entidad catalanista, dónde el resultado, en 1901, fué la creación de la “Lliga Regionalista”, el que se considera el primer partido catalán. Este partido fue fundado en Barcelona, a raíz del “desastre del 98”, es decir, la pérdida de las últimas provincias de ultramar. La “Lliga Regionalista” en ese mismo año (1901) ganaron las elecciones del Principado, llamadas “dels quatre presidents”, acabando con el caciquismo característico de esa época. Con la creación de este partido comenzó un nuevo periodo en la historia del catalanismo, caracterizado por la existencia de partidos políticos catalanistas, totalmente independientes de los partidos generales españoles. La Lliga Regionalista, en la cual participativa buena parte de la burguesía catalana, término dominada por la derecha y se produjo la rotura con los más liberales. Más adelante se creó el “Centre Nacionalista Republicà” (1906), que se convirtió en el eje izquierdo del catalanismo. El partido burgués de derechas tuvo mucho éxito y se convirtió en un partido potente y organizado, mientras que el de la izquierda no consiguió perdurar. La “Lliga Regionalista” era un partido conservador catalanista, y como tal representaba a la burguesía catalana, y más concretamente a la burguesía industrial i a los propietarios

agrarios. El partido, que era el más grande de Catalunya en esa época, tenía una alta presencia entre las profesiones liberales, los comerciantes, las clases medias y altas, y sobre todo entre el clero. Después de la Lliga Regionalista hubo otros partidos políticos que se crearon, como el “Centre Nacionalista Republicà”, partido fundado en Barcelona en el 1906, por disidentes de la “Lliga Regionalista”, y representaban la línea más liberal del catalanismo político. Este partido se disolvió en el 2010, a raíz de la creación de otro partido político “Unió Federal Nacionalista Republicana”. Este partido era una unión y alianza entre diferentes fuerzas políticas catalanistas con un toque liberal diferenciándose de la “Lliga Regionalista, aparte de reivindicar autonomía de Catalunya, y era una agrupación de republicanos, federalistas y nacionalistas catalanes. Más tarde aparecieron otros partidos, como el “Bloc Republicà Autonomista” (1915) y el “Partit Republicà Català” (1917), hasta que en 1931 se creó “Esquerra Republicana de Catalunya”. El “Bloc Republicà Autonomista” unía diversos republicanos de izquierdas y nacionalistas. A diferencia de los anteriores, además de defender la autonomía de Cataluña, reivindicaba libertades y derechos de los obreros. El “Partit Republicà Català” tenía un carácter republicano y catalanista, el cual se fusionó con otras organizaciones, concretamente con “Estat Catalá” de Francesc Maciá y el grupo “L’Opinió”, para terminar culminando con la creación de “Esquerra Republicana de Catalunya”, liderado por Maciá. 2) ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PAÍS VASCO Consideramos oportuna la comparación del origen de los partidos políticos de Cataluña con los del País Vasco, ya que, como hemos dicho, ambas son dos regiones que han tenido un fuerte componente nacional y un peso histórico y cultural propio diferenciado del resto de España, además de ser las dos regiones donde más triunfó la revolución industrial en todo el país. Por lo que estos rasgos comunes les hacen característicos y idóneos para compararlos. El PNV (Partido Nacionalista Vasco) es el primer partido político fundado en el País Vasco, concretamente en el 1895, y segundo partido más antiguo de España después del PSOE (1879). Su ideología es la nacionalista vasca, cosa que tiene relación con los primeros catalanes y la mayoría de ellos, el nacionalismo, además de, liberal y demócrata cristiano, se situaba en el centro del espectro político.

Su fundador fué Sabino Arana, considerado el padre del nacionalismo vasco, este al principio tenía unas tesis nacionalistas radicales, y con el paso del tiempo se fue moderando y con ello el partido también cambio. Al principio, el partido fue fundado como defensor de los fueros, y una contraposición a los carlistas. El partido en sus inicios no alcanza a la gran burguesía, ni mucho menos al nuevo proletariado industrial, si no que más bien a la pequeña burguesía. Esta pequeña burguesía se veía en “peligro” a causa de la creciente alta burguesía capitalista cada vez con más fuerza, y la afluencia de proletarios de otros lugares del país. Por lo que El PNV, fundado en Bilbao, en sus inicios era como la “Lliga Regionalista”, un partido de notables, pero este ha ido mutando en el tiempo y adaptándose, ya que enseguida pasó a ser un partido de masas, con una fuerte militancia en todo el País Vasco. Ya en el año 1911, el PNV sufrió varias escisiones, una de ellas fue el Partido Republicano Nacionalista Vasco (PRNV), anteriormente llamado Partido Nacionalista Liberal Vasco (1909), como alternativa al nacionalismo vasco conservador y católico. Este partido tuvo un breve recorrido y se le considera un claro precedente del ANV, del cual hablaremos más adelante. A posteriori del PRNV, una de las escisiones más importantes del PNV fue la Comunión Nacionalista Vasca, el 1921, de tendencia más independentista, pero que más adelante volvió a unirse al PNV, concretamente en 1930. Por otra parte, encontramos el partido Acción Nacionalista Vasca, fundado el 1930, a partir de una rotura con el PNV, también de ideología nacionalista vasca, de izquierdas, republicano e independentista. En comparación de ambos países, se puede observar que en el caso de Cataluña concretamente, después de la creación del primer partido “Lliga Regionalista”, se crearon diversos más tal y como hemos comentado anteriormente y de diversa ideología, cosa que no ocurre en el País Vasco, donde los partidos nuevos provienen de escisiones del PNV y la mayoría de ellos vuelven a unirse al mismo finalmente. En el País Vasco el mismo partido, PNV, ha conseguido perdurar en el tiempo, pero con muchas escisiones. En cambio, todo esto no pasa en Catalunya, donde los partidos se han ido modificando y cambiando a lo largo del tiempo.

En ambos sitios, se observa como los primeros partidos políticos tienen un fuerte componente nacionalista, en un lugar con raíces más culturales y de lengua, a partir de un movimiento como el “catalanisme polític”, y en el otro, a causa de unos hechos históricos, como la abolición de los fueros y el auge de la inmigración por la industrialización.

BIBLIOGRAFIA Joseba Arregi Aranburu. (2013). “Orígenes, ideología y evolución del PNV. El nacionalismo vasco.. País Vasco: Atxular Atea”. Colección supelegor. https://www.fpev.es/images/libros/TextosPdf/OrigenesIdeologiayEvolucionDelPnv.pdf

Santiago de Pablo. (2000). “EL NACIONALISMO VASCO ANTE EL ESTADO ESPAÑOL (1895-1937)”. Ediciones universidad de salamanca, 15. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/80142/El_nacionalismo_vasco_en_el_Esta do_espan.pdf;jsessionid=26FBD4B22BB5FB416789804F1233E354?sequence=1

Francisco José Llera Ramo. (1984). “El sistema de partidos vasco: Distancia ideológica y legitimación política”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 28, 36. http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_028_09.pdf

Ignacio Fernández Sarasola. “LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PENSAMIENTO ESPAÑOL (1783-1855)“ http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/28204/1/Partidos%20politicos.pdf

Teresa Fernández Ulloa (2003). “La fuerza del mito en el discurso político nacionalista de Sabino Arana Goiri”. REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS. https://www.um.es/tonosdigital/znum6/estudios/fernandezulloa.htm

Vicente Moreno Cullell. “El catalanisme polític en el tombant dels segles XIX i XX: naixement i consolidació de la Lliga Regionalista”. Sàpiens Actualitat i fets històrics per reviure la història. http://blogs.sapiens.cat/socialsenxarxa/2011/02/17/5685/ Larrinaga Rodríguez, Carlos (1998). “El surgimiento del pluralismo político en el País Vasco (1890-1898). Fragmentación política y primeros síntomas de resquebrajamiento del bipartidismo”. Vasconia. Cuadernos de historia-geografía. http://ojs.eusko-ikaskuntza.eus/index.php/vasconia/article/view/748/722 Josep Grau (2006). “La lliga regionalista i la llengua catalana (1901-1924)”. Textos i estudis de cultura catalana. https://books.google.es/books?hl=ca&lr=&id=26BzniOFUtQC&oi=fnd&pg=PA5&dq=prime rs+partits+pol%C3%ADtics+catalans&ots=mtsSLMF5w5&sig=1lOcxHSq0VEe1Dgi6Y9tIer _KMo&redir_esc=y#v=onepage&q=primers%20partits%20pol%C3%ADtics%20catalans&f =false

Enciclopèdia.cat (2019). “Lliga Regionalista”. https://www.enciclopedia.cat/ec-partits-712.xml Enciclopédia.cat (2019). “Centre Català”. https://www.enciclopedia.cat/ec-partits-98.xml Enciclopèdia.cat (2019). “Lliga de Catalunya”. https://www.enciclopedia.cat/ec-partits-347.xml...


Similar Free PDFs