19. Resumen Malamud Partidos Politicos PDF

Title 19. Resumen Malamud Partidos Politicos
Author Ignacio Ardanaz
Course Teoría Política y Derecho Público
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 10
File Size 172 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 155

Summary

LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Andrés MalamudOrigen: Los partidos políticos poseen la característica significativa de la universalidad. Sin embargo, aparecen como la consecuencia no buscada de la masificación de las sociedades y la expansión territorial de los Estados, cuyas dinámicas van a dar lugar a la ...


Description

LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Andrés Malamud Origen: Los partidos políticos poseen la característica significativa de la universalidad. Sin embargo, aparecen como la consecuencia no buscada de la masificación de las sociedades y la expansión territorial de los Estados, cuyas dinámicas van a dar lugar a la representación política. La condición histórica del surgimiento de los primeros partidos fue el incremento de la participación política a partir del proceso de urbanización europeo de los siglos XVIII y XIX; y la base donde se desarrollaron fue el parlamento. En un principio, las primeras asociaciones o acercamientos son llamadas “facciones”, término que posee una carga de valor negativa refiriéndose a las divisiones políticas subnacionales como antinaturales y a la representación de intereses individuales. Esto es así, debido a la concepción organicista, holista y monocrática de la sociedad. Las primeras explicaciones sobre el surgimiento de los partidos políticos se pueden clasificar en tres vertientes o teorías:

1. Teorías institucionales: Esbozada por Ostrogorski y continuada por Duverger. Según esta concepción, los partidos se habrían desarrollado como organizaciones auxiliares de los parlamentos, con el fin de coordinar la selección y las tareas de los miembros de la asamblea. Pueden clasificarse en “creación interna” (parlamento) y “creación externa” (la sociedad, por fuera de los canales institucionales). La crítica que se le hace a esta teoría, es que la última denominación –creación externa- debilita el argumento de la influencia verdadera del parlamento sobre la creación del partido.

2. Conciliación entre el método teórico y el comparativo: Desarrollado por SteinRokkan, explica la aparición de los partidos a partir de una serie de crisis y rupturas históricas que dividen las naciones aún antes de su consolidación, provocando en cada quiebre la formación de agrupamientos sociales enfrentados. La crítica que se le hace a este enfoque es que limita la explicación a Europa, por ser la fuente empírica de observación.

3. Teorías del desarrollo: Desplegada por La Palombara y Weiner. Justifican la aparición de los partidos como una consecuencia natural de la modernización social y de las necesidades funcionales del sistema político. La crítica es que debería contemplan los casos particulares, que responder a ciertos factores y necesidades.

Podemos decir que el nacimiento formal de los partidos se da con la “ReformAct” de Inglaterra en 1832, que implica reconocer a todas las asociaciones anteriores a esa fecha como antecedentes de los modernos partidos.

Naturaleza: Puede constituirse una tipología triple de los partidos a partir de los siguientes ejes: A) Base social: la clasificación común divide a los partidos en obreros y burgueses (Europa), pero también se puede agregar la categoría de partido populista para los casos que abarcan una amplia masa multiclasista (“Tercer Mundo”). En algunos países la heterogeneidad social también puede llevar a la formación de partidos campesinos, o representativos de minorías étnicas, religiosas o lingüísticas. B) Orientación ideológica: es el objetivo de la organización lo que determina su accionar. La principal tipología se construye en torno al par derecha-izquierda, que es producto de la Revolución Francesa y se transforma en el criterio por excelencia para ordenar las ideas políticas. Luego se agrega otra tipología que prioriza como elemento distintivo el grado de moderación o radicalización de los postulados programáticos. De esta manera, se puede considerar en un primer grupo a los “partidos moderados o del sistema” como aquellos que se orientan al gobierno y tratan de conseguir el poder dentro de las reglas de juego del sistema político; y en un segundo grupo a los “partidos antisistema o extremistas”, que rechazan el sistema estatuido y tienen el objetivo de cambiar el régimen. C) Estructura organizativa: los partidos al ser concebidos como organizaciones, se suponen movidos por fines propios que trascienden los objetivos que le dieron origen, al mismo tiempo que también trasciende los intereses de los individuos que lo integran. Cabe aclarar, que ni la perspectiva sociológica (base social), ni la teológica (ideología), ni la organizativa (estructura interna), ni la sistémica, pueden abarcar por sí solas todas las dimensiones del fenómeno partidario. Los tipos: La clasificación más desarrollada es la que distingue entre “partidos de representación individual” y “partidos de representación de masas”. El criterio para la clasificación es históricoorganizativo, lo que se da es una transformación progresiva de un tipo hacia otro. Esto es así, en la medida que la necesidad de legitimidad y apoyo (militancia, financiamiento, votos) hizo imposible la viabilidad sin respaldo electoral. Partidos de representación individual: Partido de notables: se caracterizaron por su dependencia total respecto de los caballeros o las familias que los habrían patrocinado. Cualquier disputa personal entre sus miembros podía originar la ruptura del partido y el enfrentamiento consiguiente de las nuevas partes en conflicto,

constituidas por los jefes y sus séquitos incondicionales. El representante parlamentario tenía absoluta libertad para decidir su posición en el recinto legislativo, de acuerdo con el leal saber y entender que las doctrinas de la época asignaban a los hombres probos. Las opiniones se intercambiaban en los clubes, donde se excluía a los que no pertenecieran a las partes elevadas de la población. Expresaban sus intereses de grupo en nombre del bien común de la nación. Su modo privilegiado de expansión era la cooptación. Partidos de representación de masas: Partido burocrático de masas: papel central de la burocracia, partido de alfabetización, con fuertes lazos organizativos de tipo vertical y que se dirige sobre todo a un electorado fiel, posición de preeminencia de la dirección del partido (dirección colegiada), financiación por medio de las cuotas de los afiliados y mediante actividades colaterales, y acentuación de la ideología. Los creyentes tenían un papel central dentro de la organización. Partido profesional electoral: papel central de los profesionales, partido electoral, con débiles lazos organizativos de tipo vertical y k se dirige ante todo al electorado de opinión, posición de preeminencia de los representantes públicos (dirección personificada), financiación a través de los grupos de intereses por medio de fondos públicos, el acento recae sobre los problemas concretos y sobre el liderazgo, el papel central lo desempeñan los arribistas y los representantes de los grupos de interés dentro de la organización. Modelo de partido según Panebianco: Partido burocrático de masas 1. Papel central de la burocracia. 2. Partido de afiliación con fuertes lazos organizativos de tipo vertical (voto cautivo, ideología clara). 3. Dirección colegiada, preminencia de la dirección del partido. Importancia de la radio 4. Financiación por medio de cuotas de los afiliados y de actividades colaterales. 5. Acentuación de la ideología.

Partido profesional electoral 1. Papel central de los profesionales. 2. Partido electoralista, que se dirige al electorado de opinión, con débiles lazos organizativos. 3. Dirección personificada, preeminencia de representantes públicos. Importancia de la televisión 4. Financiación a través de grupos de interés y por medio de fondos públicos. 5. Problemas con el liderazgo. El papel central lo desempeñan los arribistas y representantes de los grupos de interés.

Definición: Sartori brinda una definición limitada a las naciones occidentales: “un partido es cualquier grupo político identificado con una

etiqueta oficial que presenta a las elecciones, y puede sacar en elecciones (libres o no), candidatos a cargos públicos”. Quedan fuera de esta definición los movimientos autoritarios o totalitarios, ya que una vez que tienen el poder del Estado en sus manos, proscriben a los demás partidos y anulan las elecciones. También quedan afuera los pequeños partidos que se presentan a elecciones y no obtienen ningún cargo público. Funciones: Las funciones de los partidos pueden definirse de acuerdo al carácter ascendente o descendente de la corriente de interacción: cuando fluye desde abajo-la sociedad-hacia arriba-el Estado-. Las tareas básicas serán la agregación el filtro de las demandas, la movilización en integración social y la estructuración del voto. Las funciones abarcan desde el reclutamiento de las elites y personal político hasta la toma de decisiones y la formación de políticas públicas. La actividad que realizan los partidos puede ser resumida en los conceptos de representación gobierno. Si predomina la primera, se está en presencia de una acción más pluralista y con más autonomía de sus grupos de interés o de identidad, respondiendo a las poliarquías descritas por Dahl. Si es a la inversa, El caso en cuestión responderá a una pauta de menor autonomía societario, mayor control de los gobernantes sobre los gobernados y jerarquización más rígida de las relaciones sociales. Las características que pueden presentar los partidos y que los diferencian entre sí más allá de sus funciones comunes son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La competencia Las relaciones con el entorno la comunicación las reglas formales la financiación el reclutamiento

Características: las características que pueden presentar los partidos, y que los diferencian entre si mas alla de sus funciones comunes, fueron descriptas por Panebianco en su análisis de los modelos de partido. Este autor define 6 areas de incertidumbre, cuyo meyor o menor control por parte de la dirigencia partidaria determina el perfil de la organización y sus expectativas de supervivencia y éxito. Ellas son: a- La competencia o indispensabilidad para cumplir una función – excede el mero saber técnico. b- Las RRs con el entorno – incluye la capacidad para establecer alianzas y conflictos con otras organizaciones c- La comunicación – el control ejercido sobre los canales de información interna y externa. d- Las reglas formales – es la facultad de interpretación para aplicar u omitir los estatutos e- La financiación o control del flujo de dinero f- El reclutamiento – implica la definición de los requisitos de admisión, carrera y permanencia.

Todos estos recursos son tendencialmente acumulativos; por lo tanto, la concentración de algunos frecuentemente genera como resultado el aumento de los demás. La composición de la coalición dominante y su configuración dependerán de la medida en que sus miembros logren adueñarse de los recursos de control sobre las áreas de incertidumbre, garantizando el éxito o al menos la supervivencia de la organización. Esta capacidad del liderazgo depende del grado de fortaleza institucional alcanzado por el partido g- odos estos recursos son tendencialmente acumulativos; x lo tanto, la concentración de h- algunos frecuentemente genera e como resultado el aumento de los demás

Sistemas de Partido

Los partidos no actúan solos en un medio aislado, sino que están en interacción permanente con las otras partes del ambiente; se diferencian de la burocracia y las demás instituciones estatales porque, carecen de monopolio alguno, de representación o función. Excluye el caso de los partidos únicos. Cada partido compute en un espacio mas o menos abierto por la obtención del voto popular, que le otorgue mayor capacidad de influir en la toma de decisiones públicas. Su accionar esta condicionado por las restricciones jurídicas, el ordenamiento social y las pautas culturales, así como por la presencia, fortaleza y estrategia de los demás partidos. (sistema de partidos Pennings & Lane)

Las propiedades de un sistema de partidos se desarrollan históricamente y pueden cambiar a lo largo del tiempo; algunas de ellas son: la volatilidad, la polarización, el número efectivo de partidos, la desproporcionalidad electoral, y la cantidad de dimensiones temáticas.

La teoría de los sistemas de partido ha estado dominada por tres grandes enfoques: la competencia especial, el genético, el morfológico Existían dos importantes taxonomías postuladas por Duverger en la década de 1950 y por La Palombara y Weiner en la del 1960. El primero caracterizó todo escenario en el que actúan partidos como un continuo unidimensional, cuyos extremos están definidos por las posiciones ideológicas “derecha” e “izquierda”. Entre ellas, se ubican 1,2 o más partidos, dividiendo a través de un sencillo criterio cuantitativo al objetivo análisis en tres categorías: ● Sistemas unipartidistas: son propios de países totalitarios ● Sistemas bipartidistas: son presentados como característicos de las democracias estables ● Sistemas multipartidistas: manifiestan el grado de fragmentación política existente en las democracias inestables. Este agrupamiento fue considerado insuficiente para destacar las diferencias existentes entre casos que califican en la misma categoría, por lo que la Palombara y Weiner propusieron para los sistemas competitivos una tipología cuádruple: ● ideológico hegemónico ● pragmático hegemónico ● ideológico turnante ● pragmático turnante Sartori procedería combinar la dimensión cuantitativa con la cualitativa. Para este fin definió un formato héptuple , Subdividiendo las categorías de Duverger de modo que el unipartidismo se desdobló en tres clases: ● De partido único ● De partido hegemónico ● De partido predominante El bipartidismo permanecerá tal cual estaba, pero el Multipartidismo se desagrega en sistema de partidos limitado, extremo y atomizado. Lo fundamental de la innovación teórica introducida por Sartori es que combina dos variables relativamente ponderables para lograr una matriz análisis compleja, con la que explica las causas de la estabilidad o la inestabilidad de los sistemas partidarios y permite predecir rupturas para los regímenes democráticos. El nuevo ordenamiento permite determinar la presencia o ausencia de competencia, ello permitirá evaluar la mecánica de los casos competitivos en forma bipolar, moderada o centrípeta, o por el contrario de modo multipolar, polarizado y centrifugo. Sartori combina dos variables ponderables para lograr una matriz de análisis compleja y permite predecir rupturas para los regímenes democráticos. El régimen político ya sea presidencialista o parlamentario, ejerce un impacto decisivo de partido relevante. Otro elemento que obliga a los actores políticos a definir estrategias y objeticos en dos niveles autónomos

es el federalismo. La posibilidad que ofrecen algunos sistemas electorales de realizar acuerdos para sumar sus votos, sea mediante una segunda vuelta o a través de la cartelización de etiquetas partidarias diversas, amplia las oportunidades de partidos pequeños para accedes a puestos legislativos, y de los partidos mayores para llegar al ejecutivo. La crisis y los desafíos Crisis de representatividad: los partidos políticos no respondían a las exigencias de los ciudadanos sino a sus propios intereses y los de sus dirigentes. Los problemas de gobernabilidad aquejan a las sociedades contemporáneas. Lipset y Rokkan rastrearon el origen de los partidos occidentales en una serie de crisis históricas. La utilización misma del concepto de crisis data del origen histórico de los partidos y se funde con sus identidades. Los desafíos que pusieron en riesgo la capacidad de gestión de los partidos variaron tanto en su naturaleza como en sus consecuencias. Algunos fenómenos contribuyeron a definir nuevos roles partidarios, convirtiéndose en elementos complementarios en vez de competitivos. Tales los casos del neo corporativismo y de los medios de comunicación social. Como afirma Philippe Schmitter, El neo corporativismo se diferencia del corporativismo totalitario o estatal, propio del fascismo, porque surge desde abajo, y solo es reconocido por el Estado a posteriori de la efectiva monopolización del poder por sus partes. En el caso de la masificación de los medios de comunicación, se ha producido la prescindibilidad de los partidos como comunidades de sentido, como otorgador esta significación de la realidad social. La Información imparcial y supuestamente neutral de la prensa independiente ha reemplazado a las tribunas de opinión y a los órganos partidarios de disfunción de doctrina. Las transformaciones en la estructura social han diluido la imagen clásica del antagonismo dual de clases, donde la identidad de cada grupo era relativamente fija e inmutable. Peter Mair desarrolló un innovador Marco conceptual para entender la transformación contemporánea de los partidos. El sostiene que el proceso que están sufriendo estos actores debe ser concebido como cambio o adaptación antes que como una declinación. A través de una nueva perspectiva del desarrollo de la organización, se aborda si el desempeño partidario reciente en tres niveles: el partido en el terreno, el partido en el gobierno y el partido en el comité. En consecuencia, los partidos son hoy más fuertes, pero más remotos: tienen mayor control, pero menor poder y gozan de más privilegios pero menor legitimidad. Las transformaciones sufridas por los partidos en su viaje histórico desde la sociedad hacia el Estado se resumen en el concepto de partido cartel, introducido por Katz y Mair. El argumento sugiere que el cartel party sucede histórica y funcionalmente al all-catch party.

El caso argentino En la República Argentina, al igual que en América Latina, los partidos responden a un patrón de desarrollo distinto al modelo europeo. El proceso de descolonización y la necesidad de construir una nueva autoridad legítima llevo además a los lideres posrevolucionarios a aborrecer diferencias internas, a encontrar alternativas entre civilización o barbarie o entre

religión o muerte; esto se inclino a quienes más se aproximarán al sentir de las masas populares. El caudillismo monista del siglo XIX y el populismo orgánico del siglo XX son dos manifestaciones históricas que concibe la acción política como producto de un movimiento nacional unitario cuyos enemigos son externos. En Argentina el primer recambio pacífico de gobierno entre distintos partidos se dió en 1916, mediante la elección por sufragio universal masculino de Hipólito Yrigoyen para la presidencia de la nación. La segunda se repitió en 1989, con la transferencia del mando de Alfonsín a Menem. Una rápida síntesis histórica de los partidos argentinos solo tres menciones:   

el partido autonomista nacional la unión cívica radical el partido justicialista.

El primero, una fiel versión del partido europeo de notables, Julio Argentino Roca, que se apoyó en él para construir un sistema de dominación. Terminó desintegrándose en varios partidos provinciales o incorporando a sus dirigentes en nuevas estructuras peronistas. La unión cívica radical, es el más viejo de los partidos nacionales. Se transformó merced a la acción de Hipólito Yrigoyen en representantes de los excluidos sectores medios, la mayoría de origen inmigratorio, y en 1916 accedió al gobierno federal como resultado conjunto de la reforma electoral realizada cuatro años antes y el voto popular. El radicalismo fue el primer partido moderno del país, como sistema de comités locales y provinciales, una convención nacional y un estatuto orgánico. El movimiento nacional justicialista consideraba ser el único capaz de expresar la causa de la reparación popular. Convertido en funcionario de gobierno mediante un golpe de estado, pero fue escalando posiciones: amparado por una política laboral que le brindó importante apoyo de las clases trabajadoras. En 1946 ganó limpiamente las elecciones contra una coalición de todos los demás partidos, consolidando así una profunda división que se prolongará por años. Tanto la unión cívica radical como el partido justicialista resultaron imbatibles en elecciones no fraudulentas. Queda constituido el marco de lo que Grossi y Gritti denominaría más tarde, sistema a doble partido con intención dominante. Se hace referencia a un formato electoral en el que dos organizaciones se enfrentan en la obtención del gobierno, en condiciones Tales que sólo uno está en condiciones de ganar, pero la que lo hace pretende que ta...


Similar Free PDFs