Ensayo Argumentativo - Importancia actual del estudio de la geografía PDF

Title Ensayo Argumentativo - Importancia actual del estudio de la geografía
Course Geografía de Panamá
Institution Universidad del Istmo Panama
Pages 13
File Size 288.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 158

Summary

Ensayo argumentativo reconociendo las etapas de la evolución de la geografía, comparar los diferentes enfoques geográficos a través de las épocas y valorar la importancia de la geografía como ciencia. Formato APA, citas y referencias bibliográficas...


Description

LA GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DEL ISTMO SEDE DE LOS PUEBLOS

TEMA: ENSAYO ARGUMENTATIVO La importancia actual del estudio de la geografía

PROFESORA: Yennifer Jiménez

PRESENTADO POR: Ashley Quijada, Liz Fergus, Mabel Orellano y Nathalie Bustamante

FECHA DE ENTREGA 22 de febrero de 2021

1

LA GEOGRAFÍA Índice

Introducción.........................................................................................................................3 La geografía.........................................................................................................................4 Objetivo del estudio de la geografía.............................................................................4 Importancia actual del estudio de la geografía....................................................................5 Principales etapas de la evolución de la geografía...............................................................6 Los diferentes enfoques geográficos a través de las épocas................................................7 Importancia de la geografía como ciencia...........................................................................9 Conclusión.........................................................................................................................10 Referencias Bibliográficas.................................................................................................11 ANEXOS...........................................................................................................................12 ANEXOS...................................................................................................................13

2

LA GEOGRAFÍA

Este trabajo nos permite tener conocimientos sobre la importancia de la geografía desde su relación entre la sociedad y el especio, y ayudo al desarrollo de la humanidad, destacando su labor de investigación y su parte preventiva en la sociedad humana. Dada la importancia de esta ciencia debemos diferencias de otras disciplinas al ser parte de una visión integral desde diferentes campos, empezando por la enseñanza, en donde se requiere dar interpretaciones globales sobre el mundo.

3

LA GEOGRAFÍA

La geografía Ruffino, menciona que la geografía es la ciencia social responsable de describir la tierra, se interesa por su geomorfología, región, lugar, población y la forma en que todos estos elementos se relacionan entre sí. Su nombre proviene de las palabras griegas geo (tierra) y graphos (escritura). La geografía es una de las ciencias sociales más antigua, debido a la obra de Eratóstenes (276-194 a. C.) y el historiador Heródoto (484-420 a. C.) nació en la antigua Grecia. Desde entonces hasta hoy en día la forma en que las personas entienden la tierra ha cambiado mucho. Objetivo del estudio de la geografía Ruffino, menciona que en términos generales la geografía estudia la tierra. Esto incluye una gran cantidad de procesos, dinámicas y elementos de factores naturales y humanos. Según el enfoque especifico de la investigación, tiene una gran cantidad de puntos de vista. La geografía es un tema dinámico que se basa en otras ciencias sociales para comprender mejor la forma en que se construye el mundo hoy en día: geología y humanidades. En este sentido, la geografía intenta construir todo nuestro planeta.

4

LA GEOGRAFÍA

Importancia actual del estudio de la geografía La importancia de la geografía, como una de las primeras disciplinas a las que la humanidad otorgó protagonismo, convierte el saber qué es la historia geográfica y su estudio en una materia esencial para comprender el desarrollo, evolución y la transformación tanto del mundo como de las sociedades que habitan y han habitado en él. (Fuentes, 2020) Ucha menciona que, gracias a las condiciones geográficas, las personas pueden saber cuál es el clima, el relieve del lugar donde vivimos y de las que aún no conocemos, o el gobierno conoce las características específicas de su territorio para formular en diversos campos (especialmente el ámbito económico) Áreas políticas efectivas: Por ejemplo, aclarar qué actividades pueden llevarse a cabo en áreas específicas. A nivel geográfico de Panamá, nos dice que en este sentido la ubicación espacial tiene una gran influencia económica. Nuestra ubicación geográfica es un recurso natural real, no solo porque nuestro istmo esta ubicado en dos continentes y dos océanos. Las características topográficas que son propicias para el transporte y la comunicación.

5

LA GEOGRAFÍA

Principales etapas de la evolución de la geografía La historia de la evolución geográfica puede dividirse en 4 grandes periodos o edades en la cual el pensamiento humano fue variando, dependiendo de las condiciones políticas y religiosas que predominaran en dicha época. 

Edad antigua (Aportes iniciales de la geografía en la astronomía)

La característica principal de la edad antigua eran los aportes destacados de la antigua Grecia, donde nace el vocablo Geografía. El conocimiento de la astronomía, donde destaca Mileto, el cual se preguntó basándose en conocimientos científicos rudimentarios ¿cuál era su base real? Llamado el primer geógrafo ya que fue la primera persona que dibujo un mapa del mundo conocido por los griegos, también destacaron Aristóteles, Eratóstenes y Ptolomeo. 

Edad Media (Carácter fundamentalmente descriptivo mediante viajes de descubrimientos)

En el proceso de difusión de las tradiciones cartográficas tradicionales en Europa, los árabes jugaron un papel muy importante debido a la exploración del Medio Oriente. Esto se debió a que se dieron cuenta de sus viajes de larga distancia a diferentes lugares, recolectando así noticias e información valiosa. a la ambiciosa descripción geográfica de todo el mundo conocido. 

Edad Moderna (Geografía de los descubrimientos)

Definida como la Geografía de los descubrimientos, ésta todavía continúa siendo descriptiva aun cuando se realizan avances significativos como la comprensión de la redondez de la Tierra con los viajes de Cristóbal Colon y Fernando de Magallanes. (Bernal, 2015)

6

LA GEOGRAFÍA

Los diferentes enfoques geográficos a través de las épocas 

La geografía general y sistemática enciclopedista

Mostró algunos chispazos en la Edad Media en el ámbito musulmán y, posteriormente, en el siglo XVII en Europa, lo tuvo a Varenio como un verdadero visionario con su obra “Geografía General y Especial”. Pero la geografía general recién inició su etapa constitutiva a fines del siglo XVIII, llegando al apogeo en la centuria siguiente con los valiosos aportes de Humboldt, Ritter, Ratzel y Richthofen y su posterior institucionalización como disciplina, manteniéndose en pie aún en nuestros días. (Ostuni, 1992) 

La geografía regional

Tuvo sus gérmenes en la cultura griega y greco-latina asomó tímidamente con Varenio, pero recién iniciaría su carrera con vigor y perduración a partir de 1880 con Paul Vidal de la Blache, logrando una fuerte presencia durante gran parte del siglo XX con los discípulos de aquel maestro, más los aportes de la escuela alemana liderada por Alfred Hettner y, más tarde, de la escuela norteamericana con Richard Hartshorne a la cabeza. Posteriormente perdió gran parte de su poderío a expensas del cuantitativismo, aunque mostró algunos indicios de recuperación en ciertos tramos de la segunda mitad del siglo XX e inicios del XXI. 

La Geografía anarquista

Sobre todo, en la segunda mitad del siglo XIX, de la mano de Pedro Kropotkin y Eliseo Réclus, no tuvo aceptación, ni cabida en los círculos académicos de gran parte de Europa, dado que sus ideas anticolonialistas, antinacionalistas y crítico-sociales eran consideradas antipáticas y marginales. Sin embargo, sus aportes implantaron los rudimentos para que en las últimas décadas 7

LA GEOGRAFÍA del siglo XX estos temas fueran retomados y cobraran una relevancia inusitada. (Estebanez,1992)



La geografía ecológica humana

Fue propuesta, en 1923, a través de un discurso -que luego tuvo una gran difusión del presidente de la Asociación de Geógrafos Americanos, profesor Harlan Barrows, quien desde una visión marcadamente biologista retomó algunas ideas de Ratzel para plantear esta concepción unificadora entre la naturaleza y el hombre. (Mendoza, 1982) 

La geografía cultural

Tuvo sus huellas en Ratzel y en Vidal de la Blache, pero fue Carl Sauer en los años 20 quien colocó en el escenario geográfico la llamada “morfología del paisaje” en la escuela de Berkeley. Esta perspectiva fue dimensionándose en las décadas siguientes. Postulaba, desde una concepción opuesta al determinismo y al positivismo, que los paisajes. (Estébanez, 1992)

8

LA GEOGRAFÍA

Importancia de la geografía como ciencia La Geografía ha alcanzado gran importancia, debido a que está ligada a una serie de factores que son determinantes en la vida de los pueblos. El estudio de la Geografía contribuye al bienestar de la humanidad, pues va encaminado hacia el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, al mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos y al desarrollo del sentimiento nacional. La Geografía, como ciencia del territorio, nunca ha tenido más importancia que en la actualidad para entender procesos, cambios y problemáticas con las que nuestro mundo, nuestro país, nuestras regiones.

9

LA GEOGRAFÍA

A través de su largo pasado y de su breve historia, la geografía, en la mayoría de los casos, ha jugado un papel destacado en las diferentes sociedades en las cuales ha hecho presencia. En el siglo pasado, esta ciencia tuvo una evolución considerable, la cual le ha permitido adaptarse a las circunstancias siempre cambiantes de la sociedad. Esta evolución se ha acelerado en las últimas décadas en donde se ha dado una verdadera revolución en la geografía. La anterior evolución ha dotado a la geografía de los elementos teóricos y conceptuales, de las técnicas y metodologías adecuadas y del personal académico idóneo para afrontar y ayudar a resolver los problemas más agobiantes que padece la humanidad. Problemas como la creciente degradación ambiental, la inequitativa distribución de la riqueza, el hambre y la pobreza en el tercer mundo, los conflictos étnicos, la propagación acelerada de enfermedades como el sida, entre otros, pueden ser abordados por la geografía, lo cual le confiere a esta ciencia un papel excepcional. De igual modo, la geografía juega un rol fundamental en la educación, ya que aporta una serie de elementos, conceptos, habilidades, destrezas y valores a una población que se debe enfrentar a una realidad cada día más crítica y cambiante. Por lo anterior, la geografía se puede convertir en una ciencia fundamental en este siglo XXI que apenas comienza.

10

LA GEOGRAFÍA Referencias Bibliográficas Geografía. Sitio: Importancia.org. Fecha: 29/03/2013. Autor: Florencia Ucha. URL: https://www.importancia.org/geografia.php Bernal, Jorge (2015) Evolución histórica de la geografía. Consultado: 21 de feb. de 21 http://revistadidaskalos.blogspot.com/2015/09/evolucion-historica-de-la-geografia.html Geografía. Autor: Maria Estela Raffino (s.f) Concepto de Geografía. Consultado: 21 de feb. de 21 https://concepto.de/geografia/ Blanco, Jorge (2009). Espacio y territorio: elementos teórico-conceptualesx implicados en el análisis geográfico. Buzai, Gustavo (2011). Geografía y Sistemas de Información Geográfica. Revista Geográfica de América Central.

11

LA GEOGRAFÍA

ANEXOS

12

LA GEOGRAFÍA

13...


Similar Free PDFs