Ensayo importancia de la sociologia PDF

Title Ensayo importancia de la sociologia
Author Miguel Díaz
Course Sociologia
Institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Pages 5
File Size 101.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 168

Summary

El valor de la sociología y el papel clave que juega actualmente son puntos que nos tienen
la posibilidad de sorprender una vez que vemos que hablamos de una ciencia
subjetivamente es pequeño. Ya que el estudio de la sociedad lo hace la sociología....


Description

La importancia de la sociología para nuestro País El valor de la sociología y el papel clave que juega actualmente son puntos que nos tienen la posibilidad de sorprender una vez que vemos que hablamos de una ciencia subjetivamente es pequeño. Ya que el estudio de la sociedad lo hace la sociología.

¿Qué es la sociología para nuestro País? La sociología está agrupada dentro de las ciencias sociales y tiene como finalidad analizar de manera científica a la sociedad humana y a las poblaciones. Para ello, primordialmente, analiza la forma en la que el país son impactados por factores políticos, históricos, culturales, económicos, migratorios e, incluso, artísticos. Esto nos dice que la sociología parte del siguiente criterio: el comportamiento de las masas está directamente relacionado con los contextos y hechos que han experimentado. Es por esto que vemos que ciertas zonas y territorios hay patrones de pensamiento y conducta que se repitan en parte importante de los habitantes, puesto que sus familias y ellos fueron impactados por los mismos recursos históricos y sociales. A su vez, la sociología ha desarrollado un gran número de conceptos que ayudan a comprender cómo está organizada una sociedad y las conductas que se desarrollan en ellas, como: Estratificación social Hablamos de la manera en que se composición una sociedad según un criterio de clasificación preestablecido, principalmente referente con el poder adquisitivo, el estatus y el poder social, político y económico. Cada estrato agrupa a familias e individuos con un grado de vida parecido y con la misma capacidad de predominación en la sociedad. Generalmente, la estratificación social se utiliza para reflejar la desigualdad en cuanto a distribución de bienes materiales o simbólicos. Clase social Este concepto sociológico, que es aplicado en múltiples ámbitos y análisis, hace referencia a un grupo de individuos vinculados por características comunes en cuanto a poder adquisitivo o económico. Generalmente, las condiciones que definen en que grupo es segmentado cada individuo están relacionados con el círculo familiar y la herencia. En tanto, los hijos de familias de los grupos más “acomodadas” siguen integrados en ellos en la adultez, en la gran mayoría de los casos. Movilidad social Es un conjunto de desplazamientos o movimientos de familias e individuos dentro de un determinado sistema socioeconómico. Por ejemplo, la movilidad social se presenta

cuando una persona pasa de una clase muy desfavorecida a un segmento de la población con nivel de vida medio. Desviación social La sociología utiliza este concepto para identificar aquellas conductas y acciones cometidas por las personas que no están alineadas a lo que normalmente la sociedad espera de ellas. Este tipo de conductas no tienen que estar tipificadas como delitos, sino simplemente estar fuera de los estándares morales, éticos y culturales de una determinada comunidad. De hecho, otro de los conceptos de esta disciplina es el rol social, que se refiere al conjunto de comportamientos que la sociedad otorga a cada individuo en función de su estatus y área de desempeño.

¿Por qué la sociología es tan importante en nuestra País? La sociología es una vía científica y sustentable para reducir los prejuicios y promover la empatía. Y es que permite entender los comportamientos de las personas y el origen de los mismos, lo que ayuda comprender la diferencia que existen entre las comunidades de una forma amistosa y reflexiva. Además, en general, explica cuáles aspectos éticos y morales espera la sociedad de cada uno de sus miembros, identificando así cuál es el debido proceder y qué principios se deben seguir para vivir en armonía.

Permite entender el presente La sociología es una disciplina que da contexto a todos los aspectos relacionados con la sociedad, entre ellos el presente. En otras palabras, esta ciencia nos permite comprender por qué somos como somos y por qué un determinado problema es persistente en nuestra comunidad. Para entender el presente, la sociología estudia el pasado y los diferentes procesos por los que ha atravesado un determinado gentilicio, etnia o grupo social. También analiza todos aquellos factores económicos, políticos, sociales y artísticos que todavía lo impacta y, en consecuencia, que definen sus patrones de conducta y pensamiento.

Aporta conocimiento al País En general, la sociología es una fuente de conocimiento para la sociedad y sobre la sociedad. Esto quiere decir que permite que cada uno de nosotros nos entendamos mejor tanto a nosotros mismos como a las personas que nos rodean. A su vez, los conocimientos aportados a través de los estudios sociológicos son de gran interés para diferentes ámbitos y aspectos, como: • • •

políticas públicas; programas educativos; programas de promoción de la salud mental.

Fomenta el “sentido común” Al explicar qué demanda la sociedad de nosotros y qué se necesita para vivir en armonía, la sociología fomenta eso que llamamos “sentido común”. Esta expresión popular hace referencia a aquellas creencias, conocimientos y percepciones compartidas por los miembros de una sociedad y que son consideras como válidas, prudentes y lógicas. Si bien la sociología resalta la individualidad y el bienestar de cada persona, también destaca la importancia de actuar de una forma en la que no impactemos negativamente a otros. Identifica áreas socialmente desatendidas La sociología es una mano amiga para identificar problemáticas que afectan la calidad de vida de la sociedad y que limitan las posibilidades de desarrollo humano. Por ejemplo, a través de esta disciplina puede conocerse la dinámica de vida de los sectores poblacionales más vulnerables y aquellos factores que le impiden acceder a estándares básicos de calidad de vida. Identifica problemas actuales de la ética En los campos de la sociología y el desarrollo humano, los problemas actuales de la ética son aquellos que generan fricciones en la sociedad y que ponen en riesgo la calidad de vida. Entre estos problemas se encuentran la discriminación, la desigualdad en el acceso de la salud y la ausencia de libertades políticas fundamentales. Las investigaciones sociológicas, tanto cualitativas como cuantitativas, intentan identificar cuáles de estos rasgos están presentes en una determinada sociedad y luego plantean mecanismos y estrategias para enfrentarlos o reducirlos. Promueve el bienestar humano La sociología es una disciplina afín con áreas como el desarrollo humano y los derechos humanos, pues es una ciencia que privilegia al individuo y las sociedades sobre todas las cosas. Todos los estudios, interpretaciones y acciones enmarcadas en el quehacer sociológico intentan influir, de manera directa o indirecta, con el bienestar de las personas y la mejora de la calidad de vida. Aspectos mencionados líneas atrás, como la identificación de problemas sociales y el aporte de conocimientos sobre la sociedad, son el primer paso para crear y desarrollar programas que promuevan la estabilidad, la reducción de las brechas económicas y el desarrollo personal y colectivo.

¿qué funciones cumplen la sociología y sus especialistas? La sociología se ha convertido en una ciencia amplia, con diferentes aplicaciones y elementos de estudio. Entre las cosas que hacen esta disciplina y sus especialistas destacan: Explicar procesos y tendencias en el campo sociológico Conscientes de la relevancia que ha adquirido la sociología ante la sociedad, sus especialistas tienen la responsabilidad de explicar de qué forma se llevan a cabo los procesos y labores de la misma. También deben educar a las comunidades y exponer ante la opinión pública aquellas tendencias sociológicas emergentes y que pueden representar soluciones concretas ante diversas problemáticas.

Desarrollar nuevas teorías y conceptos del campo sociológico La importancia de la sociología para las sociedades se debe, en gran parte, a que esta ciencia ha sabido adaptarse a las nuevas demandas de las comunidades y a los cambios que se han producido en la dinámica de vida de las personas. Esto se debe a que sus especialistas constantemente están en busca de nuevas teorías, conceptos y procesos que proporcionen un mayor alcance y efectividad, satisfaciendo las necesidades de las sociedades contemporáneas.

Proponer argumentos para la comprensión de las dinámicas sociales Otra misión de la sociología es explicar a organizaciones y especialistas de otros ámbitos la forma en que se están desarrollando las dinámicas sociales y cuáles son las características y aspectos más relevantes de ello. Estas explicaciones se basan en argumentos sólidos, estudios y hechos comprobados y objetivos, que dan contexto y validez a cualquier afirmación o propuesta.

Desarrollar estrategias de solución de problemáticas sociales Una vez identifican las problemáticas sociales, los sociólogos cumplen con la labor de ofrecer propuestas de mejoras basadas en sus experiencias y en los datos sólidos que recabaron. Generalmente, las estrategias promovidas por estos especialistas van más allá de la sociología en sí, sino que concientizan sobre la importancia de equipos multidisciplinarios e, incluso, del involucramiento de actores de la comunidad.

Diseñar proyectos de investigación que atiendan problemática de interés Al conocer las problemáticas de la sociedad y la dinámica de funcionamiento de la misma, los especialistas en psicología identifican y proponen proyectos de investigación que pueden generar un impacto favorable.

Aplicar estrategias metodológicas de investigaciones de alto nivel Una vez estudian un posible proyecto de investigación y lo aprueban, es responsabilidad de los expertos en sociología aplicar las estratégicas y técnicas metodológicas más acertadas, que sean coherentes con los resultados que se quieran lograr y el objeto de la indagación.

Promover programas que beneficien a los menos favorecidos Desde sus inicios, la sociología es una ciencia relacionada con el humanismo y la intervención social que se ha enfocado especialmente en favorecer a las poblaciones más vulnerables. Es por ello que promueve programas y mecanismos para proporcionar satisfacción a los menos favorecidos y desarrollar u oportunidades de crecimiento personal. PROBLEMÁTICA SOCIAL El analfabetismo aparece como resultado de la falta de educación, malos niveles de calidad o altos niveles de deserción escolar. La falta de educación puede ser explicada por la falta de cupos en instituciones oficiales, la necesidad de trabajar a temprana edad, o la carencia de escuelas y colegios en ciertos sectores rurales. El analfabetismo tiene sus mayores consecuencias en el ámbito social al ser un factor de exclusión y marginación de la sociedad civil. Trae consigo carencias económicas debido al retraso regional o, por ende, nacional. Así, mismo genera consecuencias políticas ya que el analfabeto no comprende sus derechos ni deberes civiles. En conclusión, el conocimiento de la sociología el desempeño de la labor en el País es de vital importancia por parte del País para encausar el proceso del País de acuerdo a la realidad del contexto, ya que las sociedades diferencian entre si en cuanto a cultura y sistemas de valores, algo que no se debe de pasar por alto el País es reconocer que existen conocimientos de valores y conductas universales las cuales incluyen en el sistema. Las sociedades humanas indistintamente requieren de una educación que se relacione con la mutuamente con la ciencia social....


Similar Free PDFs