Ensayo Importancia DE LA Contabilidad Administrativa PDF

Title Ensayo Importancia DE LA Contabilidad Administrativa
Author MARCO ISAI GARCIA JUAREZ
Course Dirección empresarial
Institution StuDocu University
Pages 5
File Size 59 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 172

Summary

RESUMEN ENFOCADO A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA...


Description

Introducción La contabilidad administrativa “Se refiere de manera general a la extensión de los informes internos, de cuyo diseño y presentación se hace responsable al Contador General, Contralor o Administrador de la empresa. Está orientada a los aspectos administrativos cualitativos de la empresa y sus informes no trascenderán la compañía, o sea su uso es estrictamente interno y serán utilizados por los administradores, cuerpo directivo o propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas internas de la compañía (visión, misión, políticas y procedimientos, etc.) Con una buena administración, planeación y control de recursos, principalmente, se puede asegurar que la empresa perdure mucho tiempo, de lo contrario se irá a la quiebra. La mayoría se relación con el papel fundamental que la contabilidad administrativa cumple dentro del control y planeación del negocio. Por lo tanto, el presente ensayo buscará explicar la importancia que tiene la contabilidad administrativa dentro del control y planeación de una empresa para su buen funcionamiento y desarrollo.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN, CONTROL Y TOMA DE DECISIONES DE UNA ORGANIZACIÓN. La contabilidad administrativa se define como Un sistema de información al servicio de las necesidades internas de la administración, orientado a facilitar las funciones administrativas de planeación y control, así como de la toma de decisiones. Entre las aplicaciones más comunes se encuentra la elaboración de presupuestos, la determinación de costos de producción y la evaluación de la eficiencia de diferentes áreas operativas de la organización. En diversas ocasiones se llega a confundir con la contabilidad financiera. Si bien ambas tienen como finalidad generar información útil para la toma de decisiones en las organizaciones, además de exigir responsabilidad sobre la administración de los recursos, la contabilidad financiera verifica y realiza esta labor de manera global mientras que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos. Además, la contabilidad administrativa está organizada con el fin de producir información para usuarios internos de la organización, se enfoca hacia el futuro y genera los presupuestos y estándares de costos. Por otra parte, la contabilidad financiera produce información para los usuarios externos, se basa en información del pasado o en sucesos ya realizados por la organización, además de que permite visualizar globalmente los resultados de la empresa. Dentro de las características principales de la contabilidad administrativa encontramos que tiene la intención de proveer información para realizar actividades de costeo de productos y servicios. Respecto a la administración, intenta motivar a los administradores para que logren los objetivos de la empresa, así como generar reportes con información relevante que sirvan para facilitar el proceso de planeación, control administrativo y toma de decisiones.

Planeación Las actividades de planeación indican lo qué se desea lograr en la empresa y cómo se plantea alcanzarlo. La contabilidad administrativa apoya a la planeación operativa, pues considera el diseño de acciones para alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado mediante el empleo de distintas herramientas, como los presupuestos, el modelo costo-volumen utilidad y el costeo basado en actividades. El Presupuesto El presupuesto puede definirse como la herramienta que traduce a un lenguaje cuantitativo las acciones que formula la alta administración, cuyo objetivo es colocar a la organización en determinada situación financiera durante un cierto periodo. Además, un presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en términos financieros las operaciones y recursos que forman parte de una empresa en un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia. Si analizamos la definición anterior, podemos afirmar que el presupuesto consiste en cuantificar en términos monetarios la toma de decisiones anticipada y los objetivos trazados, de manera que permitan visualizar su efecto en la empresa y sirvan como herramienta de control administrativo. Los presupuestos propician que se defina una estructura adecuada dentro de la organización, en la cual se determina la responsabilidad y autoridad de todos los que forman parte de ella, además facilita la utilización óptima de diferentes insumos y la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la empresa. Control Administrativo En todas las empresas es necesario tener un adecuado control interno, pues gracias a este se evitan riesgos, se protegen y cuidan los activos y los intereses de las organizaciones, mientras se evalúa la eficiencia de la misma en cuanto a la organización que mantiene. El control administrativo es el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la

organización. La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil en el proceso de control como medio para comunicar la información acerca de lo que la dirección quiere que se haga; como medio para motivar a la empresa a que actúe en la forma más adecuada para lograr los objetivos establecidos, y como medio para evaluar los resultados; es decir, para juzgar que tan buenos son y de esta manera evaluar el desempeño de los responsables de cada área. El control administrativo se efectúa a través de los informes que genera cada una de las áreas, lo cual permite detectar alguna variación para que, a su vez, se puedan realizar acciones correctivas para lograr efectividad y eficiencia en el empleo de los recursos. Toma de decisiones la contabilidad administrativa, como ya lo mencioné anteriormente, ayuda a facilitar la toma de decisiones. La contabilidad administrativa ayuda a que la decisión sea la mejor. En toda empresa diariamente se toman decisiones, unas pueden ser rutinarias como la contratación de empleados, pero otras no, como la decisión de introducir o eliminar una línea de producto. Con base en lo anterior, podemos decir que la toma de decisiones es fundamental para nuestra empresa, en especial para las Pymes que no tienen mucha experiencia en el mercado y que dependiendo de esta elección va a verse afectado su desempeño e incluso su tiempo de vida. Por lo tanto, es fundamental que se tomen las decisiones con apoyo en toda la información útil que nos proporciona las herramientas que ya mencionamos, para obtener, al final, resultados satisfactorios para la organización.

Conclusión Es muy importante que cumplamos con las 3 etapas básicas de una contabilidad administrativa: planeación, control y toma de decisiones, ya que de nada va a servir una buena planeación si no establecemos controles adecuados y si no tomamos decisiones correctas. La época actual se caracteriza por la complejidad económica en la administración de los recursos, que tanto a nivel macro económico como micro económico son escasos, lo que exige efectividad y eficiencia de los profesionales comprometidos en la administración a fin de lograr un uso óptimo de los recursos e insumos. Como se analizó, la contabilidad administrativa nos proporciona las herramientas necesarias que, aplicadas de manera adecuada, nos ayudan a que nuestra Empresa no sólo logre sobrevivir a los dos primeros años que son tan difíciles, sino que siga creciendo, logrando metas, generando más utilidades y convierta en una empresa estable y exitosa....


Similar Free PDFs