Activididad 2 de Contabilidad Administrativa PDF

Title Activididad 2 de Contabilidad Administrativa
Course Contabilidad administrativa
Institution Universidad TecMilenio
Pages 5
File Size 220.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 144

Summary

Actividad 2 del tema visto en Clase de Contabilidad Administrativa....


Description

CONTABILIDAD ADMINSITARTIVA. ACTIVIDAD 2. NOMBRE DEL ALUMNO: Federico Víctor Manuel Rocha Núñez MATRÍCULA: 2978224 Objetivo de la actividad: Explicar la importancia de la contabilidad en el proceso administrativo de una organización, así como su impacto en la toma de decisiones éticas por parte del contralor en un ambiente globalizado. Descripción de la actividad: Los alumnos llevarán a cabo varias acciones para integrar el conocimiento sobre la información contable, el proceso administrativo y los retos de la globalización con el papel del contralor dentro de la empresa. Requerimientos para la actividad: 

Investigar en Internet (fuentes confiables) un ejemplo de una empresa que incluya en su organigrama un contralor y que haga la descripción de su puesto.

INSTRUCCIONES: Parte 1 Explica cómo la contabilidad administrativa facilita la toma de decisiones en el análisis, decisión y práctica, y describe un ejemplo del tipo de decisión de planeación y otro de control.

La contabilidad administrativa apoya a la planeación operativa, pues considera el diseño de acciones para alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado mediante el empleo de distintas herramientas, como los presupuestos, el modelo costo-volumen- utilidad y el costeo basado en actividades. La contabilidad administrativa nos da un panorama más amplio a la hora de tomar decisiones por que nos comunica factores internos a un gran nivel.

Ejemplo de planeación y control:

PLANEACIÓN: 



Se proyecta un rendimiento de producción de manzana en base a los históricos de años anteriores. En base a ese supuesto se contacta el comprador que necesitemos, minorista, mayorista etc.

CONTROL: 1. Fertilizar en base a los resultados que querramos lograr. 2. Dar el riego suficiente para las hectáreas que necesitemos hacer producir. 3. Contratar pizcadores en base a la densidad que veamos. 4. Cosechar y vender.

Parte 2 En un reporte integra lo siguiente: 

Ejemplo de empresa que tenga en su organigrama a un contralor y explica cómo está organizada la empresa y cuáles deben de ser las funciones que ocupa el puesto de contralor.



Responde a las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las cuatro aptitudes éticas del contador que exige la contabilidad administrativa?

Competencia, objetividad, integridad, confidencialidad b. ¿Por qué es importante que los profesionales actúen éticamente? Para mantener el orden de lo jurídico en su vida profesional o en su empresa y no tener problemas con la ley. Y también para ser buenas personas en base a los valores que tengamos personalmente. Parte 3 Lee el siguiente caso: A Iván Dávila, un competente ingeniero de sistemas, le informaron que iba a ser ascendido a subgerente de producción. Dávila se sintió entusiasmado pero intranquilo, ya que sus conocimientos contables eran escasos. Había tomado un curso de contabilidad financiera, pero no había tenido contacto con la contabilidad administrativa que sus superiores estimaban muy útil. Dávila se propuso inscribirse tan pronto como fuera posible a un curso que explicara los lineamientos básicos de esta disciplina, mientras tanto le pidió a Gloria Ramírez, asistente del contralor, que le informara sobre tres o cuatro de las principales diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa, así como algunos ejemplos concretos. Se pide: Si estuvieses en el rol del asistente del contralor, prepara un escrito para el Sr. Dávila explicando las tres o cuatro diferencias entre las contabilidades y cuáles objetivos de la contabilidad administrativa están incluidos en cada una de las siguientes actividades: 1. Desarrollar sistemas de incentivos para los gerentes de ventas. 2. Determinar el costo de producción de un producto. 3. Manejar los inventarios de la empresa. Estimado Señor Dávila, hago de su conocimiento que las principales diferencias entre la contabilidad administrativa y la financiera son: 1) La contabilidad financiera es obligatoria, mientras la administrativa no lo es. 2) La contabilidad financiera es cuantitativa y la administrativa es cualitativa. 3) La contabilidad financiera está basada en hechos históricos y la administrativa está orientada al futuro. 4) La contabilidad financiera es para usuarios externos o internos, mientras que la administrativa solo es para usuarios internos. Objetivos de la contabilidad administrativa relacionados con las siguientes actividades:

1) Desarrollar sistemas de incentivos para los gerentes de ventas.  Convencer a los administradores para llevar a cabo la planeación a largo plazo. 2) Determinar el costo de producción de un producto.  Proveer información para el costo de productos y servicios. 3) Manejar los inventarios de la empresa.  Es necesaria para tener un mejor control.

COMENTARIO PERSONAL ACERCA DE LA CLASE:

Me gusta mucho la manera de trabajar, creo que si no lo hiciéramos con el acompañamiento de la Maestra sería más difícil lograr los mismos resultados. Estoy aprendiendo más incluso más que solo viendo las grabaciones....


Similar Free PDFs