Resumen 1 y 2 de contabilidad Administrativa. Modulo 1 PDF

Title Resumen 1 y 2 de contabilidad Administrativa. Modulo 1
Course Contabilidad administrativa
Institution Universidad TecMilenio
Pages 4
File Size 247.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 164

Summary

Resumen tema 1 y 2 de Administracion Administrativa, modulo 1. Actividad 1....


Description

Nombre:

Matrícula:

Nombre del curso:

Nombre del profesor:

Contabilidad Administrativa. Módulo: 1

Actividad: Resumen tema 1 y 2.

Fecha: 23/08/2021 Bibliografía:  

Guajardo, G. (2008). Contabilidad financiera (5ª ed.). México: McGrawHill Interamericana. Ramírez, D. (2018). Contabilidad administrativa: Un enfoque estratégico para la competitividad (10ª ed.). México: McGraw-Hill.

Introducción: La contabilidad administrativa es indispensable para las necesidades de la administración ya que detecta áreas de oportunidad para el desarrollo del diseño de estrategias ya que con la información contable financiera cuantitativa nos muestra la posición y desempeño administrativos de las empresas o entidades.

Resumen tema 1 y 2. Existen tres tipos diversos de contabilidad la cuales son; Contabilidad Administrativa; Sistema de información que se genera para todos los usuarios internos de la organización, tales como directivos, para ayudar a la planeación, control y toma de decisiones. Contabilidad Financiera; Sistema de información que proporciona datos a todos los usuarios interesados en las actividades que realiza la empresa, por ejemplo, accionistas, futuros inversionistas, instituciones de crédito, etc. Contabilidad Fiscal; sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones fiscales de las organizaciones.

Las principales decisiones para realizar algún tipo de movimiento empresarial empiezan con; 





Decisiones de operación: Las actividades que son propias de la operación del negocio, como la producción de un bien o la prestación de un servicio. Algunas decisiones de operación son las siguientes: ¿A qué precio debo vender los productos? ¿Cuánto me cuesta cada producto? ¿Cuál es el margen de utilidad de mi producto? Decisiones de inversión: Se relaciona con la adquisición de nuevos bienes como maquinaria, terrenos, edificios, etc., se “invierte” en ellos para poder obtener un beneficio en el futuro. Algunas decisiones de inversión podrían ser las siguientes: ¿Compro una maquinaria adicional y con ello aumentaré mis ventas? ¿Podremos construir una planta nueva el próximo año? Decisiones de financiamiento: Se refiere a la forma de obtención de recursos para comenzar a operar o continuar operando. Algunas preguntas para decidir el financiamiento serían: ¿Cuándo debo de pedir prestado? ¿Cuál opción de financiamiento es la más conveniente?

La información económica se divide en dos tipos de contabilidad.

La contabilidad financiera es reportada en estados financieros y la contabilidad administrativa incluye datos históricos y estimados. Objetivos de la contabilidad Administrativa:      

Proveer información para el costeo de servicios, productos y otros aspectos. Alentar a los administradores para llevar a cabo la planeación a largo plazo de la organización. Facilitar el proceso de la toma de decisiones. Permitir el llevar un control administrativo. Ayudar a medir el desempeño de los diferentes responsables de la empresa. Motivar a los administrativos para el logro de los objetivos.

Objetivo de la contabilidad financiera.  



Verificar la solvencia y liquidez de la empresa, así como la capacidad que posee para la obtención de recursos. Evalúa el origen de los recursos financieros de la organización que han servido para la utilización en diversas actividades y determina cómo ha sido su rendimiento. Evaluar cómo se han manejado los recursos del negocio y cómo ha sido la gestión de la administración

Preguntas de la clase. 1. ¿La contabilidad Financiera va dirigida a usuarios? R= Usuarios Externos 2. ¿La contabilidad Administrativa va dirigida a usuarios? R= Usuarios Internos 3. ¿La contabilidad Administrativa tiene una orientación en el tiempo? R= Futuro 4. ¿La contabilidad Financiera tiene una orientación en el tiempo? R= Pasado 5. La contabilidad … ¿Está regulada por principios internacionales de contabilidad?R= Financiera o Fiscal 6. La contabilidad… ¿NO esta regulada por principios de contabilidad? R= La contabilidad Administrativa 7. La contabilidad… ¿Es obligatoria en Nuestro país? R= Contabilidad Financiera 8. La contabilidad… ¿No es obligatoria en Nuestro país? R= La contabilidad Administrativa. 9. Si no es obligatoria ¿Por qué la debo de estudiar? R= Tener un orden y registro a la hora de tomar decisiones importantes y administrativas de la empresa. 10.La contabilidad…. Nos da una visión global de la empresa. R= Contabilidad Financiera 11. La contabilidad… se centra en áreas especificas de la empresa… R= Contabilidad Administrativa 12.¿por ejemplo? R= Balance general 13.Ejemplos de contabilidad Financiera. R= Balance general, estado de resultados 14.Menciona un estado Financiero. R=Balance General 15.Menciona dos usuarios internos y externos R= Inversionistas y Acreedores diversos.

Conclusión: De acuerdo con lo visto anterior mente y para poder tomar una buena decisión en el negocio empresarial es necesario es enfocarnos en decisiones; operaciones, inversión y financiamiento. Pero para ello vamos a lograr sacarlo de la contabilidad financiera y administrativa para lograr tener un criterio muy establecido....


Similar Free PDFs