Ensayo Desastre Nuclear DE Chernobyl PDF

Title Ensayo Desastre Nuclear DE Chernobyl
Author Ortega Romero Sonia
Course Ofimática
Institution Universidad UTE
Pages 5
File Size 72.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 130

Summary

ensayo nuclear
...


Description

ANÁLISIS CRÍTICO:

DESASTRE NUCLEAR DE CHERNOBYL

Presentado por: María Alejandra Cabarcas Romero María Camila Estrada Ocampo Daniel David Morales Villanueva Natalie Paola Púa Escaffi Sergio Andrés Radi Gómez

Presentado a: Ing. Andrea Ditta

Seguridad y Gestión Ambiental División de ingenierías Departamento de Ingeniería Industrial

Universidad Del Norte

2017

DESASTRE NUCLEAR DE CHERNOBYL

El desastre de Chernobyl fue un accidente ocurrido el 26 de abril de 1986, donde se estaba realizando una prueba de simulación del corte eléctrico cuando el reactor 4 de la central aumentó de forma imprevista su potencia, lo que produjo un sobrecalentamiento de su núcleo que conllevo a la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. Este accidente quedó grabado en la historia como el accidente nuclear más grave, fue clasificado como nivel 7 ( accidente de peores consecuencias ambientales) en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares ( INES ) del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Este accidente fue una combinación de un mal diseño de la central nuclear, que además no disponía de un recinto de contención, junto con los errores producidos por sus respectivos operadores, dejando fuera de servicio voluntariamente varios sistemas de seguridad con el fin de realizar un experimento. Aunque el accidente tuvo lugar por un claro error humano, hay que tener en cuenta los factores sociales y políticos de la Unión Soviética en aquel momento, la falta de una estructura social democrática implicaba una ausencia de control de la sociedad sobre la operación de las centrales nucleares. Además, no existía ninguna entidad reguladora de la seguridad nuclear que llevase a cabo con autoridad propia e independencia la inspección y evaluación de la seguridad de las instalaciones nucleares. Este nefasto accidente trajo consigo la muerte directa de 31 personas y obligó a que el gobierno de la U.R.S.S. ordenara la evacuación de 135.000 personas. Pero las consecuencias no quedaron ahí, la radiactividad emanada por el accidente llegó a diversos países europeos en función de las condiciones atmosféricas, como Rusia, Ucrania, Suecia, Finlandia, Austria, Italia, entre otros.

El desastre de Chernobyl es una clara muestra y debió haber sido una gran lección para dejar de lado energías sucias y/o peligrosas y apostar por las energías limpias, pero lo cierto es que no ha sido así, y tanto la energía nuclear como, sobre todo, las basadas en los combustibles fósiles, siguen estando muy por encima. Cabe destacar que la energía nuclear no es una energía especialmente sucia, de hecho, estudios demuestran que es unas 20 veces más limpia que las energías producidas a través de recursos fósiles. A su favor tiene también que tiene una alta eficiencia energética, es capaz de producir gran cantidad de energía. Sin embargo, el gran problema viene por los riesgos asociados a la inestabilidad de los materiales y procesos que intervienen y en las dificultades para su mantenimiento y el almacenamiento de residuos. Más allá de las deficientes condiciones de seguridad que pudieran existir en la planta ucraniana y los avances de la tecnología en el siglo XXI, está claro que la energía nuclear siempre implica un riesgo. El accidente de Chernóbil, por lo tanto, no es sólo una parte triste del pasado de la humanidad. Sus consecuencias siguen vigentes y deberían ser un incentivo para el fomento de las energías renovables y seguras. El impacto del accidente de Chernobyl, ayudó a que algunos países detuvieran los programas de energía nuclear, lo que implica buscar otras formas de energía. En la actualidad, muchos países están implantando una política para eliminar de su territorio al medio plazo la energía nuclear. El ejemplo más claro es Estados Unidos, hasta ahora principal valedor de este tipo de energía, y que cerrará progresivamente sus centrales nucleares, hasta su objetivo de que en el año 2050-2060 no quede ni una sola central nuclear operativa dentro de sus fronteras. Al final, apostar por otras energías más seguras y limpias es la única manera realmente efectiva de prevenir que sucesos como el de Chernobyl vuelvan a producirse. La seguridad industrial debe minimizar los riesgos en la industria, entonces se necesita de una efectividad en la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos. Por lo que en el desastre nuclear de

Chernobyl, se debió capacitar a los operarios y bomberos ante situaciones como la presentada en el desastre, ya que se presentó debido a una serie de errores humanos como desconectar el sistema de protección. Por tanto, con el paso del tiempo, han avanzado la tecnología e igualmente la seguridad industrial ha aumentado desde entonces, por lo que se han mejorado procesos de evacuación y reducción de impacto de un posible accidente. En conclusión, el incidente de Chernobyl fue un desastre que trajo consigo terribles consecuencias en la salud humana a largo plazo, las cuales siguen afectando recientemente a la población que habita en esa zona y sus alrededores, debido a malas estructuras en el diseño y posibles negligencias, por lo que es necesario analizar en un proceso industrial, la importancia

de determinar en

ciertas situaciones cuando usar todo el funcionamiento de los procesos de las plantas en este caso nucleares, para el desarrollo de un simulacro, porque pueden traer elevados costos de la salud humana que se pagan cuando ocurre un accidente nuclear y así considerar las implicaciones que puede traer como las radiaciones en el organismo de los individuos....


Similar Free PDFs