Ensayo Interpretativo AMO A MI AMO Version 2 PDF

Title Ensayo Interpretativo AMO A MI AMO Version 2
Author Saned Feliciano
Course Español Básico II 
Institution Universidad de Puerto Rico
Pages 2
File Size 43.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 165

Summary

Otra version del ensayo amo a mi amo pero dese otra perspectiva...


Description

Saned E. Feliciano Miranda

30 de abril de 2018

ESPA3102-L00

ensayo interpretativo

“Amo a mi amo” Nancy Morejón El poema “Amo a mi amo” fue escrito por Nancy Morejón, quien se destaca como escritora, maestra, profesora, poetisa y traductora. Es nacida en Cuba, pero su padre era de ascendencia africana y su madre de raíces chinas y europeas. Es muy reconocida por dos de sus poemas que hablan e impulsan el empoderamiento de las mujeres tras la esclavitud: "Amo a mi Amo" y "Mujer Negra", de su obra “Piedra Pulida”. Sin embargo, en este ensayo interpretativo analizaré el poema “Amo a mi amo”, en el cual la poetisa cuenta la historia de una negra esclava que se amalgama con su amo en un acto de sumisión. El poema de Morejón está entrelazado con una gran ironía que comienza desde su título. El tono irónico lo podemos ver desde el verbo "amo” de amar y el sustantivo "amo" de "dueño". El amor es en este contexto es un acto de sumisión, pues los versos de este poema hacen alusión a la vida de una negra esclava y sumisa en manos de un español que invadió su tierra y a pesar del amor que ella siente por él, añora ser libre de todas sus ataduras. La voz lírica sueña con la rebelión de libertad y lo vemos plasmado en los siguientes versos: “Amo a mi amo, pero todas las noches cuando atravieso la vereda florida hacia el cañaveral donde a hurtadillas hemos hecho el amor, me veo cuchillo en mano, desollándole como a una res sin culpa”. De cierta forma, el final del poema deja a la esclava en una encrucijada. Por supuesto, uno anhela que el fin del poema hubiera sido la libertad del esclavo, pero al parecer el deseo de libertad fue bruscamente interrumpido con los versos finales del poema. Dichos versos nos hacen buscar respuestas para las siguientes

preguntas: ¿El sueño de esta esclava se convertirá en realidad? ¿Ella escuchará las campanas o se convertirá en una esclava fugitiva? Esa es la interrogante, pues el poema nos deja con ganas de más; de saber que pasó más allá de esos versos finales. La idea de Nancy Morejón con este poema no es producir un resultado fácil ni obvio, sino dejar que el lector utilice su imaginación. A pesar de la naturaleza irónica del poema, el frecuente "yo amo" de la esclava debe tomarse en serio, pues esto indica que hay una identificación o amor con su “dueño”, lo cual resulta ser común del opresor y su relación oprimida. Por supuesto, es un amor retorcido, conformado por la dominación masculina y el hecho de que las mujeres no tengan autovaloración para sí mismas. Morejón parece estar emitiendo una advertencia y la misma es que liberarse de la opresión no significa que el pasado se desvanece. En base a esas experiencias, no corramos el riesgo de traer ese pasado de vuelta....


Similar Free PDFs