Escenario Económico del desarrollo sustentable PDF

Title Escenario Económico del desarrollo sustentable
Author Abraham Jaramillo Eric Javier
Course Desarrollo Sustentable
Institution Instituto Tecnológico de La Paz
Pages 16
File Size 827.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 139

Summary

Ensayo sobre el desarrollo económico en el desarrollo sustentable...


Description

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA DESARROLLO SUSTENTABLE

GRUPO F ENSAYO U4

“ESCENARIO ECONÓMICO”

ALUMNO(S)

ABRAHAM JARAMILLO ERIC JAVIER MACHADO MEDINA ELIZABETH NAVARRO AVILES ALEXA MICHEL VERDUGO VERDUGO RAMÓN GABINO

PROFESOR: HUMBERTO TRINIDAD ROBLEDO URZÚA La Paz, Baja California Sur. 09/11/2021

Contenido ESCENARIO ECONÓMICO................................................................................ 3 INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 3 4.1 Economía y diversidad económica ........................................................... 3 4.2 Sistemas de producción (oferta y demanda) ............................................ 4 4.3 Economía global vs economía local .......................................................... 5 4.4 Producto interno bruto (PIB), distribución del PIB ................................... 6 4.5 Externalización e internalización de costos .............................................. 7 4.6 Obsolescencia planificada y percibida ...................................................... 8 4.7 Valoración económica de servicios ambientales ...................................... 8 4.8 Estrategias de sustentabilidad para el escenario económico ................... 9 ................................................................................................................... 11 MAPA CONCEPTUAL ..................................................................................... 11 SÍNTESIS ............................................................................................................................................ 12 ENSAYO ............................................................................................................................................. 13 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 15 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................ 16

ESCENARI ESCENARIO O ECONÓ ECONÓMICO MICO INVESTIGA INVESTIGACIÓN CIÓN El escenario económico del desarrollo sustentable se centra en mantener el desarrollo económico por vías sostenibles hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural. Configurar el escenario económico de la sustentabilidad presenta dificultades, puesto que, el capitalismo contemporáneo y los objetivos que proyecta la sustentabilidad son conceptos antagónicos (Larrouyete, 2015). Sin embargo, poco más allá de esta contradicción existe la posibilidad de desdoblar una descripción de cómo podría constituirse este escenario. Por tanto, el reto del escenario económico de la sustentabilidad requiere integrar la búsqueda del desarrollo económico de cada país con sus preocupaciones ambientales. Destruir y sobreexplotar los recursos naturales de forma indiscriminada contaminando el medio ambiente aumentará la tasa de crecimiento económico a corto plazo, pero el nivel de vida de la población tendrá un efecto adverso en el crecimiento a largo plazo y la calidad de vida de las generaciones futuras (Ben-Eli, 2015).

4.1 Economía y divers diversidad idad ec económica onómica La economía es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. La economía relaciona el comportamiento del ser humano con sus necesidades dentro del contexto económico y estudia la utilización de los recursos que son escasos, debido a que, la escasez es el principal problema de la economía (Daly, 2008). La diversidad económica es la variedad de actores y estrategias económicas elegidas por los países y comunidades para la satisfacción de sus necesidades económicas sociales, culturales y ambientales. El capitalismo actual es ejemplo de un sistema de organización económica caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la utilización del trabajo asalariado (Daly, 1995). El socialismo por su parte es un sistema de organización social y económica que defiende la abolición de la propiedad privada o socialización de los medios de producción para alcanzar una sociedad más justa, libre y solidaria. Hoy en día, Cuba es la máxima representación del comunismo, en este el gobierno mantiene control de los medios de producción y cada persona se encuentra a la espera de los bienes y servicios que otorgará el estado. Por otra parte, en un país capitalista como EUA cada persona percibe un salario por el trabajo que realiza (Kuhlman y Farrington, 2010). La diversidad económica también se presenta en la diferencia existente dentro de un mismo país y/o región aprovechan sus recursos o promueven sus servicios, es decir, existen zonas que se dedican a la producción, algunas otras al valor agregado de la producción y otras a la prestación de servicios, incluso pueden presentar más de una forma de economía en una misma zona, a esto se le denomina en esencia la diversidad económica (Daly, 2008).

4.2 Sistemas de producción (ofer (oferta ta y demanda) El sistema de producción se refiere a todas las funciones necesarias para el diseño, producción y distribución de un producto en particular. Cuando estamos ante un sistema de producción, estamos ante los procesos que generan para que un producto llegue al mercado. Los sistemas de producción tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas diarias de adquisición y consumo de recursos (Daly, 1995). El análisis de este sistema permite familiarizarse de una forma más eficiente con las condiciones en que se encuentra la empresa en referencia al sistema productivo que se emplea. Algunos autores manejan 3 tipos de sistemas de producción, estos son: a. Producción bajo demanda: Se utiliza en empresas que funcionan bajo contratos preestablecidos, donde los consumidores realizan una lista de demanda de uno o varios productos en particular, a partir de esta demanda las empresas realizan su producción. En una primera instancia la empresa debe ofertar su producto al mercado (Martinez, 1995). b. Producción por lotes: En este sistema, las empresas realizan la producción de un número específico y limitado de productos que serán lanzados al mercado, a estos se le denominan lotes de producción. En este sistema de producción se realiza la departamentalización del proceso de producción, lo que permite cierto grado de especialización en mano de obra y valor agregado, así como una baja inversión de capital. Es en la producción por lotes donde el departamento de control de producción puede producir los mayores beneficios, pero es también en este tipo de producción donde se encuentran las mayores dificultades para organizar el funcionamiento efectivo del departamento de control de producción (Martinez, 1995). c. Producción continua: En este sistema las empresas mantienen la producción de un producto de forma ininterrumpida por largos periodos de tiempo. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones no son interrumpidas. En este sistema el procesamiento de materia prima es continuo y progresivo, para que este sistema sea armónico los tiempos de producción deben obedecer un margen establecido para no desfasar ninguna etapa de la cadena productiva. Además, como el sistema está balanceado cualquier falla afecta no solo a la etapa donde ocurre, sino también a las demás etapas de la línea de producción. Bajo esas circunstancias la línea se debe considerar en conjunto como una entidad aislada y no permitiéndose su descompostura en ningún punto (Martinez, 1995). Actualmente el modelo de la oferta y la demanda describe la interacción en el comercio de un determinado bien, en relación con el valor y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la macroeconomía, y se usa para explicar una gran variedad de escenarios microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos explicados bajo las teorías de oferta y demanda (Daly, 2008). Teoría de la oferta: “La cantidad ofertada de un mismo bien aumenta al margen de su precio” Esta busca explicar el comportamiento de los productores, en especial a las empresas. Esta teoría suministra una base sólida para realizar predicciones a corto plazo acerca de los cambios de la demanda de los productos en función de la variación en los precios relativos de éstos (Daly, 2008).

Teoría de la demanda: Establece la relación entre la demanda asociada a un bien en el mercado y la oferta de este para determinar el precio (Martinez, 1995). Intenta mostrar que, a partir de una serie de supuestos psicológicos, el cómo cambia la decisión maximizadora de la utilidad por parte del consumidor al modificar los factores determinantes de esta elección; es decir, al variar su poder adquisitivo, el precio de los bienes y servicios disponibles y sus gustos o preferencias. Por ejemplo, la teoría permite realizar predicciones sobre la sensibilidad de la demanda ante variaciones de los precios de un producto o de otros sustitutivos en función de las distintas características de los diferentes bienes o de la situación del consumidor (Daly, 1995).

4.3 Economía global vs econ economía omía local Si estamos estudiando la economía local, estamos buscando a la producción, distribución y consumo que se producen dentro de una comunidad local. El tamaño de una comunidad local puede ser tan pequeña como un vecindario o tan grande como una ciudad, en general engloban a todas las actividades definidas en un área geográfica en particular. El análisis de las economías locales a menudo se centra en las pequeñas empresas y las transacciones que se producen con una comunidad. Aunque las economías locales pueden servir como punto de análisis, también puede ser un punto de énfasis para los partidarios de la actividad económica local (Carpinetti y Esponda, 2013). Por otro lado, la economía global se basa en la aparición de grandes corporaciones multinacionales en el desarrollo económico de los países. El poder exorbitante de las grandes empresas no beneficia a la mayoría de la población mundial. Ya que las empresas siempre están buscando lograr un beneficio, que no siempre tienen los mejores intereses de los ciudadanos y del entorno natural como una prioridad (Daly, 2008). La economía local desde luego puede y forma parte de la economía global cuando trasciende la barrera entre naciones y se crea una economía internacionalizada, la cual, hoy en día es la base de la economía, puesto que tenemos acceso a productos y servicios que pueden operar o ser distribuidos desde la misma región o de distintas regiones del mundo por medio del mercado global o la economía globalizada. Debido a esto algunas empresas han llegado a ser tan grandes que sus propias economías rivalizan con las de los países: de las 100 mayores entidades económicas en la actualidad en el mundo, 51 son ahora corporaciones, mientras que 49 son países. Es evidente que la centralización del capital mundial en un número reducido de entidades causa una desigualdad social, es por ello por lo que una mejor estructura económica orientada a la sustentabilidad orientará a la sociedad a diversificar la forma de distribución de la riqueza (Martinez, 1995).

4.4 Producto interno bruto (PIB), distribución del PIB La contabilidad nacional es un medio que sirve para medir tanto la producción como el gasto de la economía de un país. Dos medidas se pueden obtener a partir de este instrumento: el producto interno bruto (PIB) y el producto nacional bruto (PNB). El PIB “es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un cierto periodo, que por lo común es un trimestre o un año”. Dicho esto, el PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio (Quiroga, 2000). Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas. El PIB es un indicador importante debido a que: • Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas no crece a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado (Larrouyete, 2015). • Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo (Larrouyete, 2015). Los componentes del PIB pueden enlistarse de la siguiente forma: 1) Bienes duraderos: Son aquellos que duran más de un año. 2) Bienes perecederos: Aquellos que duran menos de un año. 3) Inversión privada bruta: Son las inversiones individuales como la compra de un terreno, casa, etc. 4) Gasto del gobierno: Se refiere a los gastos requeridos del gobierno que influyen en el desarrollo o deseos de desarrollo del país. 5) Inversión privada: Puede definirse como la inversión de empresas extranjeras en negocios locales o su incorporación al mercado local. También podemos descomponerlo en 3 sectores económicos importantes: 1. Sector primario: Se refiere a toda actividad económica que influya en la producción de materia prima, tales actividades pueden ser la agricultura, pesca, ganadería, entre otras (Daly, 2008). 2. Sector secundario: Se refiere a un sector más especializado e industrializado, en este se transforma la materia prima en productos de interés y se incluye el rubro de la construcción, automotriz, etc (Daly, 2008). 3. Sector terciario: Corresponde a la dotación de servicios, entre ellos están la energía, comunicaciones, agua, entre otros (Daly, 2008).

4.5 Externalización e inter internalizac nalizac nalización ión de cos costos tos En una economía globalizada la internalización de costos y la externalización puede entenderse como una dinámica de costos de producción, donde todo recae en el costo ambiental y dichos conceptos adoptan un término distinto. La economía ambiental y de recursos naturales llama “externalización” de costos a la falta de incorporación de estos a la contabilidad empresarial, con la resultante ausencia de estos cargos en los precios finales que paga el consumidor (Quiroga, 2000). Pero es muy importante establecer que los costos sociales y ambientales, tanto actuales como futuros, son asumidos de forma inconsulta pero inescapable, por las poblaciones humanas involucradas y/o circundantes al espacio productivo, por las generaciones futuras y por otras especies. De modo que la externalización de costos ambientales es, en realidad, un eufemismo que conduce a tener la impresión de gratuidad generalizada (Daly, 1995). Un ejemplo de externalización de costos es aquel costo de servicios de salud que no le es impuesto a la industria agroquímica, debido a la relación de casos de patológicos derivados del uso de agroquímicos en las siembras, es decir que no forma parte del costo empresarial los servicios médicos que los consumidores puedan requerir por el consumo de alimentos procesados con agroquímicos. En síntesis, La industria ha producido daño ambiental porque ha ahorrado y “transferido” los costos hacia el entorno (recursos, personas y sociedad) (Mendoza, 2017). Por otra parte, la internalización de los costos funge como antagónico de la externalización puesto que se presenta cuando los daños ambientales provocados por una actividad económica perjudican a terceros, mismos que deben ser compensado por el agente causante. Dicho de otra manera, se refiere a incluir los costos externos dentro de los costos privados de producción, lo que implica una reevaluación de cómo identificar y medir los costos de los procesos y productos atendiendo a la depuración o eliminación de la contaminación generada por la actividad económica (Kuhlman y Farrington. 2010). En consecuencia, el costo social se define como el costo total de la actividad económica y está compuesto por el costo privado y el costo externo. La internalización de los costos externos ambientales ha estado en un principio orientada a cumplir con las regulaciones ambientales de cada región o país, más tarde se implementaron estrategias que permitieran a las empresas disminuir sus residuos y emisiones al igual que sus costos a través de prácticas como la ecoeficiencia, los sistemas de gestión ambiental. No obstante, este tipo de prácticas están limitadas ya que en algún momento los beneficios marginales netos de desempeño ambiental irán disminuyendo en el largo plazo y el aumento del esfuerzo medioambiental representará costos netos (Mendoza, 2017).

4.6 Obsolescencia planificada y percibida En un mercado globalizado y consumista, el uso de estrategias que inciten al consumidor a renovar sus productos constantemente sin oportunidad de repararlo es indiscriminado. Este hecho provoca principalmente una mayor explotación de recursos naturales y un aumento en la cantidad de residuos. Son varios factores que han influido en este efecto, entre ellos el costo elevado de las reparaciones, conviene comprar un producto nuevo que la refacción para repararlo y esto si es que se encuentran en existencia, porque en la mayoría de los casos no se encuentran a la venta debido al monopolio que hay de refecciones. Las estrategias más utilizadas en este contexto se conocen como obsolescencia planificada y obsolescencia percibida (Kuhlman y Farrington. 2010). La obsolescencia programada trata de establecer una duración determinada a un producto para reducir su vida útil, se utiliza para incrementar las ventas obteniendo mayor estabilidad económica, empleos, a su vez teniendo un control de los consumidores al crear la necesidad de obtener un nuevo producto al terminar la vida útil. Aunque se utilizó originalmente para ayudar a la economía en tiempos de depresión y encontrando la solución a través del consumismo desmedido, sin tener en cuenta el daño ambiental ocasionado por este sistema productivo (Daly, 2008). Posteriormente a la primera guerra mundial, se reinvento el concepto de obsolescencia programada y se describió lo que se conoce hoy como obsolescencia percibida. En esencia esta se centra en crear la idea de necesitar un nuevo producto en función de la popularidad o la exclusividad de este, es decir, adquirir nuevos productos no por necesidad sino por moda. Debido a estas dos practicas se justifica una producción desmedida ya que existe una demanda sin límite debido al consumo inapropiado (Larrouyete, 2015).

4.7 Valoración econó económica mica de servicios ambienta ambientales les En 1993 el Banco Mundial introdujo el concepto de "capital natural", el cual incluye todo lo natural que existe en el planeta. Este concepto fue clave en el avance del capitalismo, debido a que define sólo de manera generalizada el capital natural, de tal manera que todo componente natural es considerado capital y por lo tanto puede ser comercializado. Los servicios ambientales se refieren a aquellas funciones de los ecosistemas que se utilizan para generar beneficio y bienestar de forma adicional a las personas y comunidades. Por ejemplo, el mantenimiento de los manglares en buen estado permite las condiciones necesarias para la flora y fauna local, esto significa un suministro de agua limpia, comida y madera para las personas locales. La venta de los servicios ambientales desde luego representa un peligro inminente en cuanto al desarrollo sostenible se refiere, debido a que la mayoría de los mecanismos de su funcionamiento son basadas en formas fraudulentas e ilegales como la tala o la caza (Martinez, 1995). Son 4 los tipos de servicios ambientales según su función: •



Abastecimiento: Son beneficios materiales que la sociedad obtiene de los ecosistemas como el agua, alimentos, medicinas y materias primas. Son la forma primaria de subsistencia del hombre. Regulación: Los servi...


Similar Free PDFs