Español 7 1- ¿Cuál es la diferencia entre: oración y frase? Ejemplifica PDF

Title Español 7 1- ¿Cuál es la diferencia entre: oración y frase? Ejemplifica
Author Maxy Ariel Dominici Estrella
Course Español II
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 7
File Size 149 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 149

Summary

Las Oraciones Bimembres son aquellas que expresan un sentido completo, a lo largo de una estructura oracional divisible en dos sintagmas o apartados: el sujeto (quien realiza la acción) y el predicado (la acción realizada)....


Description

Tarea: Oraciones

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA:

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

ASIGNATURA:

Español I

FACILITADOR:

DR. Johari R. Rosario P.

PARTICIPANTE:

Maxy Ariel Dominici Estrella

MATRICULA :

10008685

Tarea:

Oraciones

1

Español I

Uapa

Tarea: Oraciones

Tarea No. 07 Introducción REALIZA: 1- ¿Cuál es la diferencia entre: oración y frase? Ejemplifica Las frases, no llevan ningún verbo en forma personal.

Ejemplo: ¡Qué día más divertido! La oración es el tipo de enunciado que contiene uno o más verbos conjugados en forma personal.

Ejemplo: Mi esposa, yo y mis hijos fuimos al cine anoche. 2- ¿Por qué se caracterizan las oraciones como tal? Las Oraciones Bimembres son aquellas que expresan un sentido completo, a lo largo de una estructura oracional divisible en dos sintagmas o apartados: el sujeto (quien realiza la acción) y el predicado (la acción realizada).

3- ¿Cómo se clasifican las oraciones según la cantidad de verbos que posean? Ejemplificar Oraciones simples: Son aquellas que tan solo cuentan con un verbo. Ejemplo: Juan cena pollo con patatas.

2

Español I

Uapa

Tarea: Oraciones

Oraciones compuestas: Se consideran oraciones compuestas aquellas que cuentan con dos o más verbos, Además oraciones compuestas tienen más de un verbo y por lo tanto dos o más oraciones, cada una con un predicado diferente.

Ejemplo: Llegó el gran día: hoy Maxy defiende sus tesis, trabajó nada menos que 4 años en ella.

4- ¿Según la actitud del hablante cómo se clasifican las oraciones? Ejemplos

Tipos de oración por la actitud del hablante: Las oraciones-en su aparición simple o compleja- pueden ser enunciativas, desiderativas, interrogativas, admirativas e imperativas, de acuerdo la actitud del hablante.

Son oraciones enunciativas: Aquellas que dan a conocer una información de manera objetiva, tanto en su versión afirmativa Cómo en la negativa debido a su objetividad constituyen la esencia de la función referencial de la lengua.

Por ejemplo: 

El clima esta templado.



Los niños salieron para el colegio.



Los adultos no han despertado aún.

3

Español I

Uapa

Tarea: Oraciones

Las oraciones interrogativas: Solicitan información de forma directa o indirecta.

Sí es directo el cuestionamiento, estará precedido y seguido por un signo de interrogación. Sí es indirecto No lleva signos, y el peso del cuestionamiento recae sobre el pronombre interrogativo, que siempre aparecerá acentuado gráficamente.

Por ejemplo:



¿Qué hora es? (Interrogación directa)



Me gustaría saber qué hora es. (Interrogación indirecta)

Las oraciones admirativas expresan entusiasmo sorpresa. Su entonación especial se manifiesta en la escritura a través de los signos de exclamación, uno al inicio y otro al final: 

!Qué agrio está esto¡

Se denominan oraciones desiderativas las que manifiestan los deseos del hablante. Por ejemplo: 

Me encantaría escribir un libro como ese wau.



! Ojalá que tengan un buen día!

Las oraciones imperativas contienen un mandato, un ruego, un consejo…

4

Español I

Uapa

Tarea: Oraciones

Son muy empleadas en la función conativa del lenguaje, esa función que destaca al receptor como elemento del diálogo, por cuánto se le quiere persuadir, convencer o indicar hacer algo. Observa: Las oraciones imperativas contienen un mandato, un juego, un consejo. Son muy empleadas en la función conativa del lenguaje Esa función que destaca el receptor como elemento del diálogo, Por cuánto se le quiere persuadir convencer o incitar hacer algo. Observa: 

Convéncete. No es lo mejor para ti, aunque en este momento así te lo parezca.



No puedo ser de otra manera. Ganarías en entendimiento sí examinará causas y resultados.



Ponte a trabajar en esto, ahora

5- Redacta un texto con el siguiente tema: LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN LOS ÚTIMOS 15 AÑOS EN R.D. tomando en consideración las oraciones a utilizar La inseguridad ciudadana en los últimos 15 años en R.D. -El temor que sufren las personas por ser víctima en la República Dominicana, genera pánico, incertidumbre, entre la ciudadanía, ya que mucha juventud se han dedicado a delinquir, muchas veces por la mala formación que vienen desde el hogar, no han tenido modelo correcto a seguir y que muchos padres lo abandonan desde el embarazo de la madre y no asumen su rol

con

responsabilidad.

6- En los siguientes textos encierra entre paréntesis las oraciones que lo conforman. 5

Español I

Uapa

Tarea: Oraciones

1-(El que nunca se equivoca es porque nunca hace nada.) (En muchas situaciones de la vida tenemos y tendremos dificultades.) (Sentiremos deseos de salir de ellas, de correr, de evitarlas, como si pudiéramos irnos de vacaciones por un tiempo y a la vuelta el problema hubiera desaparecido o arreglado por arte de magia. Pero no, hay que enfrentar los problemas con coraje y valor.) 2-(La noche que no era noche delineaba figuras chinescas por el camino de tierra, de piedra, de polvo, de lodo.) (En el lento vaivén del alarido de un viento quejumbroso flotaba la frescura de un cielo estrellado, sin nubes, sin sombras.) (Cuando pasaba por el camino de pedregales el sonido se hizo grande, que cubría todo, que lo envolvía todo y el firmamento se movía como si viajara en barco.) (De pronto se sintió caer en un profundo abismo, sintió volar hacia atrás, de espaldas por un segundo sin fin.) 7-Redacta cinco oraciones compuestas por coordinación y cinco por subordinación. Oraciones compuestas coordinación 

Maxy pinta flores y después las borda en tela.



¿Estudias o trabajas?



Fuimos a la escuela, pero suspendieron las clases.



Nos pidieron tomates, per suspendieron las clases.



La policía se está llevando a unos y a otros.

Oraciones compuestas por subordinación. 6

Español I

Uapa

Tarea: Oraciones



Pedro levanta pesas y María corre en la cinta.



La camisa que me regalaste me queda chiquita.



Jamás pensé que cosas terminarían así.



Me preguntó si podría ir a su casa.



Te sentaste lejos y no te vi.

7

Español I

Uapa...


Similar Free PDFs