Estructura del sistema financiero PDF

Title Estructura del sistema financiero
Author Miriam Ortiz
Course Sistema Financiero Mexicano
Institution Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan
Pages 4
File Size 196 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 157

Summary

Download Estructura del sistema financiero PDF


Description

Estructura La estructura del sistema financiero abarca un conjunto de instituciones e instrumentos de inversión, financiamiento que hace posible la intermediación financiera, las instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. Algunos autores detallan aún más sus actividades y lo definen como aquel que “…agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional” (Ortega, 2002:65).

La estructura del sistema financiero mexicano tiene la función dentro de nuestro país (que es la misma función en cualquier otro) de captar recursos de las entidades que tienen excedentes y canalizarlos a quienes buscan financiamiento, estableciendo marcos normativos y regulatorios que protejan los ahorros de los inversionistas, es decir que, el sistema financiero actúa como intermediario entre las personas que necesitan dinero ya sea personas físicas o morales y las que lo prestan a través de los bancos. Podemos dividir el Sistema Financiero Mexicano de acuerdo con las actividades que realizan cinco grandes sectores, actualmente todos regulados directa e indirectamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de las comisiones correspondientes (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) y el Banco Central (Banco de México): 

Sector Bancario



Sector de Derivados



Sector No Bancario pero de servicios complementarios (paralelos)

 

Sector de Seguros y Fianzas Sector de Pensiones



Sector Bursátil

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual es la autoridad más importante y la que encabeza todas las autoridades dentro del sistema, a la par de la SHCP se encuentra el Banco de México (BM), siendo también una de las autoridades más importantes. Éstas trabajando de forma conjunta buscan las mejores soluciones para los problemas financieros de México. Después de estas instituciones siguen los órganos encargados de vigilar que las condiciones de orden sean imperantes y que sobre todo, la integridad del sistema financiero sea inviolable (aparentemente).

Estos órganos son los siguientes: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) , la cual supervisa y regula a las instituciones financieras,

procurando la estabilidad, el mantenimiento y el correcto

funcionamiento del sistema financiero, además sirviendo de apoyo y consulta para el gobierno federal.

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la cual se encarga de supervisar que aseguradoras y afianzadoras se apeguen al marco normativo establecido, y así garantizar los intereses de los usuarios.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), esta institución es la encargada de proteger y vigilar que el manejo de las cuentas de ahorro de los trabajadores

destinadas a su retiro, sea de la forma mas transparente posible, y que este manejo sea siempre, apegado a lo que establecen las leyes tanto del IMSS como INFONAVIT e ISSSTE.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), este también es un organismo público descentralizado, que se encarga de brindar asesoría, así como proteger y defender los derechos y los intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero, en una institución que opera dentro del país.

El

Instituto

Para

el

Ahorro

Bancario

(IPAB),

este

instituto

aunque

es

un

órgano descentralizado de la SHCP, es parte import ante del sistema financiero de México, su objetivo es proteger los depósitos de los ahorradores y, con ello, contribuir a preservar la estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

Conclusión : El sistema financiero como lo decíamos al inicio es indispensable y necesario para el manejo y desarrollo de todo país, y este se forma por el conjunto de personas y organizaciones, ya sean públicas o privadas, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos. Es decir se encargan de canalizar y dirigir los recursos.

El sistema financiero es parte primordial para cualquier país, este sistema estando bien estructurado definirá de forma exitosa el rumbo del desarrollo y el crecimiento de la economía del mismo, mediante políticas que harán que cualquier país tenga fortaleza financiera y económica. Proveer de los recursos a sectores productivos para una estabilidad monetaria.

Y las instituciones reguladores serán aquellos que establecerán normas, leyes y reglamentos, que se deberán cumplir en el sistema financiero, los cuales son la SHCP quien es el máximo órgano regulador administrativo del sistema financiero orientado a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país. Así como también el Banco de México este es el encargado de proveer a la economía de moneda nacional, teniendo como

objetivo procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda. Entre otras la CVBV, CNSF, CONSAR, CONDUSEF y la IPAB.

Bibliografía ECONOMIA. (s.f.). ECONOMIA. Obtenido de ECONOMIA: https://sites.google.com/site/economiayfinanzasfaby/estructura-del-sistema-financieromexicano Marquez, M. (27 de 07 de 2015). Contador Contado. Obtenido de Contador Contado: https://contadorcontado.com/2015/07/27/estructura-del-sistema-financiero-mexicano/ SHCP. (s.f.). Obtenido de SHCP: https://www.gob.mx/shcp

CAEF, A. (s.f.). Sistema Financiero Mexicano. Obtenido de Sistema Financiero Mexicano: https://www.contaduria.uady.mx/files/cuerpoacad/caef/aief/sistema_financiero_mexicano.pdf...


Similar Free PDFs