Estudio de mercado para una empresa pastelera PDF

Title Estudio de mercado para una empresa pastelera
Author Gamaliel Mejía
Course Administración
Institution Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Pages 50
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 156

Summary

Estudio de mercado para una empresa pastelera...


Description

índice 1. Diagnóstico de la Situación Actual: ................................................................................................. 1 1.1. Antecedentes ........................................................................................................................... 1 2. Identificación del proyecto.............................................................................................................. 1 2.1. Descripción. .............................................................................................................................. 1 2.2. Localización .............................................................................................................................. 1 2.3. Justificación .............................................................................................................................. 2 3. Identificación de los problemas a resolver. .................................................................................... 2 3.1. Definición del problema ........................................................................................................... 2 3.2. Análisis de causas del problema............................................................................................... 2 3.3. Análisis de efecto del problema ............................................................................................... 3 3.4. Árbol del problema. ................................................................................................................. 3 4. Objetivos del proyecto. ................................................................................................................... 4 4.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 4 4.2. Objetivo Especifico ................................................................................................................... 4 4.3. Análisis de causas de árbol de Objetivos. ................................................................................ 4 4.4. Análisis de efecto del Árbol de Objetivo .................................................................................. 4 4.5. Diagrama de causa y efectos de Objetivos .............................................................................. 5 5. Caracterización del área de influencia. ........................................................................................... 6 5.1. Análisis de la población. ........................................................................................................... 6 5.1.1. Descripción geográfica ...................................................................................................... 6 5.1.2. Población de Referencia:................................................................................................... 6 5.1.3. Población Afectada Indirectamente:................................................................................. 7 5.1.4. Población Beneficiada Indirectamente: ............................................................................ 7 5.2. Selección y Análisis de Alternativas. ........................................................................................ 7 5.2.1. Identificación de las Alternativas. ..................................................................................... 7 5.2.2. Alternativa seleccionada. .................................................................................................. 7 6. ESTUDIO DE MERCADO. .................................................................................................................. 8 6.1. Localización del proyecto. ........................................................................................................ 8 6.1.1. Macro localización............................................................................................................. 8 6.1.2. Micro localización.............................................................................................................. 9 7. ANÁLISIS DE LA DEMANDA. ........................................................................................................... 10

7.1. Demanda ................................................................................................................................ 10 7.2. Demanda Potencial ................................................................................................................ 10 7.3. Factores determinantes de la demanda ................................................................................ 10 7.3.1. Demanda actual satisfecha ............................................................................................. 10 7.3.2. Demanda actual Insatisfecha. ......................................................................................... 10 7.3.3. Demanda futura del proyecto ......................................................................................... 10 7.3.4. Obtención de resultados ................................................................................................. 10 7.3.5. Tamaño de la muestra..................................................................................................... 10 7.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA. ........................................................................................................ 11 7.4.1. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN OFERTA/DEMANDA .............................................................. 11 7.4.2. ENFOQUES DE POBLACIÓN OBJETIVO:............................................................................ 11 7.4.3. Representación gráfica.................................................................................................... 13 8. ESTUDIO TECNICO. ........................................................................................................................ 13 8.1. ESPECIFICACIÓN DEL PROYECTO. ........................................................................................... 13 8.2. Especificaciones técnicas. ...................................................................................................... 14 8.3. Macrolocalización................................................................................................................... 14 8.4. Micro localización................................................................................................................... 14 8.5. Condiciones ambientales y de salubridad.............................................................................. 16 8.6. Tamaño................................................................................................................................... 16 9. ASPECTO ADMINISTRATIVO, LEGAL Y FINANCIERO. ..................................................................... 17 9.1. Aspecto Administrativo. ......................................................................................................... 17 9.1.1. Administración ................................................................................................................ 17 9.1.2. Estructura organizacional ................................................................................................ 17 9.1.3. Perfiles de puesto ............................................................................................................ 18 9.2. ASPECTOS LEGALES ................................................................................................................ 24 9.2.1. Estructura legal de la Organización. ................................................................................ 24 9.3. ASPECTOS FINANCIEROS ........................................................................................................ 27 9.3.1. Ingresos del proyecto ...................................................................................................... 27 9.3.2. PRESUPUESTO DE OPERACIÓN........................................................................................ 28 9.3.3. COSTO DEL PROYECTO .................................................................................................... 30 9.3.4. PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN FÍSICA DEL PROYECTO ........................................... 32 9.3.5. CRITERIO DE EVALUACION POR AÑO .............................................................................. 42 9.3.6. CUADROS DE EVALUACION FINANCIERA ........................................................................ 42

9.3.7. VALOR ACTUAL NETO...................................................................................................... 42 9.3.8. RELACION COSTO-BENEFICIO .......................................................................................... 42 9.3.9. CALCULO TASA INTERNA DE RETORNO ........................................................................... 43 9.3.10. ANALICISIS ..................................................................................................................... 43

INTRODUCCIÓN El presente proyecto enlista la factibilidad de una empresa que se dedicara a la elaboración de pasteles en EL Estor, Izabal. La situación del mercado pastelera en esta localidad no cumple con las exigencias del perfil cliente estoreño, por lo que es una gran oportunidad en contribuir a las demandas de pasteles para su posterior satisfacción, hechos con restas tradicionales y nutritivas que darán un valor agregado de fidelización y preferencia de este nuevo negocio.

El contenido de esta investigación parte de un diagnóstico del lugar, luego la justificación del proyecto, un análisis de alternativas, para luego formular el proyecto, una investigación de los aspectos técnicos, la formulación de actividades de cierre del proyecto, la forma de operación la cual comprende la administración, mantenimiento y vida útil del proyecto, aspectos financieros donde se desarrolla el presupuesto de operación y flujos de efectivo, todos los aspectos legales que puede afectar el proyecto, aspectos ambientales y por último los criterios de evaluación donde se realiza un análisis de costo eficiencia, cálculo de la VAN, cálculo de la TIR, punto de equilibrio y el análisis financiero.

1

PREINVERSIÓN PERFIL DEL PROYECTO 1. Diagnóstico de la Situación Actual: 1.1. Antecedentes En el municipio de El Estor, según proyecciones del INE para el 2,010 habría 56,651 habitantes (la DMP realizó un censo poblacional entre el año 2,009 y 2,010, y en este presenta una población de 56,651 habitantes) de los cuales el 50.95% son hombres y el 49.05% son mujeres, lo que da una relación casi equitativa de un hombre por una mujer. La población es mayoritariamente Q´eqchi´ (91%) y es el municipio con mayor representatividad de este grupo en el departamento. El municipio de El Estor cuenta con más de 100 aldeas y 50 caseríos convirtiéndolo en uno de los municipios con más comunidades rurales en todo el país de Guatemala. Actualmente la gastronomía muestra nuevas tendencias en la innovación de productos, debido a los cambios culturales donde se filtra de manera más fácil información, recetas, ingredientes y costumbres relacionadas con la comida como consecuencia de la revolución informática que trae la globalización. Sumado al ritmo creciente de personas tanto nacionales como extranjeras hacia El Estor, han despertado una necesidad de satisfacer el consumo de pasteles, del cual no se satisface del todo por falta de pastelerías en la región, sin embargo, a pesar de la presencia de una pequeña pastelería Holandesa y de algunas panaderías con este producto, la demanda de la población se queda corta y se encuentran productos tradicionales elaborados con ingredientes de baja calidad, sin innovación y pocas opciones de precios. 2. Identificación del proyecto. 2.1. Descripción. El proyecto consiste en crear y apertura de un negocio de pastelería estratégicamente ubicada en el casco urbano de El Estor, Izabal. El cual ofrecerá variedad de productos de esta clase para diferentes ocasiones y/o consumo de degustar un postre en cualquier momento. 2.2. Localización El proyecto se ubicará en el municipio de El Estor, Departamento de Izabal, 06 Avenida 06-025 zona 1, a un costado del colegio La Salle. 1

2.3. Justificación En la actualidad el emprendimiento tiene gran impacto sobre los negocios y la economía del municipio; el hecho de crear y apertura de una pastelería se visualiza como una economía innovadora de alto nivel ya que dará oportunidades de trabajo a los profesionales que se forman con este fin y satisface la demanda de degustar un delicioso, nutritivo, novedoso y económico pastel para cualquier ocasión, para consumirse en cualquier momento y, sobre todo: disponibilidad del producto en todo tiempo. Para desarrollar esto, se deben aplicar conocimientos disciplinares e interdisciplinares de la administración de empresas. En este trabajo se debe conocer el sector de los alimentos específicamente la industria pastelera en El Estor, Izabal lo que permite promover oportunidades de negocio donde se genere empleo y calidad de vida en su entorno.

3. Identificación de los problemas a resolver.

3.1. Definición del problema Establecer la factibilidad de la creación de una microempresa en el municipio de El Estor, y las aldeas circunvecinas, dedicada a la producción, distribución y ventas de pasteles la cual se denominará “Pastelería Doña María, S.A.” Se ha diseñado un proyecto productivo denominado “Pastelería Doña María, S.A,” como alimento, será nutritivo y económico, para contribuir a mejorar la calidad de vida, estos pasteles proporcionarán a la comunidad de El Estor y aldeas circunvecinas, una opción alimenticia totalmente natural, de sabor agradable y alto contenido de vitaminas, bajo contenido de grasa, sin preservantes ni especies que pongan en riesgo la salud de las personas. Los pasteles serán elaborados a base de ingredientes naturales y complejos vitamínicos, que poseen propiedades regenerativas para el organismo. 3.2. Análisis de causas del problema    

Falta de personal técnico adecuado Disminución de la demanda de pasteles Infraestructura insuficiente Pocos recursos financieros 2

3.3. Análisis de efecto del problema    

Falta de capacitación constante al servicio al cliente Calidad de pasteles Hacinamiento de personal y clientes No se cuenta con un local y equipos adecuados

3.4. Árbol del problema. Causas. Falta de personal técnico adecuado

Disminución en la demanda de pasteles

Infraestructura insuficiente

Pocos recursos financieros

No existe una pastelería en El Estor, que satisfaga los gustos y preferencias de la población

Falta de capacitación constante al servicio al cliente

Calidad de pasteles

Efectos.

3

Hacinamiento de personal y clientes

Carencia de equipo y maquinaria adecuados

4. Objetivos del proyecto. 4.1. Objetivo General Que la población de El Estor Izabal se sienta a gusto e identificada con nuestros productos y que los clientes conozcan los servicios que ofrecemos pues de ellos depende nuestro éxito para la creación de una pastelería denominada “Pastelería Doña María” la magia del sabor en tu paladar. 4.2. Objetivo Especifico Alquilar un local en el cual se pueda desarrollar el proyecto y creación de la “Pastelería Doña María” con los ambientes necesarios. Adquirir el equipo necesario para elaboración de pasteles. Mantener un stock de productos diversos, necesarios para la satisfacción de la clientela. Contratar personal capacitado con atención y servicio al cliente. 4.3. Análisis de causas de árbol de Objetivos.  Alquilar un local en el cual se pueda desarrollar el proyecto y creación de la “Pastelería Doña María” con los ambientes necesarios.  Adquirir el equipo necesario para elaboración de pasteles.  Mantener un stock de productos diversos, necesarios para la satisfacción de la clientela.  Contratar personal capacitado con atención y servicio al cliente.

4.4. Análisis de efecto del Árbol de Objetivo  Que los consumidores tengan un lugar exclusivo de consumo y disfruten de un ambiente diferente y agradable.  Productos y servicios de calidad, que cubran las expectativas del consumidor  La atracción y fidelización de los consumidores  Rendimiento y productividad elaboración de pasteles. 4

4.5. Diagrama de causa y efectos de Objetivos

Causas.

Adquisición de un local amplio.

Mantener una variedad de pasteles que satisfagan la demanda.

Conseguir financiamiento.

Contratar personal capacitado con atención y servicio al cliente

Creación de una nueva pastelería denominada “Pastelería Doña María” la magia el sabor en tu paladar.

Que los consumidores tengan un lugar exclusivo de consumo y disfruten de un ambiente diferente y agradable.

Productos y servicios de calidad, que cubran las expectativas del consumidor.

Efectos.

5

La

atracción

fidelización

de

consumidores

y los

Rendimiento y productividad elaboración de pasteles.

5. Caracterización del área de influencia. 5.1. Análisis de la población. 5.1.1. Descripción geográfica El Estor, es uno de los municipios del departamento de Izabal y se encuentra al Nororiente del país de Guatemala y a orillas del lago de Izabal, limita al Norte con San Luis Peten, Livingston y Chahal Alta Verapaz, al Este con Livingston, Los Amates y Gualán Zacapa. 5.1.1.1. Límites geográficos El municipio de El Estor, departamento de Izabal limita; al Norte con los municipios de Livingston, San Luis y Chahal; al Sur con los municipios de Gualán, Zacapa y Teculután al Oriente con los municipios de Livingston, Los Amates y Gualán al Occidente con los municipios de Panzós, Senahú, Cahabón y Chahal.

5.1.1.2. Extensión territorial Es el municipio más grande de Izabal, con una extensión territorial de 2,896 km2. Está clasificado como municipio de Segunda Categoría. Cuenta con más de 100 aldeas y 50 caseríos convirtiéndolo en uno de los municipios con más comunidades rurales en todo el país de Guatemala. Cuenta con un total de 138 aldeas y 53 caseríos.

5.1.1.3. Clima El clima es caliente tropical, con un verano o época seca de unos tres meses, de marzo a mayo. El período mayor de lluvia se considera ser entre junio y agosto.

5.1.2. Población de Referencia: Corresponde a la población global del municipio de El Estor, Departamento de Izabal que es de 56,651 habitantes de los cuales el 50.95% son hombres y el 49.05% son mujeres, lo que da una relación casi equitativa de un hombre por una mujer.

6

5.1.3. Población Afectada Indirectamente: Corresponde a la parte de la población de referencia que requiere de los servicios del proyecto para solucionar el problema identificado, en este caso son los consumidores del casco urbano de El Estor, Izabal que carecen de una pastelería artesanal y que los productos que tienen cerca son de mala calidad y de precios altos. 5.1.4. Población Beneficiada Indirectamente: Es la parte de la población afectada para la cual se plantea la solución del problema y se verá beneficiada con la creación de la pastelería. La misma se calculará a través de la fórmula planteada posteriormente para obtener la muestra poblacional a utilizar. 5.2. Selección y Análisis de Alternativas. 5.2.1. Identificación de las Alternativas. a) Crear una asociación que promueva y asesore a las panificadoras a invertir en una amplia gama de pastelería Como se había dicho antes, el temor a emprender algo nuevo es común en nuestra sociedad de El Estor. La falta de cultura para innovar no aprovecha la oportunidad creciente del cambio alimenticio de la localidad. Para combatir estas barreras es necesario crear algún tipo de competencia. Por lo tanto, esta alternativa no podría desarrollarse por la falta de motivación que impulsa la competencia. b) Buscar financiamiento para crear y apertura una pastelería capaz de satisfacer todo tipo...


Similar Free PDFs