Examen 14 Noviembre 2018, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 14 Noviembre 2018, preguntas y respuestas
Course Circuitos Radiofrecuencia
Institution Universidad de Colima
Pages 4
File Size 102.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 132

Summary

Parcial 2 ...


Description

Guía examen parcial 2 [ CITATION Bla04 \l 2058 ][ CITATION Boy03 \l 2058 ][ CITATION FRE03 \l 2058 ] [ CITATION Lap86 \l 2058 ][ CITATION Mal07 \l 2058 ][ CITATION Tom04 \l 2058 ] 1. Enuncie los criterios de Bakhausen y explíquelos detalladamente. 2. Anote y detalle los elementos que componen un oscilador. 3. Describa los siguientes términos: autosostenido, funcionamiento libre y con disparo

repetitivo,

4. Describa el proceso regenerativo necesario para que se produzcan las oscilaciones sostenidas 5. Exprese la operación de un sistema de lazo cerrado de fase. 6. Defina la ganancia de lazo abierto y la ganancia de lazo cerrado 7. Explique la ganancia en lazo y fase y cómo se relacionan con los osciladores sinusoidales 8. Escriba y describa los cuatro requisitos para que trabaje un oscilador con retroalimentación. 9. Defina retroalimentación positiva y retroalimentación negativa 10.Describa el funcionamiento de los diversos osciladores sinusoidales RC, trace el diagrama de los circuitos de cada oscilador. 11. Anote el funcionamiento de diversos osciladores sinusoidales LC, trace el diagrama de los circuitos de cada oscilador. 12.Describa que quiere decir oscilación amortiguada, ¿qué la causa? 13.Explique detalladamente la operación de los osciladores listados, indique las ecuaciones necesarias para calcular la frecuencia de operación y describa los parámetros que hacen que varíe el rango de frecuencia. Dibuje los diagramas de los circuitos y sus variantes. a. Oscilador de corrimiento de fase b. Oscilador de puente de Wien c. d. e. f. g. h. i. j. k. l.

Circuito oscilador sintonizado Oscilador de cristal Oscilador monounión Oscilador Armstrong Oscilador de Clapp Oscilador Colpitts Oscilador de doble T Oscilador Hartley Oscilador Pierce con cristal Oscilador controlado por voltaje

m. Osciladores parásitos 14.Defina los requerimientos generales para que un amplificador opere como oscilador. 15.Explique y defina la estabilidad de frecuencia. 16. Liste los factores que afectan la estabilidad de frecuencia de un oscilador. 17.Enliste las diferentes formas de onda disponibles en los osciladores 18.Anote los componentes, equipos o sistemas disponibles en los osciladores. 19.Enliste los parámetros que se incluyen y son importantes en las especificaciones de un oscilador. 20.Describa la diferencia entre los osciladores Hartley y Armstrong 21.Anote las ventajas y desventajas entre los osciladores Colpitts y Hartley. 22.Relacione el proceso para verificar que un oscilador opere adecuadamente y a la frecuencia diseñada. 23.Defina la oscilación parásita 24.Mencione la razón por la cual se utiliza comúnmente el oscilador de cristal para transmisores de radiodifusión. 25. Describa el efecto piezoeléctrico. 26. Conceptualice el término corte de cristal, liste varios cortes de cristal,, descríbalos y compare sus estabilidades. 27.Describa cómo funciona un oscilador de cristal con sobretono. 28.Mencione las ventajas de un oscilador de cristal con sobretonos respecto a un oscilador convencional de cristal. 29.Escriba la clase de impedancia que presenta un cristal en modo resonante-paralelo a un circuito. 30.Anote los parámetros que se especifican al ordenar un cristal 31.Escriba el significado del grosor del trozo de cristal. 32.Explique por qué un cristal de cuarzo tiene dos frecuencias resonantes. Nombre los dos tipos de resonancia. ¿cuál ocurre a la menor frecuencia? 33.Mencione las ventajas del oscilador controlado por cristal con respecto a los LC ¿tienen desventajas los osciladores controlados por cristal? 34.Describa lo que es un cristal con coeficiente cero. 35. Defina VCO conceptualmente. 36. Explique cómo opera el VCO, muestre diagramas y circuitos que lo componen. 37. Explique qué es la frecuencia de operación libre en un VCO.

38. Qué circuitos integrados existen en el mercado que operen como VCO, anexe el datasheet, y de referencia de los mismos, que aplicaciones le dan los fabricantes, anótelas, explique e ilustre. 39. Enuncia el concepto de mezclador (mixer) 40. Redacta lo que es un mezclador balanceado (balanced mixer) 41. Describa la función de un mezclador, detalle matemáticamente su operación y comprenda los diferentes diseños de circuitos estudiados. 42. Detalle la operación del sumador y anote la diferencia que existe con el mezclador, sustente la diferencia matemáticamente. 43. Enliste los componentes de frecuencia producidos cuando se aplican dos ondas seno de distintas frecuencias a un mezclador de ley cuadrática.

Bibliografía      

Blake, R. (2004). Sistemas Electrónicos (2 ed.). México: Thomson. Boylestad, R. L., & Nashelsky, L. (2003). Electrónica: Teoría de circuítos y dispositivos electrónicos (8 ed.). Pearson. Frenzel, L. (2003). Sistemas Electrónicos De Comunicaciones. Alfaomega. Lapatine, S. (1986). Electrónica en sistemas de comunicación (1 ed.). México: Limusa. Malvino, A., & Bates, D. (2007). PRINCIPIOS DE ELECTRONICA (7 ed.). Mc Graw Hill. Tomasi, W. (2004). Sistemas de Comunicaciones Electrónicas (4 ed.). Prentice Hall.

1. ¿Qué es un oscilador? 2. ¿Qué tipos de osciladores hay? 3. Describa el funcionamiento idealizado de un oscilador senoidal. 4. Indique las limitaciones prácticas del enfoque anterior. 5. Describa el funcionamiento real de un oscilador. 6. Comente la ecuación de Barkhausen. 7. Describa detalladamente la forma de onda de un oscilador real. 8. Indique las estructuras básicas de los osciladores LC y realice el análisis de las mismas. 9. ¿Cuáles son las funciones de los choques? 10. ¿De qué depende la amplitud de oscilación? Analice los casos con y sin choque. 11. ¿Cuáles son las limitaciones de los osciladores LC? 12. Indique las estructuras de osciladores RC, realizando los respectivos análisis. 13. Dibuje y comente el lugar de las raíces de un oscilador de puente de Wien. 14. ¿Puede hablarse de inestabilidad en un oscilador? 15. Explique los conceptos de estabilidad en frecuencia 16. ¿Cuáles son las características de los osciladores a cristal? 17. Clasifique los diversos osciladores según su estabilidad en frecuencia. 18. Explique los conceptos de estabilidad de amplitud, indicando algunos de los sistemas estabilizadores de amplitud. 19. Busque en circuitos de radiofrecuencia osciladores y analícelos. 20. Establezca los campos de aplicación de los diversos osciladores. 23. Frecuencia, Margen de sintonía, Potencia de salida y rendimiento. Nivel de armónicos, Pulling, Pushing, Deriva con la temperatura, Ruido de fase o derivas instantáneas de la frecuencia, Estabilidad de la frecuencia a largo plazo, durante la vida del oscilador, sintonía a) ¿Cómo se explica que un oscilador sea un sistema inestable y su amplitud no crezca infinitamente? b) Explicar conceptualmente por qué puede variar la frecuencia de un oscilador y cómo se cuantifica la estabilidad de esa frecuencia. c) Indique qué es un Oscilador de Clapp y explique el motivo de su estructura particular. d) Indique por qué un oscilador con puente de Wien requiere un control automático de ganancia. e) ¿Por qué un oscilador a cristal es tan estable?...


Similar Free PDFs