Examen 28 Noviembre 2014, preguntas PDF

Title Examen 28 Noviembre 2014, preguntas
Course Lingüística Xeral
Institution Universidade da Coruña
Pages 3
File Size 91.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 230
Total Views 882

Summary

Examen/exame de Lingüística, GRUPO A-B Profesora: Esperanza Morales López Miércoles/mércores 28 noviembre/novembro 2014 Comenta el siguiente texto de Halliday, a partir de las ideas de las lecturas de clase que te parezcan relacionadas con lo que este autor expresa: Comenta o seguinte texto de Halli...


Description

Examen/exame de Lingüística, GRUPO A-B Profesora: Esperanza Morales López Miércoles/mércores 28 noviembre/novembro 2014

Comenta el siguiente texto de Halliday, a partir de las ideas de las lecturas de clase que te parezcan relacionadas con lo que este autor expresa: Comenta o seguinte texto de Halliday, a partir das ideas de lecturas clase que parecen relacionadas co que o autor afirma:

“La adquisición del lenguaje, o mejor la evolución del lenguaje, para volver a utilizar el término más antiguo, se ha de analizar como adquisición del control de las funciones lingüísticas. Aprender la propia lengua materna es aprender los usos del lenguaje, y los significados, o mejor, el potencial de significación asociado a ellos. Las estructuras, las palabras y los sonidos son la realización de este potencial de significación. Aprender el lenguaje es aprender a cómo significar… En consecuencia, una categoría tal como la de “amenaza”, admitiendo que tal categoría se identifique con el potencial de significación (basándose quizás en una teoría de la socialización), se realizará en el sistema lingüístico a través de diferentes opciones gramaticales. Entre estas podríamos incluir, por ejemplo, enunciados del tipo siguiente: Si vuelves a hacer esto…; pero también otras formas como no vuelvas a hacer eso… Estos ejemplos pueden parecer a primera vista como meros sistemas de expresar una amenaza, una variación libre entre ellos. Pero si los analizamos más a fondo, puede que lleguemos a ver que representan algo más sutil en la serie de opciones del potencial de significación”. (Adaptación de Halliday, M. A. K. 1982).

(Recuerda que tienes que hacer un texto tipo ensayo en el que relaciones las ideas de manera integrada; no se admite una simple paráfrasis del texto). (Ten en conta de facer un ensaio, no que relaciones as ideas de forma integrada; non se acepta unha simple paráfrase do texto).

Examen/exame de Lingüística, GRUPO A-B Profesora: Esperanza Morales López Miércoles/mércores 28 noviembre/novembro 2014

Contesta las siguientes preguntas: 1. Explica los mecanismos de cohesión utilizados en el siguiente texto / Explica os mecanismos de cohesión empregados no seguinte texto: a) No estoy hablando contigo, sino conmigo misma. b) - ¿Quieres que te cambie los cuadros de la habitación? – No, voy a dejar los mismos. c) ¿Quieres que te cambie los cuadros de la habitación? – No, voy a dejar los mismos óleos.

2. Define qué es la deixis e indica sus tipos en los siguientes ejemplos / Define que é a deixe e indica os seus tipos nos seguintes exemplos: a) Os nenos espéranche diante do coche. b) Non poido ver o neno; debe de estar diante da igresia. c) Levei o neno á clase de música e despois fixen a compra alí. e) A miña avoa vive nunha casa na montaña, vou a visitala unha vez ao mes.

3. Explica las diferencias de uso entre los enunciados 3.1-3.3 y el tipo de enunciado del hermano 1 (evita las respuestas intuitivas) / Explica as diferencias de uso entre os enunciados 3.1-3.3 y o tipo de enunciado do irmá 1 (non se admite unha resposta intuitiva): 3.1. Si no es mucha molestia, ¿me puedes traer el cenicero? 3.2. ¡Trae el cenicero! 3.3. Se me va a caer la ceniza... Irmá 1: ¿Verdade que fai calor nesta habitación? Irmá 2: Desde logo, que cómoda, sempre intentando que che fagan as cousas.

4. ¿Qué recursos lingüísticos y/o retóricos son relevantes en el fragmento del discurso que Rajoy pronunció el 27-11-2014 en el Parlamento? Recuerda que tienes que describir primero cada uno de los recursos (agrupándolos por tipos), explicar en qué consiste y luego interpretar el posible significado; no se admite un simple listado de estos recursos. Que recursos lingüísticos e/ou retóricos son relevantes no fragmento do discurso que Rajoy fixo o dia 27-11-2014 no Parlamento? Recorda que tes que describir en primeiro lugar cada ún dos recursos (agrupándoos por tipos), despois explicar en que consiste e, finalmente, interpretar o seu significado; non se admite un simple listado destes recursos.

“España no está corrompida, no generalicemos. Se empieza así y se acaba atacando el sistema. Eso beneficia a los salvapatrias de la escoba [en referencia implícita a Podemos]… No hay fantasma de corrupción generalizada porque no existe la corrupción generalizada… Hay casos que afectan a cargos de mi partido y he pedido perdón… La impresión es que se mire adonde se mire hay gente que explota a su gusto la democracia (...) Se crea un clima a ratos irrespirable... Que no se extienda la sospecha a todos los ciudadanos, porque cincuenta no desacreditan a toda la profesión. Puedo entender la desconfianza, pero no justifica que se generalice la culpabilidad. La mayoría de nuestros representantes son personas decentes… España no está corrompida, España tiene algunos corruptos que afortunadamente están saliendo a la luz. No añadamos a la corrupción el infundio porque es peligroso… Nadie puede evitar la corrupción en el planeta porque forma parte de la condición humana, pero se puede castigar”.

5. ¿Qué recursos léxicos son relevantes en el siguiente fragmento de discurso? Recuerda que tienes que describir primero cada uno de los recursos (agrupándolos por tipos), explicar en qué consiste y luego interpretar el posible significado; no se admite un simple listado de estos recursos. Que recursos léxicos son relevantes no fragmento seguinte? Recorda que tes que describir en primeiro lugar cada ún dos recursos (agrupándoos por tipos), despois explicar en que consiste e, finalmente, interpretar o seu significado; non se admite un simple listado destes recursos.

"Tenemos un modelo de organización criminal que está pensado para el robagallinas pero no para el gran defraudador, no para los casos como los que estamos viendo ahora donde hay tanta corrupción... La ley procesal -que data de 1882- ha sufrido sucesivos "parcheos" pero no está preparada para abordar la gran delincuencia porque éstos son delitos complejos de investigar" (Manifestaciones de Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, 21-10-2014)....


Similar Free PDFs