Examen 2014, preguntas PDF

Title Examen 2014, preguntas
Course Enfermería Materno-Infantil
Institution Universidad Católica San Antonio de Murcia
Pages 5
File Size 62.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 143

Summary

José Oliva Jessica Rojas Mªjose...


Description

Primer parcial maternal 6) Los cuidados de enfermería al niño con síndrome de abstinencia no incluyen: a) Dar las tomas de alimentación espaciada y en pequeña cantidad. b) Control de peso c) Aumentar la iluminación para favorecer la interacción del niño con el medio. d) Prevenir la sobreestimulación o excitación del niño 7) Entre las manifestaciones clínicas de displasia de cadera en el niño mayor, se encuentran: a) Alargamiento de la pierna afectada b) Articulación con movilidad aumentada. c) Cifosis patológica de la columna vertebral d) Signo de Trendelenburg positivo 9) Enfermedad de la membrana hialina a) Se debe a un exceso de surfactante pulmonar que provoca un colapso alveolar durante la aspiración. b) Predomina también el síndrome de insuficencia respiratoria tipo II o síndrome de distrés respiratorio (insuficencia respiratoria tipo I) c) Su importancia es mucho mayor en el recién nacido a término y supone una de las principales causas de muerte en el RN. d) Todas son verdaderas. 12) Son aspectos a tener en cuenta en la administración de surfactante pulmonar: a) El surfactante exógeno se debe administrar refrigerado a través del tubo endotraqueal. b) Durante la administración no es necesario vigilar la aparición de desaturación, bradicardia, apneas y caídas de los volúmenes respiratorios ya que el recién nacido está monitorizado. c) La dosis pautada se administra nebulizada y dividida en dos partes para facilitar la distribución por todo el pulmón. d) A las dos horas de administrar la dosis no debemos hacer una aspiración a través del tubo endotraqueal del surfactante no absorbido.

13) La rinorrea se puede clasificar en: a) Rinorrea acuosa: líquido seroso, purulento y abundante que acompaña a las crisis de estornudos en el curso de la rinitis alérgicas. b) Rinorrea de exudado inflamatorio: flujo líquido acuoso y fino, mucopurulento o purulento. c) Rinorrea fétida : cuando el líquido está constituido únicamente por sangre. d) Todas son falsas

14) Indique la afirmación correcta respecto al resfriado común: a) Su etiología es predominantemente bacteriana. b) Los agentes víricos más importantes son el rinovirus c) Los lactantes mayores y preescolares habitualmente presentan más fiebre y mayor compromiso del estado general. d) Las respuestas b y c son correctas. 19) Entre las complicaciones más importantes de la espina bífida no nos encontramos: a) Vejiga neurógena b) Pérdida de sensibilidad de la piel por encima del nivel de la lesión c) Hidrocefalia d) Debilidad de los músculos del intestino 20) En el tratamiento antiepiléptico de un niño hay que tener en cuenta: a) Es sintomático y se administra únicamente en el momento de la crisis. b) No es esencial valorar el impacto del tratamiento farmacológico sobre el comportamiento y el estado cognitivo. c) El tratamiento de elección lo constituyen los barbitúricos y las benzodiacepinas. d) El objetivo general de la terapia es controlar la crisis , presentar las funciones cognitivas y la integración social del niño. 21) ¿ Cuál es una característica física de los niños con síndrome de Down? a) Craneo grande y redondeado b) Microglosia

c) Lengua escrotal d) Pabellones auriculares de implantación alta 27) Señala la respuesta correcta de cuando se considera el reflujo gastroesofágico patológico a) Cuando es intenso b) Cuando persiste al final de la lactancia y va asociado a complicaciones c) El reflujo siempre es patológico d) A y b son correctas 28) ¿ Cómo se llama la intervención quirúrgica que se realiza para resolver el reflujo gastroesofágico? a) Plicatura del fondo gástrico de Nissen b) Intervención de Adams c) Intervención de Nichels d) El reflujo gastroesofágico no tiene intervención quirúrgica 29) Todos los diagnósticos de enfermería siguientes son adecuados para un lactante con labio leporino , excepto: a) Déficit del volumen de líquidos b) Riesgo de aspiración c) Desequilibrio en la nutrición por defecto d) Duelo anticipado 30) Señale la respuesta incorrecta de los estudios de laboratorio y pruebas diagnósticas que se realizan para determinar la función renal: a) El BUN y la creatina son frecuentes para la valoración de la función renal. b) El BUN es el indicador más sensible de insuficiencia renal aguda c) Los trastornos renales reducen la excreción de creatina ………….. d) 35) Señala la opción incorrecta en la enfermedad celiaca: a) Los síntomas aparecen inmediatamente después de la introducción del gluten en la dieta del niño b) Esteatorrea

c) Heces con olor exageradamente malo d) Malnutrición 36) Señala la respuesta incorrecta sobre el TARGA: a) Es el tratamiento antirretroviral de gran Actividad que incluye una combinación de tres o más medicamentos. b) Es un tratamiento que aumenta la esperanza de vida de los enfermos de SIDA c) Es el tratamiento que cura el sida d) Mejora la calidad de vida de los infectados por VIH 37) El reflujo vesicouretral secundario habitualmente se debe a: a) Defectos congénitos b) Infecciones c) Orina ácida d) Hidronefrosis 40) Cuando se evalúa a un niño con una posible invaginación , la enfermera debería realizar todo lo siguiente, excepto: a) Descripción de las heces b) Determinación del patrón del dolor c) Descripción del vómito d) Historia familiar 41) La secreción de surfactante pulmonar llega a ser completamente efectiva en torno a: a) 35-36 semanas de gestación 46) Un gran prematuro es igual que nacer con: a) 35-37 semanas de gestación b) 31-35 semanas de gestación c) < 25 semanas de gestación d) 26-30 semanas de gestación 47) El test de Ballard: a) Mide edad gestacional y usa parámetros físicos.

b) Mide la edad gestacional y usa parámetros físicos y neurológicos. c) Mide la edad gestacional y usa parámetros ecográficos d) No mide la edad gestacional 48) Una de las pruebas analíticas que nos informa que se está desarrollando una infección al determinar rápidamente antígenos bacterianos es: a) Coagulación b) Serología c) PCR d) Hemograma 49) En qué fase del Kernicterus aparece como sintomatología el opistótono: a) Primera fase b)Segunda fase c) Tercera fase d)No aparece este síntoma 50) La fototerapia:...


Similar Free PDFs