Examen Trabajo Práctico 3 [TP3] 80 % principios de economia PDF

Title Examen Trabajo Práctico 3 [TP3] 80 % principios de economia
Author Beatriz Rodriguez
Course Principios de Economía
Institution Universidad Siglo 21
Pages 6
File Size 277.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 119

Summary

Ultimo trabajo practico del modulo 3 de principios de economía. Aprobado con el 80 % espero que les sea de utilidad ya que me tomo tiempo realizarlo...


Description

Trabajo Práctico 3 [TP3] Comenzado: 14 de jul en 15:19

Instrucciones del examen

01

Objetivo de la actividad

En el siguiente Trabajo Práctico se podrá ver la importancia que tiene para una empresa conocer cómo se va desenvolviendo la economía de un país, en este caso la de Argentina, para ir tomando las decisiones correctas para aprovechar las oportunidades que brinda el contexto económico del país y como puede hacer frente a las diferentes amenazas que se irán presentando en función de las diferentes políticas económicas que pueda implementar el gobierno nacional o bien provenir de contextos externos y afecten el desarrollo de la económica nacional.

Con este trabajo práctico se pretende: Identificar como las políticas económicas implementadas por el gobierno nacional impactan en la economía argentina en general y en la realidad empresarial en particular. Determinar las medidas que tendrá que llevar a cabo la empresa para poder aprovechar las oportunidades que brinde la economía nacional y para hacer frente a las amenazas que se presentan por las medidas económicas aplicadas por el gobierno. Analizar como diferentes variables económicas impactan en las decisiones de la empresa para poder sostener o incrementar su rentabilidad económica en el corto, mediano y largo plazo. Identificar como las diferentes políticas fiscales, monetarias o cambiarias impactan en el nivel general de precios, el nivel del PBI del país y la realidad empresarial.

02

Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí

03

(https://siglo21.instructure.com/courses/12193/files/7520734/download?download_frd=1)

Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente.

Respuesta múltiple Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas, tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1

5 pts

Al tener que realizar una inversión importante para incrementar su capacidad productiva Soriano Muebles S.A. se pregunta cuál es la diferencia entre Producto Neto y Producto Bruto o entre la Inversión Neta e Inversión Bruta de Argentina: La acumulación de capital es la diferencia que existe entre ambos conceptos, Inversión Bruta e Inversión Neta. La tasa de interés genera la diferencia entre la Inversión Bruta y la Inversión Neta de Argentina. La diferencia entre Producto Bruto y Producto Neto son los ingresos netos de factores o saldo de remesas. La diferencia que existe entre Inversión Bruta e Inversión Neta se debe a los impuestos a la producción. La diferencia entre ambos conceptos se debe a las depreciaciones o amortizaciones.

Pregunta 2

5 pts

¿Con qué hechos puede relacionar Soriano Muebles S.A. un aumento en el nivel general de precios que hace caer la Demanda Agregada de bienes y servicios de Argentina? El aumento en el nivel general de precios se puede relacionar con la “Teoría de la Rigidez de Precios” por la cual los precios de ciertos bienes y servicios no pueden ajustarse en el corto plazo debido a contratos preestablecidos, situación que afectará su demanda. El incremento en el nivel general de precios de Argentina se puede relacionar con la “Teoría de Rigidez de Salarios” por el hecho de que, al existir inflación en el país, y teniendo en cuenta que los salarios no aumentan en el corto plazo, va a disminuir el consumo de la Demanda Agregada. El aumento en el nivel general de precios se puede relacionar con el “efecto tipo de interés” debido a que por el efecto inflacionario aumenta la demanda de dinero por parte de empresas y personas y se eleva la tasa de interés, que es el precio del dinero. El incremento en los precios se puede relacionar con el “efecto tipo de cambio” ya que si se eleva la tasa de interés la inversión en activos financieros locales resultará más atractiva para inversores extranjeros, provocando una apreciación del tipo de cambio y, con esto, una caída en el saldo de exportaciones netas. Se puede relacionar el aumento en el nivel general de precios de Argentina con el denominado “efecto riqueza” mediante el cual las personas pierden su poder adquisitivo y podrán demandar una menor cantidad de bienes y servicios.

Pregunta 3

5 pts

ara proyectar sus ventas de muebles a largo plazo Soriano Muebles S.A. necesita determinar cuál es la implicancia de los aumentos en los impuestos indirectos netos de ubsidios en la contabilidad nacional de Argentina: Se produce un incremento del PBI a precios de mercado de Argentina.

Se genera una disminución del PBI a precios de mercado de Argentina. Se produce un aumento del PBN a costos de factores de Argentina. Se genera un aumento en el PBI a costos de factores de Argentina. Se produce una caída en PNN a precios de mercado de Argentina.

Pregunta 4

5 pts

Soriano Muebles S.A. pudo determinar que la diferencia entre el Producto Bruto Interno (PBI) y el Producto Bruto Nacional (PBN) de Argentina es que para obtener el primero debemos sumarle al segundo los dividendos y las rentas producidas por los residentes del país y restarle las rentas obtenidas en el país por los residentes extranjeros. Falso, ya que partiendo del PBN de Argentina se debería sumar a éste los dividendos y rentas generados por los residentes extranjeros en el país y restarle las rentas producidas por los residentes argentinos en el extranjero. Verdadero, ya que el PBI de Argentina incluye en su cuenta a todas aquellas rentas y dividendos generados por residentes argentinos en el extranjero sin importar el país donde se encuentren localizados.

Pregunta 5

5 pts

Según Soriano Muebles S.A. la diferencia entre la renta personal y la renta disponible de Argentina es que: La renta personal de Argentina se obtiene restando el pago de impuestos indirectos a la renta disponible. La renta disponible Argentina generalmente es mayor a la renta personal porque se suman los impuestos indirectos. La renta disponible de Argentina se obtiene restando el pago de impuestos directos a la renta personal. La renta personal de Argentina consiste en el ingreso de un individuo en particular, mientras que la renta disponible es un concepto agregado. La renta disponible de Argentina consiste en el ingreso de un individuo en particular, mientras que la renta personal es un concepto agregado.

Pregunta 6

5 pts

¿Cómo pueden relacionarse los ingresos o rentas de Argentina con los gastos que ejecutan agentes económicos como Soriano Muebles S.A.? Pueden relacionarse por el hecho de que los gastos de todos los agentes económicos argentinos deben equipararse a los ingresos o rentas obtenidos por los mismos. Los ingresos o rentas de Argentina pueden relacionarse con los gastos que ejecutan los agentes económicos argentinos mediante lo planteado por el Modelo de Flujo Circular de la renta. Pueden relacionarse por el hecho de que el gasto de todos los agentes económicos argentinos puede ser inferior a la renta o ingresos agregados que se genera en el país. Pueden relacionarse por el hecho de que bajo el método del gasto o mediante el método de la renta podemos arribar a la definición del PIB de Argentina. Pueden relacionarse por el hecho de que el gasto de todos los agentes económicos argentinos puede ser superior a la renta o ingresos agregados del país.

Pregunta 7

5 pts

Soriano Muebles S.A. necesita determinar cuál de las siguientes situaciones provocaría un aumento en la Demanda Agregada de Argentina: Un plan de obras públicas producto de una Política Fiscal Expansiva aplicada por el gobierno argentino. Una reducción en los subsidios distribuidos entre las familias producto de una Política Fiscal Contractiva. Una reducción en la inversión realizada por las empresas debido a expectativas futuras del ingreso y de la inflación de Argentina. Un aumento del impuesto a las ganancias producto de una Política Fiscal Expansiva aplicada por el Estado Nacional. Una caída en el tipo de cambio producto de una Política Monetaria Contractiva aplicada por el Banco Central de la República Argentina.

Pregunta 8 ¿Qué conclusión puede sacar Soriano Muebles S.A. sí en un período determinado el PBI real de Argentina y el nivel general de precios aumentan? El PBI nominal de Argentina puede haber permanecido constante. El PBI nominal de Argentina ha crecido en mayor proporción que los precios. El PBI Nominal de Argentina aumentó en igual proporción que el PBI Real. El PBI nominal de Argentina ha crecido en menor proporción que los precios.

5 pts

El PBI Nominal de Argentina aumentó en igual proporción que el PBI Real.

Pregunta 9

5 pts

Soriano Muebles S.A. necesita conocer porque puede producirse un aumento en el PBI nominal (a precios corrientes) de Argentina: Por un incremento en la tasa de inflación de Argentina, pero no en el nivel de ingreso o producción del país. Por un incremento en la dotación de factores productivos que permitan generar una mayor producción de bienes y servicios en Argentina. Por un incremento en la producción argentina de bienes y servicios finales, pero no en el nivel general de precios del país. Por un aumento de igual cuantía en el PBI real (a precios constantes) de Argentina provocado por un incremento en los precios internos. Por un incremento en la producción de bienes y servicios de Argentina y/o un aumento del nivel general de precios de la economía.

Pregunta 10

5 pts

Soriano Muebles S.A. sabe que en un escenario de equilibrio macroeconómico de largo plazo: Si el Banco Central de la República decide adquirir Títulos Públicos para incrementar la Oferta Monetaria generará un incremento en el nivel de ingreso de la economía y en sus precios. Si el gobierno argentino decide aplicar Políticas Fiscales y Monetarias Expansivas ambas serían ineficaces para incrementar el nivel de PBI del país. Si el Estado argentino aplica una Política Fiscal Expansiva ésta será eficaz para incrementar el nivel de producción de la economía, aunque genera una suba en el nivel general de precios. Si el Banco Central de la República Argentina decide llevar a cabo una Política Monetaria Expansiva logrará incrementar el nivel de PBI del país sin generar una modificación en los precios de la economía. Si el gobierno aplica una Política Fiscal Expansiva mediante un aumento en el Gasto Público se incrementará el nivel del PBI del país, pero los precios de la economía van a disminuir.

Pregunta 11

5 pts

¿Cómo puede considerar Soriano Muebles S.A. a un aumento en la oferta monetaria de Argentina? Como un instrumento de Política Monetaria ya que a través de ella el Banco Central de la República Argentina puede emitir o recuperar dinero en poder del público y alterar, de esta manera, la oferta monetaria. Como un instrumento de Políticas de Estabilización Económica, ya que a través de estos estabilizadores automáticos el gobierno podría amortiguar el ciclo económico de Argentina. Como un instrumento de Política Cambiaria, ya que mediante un aumento del tipo de cambio podría incrementar el volumen de exportaciones argentinas y mejorar el saldo de la Balanza Comercial. Como un instrumento de Política Arancelaria, ya que mediante la imposición de derechos de importación afectará el comercio exterior de mercancías producidas en el resto del mundo. Como un instrumento de Política Fiscal, ya que el Estado Nacional a través de la realización de Políticas Fiscales puede afectar el nivel de Gasto Público y la recaudación tributaria.

Pregunta 12

5 pts

Proyectando sus ventas a futuro Soriano Muebles S.A. necesita determinar el Ingreso Disponible de Argentina por lo que a través de INDEC pudo obtener la siguiente información: el PBI de Argentina es de $ 25.000, el Consumo es $ 4.000, los impuestos indirectos son $ 600, las depreciaciones son $ 350, las transferencias son $ 2.000 y el ahorro es $ 2.500 por lo que Ingreso Disponible de Argentina es: $ 4.500 $ 6.000 $ 6.500 $ 24.400 $ 21.000

Pregunta 13 Qué implica para Soriano Muebles S.A. pensar en el PBI (Producto Bruto Interno) de Argentina? Implica sumar el valor monetario de todos los bienes y servicios intermedios producidos en Argentina durante cierto período de tiempo. Implica sumar el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en Argentina durante cierto período de tiempo. Implica tomar en cuenta como variables económicas que lo conforman al Gasto Público y la Inversión, pero no al Consumo Privado.

5 pts

Implica considerar como parte constitutiva del PBI al Consumo Privado y a la Inversión, pero sin considerar el Gasto Público. Implica sumar el valor monetario de todos los bienes y servicios finales e intermedios producidos en Argentina durante cierto período de tiempo.

Pregunta 14

5 pts

Soriano Muebles S.A. se encuentra en la necesidad de calcular el Producto Neto Interno (PNI) a costos de factores de Argentina por lo que a través de INDEC pudo recabar la siguiente información: el PBI a precios de mercado es $ 50.000, los impuestos indirectos son $ 3.000, los impuestos directos son $ 2.500 y las depreciaciones son $ 2.000 por lo que el PNI es igual a: $ 40.000 $ 45.500 $ 44.500 $ 45.000 $ 43.500

Pregunta 15

5 pts

En el equilibrio global de la economía argentina Soriano Muebles S.A. conoce que: Los ingresos obtenidos por el Estado Nacional mediante el cobro de impuestos se igualan al Gasto Público por lo que se produce un equilibrio fiscal clave para el desarrolla nacional. Si la Oferta Agregada es superior a la Demanda Agregada se van a generar movimientos en la economía que van a derivar en un incremento en los precios del país y una caída del PBI de Argentina. Si la Demanda Agregada es superior a la Oferta Agregada los precios de la economía van a disminuir y el nivel de ingreso o producto de Argentina se va a incrementar. Argentina se va a encontrar en una situación de equilibrio en términos de su balanza comercial ya que las exportaciones argentinas de bienes van a ser iguales a las importaciones. Cuando la Oferta y la Demanda Agregada se intersectan queda determinado el nivel de ingreso o producto del país, es decir, su PBI y el nivel general de precios.

Pregunta 16

5 pts

Si Soriano Muebles S.A. conoce a través de INDEC que si el PBI nominal de Argentina es $ 30.000 y el deflactor del PBI es 120 entonces el PBI Real del país es: $ 20.000 $ 23.000 $ 25.000 $ 22.500 $ 22.000

Pregunta 17

5 pts

Soriano Muebles S.A. necesita determinar a cuánto es igual el Gasto Público de Argentina teniendo en cuenta que a través de INDEC pudo determinar que el PBI del país es $ 50.000, el Consumo es $ 25.000, la Inversión es $ 5.500, las Exportaciones son $ 3.500, la balanza comercial es de $ 2.500 y el ahorro es $ 5.500. El Gasto Público de Argentina es $ 18.500 El Gasto Público de Argentina es $ 16.000 El Gasto Público de Argentina es $ 15.000 El Gasto Público de Argentina es $ 17.000 El Gasto Público de Argentina es $ 12.500

Pregunta 18

5 pts

n su necesidad de analizar la economía argentina Soriano Muebles S.A. pudo determinar que, gráficamente, la función de Demanda Agregada exhibe: Un nivel general de precios de Argentina que resulta constante a lo largo de todo su recorrido, por lo que la Demanda Agregada del país se representa como una línea horizontal (pendiente nula). Una relación que puede ser directa o indirecta entre la Demanda Agregada de Argentina y su nivel general de precios, de manera que no puede decirse nada acerca de su pendiente.

Una cantidad de producción constante, cualquiera sea el nivel general de precios de Argentina, por lo que la Demanda Agregada del país se representa como una línea vertical (de pendiente infinita). Una relación directa entre la Demanda Agregada de Argentina y su nivel general de precios, por lo que tiene pendiente positiva. Una relación inversa entre la Demanda Agregada de Argentina y su nivel general de precios, por lo que tiene pendiente negativa.

Pregunta 19

5 pts

Para Soriano Muebles S.A. el llamado “deflactor del PBI” de Argentina es un concepto que puede utilizarse para: Calcular a través de INDEC el Índice de Precios al Consumidor de la economía argentina. Calcular el PBI real (a precios constantes) de Argentina partiendo del PBI nominal (a precios corrientes). Calcular la evolución en el costo de vida de Argentina, como aproximación al concepto de inflación. Calcular la evolución en el costo de vida de Argentina, lo que no es lo mismo que calcular el nivel de inflación de la economía. Calcular una medida de bienestar económico de Argentina, útil para medir la calidad de vida de los habitantes del país.

Pregunta 20

5 pts

A través de la información estadística brindada por INDEC Soriano Muebles S.A. pudo determinar los siguientes datos de la economía argentina: Bien A

Bien B

Año Precio

Cantidad

Precio

Cantidad

2018

10

100

15

704

2019

11

105

16

720

2020

12

106

16

725

En base a dichos datos, ¿a cuánto es igual el PBI Real y el Deflactor del PBI de Argentina en el año 2020?

El deflactor del PBI de Argentina en el año 2020 es 106,96. El PBI Real de Argentina del año 2020 es $ 11.935. El deflactor del PBI de Argentina en el año 2020 es 107,85. El PBI Real de Argentina del año 2020 es $ 11.560. El PBI Real de Argentina del año 2020 es $ 11.850.

Examen guardado en 16:04

Entregar examen...


Similar Free PDFs