Exposicion diapositivas PDF

Title Exposicion diapositivas
Course Administración ambiental
Institution Fundación Universitaria de Popayán
Pages 3
File Size 76.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 136

Summary

kkksksksksksksksksksksksksksksk...


Description

Podemos afirmar que el dogmatismo es una posición contraria al conocimiento científico, además, de seguir una estricta metodología, por estar abierto al rechazo de las conclusiones obtenidas y al establecimiento de unas nuevas. Representantes del dogmatismo Algunos de los representantes de la doctrina dogmática en la antigüedad fueron: Tales de Mileto (624 a. C. – 546 a. C.). Considerado como el padre de la filosofía occidental. Fue el primer pensador que intentó dar explicaciones racionales a los fenómenos naturales. Además, estableció que el agua era el elemento originario de la naturaleza. Pitágoras (569 a. C. – 475 a. C.). Para Pitágoras, los números eran el principio de todas las cosas. Además, llevó a cabo numerosos descubrimientos dentro del mundo matemático. Siendo el Teorema de Pitágoras su descubrimiento más conocido. Heráclito (540 a. C. – 470 a. C.). Para Heráclito el primer elemento es el devenir, y este está representado perfectamente a través del fuego. Representando este el carácter transicional de todas las cosas. El dogmatismo es una visión de vida bajo un esquema cerrado y limitado que restringe las acciones y comportamientos de una persona o grupo social únicamente bajo ese modelo de enfoque. Puede haber dogmatismo en distintos campos como la religión, la política o en costumbres o comportamiento culturales. El dogmatismo viene de la palabra dogma, que es un modelo de vida que no permite otros modelos o modificaciones del modelo implantado. Otra característica del dogma es que se presentan como la única verdad válida y sus preceptos y principios son indiscutibles para quienes lo practican o para personas externas. Ejemplos destacados del dogmatismo en la vida cotidiana 1) Transfusiones de sangre Hay religiones que siguen los preceptos de las escrituras que asumen como sagradas, las cuales dicen que la sangre es sagrada y contiene vida. Por lo tanto, realizar transfusiones de sangre a alguno de sus creyentes sería como comerla o ingerirla, lo cual consideran equivocado. 2) Prohibición dirigir a las mujeres Existen países del mundo que prohíben a las mujeres conducir vehículos, porque los mandatos de su religión indican que las mujeres no pueden realizar ese tipo de labores. 3) Prohibición de comer ciertos alimentos

Para algunas religiones los animales son sagrados o poseen una esencia perjudicial para el cuerpo y el alma. Por ejemplo, las vacas son sagradas y por ende no pueden ser sacrificadas para alimentarse. Otro es el caso de la carne de cerdo que es considera nociva para el cuerpo. 4) Las relaciones amorosas deben establecerse bajo matrimonio Hay dogmas religiosos que indican a sus seguidores que para una relación amorosa sea bendecida deben estar casado por algún ritual o ceremonia, de lo contrario se infringirían sus reglas. 5) Uso de determinadas vestimentas Dentro de algunas corrientes religiosas se ordena a las personas, mujeres en la mayoría de los casos, a usar cierto tipos de vestimentas como faldas largas hasta los tobillos para tapar las piernas o velos sobre la cabeza para ocultar el cabello. 6) Dieta vegetariana o vegana Otras formas de pensamiento dogmático contemplan una alimentación vegetariana o vegana como la única forma de vivir una vida en equilibrio con el medio ambiente. 7) Realizar ayunos En ciertos grupos religiosos se ordena a los feligreses evitar comer en ciertas horas del día o en ciertas épocas del año. 8) Infabilidad papal (Que no puede faltar) Creer que el Papa es infalible es una creencia dogmática del catolicismo. 9) Reencarnación La creencia en la reencarnación es un dogma de la religión hinduista. 10) Derecho a la vida Ciertas religiones, como la católica, están totalmente en contra del aborto o de los métodos anticonceptivos. 11) Patriarcado Religiones, culturas o etnias, como por ejemplo la del pueblo gitano, funcionan en base a la palabra de un patriarca, siendo por lo general un varón anciano al cual consideran sabio y protector de los suyos. 12) Peregrinación

El pueblo musulmán debe, al menos una vez en la vida, peregrinar a La Meca siempre que los medios se lo permitan. Los cristianos realizan también peregrinaciones a Santiago de Compostela, El Rocío, Lourdes o Fátima....


Similar Free PDFs