Exposicion PDF

Title Exposicion
Author Mario Augusto FLOREZ RAMIREZ
Course presupuestos
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 3
File Size 42.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 160

Summary

Exposicion de presupuestos del tema de presupuesto para la universidad minuto de dios en la carrera de administracion de empresas virtual del 2021...


Description

El presupuesto es el documento o la plantilla que recoge las estimaciones de ingresos y gastos para un determinado periodo temporal. Por lo general, un presupuesto se utiliza para realizar el cálculo de cuánto dinero costará concretar un proyecto o desarrollar una actividad. Producción, por su parte, es un concepto que se emplea para nombrar al proceso de producir (crear, fabricar) algo e incluso para denominar a aquello que se ha producido. Esto nos permite acercarnos a la noción de presupuesto de producción, que se utiliza en el ámbito de las empresas e industrias. El presupuesto de producción se vincula al presupuesto de venta, ya que consiste en calcular cuánto costará fabricar la cantidad de productos que una firma prevé vender. Esto permite analizar los costos y cotejarlos con los ingresos y las ganancias que se espera obtener. La finalidad del presupuesto de producción, por lo tanto, es ayudar a que se alcance un equilibrio entre lo que se produce y lo que se vende. Este presupuesto recoge cuántas unidades de un producto deben ser fabricadas para cubrir las ventas previstas y las necesidades del inventario Para estimar el costo en sí de aquello que debe fabricarse, se deben considerar los costos de las materias primas y de su transformación, incluyendo el uso de recursos tecnológicos y de recursos humanos. Presupuesto de producción Para desarrollar correctamente un plan de producción es necesario adoptar ciertas políticas relacionadas con la búsqueda de eficiencia y estabilidad en el proceso de fabricación, hacer un uso óptimo de las instalaciones y conseguir un equilibrio de productos finalizados y en construcción. En otras palabras, para obtener resultados positivos en el mercado es esencial prestar igual atención a la producción y a los inventarios. El cálculo del presupuesto de producción debe llevarse a cabo para cada tipo de producto en particular y teniendo en cuenta el número de unidades físicas. Las bases para realizarlo con éxito son las siguientes: * determinar las necesidades totales de producción, lo cual se debe expresar en número de productos finalizados; * establecer la capacidad de trabajo de la compañía y del equipo o los equipos a los cuales se les haya destinado alguna tarea relacionada con el proceso de producción; * definir la disponibilidad de mano de obra y de materias primas; * analizar las potenciales consecuencias, tanto negativas como positivas, de la duración del proceso de fabricación. Una vez que se ha calculado el presupuesto de producción por el período de un año, se vuelve necesario partirlo en períodos más cortos, que pueden medirse en trimestres, meses o semanas, por ejemplo, según las necesidades de cada empresa respecto a las características del mercado o los mercados en donde opere. Resulta interesante señalar que, a diferencia del presupuesto de ventas, el de producción debe planearse de manera que mantenga la mayor estabilidad posible a lo largo de todo el proceso de fabricación, independientemente de las condiciones del mercado. En otras palabras, si bien una

compañía debe pronosticar las ventas de cada período del año aceptando de manera realista las altas y bajas, cuando planea la producción debe buscar la uniformidad. Con respecto al personal requerido para participar del proceso de producción, es importante recordar que no siempre es posible contar con todos los empleados, dados ciertos inconvenientes tales como los problemas de salud y las renuncias imprevistas. Por esta razón, no es conveniente anticipar una capacidad de trabajo mayor al 85%. 4. Presupuesto de producción Es la columna vertebral del presupuesto de tu negocio. Se realiza posteriormente al presupuesto de ventas debido a que están íntimamente relacionados. Con la recolección de datos de ambos se prevé cuánto debe producirse y si los resultados concuerdan con los objetivos esperados. Resulta de suma importancia, pues los dirigentes encargados de su gestión sabrán qué se está fabricando, el plan de requerimientos de insumos y recursos para el crecimiento eficaz de la utilidad en la organización, así como el cálculo del costo destinado para ventas. Los encargados de este presupuesto normalmente ocupan los puestos de alta gerencia, pues deberán ejecutar de manera adecuada los factores que intervienen en el proceso. La mano de obra y materias primas son dos aspectos principales a considerar. Características del presupuesto de producción Para llevar a cabo un presupuesto de producción eficaz, se deben tener en cuenta los siguientes rubros: El personal disponible para crear el producto El margen de beneficio buscado El tiempo necesario para llevar a cabo la producción (horas de trabajo) El valor por hora Todos estos factores se engloban en una fórmula general para llevarlo a cabo: (unidades) = presupuesto de ventas + inventario final planificado - inventario inicial. A su vez, debe incluir varios elementos como: presupuestos de materiales, compras de la empresa, mano de obra, gastos de fabricación y los costos operativos de la empresa. Ejemplo de presupuesto de producción: Ejemplo de presupuesto empresarial de producción l presupuesto visto como el plan de operaciones y recursos de la empresa y que se elabora no solamente para lograr los objetivos propuestos por la alta dirección, sino también para tener unas finanzas sanas en el negocio, tiene grandes beneficios para el correcto funcionamiento empresarial. En este sentido, según un estudio de la EAN, los beneficios del presupuesto se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Controlar la situación financiera, esta actividad permite la reducción del riesgo financiero, la cual siempre está implícito en toda labor que represente el uso y manejo de recursos financieros. 2. Ayudar a obtener activos (posesiones) que representen mejorar calidad de vida. 3. Permitir la comparación de los resultados a través del tiempo, mostrándo la ruta que se está siguiendo y de esa manera realizar correctivos al día a día, además de remediar las diferencias tanto financieras como estratégicas. 4. Reducir la ansiedad relacionada con el consumo y el consecuente uso del dinero. 5. Colaborar como medio de comunicación entre las diferentes personas o entes que participan en el presupuesto. 6. Detectar los vacíos, duplicaciones y/o doble contabilización de actividades expresadas en valores y que dificulten o desvíen la consecución de los objetivos. En conclusión, el presupuesto debe ser un medio para planear sistemáticamente el cómo conseguir los objetivos en el tiempo, controlar los ingresos y los egresos y coordinar y relacionar las actividades....


Similar Free PDFs