Diapositivas egipto PDF

Title Diapositivas egipto
Author Edyaer Lopez Sanchez
Course Investigacion
Institution Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Pages 4
File Size 90.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 129

Summary

Diapositivas completas por forma de separacion, e investigacion realizada....


Description

1. 6. La literatura del Antiguo Egipto que ha perdurado y nos muestra su esplendor, se ha conservado gracias a dos motivos: que parte de ella está grabada en templos y tumbas, y que los papiros que la recogen se guardaron en dichas tumbas, así protegiéndolos. La literatura egipcia alcanzó su cénit con la historia de shinue y los textos de sarcofagos. 2. 7. Papiro es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, muy común en el río Nilo, en Egipto. 3. 8. La HISTORIA DE SHINUE está considerada como el mayor logro de la literatura egipcia antigua. Combina en una singular narración una gama extraordinaria de estilos literarios, y es también notable el examen que hace de los motivos de su protagonista. El poema analiza continuamente las razones de la huida de Sinuhé y su posible culpabilidad. Al situar a un miembro de la cultura egipcia en otra sociedad, el poema explora lo que debe ser un egipcio, sin negar la importancia egipcia de que la vida en el exterior de Egipto no tenía sentido. 4. 9. Los TEXTOS DE LOS SARCOFAGOS son escritos que contienen conjuros pintados o grabados en los sarcófagos del Antiguo Egipto, de ahí su nombre actual. Son un repertorio de fórmulas sagradas, ofrendas y rituales cuya finalidad era ayudar al fallecido a protegerse de los peligros que pudiera encontrarse en el viaje por el otro mundo, la Duat, preservando así la inmortalidad del difunto. También contienen los métodos para poder alimentarse en la otra vida. 5. 10. El idioma egipcio antiguo, que es una rama de la familia de idiomas afroasiáticos, estuvo entre los primeros idiomas escritos, y se conoce por inscripciones jeroglíficas preservadas en monumentos y hojas de papiro. El COPTO el único idioma descendiente del egipcio. 11/2/2013 10 6. 11. El "KOINE ", un dialecto del idioma griego, fue hablado en ALEJANDRIA durante la EPOCA PTOLEMAICA , utilizado en la administración, en ambientes filosóficos y culturales. A partir del siglo VII, los invasores árabes imponen su lengua, que perdura hasta hoy. 11/2/2013 11 7. 14. Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura ideado y utilizado por los antiguos egipcios desde la época predinástica hasta el siglo IV. Escritura jeroglífica. 11/2/2013 14 8. 15. Hay tres tipos básicos de escritura: JEROGLÍFICA, HIERÁTICA y DEMÓTICA . Los documentos más antiguos conocidos fueron encontrados en la tumba del soberano predinástico HORUS ESCORPIÓN, hallada el año 1997 en UMM EL-QAAB datados entre 3300 y 3200 a. C., y la última está datada: el 24 de agosto de 394, en el templo de ISIS, en FILE. 11/2/2013 15 9. 16. Se estima que la ESCRITURA JEROGLIFICA se comenzó a utilizar hacia 3300 a. C., aproximadamente en la misma época en la que surgió la escritura cuneiforme en Mesopotamia. 11/2/2013 16 10. 17. La ESCRITURA HIERATICA permitía a los escribas del Antiguo Egipto escribir de forma rápida, simplificando los jeroglíficos cuando lo hacían en papiros, y estaba íntimamente

relacionada con la escritura jeroglífica. Fue, durante amplios periodos, la escritura utilizada en textos administrativos y religiosos. 11/2/2013 17 11. 18. La ESCRITURA DIEMOTICA se usó con fines literarios. En contraste con el hierático, que solía escribirse en papiros u ostraca, el demótico a veces se grababa en piedra y madera. 11/2/2013 18 12. 20. HORUS ESCORPION II fue un gobernante del Antiguo Egipto, perte neciente a la denominada Dinastía 0 (entre los años 3300 y 3100 a. C.) Horus Escorpión II Faraón de la Dinastía 0 de Egipto 11/2/2013 20 13. 21. UMM EL-QAAB La madre de las vasijas», nombre dado por la enorme cantidad de fragmentos de cerámica descubiertos en la zona. Está situada cerca de Abidos, y es célebre por la necrópolis (cementerio) que allí se encuentra, descubierta por Emile Amelineau en 1895. 11/2/2013 21 14. 26. La literatura egipcia antigua se remonta al IMPERIO ANTIGUO, en el tercer milenio a. C. La literatura religiosa se conoce mejor, por sus himnos a varios dioses y sus textos funerarios. La obra literaria más antigua que nos ha llegado la forman los : la mitología y los rituales inscritos en las cámaras funerarias de las pirámides de varios faraones del Imperio Antiguo. Más tarde, surge la literatura de textos seculares, como los "textos sapienciales", en forma de instrucción filosófica. Las , por ejemplo, es una colección de proverbios morales escritos por un egipcio. 11/2/2013 26 15. 27. El IMPERIO ANTIGUO de Egipto, también llamado Reino Antiguo, es el período de la historia del Antiguo Egipto comprendido entre c. 2700 y 2200 a. C. El Imperio Antiguo forjó y consolidó el sistema político, cultural y religioso, surgido con la aparición de una monarquía cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón (los egipcios creían que el faraón aseguraba las inundaciones anuales del Nilo que eran necesarias para sus cosechas) y un poder político fuertemente centralizado. 11/2/2013 27 16. 28. Durante la época del Imperio Antiguo, Imhotep, el arquitecto diseña la pirámide escalonada de Saqqara. También es la época de las grandes pirámides de Guiza, atribuidas a los faraones Keops, Kefrén y Micerino. Estatuilla de Imhotep, Museo del Louvre. 11/2/2013 28 17. 30. 11/2/2013 Las tres grandes pirámides: pirámide de Micerinos, pirámide de Kefrén y pirámide de Keops, de más cerca a más lejos. En primer término están las denominadas pirámides de las reinas. 30 18. 31. Los TEXTOS EN LAS PIRAMIDES son un repertorio de conjuros, encantamientos y súplicas, grabados en los pasajes, antecámaras y cámaras sepulcrales de las pirámides del Imperio Antiguo con el propósito de ayudar al faraón en la Duat y asegurar su resurrección y la vida eterna. Son una recopilación de textos, sin orden aparente, de creencias religiosas y cosmológicas muy antiguas, que debieron emplearse durante la ceremonia funeraria. 11/2/2013 31

19. 32. Textos de las Pirámides, inscritos en la cámara sepulcral de la pirámide de Teti, en Saqqara. 11/2/2013 32 20. 33. Las INSTRUCCIONES DE PTAHHOTEP, Máximas de Ptahhotep o Enseñanzas de Ptahhotep son una colección de proverbios morales, obra de un administrador o cortesano egipcio. Forman parte de los textos de la sabiduría, obras filosóficas que fueron los primeros textos seculares de la literatura del Antiguo Egipto. Tienen la forma de consejos e instrucciones de un padre a su hijo. 11/2/2013 33 21. 34. No te vanaglories de tu conocimiento, ni te enorgullezcas porque eres un sabio. Toma consejo del ignorante del mismo modo que del sabio, pues no se han alcanzado los límites del arte, ni existe un artesano que haya adquirido su perfección. 11/2/2013 Inclina tu espalda a tu superior y a tu supervisor de la casa real, tu casa permanecerá con sus bienes y tu recompensa estará en su lugar. Es un miserable el hombre que se enfrenta a un superior. 34 22. 35. Un administrador o cortesano egipcio era un escriba. Los escribas del antiguo Egipto eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura, como la hierática o demótica, que permitía escribir rápidamente, con la ayuda de un cálamo sobre papiros u ostracas. 11/2/2013 35 23. 36. También existe una amplia colección de papiros con textos técnicos y médicos, como los PAPIROS DE LAHUN sobre matemáticas, aunque los hay de literatura recreativa, como el PAPIRO WESTCAR que contiene una colección de cuentos. Se conservan la HISTORIA DEL HABITANTE DEL OASIS y la DISPUTA ENTRE UN HOBRE Y SU BA, conocida también como Diálogo del desesperado de la vida con su alma (siglo XXI a. C.).. El desesperado expone las amarguras de la vida y su alma trata de rebatirlo exponiéndole las bondades de la misma. Por el contrario, el CANTO DEL ARPISTA, grabado en numerosas tumbas de la época, se identifica con el alma y busca una evasión a estas amarguras. 11/2/2013 36 24. 37. Los Papiros de Lahun contienen: •Cálculos de la división de dos por cada número impar de 3 a 21. •Posible cálculo del volumen de un contenedor cilíndrico de cereales. •Resolución de la ecuación 1/2 x - 1/4 x = 5 •La raíz cuadrada aparece representada por primera vez. 11/2/2013 37 25. 38. También dan cuenta de una serie de observaciones médicas y remedios que eran utilizados en el Antiguo Egipto para tratar problemas de ginecología y obstetricia, como el tratamiento de las enfermedades de la vagina y del útero, así como métodos para el diagnóstico del embarazo y la determinación del sexo del feto, y se da una receta para un preparado contraceptivo: un supositorio vaginal preparado con heces de cocodrilo, miel y carbonato de sodio. Es el primer documento escrito acerca de la influencia de la música sobre el cuerpo humano. 11/2/2013 38 26. 39. El Papiro de Westcar (Papiro de Berlín 3033) es un fascinante texto egipcio, escrito en papiro, con un conjunto de maravillosos cuentos mágicos. 11/2/2013 La Historia del habitante del oasís es una obra literaria escrita en el Antiguo Egipto, datada de 1970-1640 a.C. Cuenta la historia de Inpu, un campesino del Oasis de la Sal a quien roban su caravana cuando se dirige al mercado de Henen-nesut para cambiar sus productos por otras

mercancías. El campesino acude ante el intendente Rensi para exponer el caso,y en su discurso lanza acusaciones a la corrupción que en esa época reina en Egipto. Rensi decide alargar lo más posible la resolución del caso para escribir todo lo que dice el campesino y trasladárselo al faraón Neferkauhor, para lo que aloja y mantiene a Inpu. La historia acaba con la justicia impartida por Rensi en nombre del faraón: le devuelve al campesino los bienes robados y el ladrón, Dyehutynajt, es obligado a servirle como esclavo. 39 27. 40. Fundándose en los TEXTOS DE LAS PIRAMIDES, surgieron los TEXTOS DE LOS SARCOFAGOSy, finalmente, la literatura del Más Allá produjo su obra más célebre, el LIBRO DE LOS MUERTOS. 11/2/2013 40 28. 41. Enlace para el Libro de los Muertos https://www.youtube .com/watch?v=hi6h1lGlvM El Juicio de Osiris representado en el Papiro de Hunefer (ca. 1275 a. C.) Anubis, con cabeza de chacal, pesa el corazón del escriba Hunefer contra la pluma de la verdad en la balanza de Maat. Tot, con cabeza de ibis, anota el resultado. Si su corazón es más ligero que la pluma, a Hunefer se le permite pasar a la otra vida. Si no es así, es devorado por la expectante criatura quimérica Ammyt, compuesta por partes de cocodrilo, león e hipopótamo. Viñetas como ésta eran muy comunes en los libros de los muertos egipcios. 11/2/2013 41...


Similar Free PDFs