Fernandez-Alvarez - El carácter constructivo de la experiencia psicológica. PDF

Title Fernandez-Alvarez - El carácter constructivo de la experiencia psicológica.
Author Luis Fernando Erice
Course Psicologia
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 4
File Size 101.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 138

Summary

El carácter constructivo de la experiencia psicológica....


Description

Ficha 401; H.F. Álvarez (1992). El carácter constructivo de la experiencia psicológica. (Cap 6). Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia. Paidós Construcción de la realidad: es la forma de la organización de la experiencia personal en la que cada individuo refleja su representación del mundo (incluyendo su autorepresentación) dicha organización resulta de la acción de un sistema, integrado por un conjunto de estructuras de significado. Su finalidad primordial está dirigida a sostener el sentimiento de identidad personal, requerido para preservar la actividad psicológica. Cada construcción se concreta por medio de patrones de significación cuya organización es estructural. Las estructuras psicológicas se preservan en la medida que el ser humano pueda dotar de significado la experiencia; si fracasa en ello, su existencia misma, en cuanto persona, se ve amenazada. Ejemplo: suicidas, “esto no tiene sentido”. Otro ejemplo son los niños lobo: criados en un estado de aislamiento social, lograron sobrevivir a las exigencias del orden biológico, pero no lograron organizar las construcciones necesarias para poder constituirse en sujetos personales  por extensión, podemos decir: la vida animal es una muestra de forma de organización biológica donde se verifica la ausencia de un desarrollo de construcciones de la realidad, en sentido psicológico. La posibilidad de dotar de sentido a la experiencia equivale a desarrollar un self, una identidad, y ello significa disponer de una serie de recursos que permitan autoorganizar la experiencia entorno a un eje de subjetividad, contar con los elementos que faciliten enfrentar las nuevas experiencias procurando integrarlas a las ya vividas y planear el futuro de acuerdo con un guion que nos represente. Encontramos una continuidad indisociable entre la capacidad de elaborar significados y la posibilidad de encontrar un sentido a la experiencia, cuya finalidad es situar al individuo y proveerlo de los recursos para enfrentar su experiencia. Cognición, conocimiento y construcción Nos interesa avanzar en una descripción del comportamiento que muestre la importancia del conocimiento como punto de partida, absolutamente necesario en toda acción humana. El conocimiento depende de cada organización personal (individuo, grupo, sociedad) y cultural que lo produce. Todo lo que hacemos es el resultado de un diagrama de acciones basadas en el conocimiento que creemos disponer sobre la realidad en la que debemos operar. Conocemos porque somos capaces de construir una realidad, y construimos una representación del mundo porque somos capaces de acceder a su conocimiento (hay reciprocidad necesaria entre los términos). Existen por lo menos 3 vías de acceso al conocimiento: los procesos intelectuales, los procesos emocionales y los procesos evaluativos. Concebimos las cogniciones como actos constituyentes del conocimiento. No es correcto reducirlos a un acto intelectual, ni a la cualidad subsidiaria de las emociones. Lo más apropiado es emplear el concepto de cognición para referirse a la operación de producir conocimiento en sentido general, incluyendo en ella a las tres facetas mencionadas. Procesos inconscientes: ocupan un lugar primordial en la acción de conocer, son los procesos más significativos, en parte debido a que operan ininterrupidamente (a diferencia de los procesos conscientes, que son discontinuos) y en parte porque forman la base sobre la que se apoyan las formas conscientes de conocimiento. Lenguaje: permite saber qué conocemos y, recíprocamente, el conocimiento lo constituye. Cuando describimos las cualidades del conocimiento lo hacemos apoyándonos en las estructuras del lenguaje, desarrollado y estructurado en el nivel de lo conceptual y lo verbal; esta es una forma superior de lenguaje, existen otras basadas en representaciones corporales, expresivas, gestuales, motoras, gráficas, etc. y todas ellas constituyen aportes para la tarea de conocimiento.

La construcción como un sistema de estructuras de significado ¿De qué están hechas las construcciones? Los materiales que las forman, los elementos con que se arman, son estructuras de significado que operan siempre como un conjunto organizado, como un sistema. Estas estructuras de significado constituyen la matriz fundamental del trabajo terapéutico. Conocer equivale a otorgar significado a un sector de la realidad. La capacidad de significar surge de la triple capacidad antes mencionada: a) Contar con la posibilidad de organizar na forma y operar con ciertos contenidos (intelecto) b) De regular el sistema de tensiones (emoción) c) De construir una escala de valoración de las cosas (juicio) 3 patas del conocimiento. Construcciones funcionales: construcciones que permiten a la persona sentir que está cumpliendo cabalmente con su guion, con su responsabilidad ante la vida; están en la base del sentimiento de bienestar y constituyen el soporte de la experiencia de felicidad. Por lo tanto, interpreta los signos de su actividad y del entorno como representaciones confirmatorias del cumplimiento de un plan de vida sobre el que tiene una evaluación positiva, en consecuencia, dificultades e incongruencias son significados como necesarios para el cumplimiento de ese plan. Es el caso del militante que lucha por una idea, los padres que se sacrifican por el bienestar de sus hijos, etc. Construcción funcional equivale: -

El sentimiento de identidad personal es suficientemente fuerte (el individuo se preserva del sentimiento de confusión personal) La persona se siente segura en sus raíces (preservada del sentimiento de inseguridad personal) Los otros son consonantes con la propia experiencia. El cuerpo acompaña los requerimientos de la interacción (decimos que el cuerpo nos responde) La autoevaluaciones son positivas (sin contradecir la capacidad autocrítica) Los demás confirman y convalidan la propia experiencia.

Construcciones disfuncionales: se observa la presencia de un tipo de sufrimiento que carece de un sentido individual y/o grupal para quien lo padece, y los signos en que se traducen son considerados como síntomas de algún trastorno atribuible a muy diversas fuentes. La disfuncionalidad puede atribuirse a diferentes factores: 1.

2.

Puede corresponder con alguna forma de causalidad interna o externa, lo que se relaciona con el locus interno (dueña de sus actos) o externo (acciones dependen de factores que no controla) Factores aleatorios (una variante de los externos). Ejemplo: la idea de que el malestar que se sufre es obra del destino injusto.

Funcionalidad o disfuncionalidad no como términos dicotómicos, sino que representan polos o extremos de una continuidad. Cada individuo cuenta con dispositivos que le permiten realizar evaluaciones por grados de forma permanente, variando la sensibilidad de dichos dispositivos de manera interindividual e intraindividual (dimensión histórica del individuo) Dos maneras de abordar la determinación de la funcionalidad de una construcción 1- Desde el punto de vida de la experiencia subjetiva, cada construcción se traduce por medio de una vivencia de satisfacción o insatisfacción. Esta vivencia es resultado de una síntesis cognitiva que cada persona realiza a lo largo de toda su vida. Esta síntesis expresa la posición que la persona cree tener en relación con la triple dimensión constituida por los parámetros de:

a. b. c.

El nivel de gratificación corporal El nivel de participación en la distribución de poder. El nivel o estado de resolución para enfrentar la propia muerte. (Cada una surge de forma evolutiva)

En un primer momento, solo existe la dimensión de la gratificación corporal. Somos un cuerpo y nuestra manera de construir la realidad está en estricta correspondencia con el grado de gratificación que experimentamos en el plano corporal. Freud o Abraham, describieron en detalle las zonas erógenas o espacios privilegiados de concentración de la vivencia de satisfacción o insatisfacción. En un segundo momento, la vivencia de satisfacción agrega la estimación que el sujeto realiza del modo como participa de la distribución del poder. Un niño de 6 meses comienza a participar activamente en la forma que se legisla la aprobación o desaprobación de las acciones y movimientos de cada persona. Desde ese momento, vivenciamos satisfactoriamente o no nuestra realidad, de acuerdo con el grado en el que participamos del poder. A diferencia de lo que se desprende del modelo psicoanalítico (en donde esto se subsume en la dimensión de la gratificación corporal), parece que ambas dimensiones evolucionan en forma autónoma, si bien no de manera independiente. Situación privilegiada para examinar este fenómeno es la relación sexual entre parejas: las acciones de cada uno suelen estar gobernadas por el deseo de obtener placer sexual, así como de ejercer dominio sobre el otro. Estas 2 intenciones pueden estar articuladas o no. Cuando esto no ocurre, una intencionalidad supera a la otra y la supedita. En un tercer momento, la vivencia de satisfacción se organiza en torno a la dimensión de la capacidad que el ser humano tiene para enfrentar la propia muerte. El grado de funcionalidad de una representación del mundo queda ligado desde entonces a la posición en que cada persona se encuentra para enfrentar la inexorable experiencia de morir. Las tres dimensiones muestran un interjuego permanente. 2- En la experiencia del padecimiento, la funcionalidad o disfuncionalidad puede describirse por la relación existente entre las distintas estructuras de significado que conforman una determinada construcción. La construcción es funcional cuando las estructuras que la componen son sintónicas, armónicas y coherentes. o Sintónicas: cuando guardan adecuada correspondencia con las estructuras que han servido para organizar la experiencia pasada y permite anticipar las experiencias futuras. Cualidad fundamental ya que define el equilibrio que rige en la arquitectura de la identidad personal. o Armónicas: cuando el nivel de información que procesan es adecuado para los

o

esquemas de pensamiento disponibles. El nivel puede alterarse, alcanzando (por la cantidad y complejidad de la información) valores que traducimos como disarmónicos para procesar la experiencia. Coherentes: cuando su organización relativa muestra una adecuada sincronización en las operaciones respectivas. Esta cuestión de la coherencia (y por supuesto de la incoherencia de los significados es una de las cuestiones sobre las que más han reparado los psicoterapeutas a lo largo de los años. Ir en busca de las “contradicciones”: la prolongación de las equivocaciones, lapsus y actos fallidos de los que Freud habla en su psicopatología de la vida cotidiana. En ellas se observa: el carácter constructivo de la experiencia y la presencia del Icc. Las contradicciones son una vía para explorar si el paciente reconoce dichas discrepancias en el momento de proceder a su autoobservación.

GUIA DE PREGUNTAS. 1. ¿Cuáles son las vías de acceso al conocimiento? Existen tres vías necesarias de acceso al conocimiento: los procesos intelectuales, los procesos emocionales y los procesos evaluativos. Todos ellos constituyen a la cognición (operación de producir conocimiento en sentido general). Podemos dar cuenta del conocimiento a través del lenguaje, nos permite saber que conocemos y a sí mismo el conocimiento lo constituye, puede ser verbal (proceso intelectual) o no verbal (representaciones, corporales, expresivas y gestuales). El lenguaje también depende de la cultura que lo constituya. 2.

De acuerdo al material leído, ¿cómo se relacionan los conceptos de construcción y conocimiento? La posibilidad de accionar psicológicamente depende de que los seres humanos posean alguna forma de conocimiento (dar significado a un sector de la realidad) de la realidad (delimitar el ámbito donde se despliega la vida), conocimiento que depende de cada organización personal y cultura que lo produce. Conocimiento y construcción son dos términos recíprocamente necesarios para sostener la experiencia personal, conocemos porque somos capaces de construir una realidad y construimos una representación del mundo porque somos capaces de acceder a su conocimiento. 3. ¿Cómo participa el lenguaje en la construcción de significados? A través del lenguaje podemos dar cuenta del conocimiento (dar significado a un sector de la realidad), nos permite saber que conocemos y a sí mismo el conocimiento lo constituye, puede ser verbal (proceso intelectual o no verbal (representaciones, corporales, expresivas y gestuales). El lenguaje tambien depende de la cultura que lo constituya....


Similar Free PDFs