Final Paisajismo II - examen PDF

Title Final Paisajismo II - examen
Author Guada Guerra
Course Paisajismo 2
Institution Universidad Nacional de Asunción
Pages 2
File Size 85.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 252
Total Views 304

Summary

FINAL PAISAJISMO II El paisaje tiene 3 dimensiones..................... SI/ **NO -** Tiene 4: largo, ancho, alto e infinito 2. Los paisajes históricos/turísticos están en el área urbana y rural?........ SI /NO 3. ¿Los desechos sólidos reciclables son solo los orgánicos? .......... SI/ NO - Vidrios, ...


Description

FINAL PAISAJISMO II 1. 2. 3. 4.

El paisaje tiene 3 dimensiones………………… SI/NO Tiene 4: largo, ancho, alto e infinito Los paisajes históricos/turísticos están en el área urbana y rural?........ SI/NO ¿Los desechos sólidos reciclables son solo los orgánicos? ………. SI/NO Vidrios, plásticos también son desechos sólidos que se pueden reciclar Los espacios de amortiguamiento y protección, se manejan con las mismas leyes……….SI/NO 5. ¿Los tres poderes del estado hacen cumplir las leyes ambientales?..... SI/NO -

Poder: Legislativo (Diputados y Senadores): Redacta leyes. Cada cámara tiene una comisión que se encarga de los temas ambientales: COMADERNA. Ejecutivo (Ministerios y secretarías, Independientes) MADES (Ministerio de Ambiente Y Desarrollo sostenible) Judicial: (Ministerios Públicos, Contraloría: hace el seguimiento, revisa, investiga y pasa información a la fiscalía)

SUBRAYA LO CORRECTO 1. Los espacios delanteros de las viviendas son legalmente: públicos – privados (visualmente son públicos) 2. Los elementos tangibles son: aire – agua – vegetación – aromas – sonidos – cielo 3. La calle actualmente es un: lugar de encuentro – lugar de flujo humano 4. Los factores a tener en cuenta para asentamientos humanos sostenibles: caminos adecuados- agua – energía 5. La ciudad debe crecer: sin límites – acorde a la tendencia – con planificación CITA 1. Dos mobiliarios urbanos

-

Bancos Artefactos luminosos Basureros Bocas hidrantes Casetas policiales Vegetación Esculturas

2. Diferentes enfoques del paisaje

-

Estéticos Artísticos Económicos Históricos

3. Un espacio abierto público y uno privado - Abierto público: plaza de la democracia, plaza uruguaya - Abierto privado: El escondido (caacupe), parque de la salud, la nueva olla 4. La institución encargada de lo ambiental en el poder ejecutivo: MADES

5. Un espacio de conservación urbano y otro rural -

Conservación urbana: loma san jerónimo Conservación rural: Parque Nacional Cerro Cora, Reserva Natural de Yacyreta

DESARROLLA El turismo ecológico: concepto, aportes desde el aspecto económico, desde el social, desde el ambiental y ejemplos. El turismo ecológico es un enfoque para las diversas actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, preservación, la apreciación del medio (natural y cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes. Objetivos: • Minimizar los impactos negativos para el ambiente y la comunidad • Construir con respeto y conciencia natural y cultural • Conserva el uso de los recursos naturales y asegura la disponibilidad para las generaciones futuras • Conciencia del uso prudente de los recursos Entre otros Aportes: Económicos: Proporciona beneficios financieros, genera ingresos y fuentes de trabajo para la población local logrando un mejoramiento en la calidad de vida, turismo receptor de entrada de flujos económicos. Social/cultural: Interrelación entre personas de diferentes culturas, proporciona experiencias positivas, valoración de la cultura local, recuperación de la industria artesanal, inversión en sitios de interés cultural para su preservación y uso. Ambiental: mayor conciencia ambiental, interés en áreas naturales y su conservación, lucha contra la contaminación, demanda por parte de los turistas de un medio ambiente de calidad, importancia a nivel mundial de conservar áreas naturales....


Similar Free PDFs