Formulacion Inorganica CON Solucion PDF

Title Formulacion Inorganica CON Solucion
Author Anonymous User
Course Química
Institution UNED
Pages 2
File Size 95.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 157

Summary

Formulación inorganica con solución, resuelto todos...


Description

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA - I.E.S. - POLITÉCNICO – SORIA

FORMULAR: 1 Seleniuro de niquel (III) 2 Trifluoruro de boro 3 Nitruro de cadmio 4 Tribromuro de aluminio 5 Tricloruro de fósforo 6 Arseniuro de hierro (II) 7 Óxido de boro 8 Fosfina / Fosfano /Trihidruro de fósforo 9 Hidruro de estroncio 10 Hidruro de estaño 11 Ácido clorhídrico 12 Hidruro de cesio 13 Fluoruro de hidrógeno 14 Trihidruro de arsénico /Arsina /Arsano 15 Hidróxido de cromo (III) 16 Hidróxido de magnesio 17 Hidróxido de platino (II) 18 Acido crómico 19 Ácido ortobórico 20 Ácido hipoyodoso 21 Ácido fosforoso 22 Ácido arsénico 23 Ácido nítrico 24 Ortofosfato de plomo (II) 25 Hipoclorito de cesio 26 Manganato de cobre (II) 27 Fosfato de hierro (III) 28 Clorato de potasio 29 Sulfito de níquel (II) 30 Nitrito de plomo (II) 31 Clorito de platino (IV) 32 Hidrogenocarbonato de bario 33 Dihidrogenofosfato de mercurio(II)

Nombrar los siguientes compuestos: 34 KBr 35 CdS 36 Sr3 N2 37 PbS 38 KI 39 Mg3 P2 40 Rb2Te 41 ZnS 42 43 44 45 46 47

PtS2 MgH2 AlH3 PbH4 HBr HF

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66

H2 Se NH3 Al(OH)3 Cr(OH)2 KOH H2 MnO4 H4 SiO4 H2 SO4 H3PO 4 HBrO2 HClO4 NaHCO3 KClO Cu(BrO2)2 KHSO3 NaBrO2 Rb3PO 4 (NH4 )3PO4 Hg(NO3 )2

Se seguirán las reglas dictadas por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). En las fórmulas, la porción positiva de un compuesto se escribe en primer término, a excepción de algunas especies que por su difundido uso se mantienen con la formulación tradicional. Tal es el caso, entre otros, del amoníaco, NH3; del ión amonio, NH4+ ; del metano, CH4 .

yodo. ‘Elemento químico no metal usado en medicina como desinfectante’: «En la alforja traigo un poco de yodo y gasas» (Chao Altos [Méx. 1991]). Debe preferirse esta grafía a la variante iodo, más cercana a la etimología, pero menos frecuente en el uso. Lo mismo cabe decir de sus derivados: yodado, yoduro, mejor que iodado, ioduro. Diccionario panhispánico de dudas ©2005 Real Academia Española © Todos los derechos reservados

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA - I.E.S. - POLITÉCNICO – SORIA

FORMULAR: 1 Seleniuro de niquel (III) 2 Trifluoruro de boro 3 Nitruro de cadmio 4 Tribromuro de aluminio 5 Tricloruro de fósforo 6 Arseniuro de hierro (II) 7 Óxido de boro 8 Fosfina / Fosfano /Trihidruro de fósforo 9 Hidruro de estroncio 10 Hidruro de estaño 11 Ácido clorhídrico 12 Hidruro de cesio 13 Fluoruro de hidrógeno

Ni2Se 3 BF3 Cd3 N2 AlBr3 PCl3 Fe3As 2 B2 O3 PH3

Nombrar los siguientes compuestos: Bromuro de potasio 34 KBr 35 CdS Sulfuro de cadmio Nitruro de estroncio 36 Sr 3N2 37 PbS Sulfuro de plomo (II) Yoduro de potasio 38 KI 39 Mg3 P2 Fosfuro de magnesio 40 Rb2 Te Telururo de rubidio Sulfuro de cinc 41 ZnS

SrH2 SnH4 HCl CsH HF

42 43 44 45 46

PtS2 MgH2 AlH3 PbH4 HBr

AsH3

47

HF

15

Trihidruro de arsénico /Arsina /Arsano Hidróxido de cromo (III)

Cr(OH)3

48

H2 Se

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Hidróxido de magnesio Hidróxido de platino (II) Acido crómico Ácido ortobórico Ácido hipoyodoso Ácido fosforoso Ácido arsénico Ácido nítrico Ortofosfato de plomo (II) Hipoclorito de cesio Manganato de cobre (II)

Mg(OH)2 Pt(OH)2 H2 CrO 4 H3 BO 3 HIO H3 PO 3 H3 AsO 4 HNO3 Pb3(PO 4 )2 CsClO CuMnO 4

49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

NH3 Al(OH)3 Cr(OH) 2 KOH H2 MnO 4 H4 SiO4 H2 SO4 H3PO 4 HBrO2 HClO4 NaHCO3

27 28 29 30 31 32 33

Fosfato de hierro (III) Clorato de potasio Sulfito de níquel (II) Nitrito de plomo (II) Clorito de platino (IV) Hidrogenocarbonato de bario Dihidrogenofosfato de mercurio(II)

FePO4 KClO3 NiSO3 Pb(NO3) 2 Pt(ClO2) 4 Ba(HCO3)2 Hg(H2 PO4 )2

60 61 62 63 64 65 66

KClO Cu(BrO2 )2 KHSO3 NaBrO2 Rb3 PO4 (NH4 )3 PO4 Hg(NO3 )2

14

Sulfuro de platino (IV) Hidruro de magnesio Hidruro de aluminio Hidruro de plomo (IV) Bromuro de hidrógeno o Ac. bromhídrico Fluoruro de hidrógeno o Ac. fluorhídrico Seleniuro de hidrógeno o Ac. selenhídrico Amoniaco Hidróxido de aluminio Hidróxido de cromo (II) Hidróxido de potasio Ácido mangánico Ácido ortosilícico o silícico Ácido sulfúrico Ácido ortofosfórico o fosfórico Ácido bromoso Ácido perclórico Hidrogenocarbonato de sodio o bicarbonato sódico Hipoclorito de potasio Bromito de cobre (II) Hidrogenosulfito de potasio Bromito de sodio Fosfato de rubidio Fosfato de amonio Nitrato de mercurio(II)

Se seguirán las reglas dictadas por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). En las fórmulas, la porción positiva de un compuesto se escribe en primer término, a excepción de algunas especies que por su difundido uso se mantienen con la formulación tradicional. Tal es el caso, entre otros, del amoníaco, NH3; del ión amonio, NH4+ ; del metano, CH4 . yodo. ‘Elemento químico no metal usado en medicina como desinfectante’: «En la alforja traigo un poco de yodo y gasas» (Chao Altos [Méx. 1991]). Debe preferirse esta grafía a la variante iodo, más cercana a la etimología, pero menos frecuente en el uso. Lo mismo cabe decir de sus derivados: yodado, yoduro, mejor que iodado, ioduro. Diccionario panhispánico de dudas ©2005 Real Academia Española © Todos los derechos reservados...


Similar Free PDFs