Fuenetovejuna - apuntes sobre el temario de fuenteovejuna PDF

Title Fuenetovejuna - apuntes sobre el temario de fuenteovejuna
Author Irene Salmeron Marchena
Course Literatura Castellana
Institution Batxillerat
Pages 19
File Size 187 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 154

Summary

apuntes sobre el temario de fuenteovejuna ...


Description

TEMA 1. ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS Lope de Vega no sólo fue autor dramático sino que también teorizó acerca del teatro en numerosas ocasiones, y en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609), expone algunas de las características de su teoría dramática defendiéndolas frente a los cultos por corresponder al gusto del público. La crítica ha estudiado a fondo tanto la teoría como la praxis de la comedia española en Lope y ha señalado una serie de rasgos generales que se cumplen en mayor o menor medida en las obras concretas y que conviene conocer para poder observar hasta qué punto Fuente Ovejuna se atiene o no a ellos. Estos rasgos característicos de la comedia española son los siguientes: 1) Mezcla lo trágico y lo cómico. Se quiebra la tajante oposición clásica entre tragedia y comedia, surgiendo un género mixto, la tragicomedia, que participa de rasgos de ambas en cuanto a las situaciones y a los personajes. La obra tiene que representar la variedad, igual que la vida. Esto implica que en una misma obra pueden aparecer personajes nobles y plebeyos, reyes y campesinos… Se mezclan los estratos sociales, aunque se guarda el decoro en la forma de hablar, comportarse, vestirse… La obra es según Lope una tragicomedia por estas tres razones: - Por la mezcla de personajes de clase alta y baja. - Por la mezcla de elementos trágicos y cómicos. - Por un desenlace con la muerte de alguno de los personajes. En cuanto a los personajes, no importa que aparezcan reyes en la comedia, se mezclan por tanto personajes trágicos y cómicos según los preceptos clásicos. En Fuenteovejuna se puede apreciar esta mezcla de cómico y trágico, ya que se tratan temas importantes relacionados con los personajes de rango social alto, pero también aparecen personajes de clase baja que dan el tono cómico. Mengo es el encargado de cumplir este papel: utiliza un tono burlesco durante toda la obra. En momentos serios o importantes es él quien hace uso del humor a la hora de intervenir, como por ejemplo en el momento que está siendo torturado. En cuanto a los sucesos de la obra, la índole de estos orienta esta obra dramática hacia la tragedia, y así lo es respecto a la muerte del Comendador. Pero la fórmula de la comedia (o sea, obra con un final feliz) acaba por imponerse con el casamiento de los enamorados y el perdón real. Por lo tanto, la obra es una tragicomedia aunque realmente Lope no llegó a denominarla así, sino que prefirió el

1

término de comedia, muy usual en la época y que englobaba a obras de muy diferente talante. 2) División tripartita. Consta de 3 actos (frente a los cinco del teatro clásico). Así se adapta a las partes de la acción: planteamiento, nudo y desenlace. El planteamiento debe ser rápido y el desenlace en la escena final. Lo esencial es la intriga. Todo ello con un objetivo: que el público no se aburra. Concretamente, en Fuenteovejuna, podemos dividirlo en: ● Primer acto: aparecen todos los personajes. Conocemos al principio la traición del comendador a los reyes católicos, la situación de los villanos en el pueblo, que viven plácidamente hasta la irrupción del comendador; empezamos a ver que el comendador fuerza a las muchachas y cómo Frondoso acaba plantándole cara para salvar a Laurencia (la muchacha de la que quería tomar provecho en el momento, y de quien Frondoso está enamorado). ● Segundo acto: se conoce a través de los alcaldes y regidores los atropellos del comendador, Laurencia y Frondoso se casan y durante el festejo aparece el comendador, hace prisionero a Frondoso y rapta a Laurencia. ● Tercer acto: desenlace. Laurencia irrumpe en la asamblea de los alcaldes y regidores y mueve a un levantamiento contra el comendador al que también deben acudir mujeres a cobrarse todos los agravios que les ha hecho; finalmente matan al comendador y el pueblo acaba teniendo el perdón real por su acto. La solución del conflicto debe darse en las últimas escenas para mantener vivo el interés del público hasta el final, por lo tanto, los sucesos anteriores no pueden hacer que este sea predecible. En el caso de Fuente Ovejuna, el desenlace no debió de ser ninguna sorpresa para la gente que ya conocía la historia a través de la tradición oral (proverbios y refranes) o por otras menciones del hecho que ocurrió en 1476. De todos modos, la resolución de los Reyes sí que permanece un misterio hasta las últimas páginas. 3) Ruptura de la unidad clásica de acción. En lo que se refiere a la acción, esta será movida y variada. La comedia presenta dos acciones paralelas, como mínimo: 1. protagonizada por los personajes de rango elevado, que tratan temas políticos y monárquicos. 2. La desarrollada por los criados, que trata de temas amorosos y la rebelión contra el comendador. Se mezclan personajes de alto linaje con otros de baja categoría social, puesto que se mezcla la comedia y la tragedia (Terencio con Séneca).

2

En la obra se dan dos acciones, el suceso principal son los abusos en Fuente Ovejuna, hecho histórico que se produjo el 23 de abril de 1476.El segundo argumento es la Guerra Civil de Ciudad Real que se produjo por un problema de sucesión en el que el Comendador se puso de parte de Juana la Beltraneja, esposa de Alfonso V de Portugal y sobrina de Isabel la Católica (hija de su hermano Enrique IV). De la primera acción podemos decir que es social, específica y dramatizable, mientras que la segunda es política, genérica e historiable. Para las dos Lope sigue la Crónica de Rades pero la manipula literariamente, por ejemplo, el Comendador en la Crónica no está metido en las dos acciones, en cambio en Fuente Ovejuna sí lo está. Las dos acciones se relacionan por personajes comunes (Comendador, RRCC), por referencias, por similitud temática (tiranía y traición) y al final de la obra se produce la fusión de ambas. 4) Se rompe la rigidez de la unidad de tiempo y lugar. En la comedia española dependerán de lo que exija la historia, aunque Lope aconseja que el tiempo no se dilate en exceso. En cuanto al tiempo en Fuente Ovejuna, también se rompe con la unidad clásica: la acción ya no se desarrolla en una única jornada, sino que se supone que transcurre en una semanas e incluso meses (?) porque se producen amplios saltos temporales. El tiempo se maneja “in crescendo”, da la sensación de que han transcurrido muy pocos días desde que empieza la rebelión hasta que el pueblo es perdonado por el Rey. En esta obra no aparece un único lugar en el que ocurren los hechos, sino que al haber dos líneas argumentales aparecen más espacios. La obra se desarrolla principalmente en la plaza de Fuenteovejuna, pero también en Medina del Campo y Tordesillas (RRCC), Almagro y Ciudad Real (el Maestre y el Regidor se relacionan, respectivamente, con los dos últimos). Los lugares son reales para conseguir verosimilitud. 5) Uso de la polimetría. Las comedias se escriben en verso y se utiliza la polimetría, la variedad de versos y de estrofas que se acomodan a la situación dramática: Acomode los versos con prudencia a los sujetos de que va tratando: las décimas[5] son buenas para quejas; el soneto está bien en los que aguardan; las relaciones piden los romances, 3

aunque en otavas[6] lucen por extremo; son los tercetos[7] para cosas graves, y para las de amor, las redondillas[8]

En Fuenteovejuna predomina los versos octosílabos, romances para los relatos (27,5%) y redondillas para los diálogos amorosos, la estrofa más utilizada (58%): P.170: Esteban: Quita la cabeza allá 8a Mengo: Cara tiene de ahorcado 8b Regidor: Ya las armas han llegado 8b Esteban: Mostrá las armas acá 8b 6) Variedad de estilo. Adecuación del comportamiento y del lenguaje a la realidad de cada personaje, es decir, acorde a su condición social y cultural. Los personajes de Fuente Ovejuna hablan según su condición. En general se cumple lo que Lope llama el decoro poético, es decir, que cada personaje habla según su condición. Así los Reyes tienen intervenciones breves y sentenciosas, el Comendador usa frecuentemente imperativos en varias fórmulas y los campesinos emplean un lenguaje con refranes, arcaísmos y vulgarismos. Los más frecuentes son: -H- por F- : huego (fuego), a la he (a la fe) - Metátesis del grupo –DL- : dalde (dadle) - Vacilación en vocales átonas: recebida - Refranes - Juramentos : soncas (en verdad), tirte ahuera (tírate afuera) En este sentido, la obra se ajusta al Arte nuevo de hacer comedias, pero los personajes no se corresponden con los tipos característicos de la comedia nueva. 4

Por ejemplo, Laurencia y Frondoso no son las típicas figuras de la dama y el galán de Lope, y el gracioso no se puede identificar por completo con ningún personaje. Mengo solamente coincide con esta figura por su aspecto bufonesco y por ser el responsable de casi todos los momentos de comicidad que encontramos en la obra. En el caso concreto de los trabajadores del campo, en algunas ocasiones reflexionan de una manera que no sería típica de su clase social, como por ejemplo cuando filosofan sobre las diferentes teorías de amor según distintos filósofos importantes, sin embargo, Lope de la Vega, con el empleo de palabras rústicas en boca de estos personajes deja constancia de su auténtica posición social. 7) Pluralidad temática. Los temas de las comedias son muy variados, aunque los asuntos principales suelen ser los amorosos, de honor, religiosos, de la historia europea, sobre todo de la española, o se toman de obras de otros géneros. La tradición épica, el respeto a la Monarquía, el amor, el honor, y el sentimiento religioso son los temas principales del teatro del siglo XVII, y de Lope. Fuente Ovejuna se sitúa dentro de las comedias ‘’históricas’’, cosa que debe entenderse de una manera condicionada, pues gran parte de los sucesos de la obra son inventados para lograr la estructura propia de la comedia española. En la obra de Fuenteovejuna, en concreto, se distinguen los siguientes temas: - La rebelión popular (tema histórico): La rebelión popular no es una solución que se plantee desde el principio, los campesinos apelan primero a la justicia divina y solo ante la constatación de que la situación en el pueblo no hace sino empeorar, deciden tomarse la justicia por su mano. La escena en que llega Laurencia desmelenada a la junta de los hombres y los insulta repetidamente es crucial porque las dudas se disipan y se inicia la rebelión. Al ser un delito colectivo y no haber confesiones particulares, queda sin castigo aunque los Reyes Católicos lo censuran. - El honor - El amor Como motivos o temas secundarios señalamos: - Menosprecio de corte… (corte frente a villa) - Defensa de la Monarquía. 8) Suelen intercalarse en la obra fragmentos líricos, canciones populares o creadas por el autor y bailes, más o menos relacionados con la acción; en general se da una fusión entre lo culto y lo popular. Esto era muy usual en el teatro de los 5

Siglos de Oro y, por regla general, suponen momentos especiales dentro del desarrollo de la acción. En la primera canción de la obra aparece por primera vez, como una unidad, el pueblo de Fuente Ovejuna, que recibe con amor a su señor. Más adelante, aparece otra canción en la boda de Frondoso y Laurencia y, por último, se vuelve a utilizar en un momento de armonía como es la celebración que hace el pueblo por la muerte del Comendador.

TEMA 2. LA POLIMETRÍA Lope de Vega introduce en su Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609) los preceptos dramáticos que configuraron su propuesta teatral, la comedia nueva. Entre estos, definió que las comedias se escribían en verso utilizando la polimetría (consiste en la vinculación de determinadas estrofas a diferentes usos temáticos). Se fija, en términos generales, una relación entre la situación y la versificación. Los diferentes tipos de estrofas se adaptan a situaciones y personajes, y también sirve para reflejar cambios de escena y tema. Lope, en su Arte Nuevo de hacer Comedias (1609), recomienda la variedad de

6

metros y estrofas, acomodando el uso del verso a la situación dramática: Acomode los versos con prudencia a los sujetos ("temas") de que va tratando: las décimas[5]son buenas para quejas; el soneto está bien en los que aguardan; las relaciones ("relatos") piden los romances, aunque en otavas[6] lucen por extremo; son los tercetos[7] para cosas graves, y para las de amor, las redondillas[8] En la obra predominan los versos octosílabos, ordenados en romances (27,5%) y redondillas (58%) lo cual indica la convivencia de lo épico narrativo (la narración de asunto histórico) con la relación amorosa. Ejemplos de estos usos de la polimetría en la obra: ■ romance: Tirada indefinida de versos octosílabos. Riman en asonante los pares y quedan libres los impares. El romance aparece en muchos relatos, uno de ellos es, por ejemplo, al inicio del acto I (vv. 69-140) cuando se relata cómo llegó don Rodrigo Téllez a ser Maestre de Calatrava, asimismo, se recuerda la situación política castellana a la muerte de Enrique IV. (enfrentamiento entre Isabel la católica, hermana de Enrique IV, y Juana La Beltraneja, hija del rey fallecido y sobrina de Isabel). En los romances, Lope solía verter la información que extraía de las Crónicas (asunto histórico, por lo tanto). ■ redondillas: 4 versos 8a8b8b8a. La obra comienza y termina con redondillas, que son las estrofas más frecuentes en la comedia y se utilizan como bases de los diálogos que se establecen a lo largo del texto. La famosa escena del acto Ien la que los pastores filosofan acerca del amor (diálogo entre Laurencia, Mengo, Barrildo, Pascuala y Frondoso) está escrita en redondillas pues, según Lope indicaba, era la estrofa ideal para temas amorosos. ■ tercetos: tres versos de arte mayor y rima consonante (11A 11B 11A ). Para asuntos graves, por ejemplo la Junta de vecinos del segundo acto, cuando los hombres están deliberando sobre rebelarse contra el Comendador (vv.1652-1711). ■ Serventesio: Arte mayor y rima consonante (ABAB), para cerrar los tercetos (vv. 575-578).

7

■ octava real: 8 versos endecasílabos ABABABCC. Uso narrativo y épico. Hay dos momentos en la obra en la que se utiliza esta estrofa ( acto II, vv. 860938 Conversación entre los alcaldes y sus regidores, inicio de la junta de vecinos ; Vv.1848-1919: rebelión. El Comendador ordena colgar a Frondoso y justo entonces escucha toda la turba de gente que irrumpe en su casa. ■ soneto: Cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos endecasílabos que riman en consonante ABBA ABBA CDC DCD. Se utilizan para explicar una verdad de carácter general o los sentimientos de los personajes, como el monólogo de Laurencia (escena XIII acto tercero vv.2161-2174) Tan solo aparece un soneto en la obra. Era la composición apropiada para el personaje que se encuentra en una situación de espera. ( Tras la muerte del Comendador, Laurencia se pregunta sobre qué habrá sido de su amado Frondoso). Aparecen también: ■ copla: estrofa de versos de arte menor con rima consonante, por ejemplo; abbaacca. Canciones y aclamaciones populares que entona el pueblo, como la escena X del tercer acto, cuando salen a la plaza los labradores y labradoras con la cabeza de Fernán Gómez en una lanza. ■ romancillo: Como el romance, pero con versos de seis sílabas (Inicio de la escena VI del primer acto, cuando los músicos dan la bienvenida al Comendador en la plaza de Fuente Ovejuna). (ej. Vv. 529-544) En el primer acto, cuando el pueblo canta y celebra el regreso al pueblo de su Comendador, victorioso en una batalla.

TEMA 3. UNA TRAGICOMEDIA DE VILLANOS QUE REIVINDICAN SU DERECHO AL HONOR La Honra y el honor son valores de gran importancia en la sociedad del s. XVII. Todo lo relacionado con ellos atrae a la gente , y esta es la razón por la que aparecen de forma constante en el teatro barroco. El honor era un concepto objetivo y cuantificable: el patrimonio económico del que uno disponía o heredaba de sus antepasados. Aparte del patrimonio económico, también estaba el sanguíneo: el hecho de no descender de ningún judío, o de ningún musulmán, de tener, como se decía en la época, “pureza de sangre”, también era una virtud que contribuía al honor. La honra era un concepto subjetivo, y consistía en la dignidad que uno tenía a ojos de los demás. Se trataba, por lo tanto, de una virtud sujeta a la opinión

8

de la gente, al qué dirán .La honra se consideraba más importante que la vida, y nadie quería vivir sin ella. De la honra de la mujer, es decir, de su virginidad antes del matrimonio, respondía el miembro más inmediato ( el esposo, el padre, el hermano) . La mujer soltera y sin honra sólo podía ser reparada con el matrimonio, o con la muerte del seductor y el encierro de la seducida. Si la mujer era casada, la honra sólo se lavaba con sangre. En ningún caso era admisible que la mujer deshonrada se tomase la justicia por su mano, empuñase un arma y acabase con su enemigo. El honor y la honra es un tema constante en las obras del Siglo de Oro español, por ende, no es Fuenteovejuna una excepción dado que el tema del honor y la honra de los villanos es uno de los conflictos más importantes. El papel que desempeña el pueblo es fundamental en la obra, ya que en él radica la gran innovación de este drama: la creación del personaje colectivo. Este existía ya nombrado en la Crónica de Francisco de Rades de la cual Lope de Vega recogió la historia, y en la tradición: ‘’Fuente Ovejuna, ¡todos a una!’’, pero en la tragicomedia va cogiendo forma partiendo de unos personajes individuales, que poco a poco van tomando conciencia de su valor como grupo.

Todos juntos renuncian a su identidad concreta para fundirse en Fuente Ovejuna como ente abstracto, que no tiene cuerpo al que poder magullar, para impedir la acusación que permitiría la imputación del crimen contra Fernán Gómez. Esto demuestra la fuerza de un pueblo, cuyos vecinos han dado claras lecciones de gobierno y de amor - frente a la conducta del Comendador-, lo que incluso sorprende a los Reyes Católicos.

El delito que comete el pueblo contra el Comendador se debe básicamente a la violación que hace este al derecho del honor de los villanos. Este derecho constituye uno de los temas más importantes de la obra y se nos plantea desde dos visiones contrapuestas: la aristocrática del Comendador y la ascendente de los vasallos. Para la primera, el honor únicamente lo poseen los nobles y se transmite por herencia, según aseguró el criterio medieval; para el Comendador, el honor no se ve empañado por la injusticia y la prepotencia de sus actos. En cambio, la segunda visión defiende que el honor se adquiere mediante el ejercicio de la virtud (propia de la conciencia religiosa) y el esfuerzo personal (propia del Renacimiento civil), y que la dignidad de la persona no es consecuencia de la calidad de su cuna. 9

De este modo, los villanos que en un principio se mostraban como gente de paz, reaccionan a las numerosas afrentas contra su honor con venganza, como obliga el código no escrito del honor. Entre estas destacan el intento de forzar a Laurencia, el azotamiento de Esteban con su propia vara, el azotamiento de Mengo por los criados al intentar defender a Jacinta y la entrega de esta a los soldados. Por referencias conocemos también las afrentas a la mujer de Pedro Redondo por el Comendador y sus criados y las afrentas a todo el pueblo en general. Según el código no escrito del honor, las afrentas han de lavarse con sangre. En consecuencia, los aldeanos se rebelan, asaltan la casa de la Encomienda y matan al injusto tirano. Aunque son sometidos a una férrea tortura, resisten unidos y consiguen su propósito de ser perdonados por la justicia. Los villanos, entonces, defienden su derecho a tener un honor y una buena honra. En este caso, el comendador, principal amenazador de los villanos, se sorprende de ver cómo unas personas de clase social baja hablan sobre estos dos conceptos como propios, cuando el pensamiento anterior al barroco defendía que el honor y la honra eran conceptos hereditarios y a los cuáles no podían acceder otras personas que no fueran de clase social alta. El Comendador no piensa que sus vasallos alberguen esos pensamientos, cree que les son impropios como cree que sus atropellos no ensucian a Fuente Ovejuna.

Por ...


Similar Free PDFs