Generalidades de las sociedades mercantiles PDF

Title Generalidades de las sociedades mercantiles
Course Derecho mercantil
Institution Universidad Loyola de América
Pages 4
File Size 60.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 150

Summary

Resumen del tema de las Generalidades de las sociedades mercantiles en el derecho mercantil, en base al libro mencionado, escribiendo los conceptos y detalles más importantes del capítulo....


Description

Generalidades de las Sociedades Mercantiles Tener personalidad jurídica propia las sociedades mercantiles como personas morales son sujetos de tener derechos y obligaciones, con capacidad de ejercicio para llevar a cabo la actividad jurídica necesaria para cumplir con las finalidades de sus objetivos Capital social: Es la suma de los valores de aportaciones de los socios en el momento de la constitución de la sociedad. El primero es el total de aportaciones económicas realizado por los socios al momento de construirla, mientras que el patrimonio es el total de capital que una sociedad mercantil tiene en cualesquier momento histórico de su existencia y que generalmente es mayor que el capital social con el que inició A) Su aumento y disminución Por un aumento en las aportaciones de los socios o por admitir nuevos socios, se toma dinero del fondo de reserva para añadirlo a capital social. Retiro de algún socio o por devolución parcial de las aportaciones, pérdidas de capital a que están expuestas B) Capital variable Al constituirse no establecen en el contrato de sociedad, ni en su escritura constitutiva la cualidad de ser sociedades de capital variable Al constituirse en su contrato social y en su acta o escritura constitutiva se ostentan como sociedades de capital variable, por lo que en su nombre aparecerá la mención de serlo Aportaciones Es la prestación a que se obliga entregar en el contrato social y esta prestación o aportación es de contenido económico o susceptible de ser valorada pecuniariamente Nombre El nombre es un atributo tanto de las personas físicas como de las personas morales, el cual puede ser la razón social o por denominación social de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 6 fracción III A) Razón social: el nombre de una sociedad mercantil por razón social se integra o forma parte con el nombre de uno o más socios. B) Denominación social: el nombre de una sociedad mercantil por denominación social, forma con el nombre de los socios, sino que será un nombre escogido libremente

El domicilio social puede fijarse libremente, pero siempre deberá establecerse en el lugar donde se encuentre su administración El dominio social sirve como dominio fiscal en su calidad de contribuyente persona moral, para recibir toda su correspondencia, para el cumplimiento de determinadas obligaciones contractuales. Objeto social Es a lo que se dedica, al contenido de su actividad, por lo que es imperativo que quedo claramente establecido la naturaleza de sus actividades, razón de existir de la sociedad mercantil Las sociedades que tengan un objeto ilícito o ejecuten habitualmente actos ilícitos, serán nulas y se procederá a su inmediata liquidación Fondos de reserva social La ley ordena que todas las sociedades tengan un fondo de reserva y esto con el fin de respaldar el capital social frente a mermas que pudiese sufrir ante devaluaciones, recesiones o pérdidas propias y pasajeras de la sociedad Los socios pueden acordar en los estatutos un fondo de reserva el cual en todos los casos será superior al que obliga la ley y se llama ´´reserva estatutaria´´ Asimismo los socios pueden acordar en una asamblea extraordinaria constituir un fondo de reserva superior a la legal, la cual se llama ´´reserva voluntaria´´ Utilidades y pérdidas Deben repartirse conforme lo hayan pactado en el contrato social y escritura constitutiva Reglas: I.

Distribución de ganancias o pérdidas entre los socios capitalistas se hará proporcionalmente a sus aportaciones.

II.

Al socio industrial corresponderá la mitad de las ganancias

III.

El socio o socios industriales no reportarán las pérdidas

El administrador es el representante legal de la sociedad mercantil, firma por la sociedad y lleva a cabo todas las actividades propias de la misma y es el responsable de los resultados ante la asamblea de socios o accionistas Toda sociedad mercantil para crearse o constituirse lo debe hacer por medio de una escritura constitutiva ante la fe pública de un notario Debe contener lo siguiente;

1. nombres, nacionalidad, domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad 2. Objeto de la sociedad 3. Razón social 4. Duración 5. Importe del capital social 6. Expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes 7. Domicilio de la sociedad 8. Administrar sociedad 9. Nombramiento de administradores 10. Distribución de las utilidades y pérdidas entre miembros de la sociedad 11. Importe del fondo de reserva 12. Casos en la sociedad 13. Bases para participar la liquidación de la sociedad La ley general de sociedades Mercantiles establece que las sociedades mercantiles inscritas en el registro público de Comercio, tienen personalidad jurídica, y en el artículo 7 del mismo ordenamiento legal determina que en caso de que la escritura social no se presentare dentro del término de 15 días a partir de su fecha. El artículo 2 de la ley de la materia determina que las sociedades no inscritas en el registro público de comercio que se hayan exteriorizado como tales frente a terceros, consten o no en escritura pública, tendrán personalidad jurídica Todas las modificaciones que se realicen a la escritura constitutiva se harán constar ante la fe del notario público. para modificar la escritura constitutiva se requiere permiso previo de la Secretaría de relaciones Exteriores. Los estatutos de la sociedad Mercantil constituyen las reglas o normatividad por la cual se regirán internamente en su funcionamiento. También pueden agregare reglas o estatutos complementarios al acta constitutiva. Solamente como casos de excepción serán nulas las sociedades mercantiles que tengan un objeto ilícito o ejecuten habitualmente actos ilícitos.

Se procederá a su inmediata liquidación a petición de cualquier persona en todo tiempo. La fusión de sociedades se presenta cuando dos o más sociedades se unen para formar una nueva o cuando una o más sociedades desaparecen al incorporarse o unirse a otra que subsiste. Fusionan desaparecen para crear una nueva La transformación de una sociedad Mercantil consiste en cambiar su tipo legal de sociedad en otro o cambiar de capital fijo a capital variable. La escisión de sociedades mercantiles es definida como escisión cuando una sociedad denominada escindente decide extinguirse Disolución y liquidación I.

Por expiración del término fijado en el contrato social

II.

Por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o por quedar éste consumado

III.

Por acuerdo de los socios tomado de conformidad en el contrato social y con la ley

IV.

Por que el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que la ley establece o porque las partes de interés se reúnan en una sola persona

V.

Por la pérdida de las dos terceras partes del del capital social...


Similar Free PDFs