Geografía Conflictos Limítrofes en Argentina PDF

Title Geografía Conflictos Limítrofes en Argentina
Author Vik Nievas
Course Geografía
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 2
File Size 56.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 163

Summary

Trabajo Practicode Geografia acerca de los conflictos limitrofes en Argentina. Preguntas y Respuestas....


Description

Alumna: Nievas Año:6ºB

Geografía: Conflictos Limítrofes 1- Elegí a modo de estudio de caso un conflicto limítrofe con otros países de la región, seleccionando diversas fuentes. 2.¿Cómo desarrolla nuestro país su política territorial? 3.¿Cúal es la importancia de sentirnos Soberanos? 4.Fundamenta cuál es el rol de las Fronteras y el Estado en la problemática existente de la pandemia . 1.Como estudio de caso elegí el conflicto limítrofe entre Argentina y Brasil: (La frontera entre Argentina y Brasil es un lindero internacional continuo que delimita los territorios de ambos países. En toda su extensión, la línea limítrofe transcurre por 1236,2 kilómetros de ríos y canales y más de 25,1 kilómetros por las cuencas hidrográficas. Inicia en el punto en el que el río Paraná recibe por su margen derecha las aguas del río Iguazú. Continúa hacia el oriente por este, atraviesa las cataratas del Iguazú, sigue su curso río arriba hasta proseguir por los ríos Santo Antonio, Pepirí Guazú y el Uruguay hasta la desembocadura del río Cuareim). La disputa comienza en 1791 entre los comisionados demarcadores de límites de España y de Portugal, y continua en 1881 entre los gobiernos de Argentina y de Brasil. Entre ese año y 1888 el gobierno argentino reclamó la soberanía sobre el territorio delimitado por los ríos San Antonio, Pepirí Guazú, Uruguay, e Iguazú. Mientras que Brasil sostenia que la división de límites con Argentina debía efectuarse de acuerdo con la situación existente en la época en que ambos países dependían de sus respectivas metrópolis, la que estaba dada por los ríos San Antonio y Pepirí Guazú, Argentina argumentaba que el límite del territorio en Misiones estaba formado por dos ríos situados al este de aquellos, el Pepirí Guazú y el San Antonio. Como no se llegaba a ningún acuerdo, el conflicto se soluciono con el arbitraje de Estados Unidos. Donde el presidente Cleveland, el 5 de febrero de 1985, le concedió el argumento a Brasil. Y luego, en cuanto al sector limítrofe en los ríos Iguazú y Uruguay, gracias a diversos tratados firmados entre 1898 y 1941 se determinó que la línea del canal más profundo marca el confín jurisdiccional y que en las cataratas del Iguazú cumplen la misma función que la que pasa por el salto Unión. Así, actualmente, los límites de Brasil con Argentina se encuentran definidos por el Tratado de 1898 (que se basa en el Laudo Arbitral de 1895), expedido por el presidente de los Estados Unidos Grover Cleveland, y está perfectamente marcada. El trabajo de demarcación están a cargo de la llamada "Comisión Conjunta de Inspección de Hitos de la Frontera Brasil-Argentina" (creada en 1970), que ha desplegado 310 hitos fronterizos. Fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Argentina_y_Brasil https://es.wikipedia.org/wiki/Laudo_de_Cleveland_sobre_Misiones 2) Argentina está subdividida en 24 entidades político-administrativas y territoriales de primer nivel. Estas son las 23 provincias federadas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es la

Alumna: Nievas Año:6ºB capital de la nación en donde se encuentra la sede del Gobierno federal. En un segundo nivel existen 529 departamentos, partidos y comunas. Argentina extiende su soberanía sobre el mar adyacente a sus costas y de sus islas, así como también sobre el lecho y subsuelo de las áreas marinas, sus recursos vivos y minerales, y sobre su espacio aéreo marino. El Estado argentino ejerce su soberanía marítima en distintos grados: mar territorial (12 millas marinas desde la línea de base costera), la zona marítima contigua (24 millas marinas), la zona económica exclusiva (200 millas marinas) y la plataforma continental argentina, cuyo proceso de delimitación finalizó en 2016, estableciéndose sobre un área de 6 581 500 km², una de las más extensas del mundo. 3) La definición de soberanía nos habla de la libertad de un pueblo por sobre todas las cosas.Tomamos la soberanía como el derecho que tiene un pueblo o una nación para poder elegir su Gobierno, teniendo además injerencia en la publicación de Leyes y el respeto de las mismas en el conocido como territorio Nacional, siendo éste la jurisdicción del mismo y la aplicación de sus distintas normativas. La soberanía, sin embargo, no se limita a la capacidad de decisión sobre materias políticas sino que se amplía a cuestiones como la posesión de territorio considerado soberano, la decisión sobre cuestiones económicas que pueden ser votadas entre todo el pueblo. También en materia cultural e ideológica podemos encontrar el concepto de soberanía cuando hablamos de un pueblo que no permite la entrada de la famosa invasión globalizadora y defiende sus tradiciones y fenómenos culturales. En otras palabras, la soberanía es la capacidad de un pueblo de decidir sobre sí mismo sin que se permita la injerencia de otros pueblos, gobernantes o alianzas que puedan afectarla. 4) A falta de políticas de gestión de la crisis sanitaria como campañas masivas de testeo y manejo inteligente de datos para la trazabilidad de los contagios y poder así intervenir a tiempo, los gobiernos han optado en el corto plazo por cerrar las fronteras o restringir los cruces fronterizos para enfrentar la emergencia sanitaria. Sin embargo, es en este contexto, donde las administraciones aduaneras juegan un papel crítico para garantizar la capacidad de aprovisionamiento durante la crisis y mitigar el agravamiento de las dificultades sanitarias, sociales y económicas.

Para cumplir ese papel, es indispensable que los servicios aduaneros coordinen sus esfuerzos de manera eficiente con las demás entidades competentes en materia de despacho de mercancías y personas. Es decir, que operen conforme a un esquema de gestión coordinada de fronteras. Algunos países han impuesto restricciones a los flujos de pasajeros, pero permiten el comercio de bienes y servicios para garantizar el abastecimiento de alimentos, medicinas, equipos sanitarios, bienes intermedios, equipos de telecomunicaciones y combustibles, entre otros, y para mantener la producción nacional a un nivel mínimo....


Similar Free PDFs