Grandes Obras DE Ingeniería DE Transito EN Colombia 2 PDF

Title Grandes Obras DE Ingeniería DE Transito EN Colombia 2
Course Ingenería civil
Institution Fundación Universitaria del Área Andina
Pages 15
File Size 552.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 119

Summary

Trabajos de varias asignaturas enfocadas a la ingenieria civil, podrian servirles a la hora de presentar trabajos en las diversas asignaturas de esta carrera...


Description

GRANDES OBRAS DE INGENIERÍA DE TRANSITO EN COLOMBIA

INTEGRANTES JOIRO MARULANDA YEISON DAVID JOIRO MARULANDA YONEISON ENRIQUE MEDINA FRAGOZO ALDAIR ALFONSO URBINA GUERRA DANIEL ANDRES

PROFESOR HEIDER JOSE LOPEZ MENA

INGENIERIA DE TRANSITO

GRUPO 801

INGENIERIA CIVIL

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS VALLEDUPAR CESAR 2021

INTRODUCCION A partir de la Segunda Guerra Mundial, el uso del transporte por carretera, marítimo y aéreo creció rápidamente, destacando el medio de transporte terrestre como el más utilizado a nivel mundial hoy en día. Su importancia radica tanto en el volumen de pasajeros y carga que se transportan como en la dimensión económica del negocio. En América Latina y el Caribe, el transporte por carretera constituye el 80% del total del transporte de pasajeros y más del 60% del transporte de carga. Adicionalmente, se estima que el gasto en carreteras representa entre un 5% y un 10% del total de gastos de un gobierno y puede alcanzar hasta el 20% del presupuesto nacional. En términos del valor de sus activos, las carreteras están por encima de otras formas de transporte como los ferrocarriles y las aerolíneas. La construcción y mantenimiento de estas generan además grandes cantidades de empleo. Teniendo en cuenta lo anterior, la infraestructura vial es el medio a través del cual se le otorga conectividad terrestre al país para el transporte de personas y de carga, permitiendo realizar actividades productivas, de servicios, distracción y turísticas. Es de gran importancia que los países cuenten con una alta capacidad en su infraestructura vial y ofrezcan adecuadas redes viales que les permita volverse más competitivos frente a otros países, garantizando efectividad en sus procesos y puedan lograr un posicionamiento a nivel mundial. La infraestructura vial es de vital importancia en el desarrollo y crecimiento de un país, mueve la economía y vincula las regiones aisladas. Con este documento se pretende hacer un diagnóstico de la infraestructura vial actual en Colombia destacando las obras ingenieriles de vías más destacadas y además los proyectos que se encuentran en desarrollo.

DESARROLLO El medio de transporte terrestre es aquel que utiliza las carreteras como medio para la movilidad de carga y pasajeros de un punto de origen a otro de destino; dichas carreteras deben cumplir con los requerimientos demandados por los usuarios de este servicio, permitiendo el desplazamiento de carga y pasajeros en óptimas condiciones, disminuyendo tiempos, garantizando seguridad y comodidad, pero todo esto involucra el desarrollo y modernización de dichas vías o carreteras (Baena, 2016). La estrategia comercial de Colombia en los últimos años -y seguramente en los próximos años- ha sido la firma de tratados comerciales con diferentes países y bloques del mundo que, aparte de las dinámicas políticas y legislativas, tarde o temprano entrarán en vigor y ello implicará un incremento considerable del movimiento de carga y, en consecuencia, pensar en obras de infraestructura que permitan soportar el aumento constante de exportaciones e importaciones. El comercio internacional tiende a movilizar cada vez mayores volúmenes de mercancías a través de mega buques y aviones. Esto exige adecuar la infraestructura del país y centrar la atención en proyectos prioritarios, concebidos para que el país ocupe un lugar destacado en el comercio continental aprovechando sus ventajas geoestratégicas. De lo contrario, el país estará anclado en el atraso. Dentro de los proyectos más destacados, los cuales se han convertido en símbolo del progreso y competitividad para el territorio nacional y que dan cuenta de la gran apuesta que se ha trazado en los últimos años el Gobierno Nacional de hacer de Colombia un país que cumpla con las exigencias modernas en materia de infraestructura tenemos los siguientes: AEROPUERTO EL DORADO Es el principal aeropuerto de Colombia. Se encuentra localizado dentro de la capital del país, Bogotá, a unos 12 km al occidente del Centro Internacional de Bogotá, en las localidades de Engativá y Fontibón. Dentro de sus características se tiene que ocupa un área aproximada de 6,9 km². Es el primer aeropuerto de Latinoamérica en volumen de carga, el tercer aeropuerto más importante de América Latina en volumen de pasajeros, después del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos, y uno de los más importantes HUB de Sudamérica (lugar de transbordo donde confluyen los flujos de mercancías y donde se clasifican y cargan las mercancías según las regiones de destino), esto es debido a que posee una posición privilegiada y estratégica, dado que se encuentra en la parte media del continente americano, facilitando su comunicación con todos los continentes. El aeropuerto recibió su nombre en 1959 en memoria de la leyenda de El Dorado. En el año 2012, se cambió su nombre, dando paso a El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento, en honor al gran político y líder del Nuevo Liberalismo Luis Carlos Galán Sarmiento. En

cifras el aeropuerto del Dorado cuenta con 41 destinos locales, 26 conexiones internacionales, 22 líneas aéreas operativas y más de treinta millones de pasajeros por año según cifras de 2019. La terminal de pasajeros El Dorado fue diseñada durante el régimen militar del General Gustavo Rojas Pinilla para reemplazar al Aeropuerto de Techo. Su construcción se inició en 1955 y entró en servicio a finales del año 1959 con las demás dependencias del entonces nuevo aeropuerto. El aeropuerto tuvo como fecha de inauguración el 10 de diciembre de 1959. A finales de 2017, se entregó en su totalidad todas las obras correspondientes al Aeropuerto Internacional El Dorado. La terminal de pasajeros del aeropuerto pasó de 173 000 a 235 000 m² (metros cuadrados), con la posibilidad de atender hasta 43 000 000 (cuarenta y tres millones) de personas al año. La demanda presente de pasajeros ha llevado a que actualmente se desarrolle un proyecto para construir un aeropuerto más moderno y con mayor capacidad, tanto para vuelos comerciales como de carga. Inicialmente, se había planeado realizar únicamente la remodelación y ampliación de la terminal actual. Esta expansión del aeropuerto hace que sea considerado el mejor aeropuerto de toda Latinoamérica y uno de los tres aeropuertos más importantes tanto en pasajeros como en carga. EL DORADO II En 2015, se anunció el proyecto de construcción de un aeropuerto satélite denominado El Dorado II, que complementará las operaciones actuales del aeropuerto principal. Se prevé que la nueva terminal aérea esté en operaciones para 2022. Costará $3,5 billones y se espera efectuar 71 000 operaciones al año. Se localizará entre los municipios de Madrid y Facatativá, en una extensión de 19,8 km² (kilómetros cuadrados), en el departamento de Cundinamarca. En el mes de agosto de 2018, la ANI entregó estudios y diseños del terminal aéreo. También se espera una planta de energía solar, que será la más grande de los aeropuertos de Latinoamérica. Existe un debate sobre el futuro del aeropuerto El Dorado de Bogotá entre el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Louis Kleyn. Mientras que Vargas lleras plantea la urgencia de iniciar la construcción de El Dorado 2, Kleyn sostiene que, si bien una segunda terminal como la planteada es importante, se trata de una solución para el largo plazo. Pero dice que, en el corto y mediano plazo, lo urgente es aumentar la capacidad de la actual terminal con obras complementarias y relativamente sencillas. Menciona, por ejemplo, incrementar los puestos de estacionamiento para los aviones tanto de contacto como remotos; aumentar las salidas rápidas de las pistas; mejorar la comunicación entre las mismas; sofisticar más el manejo operativo del tráfico y reducir las restricciones en la operación nocturna. “Con estas mejoras se podrá aumentar el número de operaciones por hora en más de un tercio, y los 50 millones de pasajeros anuales se podrán manejar cómodamente”.

Lo ideal sería hacer los dos proyectos, tanto la ampliación del aeropuerto actual como la construcción de El Dorado 2, pero el costo resulta muy elevado para una coyuntura fiscal desfavorable. Por eso se debe priorizar, y nadie discute que ampliar la actual terminal es la decisión más adecuada. RUTA DEL SOL La Ruta del Sol es un importante corredor de la Red Nacional de Vías de Colombia, que cubrirá el trayecto entre la intersección del Cune (en Villeta, Cundinamarca) y la Troncal del Caribe en el punto llamado Y de Ciénaga, a pocos kilómetros de la ciudad de Santa Marta, frente al Mar Caribe. El 24 de noviembre de 1997, el gobierno del entonces presidente Ernesto Samper adjudicó la troncal del Magdalena Medio al consorcio Commsa. Es uno de los corredores viales más importantes del país, ya que permite la comunicación terrestre entre Bogotá y otras ciudades del interior del país y las ciudades portuarias de la Costa Atlántica como Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Valledupar y Riohacha. Entre sus características tenemos que es una vía de 1.071 kilómetros que conecta a Bogotá con la Costa Atlántica en menos tiempo, La carretera atraviesa 8 departamentos y 39 municipios. Y debido a su gran extensión se dividió en tres tramos con el fin de hacer obras de doble calzada, rehabilitación y mantenimiento:

Imagen extraída de: https://especiales.semana.com/ruta-del-sol/

Ruta del Sol Sector 1 El proyecto Ruta del sol Sector 1, está ubicado en el Departamento de Cundinamarca, entre los municipios de Villeta y Puerto Salgar, pasando por Quebradanegra, Guaduas y Caparrapí. Según información de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), tiene una extensión aproximada de 63 kilómetros, atraviesa la cordillera Oriental y conecta a Cundinamarca con la Troncal del Caribe. A la fecha registra un avance total del proyecto del 88%. Se han construido 78 puentes vehiculares, 2 túneles, 56,3 kilómetros de doble calzada y 3,3 de calzada sencilla, y se realiza la operación y mantenimiento de 56,3 kilómetros entre Guaduas y El Korán.

Ruta del Sol Sector 2 Este tramo va desde Puerto Salgar Cundinamarca) hasta San Roque (Cesar). Su construcción empezó en el 2011 y su entrega estaba proyectada para el 2016. El Sector 2 de la Ruta del Sol, hace parte del proyecto de infraestructura vial más importante de la década en Colombia que unirá en doble calzada al interior del país con la Costa Caribe. Tiene una longitud aproximada de 1.071 km. Hoy está en calzada sencilla debido a la suspensión de obras en el 2017 tras el escándalo de Odebrecht, cuando estaban con el 52 por ciento de avance. Desde hace tres años la carretera está a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), que se ha encargado de mantenerla funcional. En el 2018 se firmaron cinco contratos para construir los tramos faltantes y mejorar los existentes. En este lapso se han puesto en servicio 71,4 kilómetros. Hoy está proyectada una licitación que fue estructurada por la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) y estaría lista el próximo año, para lo cual la obra se dividió en dos contratos –el primero, Dorada-Barrancabermeja y el segundo, Barrancabermeja-San Roque. Con este nuevo plan se construirían 273 kilómetros de doble calzada, 14 nuevas variantes y se terminarían cuatro que quedaron a media marcha. Ruta del Sol Sector 3 El proyecto Ruta del Sol - Sector 3, ubicado entre San Roque - Ye de Ciénaga y El Carmen de Bolívar - Valledupar, tiene una longitud de 465 km y consiste en el mejoramiento y rehabilitación de la calzada existente y la construcción de la segunda calzada. El corredor vial concesionado forma parte de la red troncal nacional y la ejecución de las obras de rehabilitación y construcción de la segunda calzada atravesarán a los departamentos de Cesar (222 km), Magdalena (202 km) y Bolívar (41 km). Tiene una extensión aproximada de 465 kilómetros y se divide en dos corredores viales: el primero va desde la Y de Ciénaga (Magdalena) hasta San Roque (Cesar). Y el segundo va desde El Carmen de Bolívar hacia Valledupar.

Según la ANI, a la fecha se han construido 178 kilómetros y se han mejorado 142 kilómetros, para una ejecución de 313 kilómetros y un avance total del proyecto del 34,05 por ciento.

Imagen Extraída de: https://especiales.semana.com/ruta-del-sol/

EL TÚNEL DE LA LÍNEA El Túnel de la Línea, es una infraestructura que une los departamentos colombianos de Quindío y Tolima. Forma parte de la vía Cruce de la Cordillera Central que conecta a Bogotá con la costa pacífica y con 8.6 km es el túnel vial más largo de América. Una mega obra con 25 túneles, 25 viaductos y 27 kilómetros de doble calzada, que tiene como desarrollo insignia el túnel de La Línea. Son 8,6 kilómetros que lo convierten en el túnel vial más largo de Latinoamérica, con 12,5 metros de ancho, dos carriles de operación y un tercero de emergencia. El túnel operará unidireccionalmente en sentido BuenaventuraBogotá, Cuenta con 3 carriles, 2 para operación normal y uno para la atención de contingencias y emergencias. El proyecto es conocido como Túnel de la Línea debido a que pasa 900 metros por debajo, precisamente, del «Alto de La Línea» en la Cordillera Central de los Andes colombianos. El propósito de la obra es facilitar el tráfico en la Ruta Nacional 40, una de las vías transversales de Colombia, que enlaza a Bogotá con el eje cafetero, la ciudad de Cali y el puerto de Buenaventura, sobre el Océano Pacífico. En el mencionado trayecto, se estima que la obra reduce en 80 minutos el tiempo de viaje de los vehículos de carga pesada, y en 40 minutos el de los vehículos livianos. De los $2,9 billones que suma la inversión de Cruce de la Cordillera Central, $1 billón corresponde a los costos totales del túnel de La Línea.

Imagen Extraída de: https://www.eldiario.com.co/wp-content/uploads/2020/09/NOTA-1FOTO-1-TUNEL-scaled.jpg

PUENTE PUMAREJO El puente Alberto Pumarejo es una obra civil pública colombiana sobre el río Magdalena a 20 km de su desembocadura en el mar Caribe, a la altura de Barranquilla y del municipio de Sitionuevo en el departamento de Magdalena. Inaugurado en 2019, conecta a Barranquilla con la isla de Salamanca y con el resto del país vía la población de Ciénaga. El nuevo Puente Pumarejo contará con dos calzadas de tres carriles cada una, dos carriles de ciclorruta de 1.50 metros cada uno, dos andenes peatonales de dos metros cada uno, y una altura de 45 metros (el equivalente a la altura de un edificio de 21 pisos). Su diseño es atirantado en su tramo central de viga y cajón en sus accesos apoyado sobre pilas de concreto. La longitud del eje principal del puente será de 2.170 km y los viaductos en conexiones y accesos tendrán una extensión adicional de 0.803 km. Se trata de un proyecto de gran importancia para el país por sus dimensiones e impacto. El volumen total de concreto a emplear es de 155,477 m3. El peso total de la estructura del Puente Pumarejo es equivalente a 5.3 millones de personas de promedio 70 kg c/u. Solamente el peso del acero utilizado en los pilotes de la estructura supera el peso de la Torre Eiffel (7.300 toneladas), siendo éste de 8.065 toneladas. El ancho de la vía del nuevo puente, supera el ancho de la Avenida Circunvalar, una de las principales vías la ciudad de Barranquilla, que fue ampliada en 30 m. La construcción del nuevo Puente Pumarejo no solo mejorará la movilidad y la conectividad de la región, sino que mejorará la navegabilidad del Río Magdalena que permitirá la circulación de embarcaciones de mayor tamaño (10 y 15 mil toneladas y 7 metros de calado), convirtiéndolo en la arteria fluvial más importante del país y así fortalecer las características portuarias, industriales y comerciales de la zona. Así mismo, el proyecto propiciará un mayor intercambio comercial del interior del país con los departamentos de la región caribe y Venezuela y beneficiará a más de 2.5 millones de personas.

Imagen Extraída de: https://www.elinformador.com.co/images/stories/magdalena/2019/12diciembre/19DEPARTAMENTO_1.jpg

VIADUCTO EL GRAN MANGLAR SOBRE LA CIÉNAGA DE LA VIRGEN Es un proyecto ambicioso debido a su longitud y a la complejidad asociada a las condiciones ambientales de la zona donde se encuentra. El viaducto forma parte de la vía que conecta dos ciudades principales ubicadas al norte del país, Cartagena de Indias y Barranquilla. La primera es mundialmente reconocida como centro turístico mientras que Barranquilla es un centro industrial de gran importancia en la región, ambas son dos ciudades costeras fundamentales para el intercambio comercial entre Colombia y el mundo. Para conectar las dos ciudades era necesaria la construcción de un viaducto a las afueras de Cartagena, sin embargo, la estructura debía ubicarse sobre la Ciénaga la Virgen, zona en la cual se encuentra el mar con el agua dulce exponiendo a la estructura a condiciones extremas durante su vida útil y haciendo de la construcción un reto. Por otra parte, era necesario plantear una solución que generara el menor impacto posible debido a la biodiversidad presente, propia de la Ciénaga la Virgen. La mega obra opera como segunda calzada de la Vía al Mar, para mejorar la movilidad de entrada y salida de Cartagena, reduciendo los tiempos de recorrido hasta en un 50%, lo que permite a los usuarios transitar de manera cómoda, ágil y segura. El Viaducto opera en sentido Cartagena – Barranquilla, tiene una longitud de 4.90 km, más un retorno a desnivel de 360 m, cuenta con dos carriles de 3.65 m, bermas internas y externas de 1.80 m, juntas elastomericas (son dispositivos que interrumpen los tableros de forma que permiten unos movimientos relativos entre las dos partes de la estructura que separan), esta situadas cada 111 m, una altura promedio sobre la Ciénaga de 7 m, 129 vanos (Tramo de pared comprendido entre dos huecos, es decir, espacio hueco o distancia determinada por dos elementos constructivos) ubicados en el Viaducto principal y 13 vanos adicionales en el retorno, además de 125 tanques sedimentadores para el tratamiento de aguas de escorrentía y 323 unidades de iluminación alimentadas con energía fotovoltaica.

Imagen Extraída de: https://www.portafolio.co/files/article_multimedia/uploads/2019/05/23/5ce6a6448512f.jpeg TÚNEL DE OCCIDENTE El Túnel de Occidente o Túnel Fernando Gómez Martínez, localizado entre las ciudades colombianas Medellín y San Jerónimo. El túnel se inauguró el 20 de enero de 2006. El túnel de occidente mide 4663 metros, es de circulación de doble sentido y en cada extremo se encuentran los peajes y edificios de control donde están las oficinas. Cuenta con sistemas de iluminación, ventilación, señalización de tráfico y control, con el fin de brindar mayor seguridad a los usuarios. Así mismo, tiene sistema contra incendios que consiste en nichos a lo largo del túnel, equipados con teléfonos, extintores, hidrantes y activador de señales de alarma. Además, cuenta con un circuito cerrado de televisión con cámaras cada 100 m y un sistema de control de medidores de CO y de visibilidad.

Imagen Extraída de: https://i2.wp.com/notisegovia.com/wpcontent/uploads/2019/07/0a1cff91d9b8e9a61368737be76aa68d-Copiar.jpg? resize=680%2C450&ssl=1

CONCLUSIÓN La infraestructura vial reviste una enorme importancia para el desarrollo económico. Las vías terrestres interconectan los puntos de producción y consumo y el estado de estas determina en un alto porcentaje el nivel de costos de transporte, los cuales a su vez influyen sobre los flujos de comercio nacional e internacional de un país. Por esta razón, la construcción y el mantenimiento de las carreteras son temas que requieren de especial atención. Teniendo esto en cuenta, resulta siempre esencial la construcción de obras de ingeniería de transito que solucionen problemas como los costos adicionales para las actividades de todos los usuarios del sistema de manera directa en forma de tiempos adicionales de viaje, de consumo extra de energía, de desgaste de motores, y de manera indirecta en el tiempo perdido por otros conductores, de tensión de choferes y pasajeros y


Similar Free PDFs