Derecho DE Peticion Transito PDF

Title Derecho DE Peticion Transito
Author Karol Michelle Pulido
Course Ingeniería de transito
Institution Universidad Nacional de Colombia
Pages 5
File Size 122.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 157

Summary

prescripción de comparen dos de transito ...


Description

Villavicencio (Meta), XX de XXXX de 2019 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Director general IDTTM Instituto Departamental de Tránsito y Transporte del Meta. Calle 8 # 3-31 barrió Gaitán Restrepo (meta) 6550305-6550381 [email protected] ASUNTO: SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD DE COMPARENDO DE INFRACCION DE TRANSITO. XXXXXXXXXXXXXX mayor de edad y vecino de XXXXXXXXXXXXXX, identificado con la cedula de ciudadanía número XXXXXXXXXXXXXX de XXXXXXXXX, en ejercicio del derecho constitucional de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política y la Ley 1755 de 2015 que modifico los artículos 13 y siguientes del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Ley 1437 de 2011; me permito muy respetuosamente, elevar la presente petición de prescripción con fundamento en los siguientes hechos: HECHOS PRIMERA: El día XXXXXXXXXXXXXX se me impuso la orden de comparendo número XXXXXXXXXXXXXX, con Resolución Número XXXXXXXXXX de fecha XX de XXXXXX de 20XX, a la cédula de ciudadanía número XXXXXXXXXXXXXX, la cual a la fecha y como pruebo en los anexos se encuentra pendiente de pago y sin que se inicie el proceso de cobro coactivo. SEGUNDA: El día XXXXXXXXXXXXXX se me impuso la orden de comparendo número XXXXXXXXXXXXXX, con Resolución Número XXXXXXXXXX de fecha XX de XXXXXX de 20XX, con cobro coactivo Nro. De Resolución XXXXXXXXXXXXXX de fecha XXXXXXXXXXXXXX, con la cédula de ciudadanía número XXXXXXXXXXXXXX. TERCERA: El día XXXXXXXXXXXXXX se me impuso la orden de comparendo número XXXXXXXXXXXXXX, con Resolución Número XXXXXXXXXX de fecha XX de XXXXXX de 20XX, con cobro coactivo Nro. De Resolución XXXXXX de fecha XX de XXXXXX de 20XX, con la cédula de ciudadanía número XXXXXXXXXXXX PETICIÓN PRIMERA: Con fundamento en lo anteriormente expuesto, solicitó se declare la prescripción de las órdenes de comparendos número; XXXXXXXXXXXXXX de fecha XXXXXXXXXXXXXX, porque a la fecha ya trascurrieron más de 3 años y no se ha

iniciado el proceso de cobro coactivo, tal como lo establece el artículo 159 de la Ley 769 de 2002 modificada por la Ley 1383 de 2013: “Ley 769 del año 2002 ARTÍCULO 159. CUMPLIMIENTO. La ejecución de las sanciones que se impongan por violación de las normas de tránsito, estará a cargo de las autoridades de tránsito de la jurisdicción donde se cometió el hecho, quienes estarán investidas de jurisdicción coactiva para el cobro, cuando ello fuere necesario y prescribirán en tres años contados a partir de la ocurrencia del hecho y se interrumpirá con la presentación de la demanda” (negrilla fuera de texto)

SEGUNDA: solicitó se declare la prescripción de la acción de cobro coactivo de las siguientes resoluciones de cobro coactivo:

1. Nro. De Resolución XXXXXXXXXXXXXX de fecha XXXXXXXXXXXXXX de la orden de comparendo número XXXXXXXXXXXXXX de fecha XXXXXXXXXXXXXX.

2. Nro. De Resolución XXXXXXXXXXXXXX de fecha XXXXXXXXXXXXXX de la orden de comparendo número XXXXXXXXXXXXXX de fecha XXXXXXXXXXXXXX.

Lo anterior con fundamento en lo establecido en el artículo 817 del ESTATUTO TRIBUTARIO, que estable un término de 5 años para realizar el procedimiento de cobro coactivo (…) “ARTÍCULO 817. TÉRMINO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COBRO. La acción de cobro de las obligaciones fiscales , prescribe en el término de cinco (5) años , contados a partir de: 1. La fecha de vencimiento del término para declarar, fijado por el Gobierno Nacional, para las declaraciones presentadas oportunamente. 2. La fecha de presentación de la declaración, en el caso de las presentadas en forma extemporánea. 3. La fecha de presentación de la declaración de corrección, en relación con los mayores valores. 4. La fecha de ejecutoria del respectivo acto administrativo de determinación o discusión. La competencia para decretar la prescripción de la acción de cobro será de los Administradores de Impuestos o de Impuestos y Aduanas Nacionales respectivos, o de los

servidores públicos de la respectiva administración en quien estos deleguen dicha facultad y será decretada de oficio o a petición de parte. (Negrilla fuera de texto) (…)

TERCERA: solicitó se declare la caducidad de las órdenes de comparendos número; XXXXXXXXXXXXXX de fecha XXXXXXXXXXXXXX, porqué desde la fecha de ocurrencia de la infracción de tránsito el día XX de XXXXXX de 20XX y hasta la fecha de la resolución de comparendo número XXXXXX de fecha XX de XXXXXX de 20XX, transcurrió más de un año (1), tal como lo establece el artículo 161 de la Ley 769 de 2002 modificada por la Ley 1383 de 2013: (…) “ARTÍCULO 161. CADUCIDAD. La acción por contravención de las normas de tránsito, caduca al año (1), contado a partir de la ocurrencia de los hechos que dieron origen a ella. En consecuencia, durante este término se deberá decidir sobre la imposición de la sanción, en tal momento se entenderá realizada efectivamente la audiencia e interrumpida la caducidad. La decisión que resuelve los recursos, de ser procedentes, deberá ser expedida en un término de un (1) año contado a partir de su debida y oportuna interposición, si los recursos no se deciden en el término fijado en esta disposición, se entenderán fallados a favor del recurrente. La revocación directa solo podrá proceder en forma supletiva al proceso contravencional y en el evento de ser resuelta a favor de los intereses del presunto infractor sus efectos serán a futuro, iniciando la contabilización de la caducidad a partir de la notificación de la aceptación de su solicitud o su declaratoria de oficio, permitiendo al presunto infractor contar con los términos establecidos en la ley para la obtención de los descuentos establecidos en la ley o la realización de la audiencia contemplados en el Código Nacional de Tránsito.” (…)

CUARTA: Que se ordene al sistema que integra el registro de infractores de tránsito (SIMIT), borrar la información como infractor de la normas de tránsito una vez declara la prescripción de las ordenes de comparendo y procedimiento de cobro coactivo. QUINTA: Que una vez declarada la prescripción de las ordenes de comparendo y procedimiento de cobro coactivo, se expida el respectivo paz y salvo a mi nombre y número de cédula de ciudadanía. FUNDAMENTOS JURISPRUDENCIALES

La Corte Constitucional en sentencia C 895 de 2009, definió la prescripción en los siguientes términos: “La prescripción extintiva o liberatoria es la institución jurídica por medio de la cual se pone fin a un derecho y a la correspondiente obligación, como consecuencia del paso del tiempo y de la pasividad de su titular en exigirlo por los cauces previstos en el ordenamiento, y halla sustento en los principios de seguridad jurídica, orden público y paz social.”

Por lo anterior no resultaría admisible que se mantenga en la indefinición una situación jurídica altamente invasiva de la esfera personal y patrimonial de los ejecutados. De obrarse de manera contraria se podría afectar de manera grave los derechos de los deudores lo cual podría derivarse un daño antijurídico por parte de la administración ya que la ley no le faculta a mantener vigente un proceso de cobro coactivo al cual el mismo legislador le ha establecido un límite temporal. Asi fue manifestado en la sentencia T 581 de 2011, en los siguientes términos: “La prescripción extintiva tiene una estrecha relación con principios constitucionales como el orden público, la seguridad jurídica y la convivencia pacífica, por ello es protegida dentro de nuestro ordenamiento. En efecto, en los casos en los que el titular de un derecho permanece indefinidamente sin ejercerlo, no sólo se encuentra involucrado el interés particular, sino también el interés general en la seguridad jurídica del ordenamiento y estabilidad de las relaciones.”

ANEXOS  

Cedula de ciudadanía Estado de cuenta Simit

Espero la pronta resolución de la petición presentada mediante el presente memorial. Cordialmente,

XXXXXXXXXXXXXX Cedula de ciudadanía número XXXXXXXXXXXXXX de XXXXXXXXXXXXXX. Notificaciones: Las recibiré en la dirección XXXXXXXXXXXXXX Tel. XXXXXXXXXXXXXX...


Similar Free PDFs