Guia analisis obras - El caballero de la armadura oxidada. PDF

Title Guia analisis obras - El caballero de la armadura oxidada.
Author Edith I. Vallejo Silvestre
Course Letra básica I
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 7
File Size 212.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 140

Summary

El caballero de la armadura oxidada....


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) Práctica Equivalente al 1er Parcial de Lengua Española Básica I

GUÍA DE ANÁLISIS DE LA OBRA: “EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA”.

Tema I. Comprensión Lectora. 1. ¿Qué tipo de obra es y quién es su autor? Obra de Ficción y Autor Robert Fisher

2. ¿De qué trata la obra? La obra trata sobre un caballero que usaba su Armadura para Luchar, Rescatar princesas y Matar Dragones, El caballero amaba su armadura Tanto que no volvió a quitársela Jamás, con el Pasar de los años La Armadura se comenzó a Oxidar Impidiéndole al Caballero salir de ella, haciendo que buscara ayuda desesperadamente por todo el Reino.

3. ¿Cuál es la relación del título con el contenido de la obra? El título es El caballero de la armadura oxidada y la historia trata sobre un caballero que usaba su armadura para luchar.

4. ¿Cuáles son los personajes que participan en la obra? Descríbelos. El caballero: Protagonista de la historia. Es un hombre que se encuentra atrapado en la armadura de sus miedos y sus frustraciones y después de un largo y difícil entendimiento de su verdadero YO y enfrentando su realidad logra encontrar la felicidad. Julieta: Esposa del caballero. Es una mujer fiel, tolerante, escribía hermosos poemas, decía cosas inteligentes, pero también tenía debilidad por el vino de la frustración que siente por no poderse comunicar con su marido, hasta que un día decide enfrentarlo y eso ayuda a que él tome la decisión más importante en la vida de toda la familia. Cristóbal: Hijo del caballero. Joven de cabellos dorados que no logra tener ninguna comunicación con su papá por la armadura que éste decide ponerse y como consecuencia va perdiendo el conocimiento de cómo es su papá en realidad. Herrero: Empleado del caballero. Intenta despojar al caballero de la armadura que lleva sin que éste tenga éxito a pesar de que es el hombre más fuerte de aquel reino. Bolsalegre: Bufón del reino. Es quien le habla al caballero de Merlín. Merlín: Mago que ayuda a el caballero a llegar a su destino, provocando que éste se esfuerce y encuentre a su YO verdadero y la felicidad.

Ardilla: Es una ardilla que en un principio tritura el alimento para que el caballero se pueda alimentar y lo acompaña hasta el final de su camino. Rebeca: Es una paloma que lleva el mensaje al hijo del caballero y que también lo acompaña hasta el final de su camino. Sam: Es el YO interior del caballero que lo aconseja, ayudándolo en su camino y en que aprenda a escucharse a sí mismo.

5. ¿Con cuál de los personajes te identificas más y por qué? Con el caballero de la armadura, porque muchas veces me pongo armaduras que entiendo que me hacen mejor persona, armaduras que entiendo que me permiten demostrar que buena persona puedo llegar hacer, parafraseando lo que merlín le dijo al caballero para que colocarme una armadura para demostrar lo que soy, es decir las personas que se den cuenta solas.

6. ¿Cuál crees que es la intención del autor al escribir la obra? Hacernos ver que muchas veces nosotros como humanos nos ponemos armaduras tanto de manera consiente como inconsciente, las cuales nos impiden ver más allá de nosotros mismo, llegando a herir a las personas que están a nuestro alrededor.

7. ¿Cuáles valores y antivalores se destacan?  Valores Compañerismo Generosidad Cariño Amistad Amor Humildad Lealtad Sencillez Perseverancia

 Antivalores Arrogancia Ignorancia Egoísmo Esclavitud Soberbia Miedo Ambición.

8. ¿Cuáles son los distintos lugares o senderos por los que atraviesa el caballero y que enseñanza le dejan? Durante el transcurso de la obra se citan varios lugares por los que el caballero va pasando, inicia en el reino donde vivía el caballero con su familia, continúa en el bosque donde vivía el mago Merlín, luego sigue en el Sendero de la Verdad en el que se encuentran el Castillo del Silencio, el Castillo del Conocimiento, y el Castillo de la Voluntad y la Osadía y finaliza en La Cima de la Verdad. Le enseñan a que debe liberarse de las barreras que la impide conocer y amarse así mismo para poder ser capaz de dar y recibir amor en abundancia.

9. ¿Qué quiere dejar dicho la siguiente frase: “Cuando aprendáis a aceptar en lugar de esperar, tendréis menos decepciones”? Que muchas veces como humanos no nos adaptamos a nuestra realidad y creamos una falsa en nuestra mente donde tenemos lo que queremos, cuando lo queremos, con quienes lo queremos y estamos donde queremos y llegamos a creernos esa realidad donde somos plenamente felices porque es como lo soñamos pero cuando descubrimos que no es así, eso realmente llega a destrozarnos porque nos damos cuenta que todo fue una farsa. Por tanto la frase nos exhorta a que aprendamos a querer y aceptar nuestra realidad en lugar de estar esperando que nuestra falsa realidad se vuelva real, porque entonces sufriremos al darnos cuenta que no fue así.

10. ¿Cuál es la moraleja de la obra? La moraleja es que tenemos que evaluar esas armaduras para ver si nos favorecen como seres humanos o nos desfavorecen y si nos desfavorecen entonces quitarlas para no llegar a herirnos de la manera que podemos llegar a herir a los demás.

Tema II. Comprensión Gramatical y Lexical. 1. Observa los signos de puntuación utilizados en el texto. Explica el uso que se le da a cada uno de ellos. El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Después de punto siempre se escribirá con mayúscula, salvo en el caso de que aparezca en una abreviatura. La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado. Los dos puntos (:) representan una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto. El guion corto (-) se utiliza para separar palabras o para unirlas, de modo que permite establecer relación entre sílabas o palabras.

Los signos de admiración o signos de exclamación (¡ !) se usan para indicar sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc. Los signos de interrogación (¿?) este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación interrogativa de un enunciado, que es diferente respecto al mero enunciado enunciativo. Los puntos suspensivos (…) están formados por tres puntos en línea y sin espacio entre ellos. Las comillas (“”) se usan para dos funciones esenciales: la primera, destacar una palabra o frase dentro de un texto. La segunda, para citar palabras de otra persona.

2. Elije 5 palabras desconocidas, consulta su significado y luego forma una oración con cada una de ellas.

 Oraciones. 1-Yelmo: Manuel tenía tres cuchillos atados a su pantalón, pero no llevaba capa ni yelmo. 2- Laúd: Se le unieron, y el tomo el laúd y empezó a tocar. 3- Visera: El hombre se quitó la visera y la saludo amablemente. 4-Guantelete: Simón se quitó el guantelete de cuero, tomo la tela entre sus fuertes manos y tiro. 5- Perplejo: El director de la escuela estuvo en la oficina como perplejo.

 Significados. 1- Parte de una armadura antigua que cubre y protege la cabeza y el rostro; generalmente se compone de un casco con visera movible. 2- Instrumento musical parecido a la guitarra pero de menor tamaño, con la caja ovalada y cóncava, el mástil corto, las cuerdas dobles (seis pares o más) y la tablilla de las clavijas formando un ángulo muy pronunciado con el mástil. 3- Pieza plana y rígida con forma de media luna, que está cosida a la parte delantera de una gorra o se sujeta a la frente por medio de una goma elástica que rodea la cabeza y que sirve para proteger la vista de la luz del sol. 4- Pieza de la armadura que cubre y protege la mano. 5- Persona que está confuso y desconcertado y no sabe lo que debe hacer, pensar o decir.

Tema III. Producción Escrita.

1. Realiza un resumen de la obra en no más de ½ o 1 página. El libro narra la historia de un caballero que era muy amable y querido entre los habitantes de su pueblo. Este caballero luchaba contra los enemigos, asesinaba dragones, rescataba damiselas, era muy generoso. Este dichoso caballero tenía una hermosa armadura que decían que al brillar el sol, esta resplandece. Era muy famoso por su armadura y su carisma. Este caballero estaba casado con su esposa Julieta y tenía un hijo llamado Cristóbal, los cuales eran amorosos y considerados con él, pero al pasar de los días este caballero obsesionado con su armadura, no se la quitaba ni en casa, y esto disgusto a su esposa y a su hijo, en lo que tomo a Julieta, su esposa hacerlo elegir entre que se quitara su armadura o sino ellos se irían muy lejos a vivir. El caballero no tuvo más opción que decidir quitársela, pero no pudo hacerlo, haciendo así que su esposa e hijo se marcharan lejos. Pero el caballero decidió ir por ayuda para quitarse la armadura, ya que no quería perder a su familia. El caballero partió sin rumbo alguno, en busca de algo que lo ayudara a quitarse la armadura, en medio de un bosque muy grande, cabalgo y cabalgo día y noche en busca de Merlín, esperando que lo ayudara, pero le costó sobrevivir en el bosque, porque a pesar de ser un caballero, no sabía casi nada de la vida, ni de la supervivencia. Después de caminar por mucho rato, se encontró a Merlín sentado al pie del árbol, con muchos animales a su alrededor, el cual al verlo desmayado, decidió ayudarlo y le dio con una copa de plata con una bebida. Él le hablo a Merlín sobre lo mucho que extrañaba a su familia, enviaron a un paloma con una carta a su hijo, la paloma se tardó, pero al regresar, trajo un papel en blanco. Pero el caballero se animó en buscar como quitarse la armadura para regresarse a su casa con su familia.

2. Elabora un esquema de la obra presentando las acciones principales.

El Caballero de la Armadura Oxidada

Acciones Principales

Un caballero adoraba tanto a su armadura que decidió dejársela puesta todo el tiempo y luego no pudo salir de ella.

La amistad surgida entre el caballero y los animales, ardilla y rebeca que siempre estaban dispuestos a servirle al caballero

El descuido que el caballero tenía a su familia, hasta el punto que su hijo no conocía el rostro de su padre.

El alcoholismo de Julieta a raíz de los problemas con su esposo.

3. Redacta una ficha bibliográfica del libro. Título: El Caballero de la Armadura Oxidada. Autor: Robert Fisher. Editorial: Ediciones Obelisco. Lugar de edición: Barcelona, España. Fecha de edición: 2007.  Según las normas APA la forma correcta de citarlo sería: Fisher, R. (2007). El Caballero de la Armadura Oxidada. Barcelona, España: Ediciones Obelisco....


Similar Free PDFs