Guia Caja de cambios - Apuntes 1 PDF

Title Guia Caja de cambios - Apuntes 1
Author José Alejandro Benites Cruz
Course Dibujo Industrial
Institution Universidad Politécnica Salesiana
Pages 6
File Size 543.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 176

Summary

Cajas automaticas...


Description

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA DEL ECUADOR MATERIA: Tren de Fuerza Motriz. TEMA: Mantenimiento de la caja de cambios mecánica.

INTEGRANTES:

Miguel Layana. Esneyder Bazurto. Jorge Moreno. Mayron Lema. Christian Tuarez.

TUTOR O DOCENTE: Ing. Rogelio.

FECHA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO. 8/02/2022

PERIODO 59 Noviembre – marzo 2022

Objetivos. Objetivo general. 

Ejecutar el mantenimiento de la caja de cambios mecánica de una manera correcta y efectiva siguiendo procesos técnicos adecuados.

Objetivos específicos.    

Diagnosticar de manera correcta el estado mecánico de la caja de camios mecánica. Desmontar la caja de cambios mecánica de manera técnica. Despiezar y armar la caja de cambios mecánica de manera técnica. Calibrar, calcular la relación de transmisión, armar y montar la caja de cambios mecánica de una manera técnica.

Marco teórico Que es la caja de cambio. La caja de cambios mecánica que hoy en día utilizamos la mayoría de los vehículos de transporte es del tipo mecánica sincronizada, esta presenta la ventaja de tener una vida útil larga que supera los 450,000 Km/s de recorrido.

Ilustración 1. Caja de cambios.

Fuente: El Autor.

Partes de la caja de cambio y funcionamiento. En las cajas de cambio podemos encontrar cajas transversales y longitudinales, ambas están compuestas por varios ejes a los que van unido una serie de piñones o ruedas dentadas, estos arboles van acoplados por cojinetes a la carca de aluminio de la caja de cambio. Sirve tanto para alojar engranajes como el diferencial asi como el recipiente para el aceite que mantiene lubricado el dispositivo. Cada eje tiene su propio trabajo dentro del mecanismo de la caja de cambios.

 Árbol primario. - En él se encuentran los piñones conductores para la tracción delantera o trasera. El movimeinto se recibe en la misma dirección y en el mismo sentido.  Árbol secundario. - Esta gira en sentido opuesto al motor en cambios transversales y en la misma dirección en cajas longitudinales. Esta formado por varios engranajes conducidos que se hacen solidarios al eje mediante un sistema desplazable.  Eje de marcha atrás. - Cuenta con un piñón de dentado recto que se interpone entre los arboles para revertir el sentido del giro habitual del árbol secundario cerrando además dos contactos eléctricos para activar la luz de marcha atrás.

Ilustración 2. Ejes de la caja de cambios. Fuente: Autor.

Averías de la caja de cambios mecánica. Existen averías como que el cambio no entra o es difícil seleccionar una marcha, esta avería no puede ser provocada directamente y siempre por la caja de cambios, se debe recordar que si el embrague no desacopla perfectamente se sucederá tambien esta avería. Otra avería que sucede en nuestro medio es que en tiempo de frio y especialmente en los primeros treinta minutos de funcionamiento la selección de marchas es dificultosa, esto puede ser atribuido al grado de viscosidad del lubricante, esta puesto un aceite muy viscoso. Material y equipo.       

Playo. Llaves mixtas, milimétricas. Raches. Caja de cambio. Sopladores. Franela. Mandil.

 

Botas con punta de acero. Multímetro.

Ilustración 3. Herramientas usadas. Fuente: Autor.

Procedimiento.

 Se debe desmontar todos los elementos periféricos como son interruptores, retro, piñón del velocímetro y otros que puedan ser montados.  Desmontar la tapa o cubierta posterior ya que esta fijada con pernos y esta pegada con silicón para evitar fugas especiales, por lo que se deberá hacer vibrar la cubierta para que se despegue.  Una vez despegada se debe hacer girar la cubierta puesto que las varillas de mando eta acoplada con las varillas internas.  Extraemos los seguros que se fijan en los engranajes, fijarse en la posición de los engranajes y desmontarlos.  Demonte del seguro de l eje primario y secundario, es importante fijarse en unos separadores metálicos que poseen.  Entre el cuerpo de la caja de cambios y la tapa posterior, existe una placa intermedia que aloja a los rodamientos del eje secundario e intermedio.  Realice los cálculos para determinar la relación de transmisión de cada uno de las marchas o velocidades de la caja de cambios objeto de la práctica. Cálculos de relación de transmisión. VELOCIDAD DIENTES DEL PIÑON CONDUCIDO (z1) DIENTES DEL PIÑON CONDUCTOR (z2) z3/z4

PRIMER A

SEGUND A

TERCER A

CUARTA

QUINT A

RETR O

47

39

39

32

32

45

12

20

30

34

45

13

64/15

64/15

64/15

64/15

64/15

64/15

RELACION DE TRANSMISIO N

16,71

8,32

5,55

Ilustración 4. Cálculos de los piñones.

Anexos.

4,02

3,03

14,77

Referencia....


Similar Free PDFs