GUÍA Práctica N°-04 - guía practica ucv PDF

Title GUÍA Práctica N°-04 - guía practica ucv
Course Pensamiento Lógico
Institution Universidad César Vallejo
Pages 8
File Size 430.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 147
Total Views 474

Summary

FORMACIÓN HUMANÍSTICAEXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICOGUÍA PRÁCTICA N° 4INFERENCIAS INDUCTIVASINFERENCIAS INDUCTIVASA. INFERENCIA ENUMERATIVA A qué conclusión llegamosConclusión Probablemente todos los docentes de pensamiento lógico sean expertos en resolver problemas de análisis matemáti...


Description

FORMACIÓN HUMANÍSTICA EXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICO

GUÍA PRÁCTICA N° 4 INFERENCIAS INDUCTIVAS 1

INFERENCIAS INDUCTIVAS A. INFERENCIA ENUMERATIVA A qué conclusión llegamos

Conclusión Probablemente todos los docentes de

pensamiento

lógico

sean

expertos en resolver problemas de análisis matemático I

B: INFERENCIA POR ANALOGÌA A qué conclusión llegamos

Conclusión Probablemente Percy sea honesto.

B: INFERENCIA POR ESTADÍSTICA 2

A qué conclusión llegamos:

Conclusión

Es muy probable que Bernardo domine el curso de matemática aplicada

ACTIVIDAD Determina la conclusión de los argumentos inductivos que se te presentan a continuación. Indicar si es por enumeración, por analogía o por estadística. 1. A Carlos y Romina les agrada mucho escuchar música y concurrir al teatro. A Carlos también le gusta mucho la lectura de obras literarias. Por lo tanto… CONCLUSIÓN

Por lo tanto, es probable que a Romina le guste mucho la lectura de obras literarias

P1: a y b poseen las características M y N P2: a pose las características Q C: probablemente b posee las características Q INFERENCIA ANLALOGICA Respuesta: Es probable que a Romina le guste mucho la lectura de obras literarias 2. Teodoro, Benito y Perla son ingenieros de sistema, dominan a la perfección el programa AUTOCAT, la modelación en 3D y tienen pasión por su carrera. Teodoro y Perla son especialistas en materiales y tecnologías constructivas no convencionales; luego … CONCLUSIÓN Luego, es probable que Benito sea especialista en materiales y tecnologías constructivas no convencional Estructura: 3

P1: a, b y c poseen las características M, N, P y Q P2: a y c posee las características R Y S C: probablemente b posee las características R Y S INFERENCIA ANALOGICA Respuesta:Es probable que Benito sea especialista en materiales y tecnologías constructivas no convencional. 3. Martha, Alan y Bertha son estudiantes de psicología, tienen vocación de servicio y les preocupa el alto contenido de violencia que se trasmite a través de los medios de comunicación. Martha y Bertha desean hacer una maestría en periodismo y comunicación cuando concluyan la carrera de psicología. Se puede concluir que,… CONCLUSIÓN

Se puede concluir que, posiblemente Alan desea hacer una maestría en periodismo y comunicación cuando concluyan la carrera de psicología Estructura: P1: a, b y c poseen las características M, N y P P2: a y c posee las características Q Y R C: probablemente b posee las características Q y R INFERENCIA ANALOGICA Respuesta : Posiblemente Alan desea hacer una maestría en periodismo y comunicación cuando concluyan la carrera de psicología. 4. Solo el 17% de niños y niñas que vive en zonas rurales de provincias tiene acceso a la educación inicial. José Cueva es un niño que vive en el distrito de Quinuabamba, provincia de Pomabamba, departamento de Ancash. De ello inferimos que,… CONCLUSIÓN

De ello inferimos que niños y niñas que viven en zonas rurales con acceso a la educación inicial. Estructura:

P1: El n% de todos los A son B P2: F es A C: De ello inferimos que F es B. INFERENCIA POR ESTADÍSTICA. Respuesta:Inferimos que niños y niñas que viven en zonas rurales con acceso a la educación inicial 5. El 88% de los estudiantes del Marketing desarrollan e innovan en la creación de productos o servicios que contribuyan al en la creación de productos Perla es una estudiante de Marketing. Luego; … CONCLUSIÓN

Luego del Marketing es probable que se desarrollan e innovan los estudiantes en la 4

creación de productos ayudan con él en la creación de productos. Estructura: P1: El n% de todos los A son B P2: F es A C: Luego inferimos que F es B. INFERENCIA POR ESTADÍSTICA. Respuesta: Es probable que se desarrollan e innovan los estudiantes en la creación de productos ayudan con él en la creación de productos. 6. Eva es abogada y realiza trabajo preventivo donde se ocupa de asesorar a sus clientes y redactar documentos y contratos para evitar conflictos legales. Mariano es abogado y realiza trabajo preventivo donde se ocupa de asesorar a sus clientes y redactar documentos y contratos para evitar conflictos legales. Juan es abogado y realiza trabajo preventivo donde se ocupa de asesorar a sus clientes y redactar documentos y contratos para evitar conflictos legales. En consecuencia,… CONCLUSIÓN En consecuencia, es probable que todos los abogados se ocupan de asesorar a sus clientes. Estructura: P1: a es F y es G P2: b es F y es G P3: c es F y es G P4: d es F y es G C: ¿En consecuencia todos los F son G INFERENCIA POR ENUMERACIÓN: Respuesta: Es probable que todos los abogados se ocupan de asesorar a sus clientes. 7. Existe una alta probabilidad de que las personas que gustan del arte culinario regenten un negocio gastronómico. Shirley gusta del arte culinario. Por consiguiente… CONCLUSIÓN

Por consiguiente, es probable que Shirley regente un negocio gastronómico. Estructura: P1: El n% de todos los A son B. P2: Y es A. C: Es probable que Y sea B. INFERENCIA POR ESTADÍSTICA. Respuesta: Es probable que Shirley regente un negocio gastronómico.

PENSAMIENTO EN ACCIÓN Determina la conclusión de los argumentos inductivos que se te presentan a continuación. Indicar si es por enumeración, por analogía o por estadística. 1. Ana es actriz, le gusta cantar y bailar. Rosa es actriz, le gusta cantar y bailar. Mariela es actriz, le gusta cantar y bailar. Por lo tanto… 5

CONCLUSIÓN

Por lo tanto, es probable que a las tres chicas que son actrices les guste lo mismo. Estructura: P1: a es M y es P P2: b es M y es P P3: c es M y es P C: Es probable que todos los M son P INFERENCIA POR NUMERACIÓN. Respuesta: Probablemente a las tres chicas actrices les gusten las mismas cosas. 2. Ana, Teresa y Paola son jóvenes profesoras de educación inicial, pacientes, entusiastas, creativas, altamente competitivas y que se capacitan constantemente. Esther es una joven profesora de educación inicial, paciente, entusiasta, creativa y se capacita constantemente. Por lo tanto, CONCLUSIÓN

Por lo tanto, es posible que Esther sea muy competitiva. Estructura: P1: a, b y c poseen características M, N y P P2: d posee las características M y P C: Probablemente d posee la característica N INFERENCIA POR ANALOGÍA. Respuesta: Es probable que Esther sea altamente competitiva. 3. España ingresó a la Unión Europea y experimentó luego un aumento considerable de su PBI. Portugal ingresó a la Unión Europea y experimentó luego un aumento considerable de su PBI. Grecia ingresó a la Unión Europea y experimentó luego un aumento considerable de su PBI. Luego: … CONCLUSIÓN

Por lo tanto, es probable que todos de la Unión Europea aumento considerable de su PBI Estructura: P1: a es M y es P P2: b es M y es P P3: c es M y es P C: Probablemente todos los M son P INFERENCIA POR ENUMERACION. Respuesta: Luego es probable que todos los países que ingresaron a la Unión Europea experimentaron un aumento considerable de su PBI. 4. El 90% los delincuentes poseen insensibilidad moral, carencia de sentimientos de compasión desprecio por su vida y la ajena, inestabilidad o desequilibrio afectivo, morbosidad, crueldad y vanidad. Recientemente fueron capturados los delincuentes conocidos como “Los Charlies de Breña”. Por lo tanto,… 6

Por lo tanto, los delincuentes poseen insensibilidad moral, carencia de sentimientos de compasión desprecio por su vida y la ajena, inestabilidad o desequilibrio afectivo, morbosidad, crueldad y vanidad P1: El n% de todos los A son B P2: F es A C: Es probable F es B INFERENCIA POR ESTADÍSTICA Respuesta: Es probable que los delincuentes poseen insensibilidad moral carencia de sentimientos de compasión desprecio por su vida y la ajena, inestabilidad o desequilibrio afectivo, morbosidad, crueldad y vanidad. 5. Manuela, Esteban, Patricio y Juliana son seres creativos e innovadores, poseen la capacidad para resolver necesidades, tienen habilidades para comunicarse. Manuel, Patricio y Juliana, trabajan en base a objetivos, están dispuestos a renovarse continuamente y trabajan en el área de marketing de Alicorp Perú. Por consiguiente … CONCLUSIÓN

Por consiguiente, es probable que Esteban no está trabajando para dicho objetivo y tampoco piensa renovar cosas en trabajo. Estructura: P1: a, b y c poseen características M, N y P P2: d posee las características M y N C: Probablemente D posee la característica P INFERENCIA POR ANALOGÍA Respuesta: Es probable que Esteban no está trabajando para dicho objetivo y tampoco piensa renovar cosas en trabajo. 6. Juan es contador colegiado y domina temas sobre tributación, Gerardo es contador colegiado y domina temas sobre tributación, Eduardo es contador colegiado y domina temas sobre tributación. Por consiguiente… CONCLUSIÓN

Por consiguiente, los contadores mencionados tienen sus colegiaturas y también dominan el tema de tributación. Estructura: P1: a, b y c poseen características M, N y P P2: d posee las características M y N 7

C: Probablemente D posee la característica P INFERENCIA POR ANALOGÍA Respuesta: Los contadores mencionados tienen sus colegiaturas y también dominan el tema de tributación

7. En el mes de marzo, en el Perú, el 80% de las personas infectadas por el coronavirus COVID 19 estuvieron en el extranjero antes contraer la enfermedad. María es una peruana que estuvo infectada por el coronavirus COVID 19, en marzo. Por lo tanto…

Por lo tanto, probablemente quiere decir que el virus fue expandiéndose, ya que no fue necesario salir del país, más bien las personas que retornaron pudieron haber traído el virus. Estructura: P1: El n% de todos los A son B P2: F es A C: Es bastante probable que F es B. INFERENCIA POR ESTADÍSTICA Respuesta: Probablemente quiere decir que el virus fue expandiéndose, ya que no fue necesario salir del país, más bien las personas que retornaron pudieron haber traído el virus.

8...


Similar Free PDFs