Habilidades del Pensamiento HP02 PDF

Title Habilidades del Pensamiento HP02
Author Cristina de la O
Course Habilidades Del Pensamiento Critico Y Creativo
Institution Universidad Veracruzana
Pages 7
File Size 235.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 174

Summary

Tarea...


Description

Taller de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo Módulo 2 Habilidades Analíticas de Pensamiento (HAP) HP02 Ejercicios de Juicios

Nombre Cristina Cecilia de la O Feria Fecha 15/05/18

Ejercicio N° 1 Identificación de Juicios en un texto Instrucciones

1. Estudia de la Antología el tema: Juicios/tipos(7.1.1 y 4.5) 2. Lee con atención el siguiente texto, y de acuerdo con el concepto de juicio: “Afirmación o negación que se hace entre dos ideas” y los elementos del juicio simple “Sujeto, Verbo y Complemento directo”, identifica los Juicios simples que se encuentran en los textos, numéralos y justifica tu respuesta (da razones). Enseñar la condición humana (Texto tomado del Libro de Edgar Morín: Los siete saberes de la educación del futuro.) El ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico. ( …) Así, la condición humana debería ser objeto esencial de cualquier educación. Anónimos Si la noche está estrellada entonces los enamorados disfrutarán la velada. Los planetas de nuestro sistema solar son Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Lista de Juicios simples. Anota los números que requieras 1. El ser humano es a la vez físico… 2. La condición humana debería ser objeto esencial de cualquier educación. 3. La noche está estrellada 4. Los planetas de nuestro sistema solar son Mercurio, Venus… 5. Los enamorados disfrutarán la velada.

Taller de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo Módulo 2 Habilidades Analíticas de Pensamiento (HAP) HP02 Ejercicios de Juicios

Ejercicio N° 2 Identifica los juicios según la perspectiva de quien lo emite

Instrucciones

1. Observa con atención la lista de juicios que se presentan a continuación 2. Identifica cada juicio según la perspectiva de quien lo emite: Objetivo, Subjetivo e Intersubjetivo y anota en el paréntesis correspondiente las iniciales O, S, I. Respectivamente. Lista de Juicios 1. (O) El triángulo equilátero tiene tres lados iguales. 2. (O) Las hojas tienen clorofila. 3. (O) Un juicio es una oración que tiene sujeto, verbo y predicado. 4. (O) El corazón es un órgano del sistema circulatorio. 5. (O) Las obras de Moliere son entretenidas. 6. (O) Un juicio es un proceso que se sigue para dictaminar la culpabilidad o inocencia de un acusado. 7. (I) Greenpeace considera que la matanza de ballenas debe ser sancionada. 8. (O) El agua está constituida por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno. 9. (S) Algunas personas consideran que las relaciones prematrimoniales tienen efectos psicológicos dañinos, como la culpa. 10. (S) Creo que las rosas son unas flores hermosas. 11. (O) La diabetes se ha incrementado en un 40 % de la población infantil. 12. (O) El estómago genera ácido clorhídrico. 13. (S) Los hombres de Veracruz son muy guapos. 14. (O) Todo cuerpo cae a 9.8 metros por segundo.

Taller de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo Módulo 2 Habilidades Analíticas de Pensamiento (HAP) HP02 Ejercicios de Juicios

Ejercicio N° 3 Identificación de juicios según el contenido de lo que se afirma o niega.

Instrucciones

1. Lee detenidamente los juicios de la lista e identifica el tipo de juicio de que se trata. 2. Anota en el paréntesis la letra que le corresponda: A: De razón, B: Hecho de Dicto, C: Hecho de Re, D:De valor

1. (C) Los animales mamíferos amamantan a sus críos. 2. (D ) Miguel Ángel ha sido el más grande escultor de toda la historia. 3. (D ) Los mejores autos son los Ferrari. 4. (A) Todos los triángulos equiláteros tienen sus tres lados Iguales. 5. (D ) Es moralmente bueno ayudar a los que más necesitan. 6. ( B ) Cristóbal Colón descubrió América. 7. (D ) Mis hijos son lo máximo. 8. (B) El secuestro es un crimen. 9. (D) El hombre es la medida de todas las cosas. 10. (A) Para cualesquiera dos números a y b; (a + b) = (b + a). 11. (B ) El hombre es un animal racional. 12. (D) La sonrisa de La Mona Lisa es enigmática. 13. (C) Cada continente está rodeado por una plataforma continental.

Taller de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo Módulo 2 Habilidades Analíticas de Pensamiento (HAP) HP02 Ejercicios de Juicios

14. (B) Se pueden encontrar juicios en los estándares de calidad (ISO). 15. (C) Los círculos cuadrados no son lógicamente posibles.

Ejercicio N° 4 Identificación del concepto de Juicio

Instrucciones

1. Lee detenidamente el tipo de juicio de la lista e identíficalo infra. 2. Anota en el paréntesis la letra que le corresponda. A. Juicio de razón

B. Juicio hipotético

C. Juicio subjetivo

D. Juicio intersubjetivo

E. Juicio atinente

F. Categórico (tesis)

G. Juicio inatinante

H. Juicio objetivo

I. Juicio de valor

J. Juicio hecho de Re

K. Juicio hecho de dicto

1. (E) Es un punto de vista relevante, es decir, juega un papel importante dentro de la discusión y guarda una estrecha relación con lo que se está hablando. 2. (I) Es el punto de vista que expresa lo que estimamos o consideramos de valor. 3. (H) Tipo de juicio que independientemente de que yo lo diga otro podría constatarlo, incluso algunos aparatos; es decir, refiere a lo que se da de hecho. 4. (J) Tipo de juicio que se refiere a hechos observables directa o indirectamente. La experiencia o métodos empíricos los confirman o los refutan. 5. (A) Tipo de juicio que tiene en su expresión un carácter definitivo; es decir, una vez demostrado mediante una investigación, se afirma categóricamente. 6. (D) Es el punto de vista que se comparte con otros miembros de un grupo. 7. (G ) Es un tipo de juicio irrelevante; es decir, dentro de la discusión

Taller de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo Módulo 2 Habilidades Analíticas de Pensamiento (HAP) HP02 Ejercicios de Juicios

dicho punto de vista no tiene relación con lo que se está hablando. 8. (F) Es un tipo de juicio que para justificar su sustento, comprobación, conclusión, aseveración o afirmación se da por métodos formales ó lógicomatemáticos. 9. (K) Es un tipo de juicio que se emite sobre la base de convenciones lingüísticas. Son acuerdos aceptados por una comunidad de individuos. 10. (B ) Es un tipo de juicio que tiene un carácter provisional o tentativo. En la investigación sirve de guía: indica aquello que requiere demostración. 11. (C) Es el punto de vista ligado a creencias, valores y apreciaciones personales.

Ejercicio N° 5 Elaboración de tipos de Juicio en diferentes contextos

Instrucciones

1. Elabora o copia un ejemplo de cada tipo de juicio, ya sea del contexto cotidiano o del contexto disciplinar. Anótalos en la tabla siguiente. 2. Apóyate en publicaciones como son: diarios, revistas, libros, etc. Clasificación de juicios Criterio de Clasificación

Clase



Ejemplos Contexto Cotidiano

Contexto Disciplinar

Objetivo

El objeto de conocimiento considerado en sí mismo con independencia del sujeto cognoscente, es decir, no depende de los sujetos.

María habla inglés.

Los científicos realizaron un estudio.

Subjetivo

Punto de vista del sujeto cognoscente, varía de sujeto a sujeto.

Me gusta el helado de chocolate.

Me pareció interesante la lección.

Intersubjetivo

Punto de vista compartido entre dos sujetos cognoscentes. Una creencia compartida por un grupo.

Se requiere mejorar la educación en México.

La educación es fundamental para la sociedad.

Atinente

Es un juicio relevante,

Si no tomas el bus,

Si no se registra al

Según quien lo emite

Según la

Definición

Taller de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo Módulo 2 Habilidades Analíticas de Pensamiento (HAP) HP02 Ejercicios de Juicios pertinencia del juicio, en el contexto donde se emite

De acuerdo con el plano categorial del contenido del juicio

De acuerdo con el nivel de conclusión del juicio

congruente y adecuado al contexto.

no podrás llegar a la escuela a tiempo.

semestre a tiempo, no se podrá inscribir.

Inatinente

Juicio irrelevante, impertinente e inadecuado en el contexto.

No se debe criticar a una mujer, ya que es una mujer.

Era la clase de matemáticas y algunos estudiantes estaban jugando.

Juicio de Razón

Idea coherente y verdad formalmente demostrada por medios empíricos.

Todos los árboles tienen tronco.

Todos los triángulos tienen tres lados.

Juicio de Hecho: de Dicto

Acuerdos o propuestas aceptadas por consenso o acuerdo de una comunidad.

El adjetivo de la oración “El cielo es azul”, es “azul”.

Los ensayos deben realizarse conforme al modelo IPA.

Juicio de Hecho: de Re

Se refieren a un hecho real y hacen referencia a una propiedad de dicho objeto.

Los gatos producen distintos sonidos a los perros.

Los animales carnívoros comen carne.

Juicio de Valor

Expresa una calificación, estimación de un sujeto acerca de un objeto cualquiera, (persona, fenómeno…)

Porfirio Díaz fue el presidente de México quién invirtió más en transporte.

La lluvia es primordial para el campo.

Hipótesis o Juicio Provisional

Respuesta tentativa a un problema planteado.

Los cotorros están destruyendo campos.

La mayoría de estudiantes terminan el bachillerato sin saber inglés.

Tesis o Juicio Categórico

Punto de vista que ha pasado verificación y da respuesta al problema planteado.

Ciencias Políticas es parte de Humanidades.

Los gatos son felinos.

Ejercicio N° 6. Preguntas para la Reflexión y metacognición Instrucciones Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo te sentiste al realizar esta actividad? Frustrada porque no le entendí a los temas en la antología, después encontré un libro realizado por un profesor de la UV, fue muy fácil de comprender y me gustó leer sobre el tema.

Taller de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo Módulo 2 Habilidades Analíticas de Pensamiento (HAP) HP02 Ejercicios de Juicios 2. ¿Qué actitudes estuvieron presentes en ti mientras hacías esta actividad? ¿Presentaste apertura, gusto, compromiso, autoconfianza, rigor, reflexión, orden y auto- corrección analítica; al hacer los ejercicios? Autoconfianza, orden, compromiso y auto-corrección analítica. 3. ¿Cuáles actitudes debes mejorar y cómo te propones lograrlo? Apertura, gusto y reflexión, mejorando mi actitud. 4. ¿Qué utilidad tiene la habilidad del Juicio en tu contexto cotidiano y disciplinar? Mucha, ya que al realizar ensayos es necesario saber la diferencia entre cada oración y lo que significa para el contexto. 5. ¿De qué te das cuenta? Es necesario inferir correctamente el tipo de juicio que se está haciendo en una oración, además de aprender a escribir correctamente las oraciones para darse a entender correctamente....


Similar Free PDFs