Habitos de trabajo en ingeniería mecánica de fluidos PDF

Title Habitos de trabajo en ingeniería mecánica de fluidos
Author Tayli Maldonado Egoavil
Course Classroom Assessment
Institution University of Northern Iowa
Pages 10
File Size 594.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 118

Summary

La mecánica de fluidos es la rama de la física comprendida dentro de la mecánica de medios continuos que estudia el movimiento de los fluidos, así como las fuerzas que lo provocan.​ La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes....


Description

Anexo Laboratorio: 1. Hábitos de Trabajo y de Seguridad

ANEXO LABORATORIO FISICO-QUÍMICO 1. HÁBITOS DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO a. MEDIDAS PREVENTIVAS: HÁBITOS DE TRABAJO, NORMAS Y PRECAUCIONES b. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO  E.P.I (equipos de protección individual)  Elementos de seguridad c. PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS d. ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE O EMERGENCIA e. PRIMEROS AUXILIOS

2. MATERIAL DE LABORATORIO. MANEJO Y LIMPIEZA DEL MISMO. 3. REACTIVOS QUIMICOS. DISOLUCIONES.

Guía Multimedia Universidad de Valencia: http://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/index.htm Descripción de material. http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/material.html Vídeo mechero bunsen Universidad de Elche https://www.youtube.com/watch?v=SavZvZgLxps

1

Anexo Laboratorio: 1. Hábitos de Trabajo y de Seguridad

a.- MEDIDAS PREVENTIVAS: HÁBITOS DE TRABAJO, NORMAS Y PRECAUCIONES Para trabajar con seguridad en el laboratorio hay que prestar atención a los siguientes aspectos:

    

NORMAS HIGIÉNICAS TRABAJAR CON ORDEN Y LIMPIEZA ACTUAR RESPONSABLEMENTE ATENCIÓN A LO DESCONOCIDO OTRAS PRECAUCIONES

Estos aspectos quedarán cubiertos si se adquieren unos HÁBITOS PERSONALES (conducta y actitud) Y DE TRABAJO que se enumeran a continuación. 1. Normas higiénicas.  No comas ni bebas en el laboratorio, ya que es posible que los alimentos o bebidas se hayan contaminado.  No guardes alimentos ni bebidas en los frigoríficos del laboratorio.  Lávate siempre las manos después de hacer un experimento y antes de salir del laboratorio.  Por razones higiénicas y de seguridad, está prohibido fumar en el laboratorio.  No inhales, pruebes o huelas productos químicos si no estás debidamente informado.  Nunca acerques la nariz para inhalar directamente de un tubo de ensayo.  Mantén abrochados batas y vestidos.  Lleva el pelo recogido.  No lleves pulseras, colgantes, mangas anchas ni prendas sueltas que puedan engancharse en montajes, equipos o máquinas.  No uses lentes de contacto ya que, en caso de accidente, los productos químicos o sus vapores pueden provocar lesiones en los ojos e impedir retirar las lentes. Usa gafas de protección superpuestas a las habituales. 2. Trabaja con orden y limpieza.  Recuerda que el orden es fundamental para evitar accidentes.  Mantén el área de trabajo ordenada, sin libros, abrigos, objetos personales, bolsas, exceso de botes de productos químicos y cosas innecesarias o inútiles.  Mantén las mesas y vitrinas extractoras siempre limpias.  Utiliza las campanas extractoras de gases siempre que sea posible.  Se tienen que limpiar inmediatamente todos los productos químicos derramados.  Limpia siempre perfectamente el material y aparatos después de su uso. 3. Actúa responsablemente.  Trabaja sin prisas, pensando en cada momento lo que estás haciendo, y con el material y reactivos ordenados.  No se debe gastar bromas, correr, jugar, empujar, etc. en el laboratorio.

2

Anexo Laboratorio: 1. Hábitos de Trabajo y de Seguridad  En el laboratorio no se deben realizar reuniones o celebraciones. Al circular por el laboratorio debes ir con precaución, sin interrumpir a los que están trabajando.  No realices un experimento no autorizado.  No utilices nunca un equipo de trabajo sin conocer su funcionamiento. Antes de iniciar un experimento asegúrate de que el montaje está en perfectas condiciones.  Un comportamiento irresponsable puede ser motivo de accidentes no deseados y comportar la expulsión inmediata del laboratorio. 4. Atención a lo desconocido.  No utilices ni limpies ningún recipiente de reactivos que no lleve etiqueta.  Entrégalo inmediatamente a tu profesor.  No sustituyas nunca, sin autorización previa del profesor, un producto químico por otro en un experimento.  No utilices nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento. 5. Otras precauciones en el manejo de material y reactivos.  Nunca fuerces un tubo de vidrio, ya que, en caso de ruptura, los cortes pueden ser graves.  Para insertar tubos de vidrio en tapones humedece el tubo y el agujero con agua o silicona y protégete las manos con trapos.  No fuerces directamente con las manos cierres de botellas, frascos, llaves de paso, etc. que se hayan obturado. Para intentar abrirlos emplea las protecciones individuales o colectivas adecuadas: guantes, gafas, campanas.  El vidrio caliente debe de dejarse apartado encima de una plancha o similar hasta que se enfríe.  Comprueba cuidadosamente la temperatura de los recipientes, que hayan estado sometidos a calor, antes de cogerlos directamente con las manos. Desafortunadamente, el vidrio caliente no se distingue del frío; si tienes duda, usa unas pinzas o tenazas. Toma los tubos de ensayo con pinzas o con los dedos (nunca con toda la mano). El vidrio caliente no se diferencia del frío.  No uses nunca equipo de vidrio que esté agrietado o roto.  Deposita el material de vidrio roto en un contenedor para vidrio, no en una papelera.  Si el experimento lo requiere, usa los equipos de protección individual determinados (guantes, gafas,….).  Utiliza siempre gradillas y soportes.  No trabajes separado de las mesas.  No efectúes pipeteos con la boca: emplea siempre un sistema de aspiración.  Desconecta los equipos, agua y gas al terminar el trabajo.  Deja siempre el material limpio y ordenado. Recoge los reactivos, equipos, etc., al terminar el trabajo  Emplea y almacena sustancias inflamables en las cantidades imprescindibles.  No calientes nunca líquidos en un recipiente totalmente cerrado.  No llenes los tubos de ensayo más de dos o tres centímetros.  Calienta los tubos de ensayo de lado y utilizando pinzas.  Orienta siempre la abertura de los tubos de ensayo o de los recipientes en dirección contraria a las personas próximas.

3

Anexo Laboratorio: 1. Hábitos de Trabajo y de Seguridad

b.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Bata, guantes, gafas (mascarilla,(gorro, calzas)

Extintores, neutralizadores (absorbentes), duchas de seguridad y lavaojos, mantas ignífugas.

Cuando s



Situación de las salidas.

4

Anexo Laboratorio: 1. Hábitos de Trabajo y de Seguridad 

Situación de los elementos de seguridad: lavaojos, duchas, extintores, mantas ignífugas y botiquín.

  

Ubicación de los guantes, gafas Situación del botiquín Situación de las FDS

c.- PLANIFCACIÓN DE LAS PRÁCTICAS Planificar las prácticas es fundamental con objeto de eliminar o disminuir los posibles riesgos. A la hora de realizar una tarea o actividad determinada se debe especificar las normas, precauciones, prohibiciones o protecciones necesarias para eliminar o controlar los riesgos. Lo idóneo es, que estas instrucciones, sean redactadas por los profesores que las realizan y se incluyan en los guiones de prácticas , indicando la obligatoriedad de seguirlas. Se desarrollarán los siguientes puntos:  Relación de los productos químicos que se van a utilizar.  Características de peligrosidad de esos productos químicos: pueden ser extraídas de las frases R presentes en el etiquetado o en las hojas de datos de seguridad de las mismos.  Relación de los equipos, instalaciones y materiales que se van a utilizar.  Riesgos asociados al manejo de estos equipos, instalaciones y  materiales y las normas o advertencias necesarias para evitarlos.  os equipos de protección que deben ser utilizados: p.ej., si las tareas  se llevarán a cabo bajo campana de extracción, o que equipos de  protección individual deben ser utilizados (guantes, gafas) claramente  especificada su utilización obligatoria.  Se especificará si los productos pueden originar reacciones peligrosas. De una manera general, todas las reacciones exotérmicas están catalogadas como peligrosas ya que pueden ser incontrolables en ciertas condiciones y dar lugar a derrames, emisión brusca de vapores gases tóxicos o inflamables o provocar la explosión de un recipiente.  Si los productos u operaciones pueden generar residuos peligrosos, debe especificarse el método de tratamiento o gestión de los mismos.  Como actuar en caso de derrames o fugas en el caso de que esto suponga un riesgo para el personal que los manipula.

5

Anexo Laboratorio: 1. Hábitos de Trabajo y de Seguridad

d.- ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE O EMERGENCIA VERTIDOS ACCIDENTALES En caso de vertidos de productos líquidos en el laboratorio debe actuarse rápidamente para su neutralización, absorción y eliminación. En función de la actividad del laboratorio y de los productos utilizados se debe disponer de agentes específicos de neutralización para ácidos, bases y disolventes orgánicos. La utilización de los equipos de protección personal se llevará a cabo en función de las características de peligrosidad del producto vertido (consultar con la ficha de datos de seguridad). De manera general se recomienda la utilización de guantes impermeables al producto y gafas de seguridad. TIPO DE DERRAMES

a) Líquidos inflamables

Los vertidos de líquidos inflamables deben absorberse con carbón activo u otros absorbentes específicos que se pueden encontrar comercializados. No emplear nunca serrín, a causa de su inflamabilidad. b) Ácidos

Los vertidos de ácidos deben absorberse con la máxima rapidez ya que tanto el contacto directo, como los vapores que se generen, pueden causar daño a las personas, instalaciones y equipos. Para su neutralización lo mejores emplear los absorbentesneutralizadores que se hallan comercializados y que realizan ambas funciones. Caso de no disponer de ellos, se puede neutralizar con bicarbonato sódico. Una vez realizada la neutralización debe lavarse la superficie con abundante agua y detergente. c) Bases

Se emplearán para su neutralización y absorción los productos específicos comercializados. Caso de no disponer de ellos, se neutralizarán con abundante agua a pH ligeramente ácido. Una vez realizada la neutralización debe lavarse la superficie con abundante agua y detergente. d) Otros líquidos no inflamables, ni tóxicos, ni corrosivos

Los vertidos de otros líquidos no inflamables ni tóxicos ni corrosivos se pueden absorber con serrín.

e) Actuación en caso de otro tipo de vertidos

De manera general, previa consulta con la ficha de datos de seguridad y no disponiendo de un método específico, se recomienda su absorción con un adsorbente o absorbente de probada eficacia (carbón activo, vermiculita, soluciones acuosas u orgánicas, etc.) y a continuación aplicarle el procedimiento de destrucción recomendado. Proceder a su

6

Anexo Laboratorio: 1. Hábitos de Trabajo y de Seguridad neutralización directa en aquellos casos en que existan garantías de su efectividad, valorando siempre la posibilidad de generación de gases y vapores tóxicos o inflamables.

INCENDIO

Fuego en el laboratorio: Si se produce un conato de incendio, las actuaciones iniciales deben orientarse a intentar controlar y extinguir el fuego rápidamente.  Evacuad el laboratorio, de acuerdo con las indicaciones del profesor y la señalización existente en el mismo y MANTENER LA CALMA.  Si el fuego es pequeño y localizado, apagadlo utilizando un extintor adecuado, arena, o cubriendo el fuego con un recipiente de tamaño adecuado que lo sofoque.  Retirad los productos químicos inflamables que estén próximos fuego.  No utilicéis nunca agua para extinguir un fuego provocado por la inflamación de un disolvente.  En caso de que el fuego sea importante, accionar el pulsador de alarma

Fuego en la ropa:    

Pedir ayuda inmediatamente. Tirarse al suelo y rodar sobre si mismo para apagar las llamas No correr, ni intentar llegar a la ducha de seguridad, salvo si está muy próxima. No utilizar nunca un extintor sobre una persona.

e.- PRIMEROS AUXILIOS En un lugar bien visible del laboratorio debe colocarse toda la información necesaria para la actuación en caso de accidente: qué hacer, a quién avisar, números de teléfono, direcciones y otros datos de interés. El botiquín de primeros auxilios estará señalizado y conocido su ubicación. Las actuaciones en caso de accidente se enumeran a continuación:

Quemaduras:  Las pequeñas quemaduras, producidas por material caliente, placas, etc. deben tratarse con agua fría durante 10 o 15 minutos.  Desinféctelas y cúbralas con gasas estériles.

7

Anexo Laboratorio: 1. Hábitos de Trabajo y de Seguridad  No aplicar cremas ni pomadas grasas.  No quitar la ropa pegada a la piel.  Debe acudir siempre al médico aunque la superficie afectada y la profundidad sea pequeña.  Las quemaduras mas graves requieren atención médica inmediata.

Cortes: Los cortes producidos por la rotura de material de vidrio, son un riesgo común en el laboratorio.  Los cortes se deben lavar bien, con abundante agua corriente, durante 10 minutos como mínimo.  Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lávalos con agua y jabón, aplica un antiséptico y tápalos con una gasa o apósito estéril adecuado.  Si son grandes o muy profundos y no paran de sangrar, requiere asistencia médica inmediata.  No retires ni manipules un posible cuerpo extraño enclavado. . Derrame de productos químicos sobre la piel:  Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados inmediatamente con agua corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos  En el caso de productos corrosivos, además de lo anterior, también se retirará o cortará lo más rápidamente posible la ropa, evitando salpicaduras a otras partes del cuerpo.  Las duchas de seguridad se emplearan cuando la zona afectada es extensa.  Recordar que la rapidez en la actuación es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la herida.

Actuación en caso de que se produzcan salpicaduras de productos corrosivos a los ojos:

 En este caso el tiempo es esencial, sobre todo si el producto es corrosivo (actuad en menos de 10 segundos). Cuanto antes se lave el ojo, menos grave será el daño producido.  Lava los dos ojos con agua corriente abundante durante 15 minutos como mínimo en una ducha de ojos, y, si no hay, con un frasco para lavar los ojos  Es necesario mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado debajo de los párpados.  Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que parezca la lesión.

Actuación en caso de ingestión de productos químicos:

8

Anexo Laboratorio: 1. Hábitos de Trabajo y de Seguridad     

Antes de cualquier actuación concreta pide asistencia médica inmediata. Si el paciente está inconsciente, ponlo tumbado, con la cabeza de lado. Tápalo con una manta para que no tenga frío. No le dejéis sólo. No ingerir líquidos, ni provocar el vómito.

Actuación en caso de inhalación de productos químicos.

 Conduce inmediatamente a la persona afectada a un sitio con aire fresco  Requiere asistencia médica inmediata.  Al primer síntoma de dificultad respiratoria debe iniciarse la respiración artificial boca a boca.  Identifica, si es posible, el gas causante, usa la máscara adecuada y si no dispones, aguanta la respiración mientras se extingue el vapor (abriendo ventanas, usando campanas, etc).  Trata de no exponerte en cualquier caso.

9

Anexo Laboratorio: 1. Hábitos de Trabajo y de Seguridad Observa estas ilustraciones e indica qué situaciones o hábitos de trabajo son incorrectos

10...


Similar Free PDFs