Helados PDF

Title Helados
Author Lenin Sanchez
Course Contabilidad
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 10
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 152

Summary

Helados sanna .. estudio...


Description

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

HELADOS “SANNA” TITULACIÓN: ECONOMÍA NOMBRE: Lenin Sánchez

HELADOS “SANNA” 1. ANTECEDENTES DE NEGOCIO El negocio nació con la idea de ofrecer un producto agradable, pero a la vez saludable, con la finalidad de que las personas adquieran alimentos nutricionales y así mejoren su calidad de vida. Se creó en el año 2018, el producto empezó con la elaboración en casa y siendo entregado por pedidos a domicilio a través de una llamada previa, no se cobraba el envío. Posteriormente, se realizaban entregas a tiendas pequeñas se podría decir que al por mayor de cierta forma, y también a centros naturistas. Cabe mencionar que el proyecto nació de una familia guayaquileña que por falta de ingresos se propuso realizarlo, residen en Loja. En la actualidad, las instalaciones se encuentran ubicadas en las calles Av. 24 de mayo y 10 de agosto. IDENTIFICACIÓN DEL EMPRENDEDOR O DUEÑO DEL NEGOCIO Helados “Sanna” elaborados por Nutri Salud. Mi nombre es Rossana Queirolo, me gusta la independencia laboral, emprender, realizar productos saludables por tales razones decidí emprender. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO El helado saludable se lo ofrece en varias presentaciones, existen variedad de sabores para que sean más atractivos al paladar del cliente. Estos sabores son: vainilla, chocolate y fresa. Es elaborado en casa con productos y porciones altamente saludables que son sustitutos a los productos tradicionales para la elaboración del mismo. El principal ingrediente con altos valores nutricionales que compone el producto es la leche de almendras. Además, el empaque es una caja de materiales reciclados, cabe recalcar que la leche de almendras es elaborada por la misma emprendedora.

2. FLUJO PROCESOS DE PRODUCCIÓN Entrada

Materiales -Proteína en polvo – Estevia -Miel de abeja - Leche de almendras -Mantequilla de almendras Herramientas -Licuadora -Refrigerador -Envase

Proceso de producción

Co l o c a r l o si n g r e d i e n t e se nl al i c u a d o r a . -Co l o c a re ll i c u a d oe nc a d ae n v a s ec o ns ur e s p e c t i v a p a l e t a . Co n g e l a r l ame z c l a .

Producto final

Helado “Sanna”

3. CAPACIDAD INSTALADA DE PRODUCIR Capacidad Instalada

2 licuadoras, 1 refrigerador, 2 fundas de paletas( 100 paletas por cada funda), 4 fundas de vasos( 50 vasos por cada funda), 2 bowls y 2 cucharas pequeñas. 20 helados por día. Hasta 1100 helados al mes.

Nivel de producción Nivel máximo de almacenaje

4. DETALLE DE ACTIVOS FIJOS DE PRODUCCIÓN Activo para producción 2 licuadoras 1 refrigeradora 2 mesas 5 sillas Vehículo de reparto Total de inversión

Fecha de compra 17 de Enero de 2018 17 de Enero de 2018 6 de Noviembre de 2017 6 de Noviembre de 2017 22 de Abril de 2016

5. IDENTIFICACIÓN PRODUCCIÓN Producto Leche de almendras Miel de abejas Stevia Proteína en polvo Paletas Envases Bowls

Equipo/trabajo 2 ayudantes 1 Repartidor 2 licuadoras 1 refrigeradora

DE

Costo aproximado $55,00 $689,00 $30,00 $57,50 $12000 $12831,50

ELEMENTOS

MATERIA PRIMA Cantidad Unidad de medida 20 helados 2 litros

DE

COSTO

Directo o Indirecto Directo

20 helados 20 helados 20 helados

2 Kilos

Indirecto Directo Indirecto

20 helados 20 helados 20 helados

20 paletas 20 envases 1

Directo Directo Indirecto

MANO DE OBRA Horas Costo 4 $1,50 por hora 5 $1,50 por hora 30 minutos 5

Mensual/por hora $6,00 $6,00

GASTOS DEL NEGOCIO MENSUALMENTE Detalle de gastos Ingredientes paletas Vasos

DE

Costo aproximado $100,00 $5,00 $5,00

Gasolina para vehículo Ayudante Servicios básicos

$60,00 $24,00 $80,00

6. SITUACIÓN ACTUAL DEL NEGOCIO No utiliza exactamente formatos simplemente anotaciones donde contiene todos los pedidos realizados.

Producción 1100

Costo producción 178,95

Margen utilidad 40%

Precio de venta 250.53

7. PROPUESTA EN MARCHA Proponemos para los emprendedores llevar la contabilidad que es necesario para registrar todos los movimientos contables con la finalidad de obtener datos sobre los costos, gastos y finalmente obtener una utilidad y así la empresa obtenga rendimientos crecientes en sus ganancias. 8. APLICACIÓN PRÁCTICA PROPUESTA

REQUISICIÓN DE MATERIALES N°235 Fecha de pedido: 2-ene Fecha de entrega: 3-ene Departamento solicitante: Producción Aprobado por: María Ortega

Cantidad

Descripción 2 Miel de abeja

Orden de Trabajo #5

Entregado a: Antonio Guerrero Costo unitario Costo total $4,00 $8,00 Subtotal $8,00 Total $8,00

REQUISICIÓN DE MATERIALES N°434 Fecha de pedido: 02-ene

Departamento solicitante: Producción Cantidad Descripción 3 Mantequilla de almendras

Orden de Trabajo

Fecha de entrega: 03-ene Aprobado por: Pedro Villavicencio Entregado a: Antonio Guerrero Costo unitario Costo total 6 $4,26 $12,78 Subtotal $12,78 Total $12,78

Costo total: $ 112,13 Costo unitario: $ 2,24 Costo de venta: $ 156,98 Con utilidad del 40%

SEGUNDA

9. CONCLUSIONES Con los conocimientos adquiridos de la materia de costos, logramos obtener como se logra el precio de venta que es de $1 cada helado, y la ganancia que se obtiene cuando se logra vender un número significativo de helados. Nuestro grupo de trabajo pudo deducir que la utilidad de ganancia es buena ya que la persona que elabora los helados, lo realiza en su propio domicilio y solamente en ocasiones especiales contrata a empleados que le ayuden. Fue de mucha ayuda tener conocimientos previos sobre costos porque de esa manera se nos hizo fácil la investigación a la hora de preguntarle a la dueña. Todos debemos tener conocimientos de costos porque nos ayudan en nuestra vida cotidiana, ya que los costos están en todas partes y mucho más si queremos empezar con un emprendimiento.

10. RECOMENDACIONES Recomendamos mejorara la materia de costos mediante la asesoría de un contador, debido a que una buena contabilidad de costos se pueden medir los resultados de lo que se está emprendiendo, además que le permite controlar presupuestos y medir el rendimiento de la empresa. Se recomienda mejora continua en los estándares de procesos del emprendimiento. Al hacer factible esa mejora continua permite a la empresa aumentar sus niveles de calidad, reducir los costos y aumentar la productividad, reducir los tiempos de entrega y aumentar la flexibilidad de su capacidad productiva. Se recomienda desarrollar nuevas estrategias para dar un mejor servicio con la finalidad de obtener nuevos clientes y de esa manera lograr un mayor rendimiento y mayores ingresos para el emprendimiento. 11. ANEXOS...


Similar Free PDFs