Historia de la administracion del mantenimiento industrial PDF

Title Historia de la administracion del mantenimiento industrial
Author Anonymous User
Course Energía e Impacto Ambiental
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 2
File Size 63.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 156

Summary

eeeeee...


Description

A finales del siglo XVIII y principios del XIX durante la revolución industrial con las primeras máquinas se iniciaron los trabajos de reparación. 1914, el mantenimiento era de importancia secundaria y era realizado por el mismo personal de operación y producción. Con la llegada de la Primera Guerra Mundial y la puesta en marcha de una producción en serie, las fábricas de Pasos tuvieron que establecer programas de producción mínimos por lo que empezaron a sentir la necesidad de crear equipos que pudieran realizar el mantenimiento de las máquinas de la línea de producción en el menor tiempo posible. ( 19361945)apar ececoncept odefiabi l i dad quesedefinecomol apr obabi l i daddeque unequi pof unci oneadecuadament edur ant eunper í ododet er mi nadobaj ocondi ci ones oper at i vasespecí ficas

1950 que un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo concepto de mantenimiento que simplemente siguió las recomendaciones de los fabricantes de equipos sobre el cuidado que se debe tener en la operación y mantenimiento de las máquinas y sus dispositivos. Esta nueva forma o tendencia de mantenimiento se llama MANTENIMIENTO PREVENTIVO. 1966 ingeniería de mantenimiento, comenzó a desarrollar criterios para la predicción de fallas, visualizando así la optimización del rendimiento de los equipos de ejecución de mantenimiento. Estos criterios se conocían como MANTENIMIENTO PREDICTIVO y se asociaban a métodos de planificación y control del mantenimiento. El 1971, Seiichi Nakajima, ideo el mantenimiento productivo total TPM basado en el Mantenimiento Productivo PM, integrando a todo el personal de la empresa (incluyendo a los proveedores) para ejecutar todo tipo de mantenimiento, y se apoya en los círculos de calidad QC. Implica un mejoramiento continuo en todos los aspectos. Se trata de participación e involucramiento de todos y cada uno de los miembros de la organización hacia la optimización de cada máquina. En el 1995 se presenta el libro 5 Pillars of the Visual Workplace (5Ss), Hiroyuki Hirano, conocido popularmente como “Las cinco eses”, porque son las iniciales de cinco palabras japonesas que se corresponden, con las cinco fases de las que consta un método para lograr calidad en el lugar de trabajo....


Similar Free PDFs